Gobierno minimiza impacto y dice comercio abrió sus puertas

El balance preliminar es que el paro de labores en las 14 provincias de la región Norte no dejó “vencidos ni vencedores”. Sus organizadores no podrán proclamar éxito rotundo, y tampoco el gobierno un fracaso total. Se desarrolló de manera parcial y con un saldo menor de incidentes, incluyendo una persona herida en San Francisco de Macorís por disparo de un agente policial P.02
Familias de 72 bebés que murieron en maternidad Los Mina podrían demandar al Estado, según abogado
P.13
@maldonadopersio
Uno de los valores de las fechas históricas es que se puede volver a revisar las causas que las generaron. El 24 de abril de 1965 nos permite recordar los acontecimientos de la guerra civil y patriótica por la segunda intervención militar de los Estados Unidos y otros países para oponerse a los reclamos constitucionalistas y reponer al profesor Juan Bosch tras el golpe de Estado en septiembre de 1963. Igual la poblada de 1984 por los efectos de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y así recordaremos esos acontecimientos. Vivimos otros tiempos y otros problemas. Sin embargo, el diálogo sigue siendo un recurso de inteligencia política, sobre todo porque el tiempo no se recupera.
Edwin Paraison descarta que las pandillas haitianas representen una amenaza para la Rep. Dominicana
P.11
Jorge Subero Isa sobre los fugitivos internacionales: Autoridades inteligencia de RD se descuidaron
P.09
CAROLINA MEJÍA RINDE CUENTAS COMO ALCALDESA
DN; HM DICE SU ETAPA EN LA ALCALDÍA CONCLUYÓ
SANTO DOMINGO.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó ayer que la clave para haber alcanzado el bienestar de Santo Domingo y entregar una cantidad importante de obras, se basó en un trabajo coordinado entre las juntas de vecinos, el compromiso del sector privado y un equipo de colaboradores municipales motivados y honrados de trabajar para la ciudad, afirmando que “en Santo Domingo ahora se vive mejor” , lo cual no puede «retroceder». Su padre, el expresidente Hipólito Mejía manifestó que la etapa de su hija como alcaldesa concluyó, ya que a su entender el equipo de encabeza “ha hecho una magnífica gestión” y que cuatro años es suficiente. P.05
EL PLENO DE LA JCE RATIFICA VOTO Y ESCRUTINIO MANUAL PARA LOS COMICIOS DE 2024
SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), aprobó ayer de manera definitiva la Resolución no. 10-2023, que aprueba el procedimiento para el voto y el escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados desde los colegios electorales para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales correspondientes al año 2024, sustituyendo la resolución preliminar no. 34-2022.
La JCE, integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua, Samir Rafael Chami Isa, asistidos por Sonne Beltré Ramírez, secretario general, tomó la decisión una vez socializada la propuesta de resolución con las organizaciones políticas y de realizado audiencias públicas con las mismas. Del mismo modo, en virtud de la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, por la vigente 20-23, el órgano electoral tuvo a bien adaptar la propuesta de resolución a la norma vigente. P.04
Pese
SANTO DOMINGO.- El balance preliminar es de que el paro de labores en las 14 provincias de la región Norte no dejó “vencidos ni vencedores”. Sus organizadores no podrán proclamar un éxito rotundo, y tampoco el gobierno declarar un fracaso total.
En sentido general la convocatoria, a cargo de la Coalición de Organizaciones Sociales del Cibao en demanda de un aumento de salarios, rebaja de los alimentos, combustibles y medicamentos, se desarrolló de manera parcial y con un saldo menor de incidentes, incluyendo una persona herida en San Francisco de Macorís por disparo de un
agente policial.
Los organizadores, igualmente, reclaman acciones contra la inseguridad ciudadana y mejoras en los sistemas de salud y de
pensiones.
El civil herido de bala en enfrentamiento con agentes policiales responde al nombre de Felipe de Jesús Rosa, quien habría sido sorprendido tratando de incendiar un neumático, según la versión policial.
A todas luces el llamado a paro no consiguió una adhesión o apoyo masivo, lo que envía claras señales de falta de consenso o liderazgo entre sus convocantes.
En Santiago, cabecera de las 14 provincias del Cibao, la huelga dejó ver una muestra de temor ante los desvalijamientos de bancas de apuestas y otros negocios que fueron vandalizados, como ya es costumbre en este tipo de movimientos.
El cierre de negocios no fue total, pese al lanzamiento de grapas en las principales calles y avenidas de la ciudad norteña.
Pese a advertencias de los convocantes de tomar represalias contra los propietarios de establecimientos comerciales que abrieran sus puertas, significativamente el comercio funcionó de manera normal.
En Santiago y otras ciudades y poblaciones del Cibao se produjo el acostumbrado lanzamiento de basura y escombros en las vías públicas para dificultar el libre tránsito de las personas.
No estuvo ausente la quema de neumáticos en los barrios populosos de Santiago, San Francisco de Macorís y otras ciudades, pero sin consecuencias que lamentar.
El centro de la ciudad de Santiago se mantuvo con un flujo normal de vehículos públicos y privados.
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente:
Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente: Aura Minerva González
Secretario: Francisco Pérez Encarnación
Tesorero: Mario Viñas Betances
Vocales:
Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Las propias organizaciones sociales y populares informaron que el llamado a huelga recibió en las primeras horas de ayer un apoyo poco significativo.
Raquel Rivera, dirigente del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, destacó que el sector educativo había suspendido la docencia, además de los centros hospitalarios de primer y segundo nivel.
Dijo que una parte del comercio paró sus labores, especialmente los pequeños comerciantes, y señaló que, aunque había vehículos transitando, la cantidad era reducida y los que circulaban lo hacían con escasos pasajeros.
El GOBIERNO RESTA IMPACTO
El Gobierno, a través de su vocero, Homero Figueroa, dijo que el llamado a paro de labores no tuvo los efectos que buscan sus con-
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
Oficina Santiago
Calle Mella Esq. General Cabrera. R.
vocantes, tras reiterar su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Desde el Palacio Nacional se aseguró que en las 14 provincias del Cibao la mayoría de los comercios abrieron sus puertas y todo estuvo en relativa calma.
La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, afirmó que la huelga fue un fracaso, ya que la mayoría de los negocios abrieron y el tráfico vehicular fue fluido.
a advertencias de los convocantes de tomar represalias contra los propietarios de establecimientos comerciales que abrieran sus puertas, significativamente el comercio funcionó de manera normal.
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Sistema de Salud Académico de Medicina Montefiore, firmaron un acuerdo de colaboración ayer para el intercambio de actividades, investigación y colaboración en proyectos futuros para ofrecer al pueblo dominicano, así como a los residentes de los Estados Unidos de as-
cendencia dominicana, acceso a atención médica de primera clase en Montefiore. El acto fue realizado en el Palacio Nacional y estuvo encabezado por el presiden-
te Luis Abinader, quien explicó que este acuerdo ayudará a que los estudiantes de Medicina de la UASD puedan entrenarse en tecnología y sistemas de Montefiore
y también, estudiantes de la misma carrera de Montefiore vengan a RD a conocer la realidad del servicio de la salud en este país.
Asimismo, resaltó que también ayudará a que los dominicanos que viven en Nueva York puedan tener mejor servicio en ese hospital.
El mandatario aprovechó para agradecerle a Philip Ozuah, presidente de Montefiore, por estar siempre disponible para RD en
los momentos difíciles. Dijo que Montefiore donó millones de dólares en máscaras y materiales en los peores momentos de la pandemia “y también, nos ayudó cuando el huracán Fiona donando medicamentos y ofreciendo también muchas otras ayudas”.
Por parte de RD, el acuerdo fue firmado por Daniel Rivera, ministro de Salud, y Editrudís Beltrán, rector de la UASD, quien no estuvo presente el acto debido a una
graduación, según una excusa enviada. Mientras, por Montefiore firmó su presidente, Philip Ozuah.
Ozua felicitó al Gobierno por esta iniciativa. “Está colaboración es un pacto de conexión entre países y para mí es más que un placer que sea con República Dominicana, ya que ha sido un excelente manejador de situaciones ya que ahora mismo está como referente de otros países en el tema de la pandemia”, indicó .
25 de abril del 2023
CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Referencia del Procedimiento: CPADB-CCC-LPN-2023-0001
OBJETO DE LA LICITACIÓN
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “Adquisición De Raciones Alimenticias Para Ser Donadas a Familias de Escasos Recursos”, Lugar de entrega Calle Caonabo #60-A,esquina máximo Cabral. Gazcue Sto. Dgo., D.N. en la Sede Central de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Los interesados en retirar el pliego de condiciones específicas deberán dirigirse a la Calle Caonabo # 60-A, esquina máximo Cabral Gazcue Departamento de Compras en Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página Web de la institución www. Desarrollobarrial.gob.do o del Portal de la DGCP www.comprasdominicana.gov.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.
Las Propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el martes trece (13) de junio del 2023 a las 11:00 am, hora en que se realizará el acto público de apertura y Lectura de (Sobre A) y serán recibidas las propuestas económicas (Sobre B), en el Salón de Reuniones de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Todos los interesados deberán registrarse en el Registro de Proveedores del Estado administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
COMISION PRESIDENCIAL DE APOYO AL DESARROLLO BARRIAL CONVOCATORIA A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Referencia del Procedimiento: CPADB-CCC-LPN-2023-0002
OBJETO DE LA LICITACIÓN
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “Adquisición de materiales diversos de construcción para programa de ayuda a iniciativas comunitarias”, Lugar de entrega Calle Caonabo #60-A,esquina máximo Cabral. Gazcue Sto. Dgo., D.N. en la Sede Central de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Los interesados en retirar el pliego de condiciones específicas deberán dirigirse a la Calle Caonabo # 60-A, esquina máximo Cabral Gazcue Departamento de Compras en Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página Web de la institución www. Desarrollobarrial.gob.do o del Portal de la DGCP www.comprasdominicana.gov.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.
Las Propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el miércoles catorce (14) de junio del 2023 a las 11:00 am, hora en que se realizará el acto público de apertura y Lectura de (Sobre A) y serán recibidas las propuestas económicas (Sobre B), en el Salón de Reuniones de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Todos los interesados deberán registrarse en el Registro de Proveedores del Estado administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas. COMITÉ
Debido a los efectos locales y al viento se producirán aumentos nubosos con aguaceros y posibles tronadas en la tarde y la noche en algunas localidades del país. Temperaturas calurosas en la tarde siendo ligeramente agradables en la noche.
SANTO DOMINGO. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, destacó en el Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y El Caribe (Minurvi), el compromiso del Gobierno dominicano en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos del país, a través del diseño y la ejecución de una política de vivienda efectiva
acorde con las expectativas de la población y el contexto social actual.
Bonilla explicó que a la fecha, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), ha llevado a cabo importantes proyectos como el Programa Mi Vivienda, habiendo entregado más de 3,000 viviendas en distintas zonas del país, destacándose zonas de alto impacto como Ciudad Modelo, en
Santo Domingo Norte, Hato Nuevo (Santo Domingo Oeste) y La Barranquita y los Salados en Santiago de los Caballeros.
También el “Plan Dominicana Se Reconstruye”, que ha permitido impactar a más de 136,000 dominicanos y dominicanas en todo el país, mejorando más de 40,000 viviendas desde el inicio de la gestión hasta la fecha.
Tanto la agenda del Poder Ejecutivo como la del Ministerio de Vivienda y Edificaciones contempla el acceso a vivienda como un aspecto fundamental para brindar garantías de bienestar, mejora del hábitat, desarrollo y sostenibilidad de las familias dominicanas. Por esa razón, los proyectos que se han diseñado bajo este modelo, han sido construidos en base a un estilo de vida sostenible con áreas verdes, de recreación y otras amenidades.
Al conversatorio MINURVI se dieron cita 28 países de la región, representados por
sus ministros, ministras y miembros de las organizaciones ONU Hábitat y el Banco Mundial, quienes ponderaron el acceso a vivienda como derecho humano fundamental y trataron el tema de la necesidad del financiamiento en la mitigación del cambio climático en las urbes.
Previo a esta actividad, el ministro Bonilla agotó una intensa agenda de trabajo en los Estados Unidos, donde sostuvo un encuentro con la secretaria del Departamento de Vivienda y Urbanización de ese país, Marcia L. Fudge. Ambos conversaron acerca del compromiso de crear acceso a la vivienda tomando en cuenta el tema de la equidad y su importancia en el desarrollo nacional.
A raíz de la efectividad y eficiencia de sus proyectos, el MIVED se ha convertido en la institución del Estado que más viviendas ha entregado a la población dominicana en tan solo 2 años.
SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), aprobó ayer de manera definitiva la Resolución no. 10-2023, que aprueba el procedimiento para el voto manual y el escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados desde los colegios electorales para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales correspondientes al año 2024, sustituyendo la resolución preliminar no. 34-2022.
La JCE, integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente y los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua, Samir Rafael Chami Isa, asistidos por Sonne Beltré Ramírez, secretario general, tomó la decisión una vez socializada la propuesta de resolución con las organizaciones políticas y de realizado audiencias públicas con las mismas.
Del mismo modo, en virtud de la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, por la vigente 20-23, el órgano electoral tuvo a bien adaptar la propuesta de resolución a la norma vigente.
En ese sentido, la resolución indica que una vez contado los votos, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resulta-
dos se hará desde cada colegio electoral ubicado en los recintos electorales. Actas saldrán cuadradas
La JCE indicó que el objetivo de implementar esta resolución es que desde cada colegio electoral salgan las “actas cuadradas y que no salgan ni una sola acta descuadrada de los colegios electorales”, esto para evitar los descuadres que caotizaban las Juntas Electorales.
El proceso de escrutinio será realizado por niveles, en consecuencia, después de la primera inspección para verificar que todas las boletas se encuentren en la urna que corresponde, las mismas no podrán abrirse hasta tanto inicie el proceso de escrutinio correspondiente a cada nivel de elección.
La Resolución 10-2023, a los fines de garantizar un ejercicio de transparencia en los colegios electorales, indica que los/as miembros y delegados/as, así como los observadores de escrutinio.
Pleno JCE ratifica voto y el escrutinio manual para elecciones de 2024
SANTO DOMINGO. – El expresidente Hipólito Mejía manifestó ayer que la etapa de Carolina Mejía como alcaldesa del Distrito Nacional concluyó, ya que a su entender el equipo de encabeza “ha hecho una magnífica gestión” y que cuatro años es suficiente.
“Es una decisión de ella, yo como padre de ella le digo que ya está bueno, ella demostró que tenía capacidad gerencial, honestidad, trabajo, honrada, no es arrogante, no es prepotente, ¿Tú quieres más? Cuatro años está bien. Tenemos que acostumbrarnos al cambio. Tiene que haber cambio, nuevas caras”, dijo Mejía al ser abordado por la prensa previo al acto de rendición de cuentas de la Alcaldía del DN correspondiente al tercer año de gestión.
Agregó que la alcaldesa “tiene necesidades” a las que
tiene que dedicarse, dentro de las que destacó que debería dedicarse el tiempo que le queda como secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
“Ella tiene hijos, tiene hijas, tiene actividades comerciales que no gasta ni un centavo ni aquí ni allá, no le debe a nadie”, apuntó.
A modo jocoso, manifestó que la alcaldesa “debe tomarse un poquito de relax”.
Descarta posibilidad de aspirar a la Vicepresidencia
Asimismo, afirmó que no hay posibilidad de que Carolina, como secretaria del par-
tido al igual que el presidente, José Ignacio Paliza, se postule a la Vicepresidencia, debido a que los estatutos del partido se lo impiden.
Asimismo, Mejía aprovechó para destacar la labor que desempeña la vicepresidenta, a la cual definió como una vicepresidenta “de lujo” inteligente, capacitada, educada. “No es fácil conseguir una vicepresidenta así”.
“Las mujeres nos están ganando los peldaños. Las mujeres se están imponiendo. Existe un alto porcentaje de mujeres graduadas”, indicó.
SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, conmemoró ayer en un emotivo acto patriótico el 58 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, un movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participación activa, militante y armada de las masas populares, con la finalidad de volver al gobierno legítimo y constitucional de Juan Bosch.
El acto inició ayer a las 9:30 de la mañana, con una caminata ceremonial hasta el Altar del Panteón Nacional, seguido de una ofrenda
floral, el ritual de la llama votiva y la interpretación del Himno Nacional.
Contó con la presencia de familiares de los constitucionalistas y representantes de fundaciones y entidades patrióticas.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias,
SANTO DOMINGO.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía destacó ayer que la clave para haber alcanzado el bienestar de Santo Domingo y entregar una cantidad importante de obras, se basó en un trabajo coordinado entre las juntas de vecinos, el compromiso del sector privado y un equipo de colaboradores municipales motivados y honrados de trabajar para la ciudad, afirmando que “en Santo Domingo ahora se vive mejor”, lo cual no puede «retroceder».
Durante la rendición de cuentas del tercer año de su gestión, Mejía anticipó, que en su último año de gestión se enfocará en concluir los trabajos del Malecón “Paseo Marítimo”, el proyecto de recuperación de la calle París y su entorno, continuará con la entrega de por lo menos 12 parques; dentro de los que se encuentra el parque y Laguna de Fernández, que se sumarán a los 142 ya entregados.
También destacó que el proyecto «Parque para todos» ha llevado un ritmo inigualable. “Si comparamos que llevamos 142 parques entregados, quiere decir que estamos cerca de entregar un parque por semana, esto es sin duda es una cifra récord”, apuntó.
En este año hemos saneado las cuentas municipales. Ya no tenemos deudas acumuladas con los prestadores de servicios de recolección de basura, gracias al proceso de renegociación de las tarifas contratadas, ni tampoco tenemos deudas a corto ni largo plazo con ninguna entidad bancaria”, aseguró, destacando que en el mes de marzo se recaudó el mayor montó por concepto de servicios de recolección de basura.
acumuladas con los prestadores de servicios de recolección de basura, gracias al proceso de renegociación de las tarifas contratadas, ni tampoco tenemos deudas a corto ni largo plazo con ninguna entidad bancaria”, aseguró, destacando que en el mes de marzo se recaudó el mayor montó por concepto de servicios de recolección de basura.
ofreció el discurso de rigor resaltando que el 24 de abril de 1965, es una efeméride que consigna la lucha por la democracia y el restablecimiento de la constitucionalidad desconocida por la violencia golpista antidemocrática un 25 de septiembre de 1963, cuando es derrocado un gobierno legal y legítimo.
En referencia al último año de gestión y a los procesos electorales que se aproximan, pidió a los líderes políticos, sociales, empresariales y académicos que se defienda el bienestar de la ciudad.
“Santo Domingo no puede tener retrocesos, lo construido no se puede destruir… la ciudad no puede regresar a un pasado de descuido y abandono. El
Bienestar de Santo Domingo no se negocia”, sentenció.
En cuanto a los proyectos ya entregados en el período 2022-2023, detalló la recuperación del Paseo de los Indios, el proyecto “Futuro de Esperanza” que cuenta con 150 alumnos en Villas Agrícolas, los trabajos de recuperación de los servicios funerarios municipales y la entrega del edificio administrativo de la calle París, adicionalmente destacó el buen manejo de las cuentas municipales y la ejecución presupuestaria.
“En este año hemos saneado las cuentas municipales. Ya no tenemos deudas
La alcaldesa anunció la habilitación del botón de pago de servicios municipales disponible en la página web, con el propósito de dar facilidades tecnológicas a los ciudadanos al momento de hacer sus pagos, “exhortamos a los capitaleños a seguir cumpliendo con nuestras responsabilidades con la ciudad”.
De igual manera, anunció que este año, se construirá la estación de bomberos ubicada en el Parque Fernández.
Continuando su disertación, Carolina agradeció al presidente, Luis Abinader, por el apoyo brindado para que varios de los proyectos realizados, hoy sean una realidad, “sin su colaboración, no hubiesen sido posibles”, expresó.
La alcaldesa dijo sentirse satisfecha por haber servido con entrega a los residentes de la capital, devolviéndoles la confianza a cada uno de ellos.
SANTIAGO. – Una ciudad limpia, sostenible e inclusiva y cero deuda, fue parte de lo que resaltó Abel Martínez, en su rendición de cuentas como alcalde por Santiago.
Asimismo, Martínez resaltó que su gestión se ha caracterizado, además, por fomentar la cultura cuyos diferentes tópicos han sido artísticamente plasmados en 864 murales; como también se ha impulsado el arte, la gastronomía y el deporte, al tiempo de rescatar 69 espacios públicos, inaugurar 40 nuevos parques y otros espacios públicos, colocando a la ciudad ante los ojos del mundo, como referente de excelencia.
Agregó que al día de hoy (ayer), Santiago es la ciudad más ordenada, amigable al medioambiente e inclusiva, porque se ha trabajado de manera eficiente para que las personas con discapacidad visual o motora, puedan caminar seguros por nues-
tras aceras, contrastando enormemente, con la realidad triste que vivían los munícipes, apenas siete años atrás.
En un comunicado de prensa, resalta que cuando Abel asumió el 16 de agosto del año 2016, la ciudad de Santiago «se encontraba en un completo abandono, con innumerables vertederos en calles y avenidas, fruto de la ineficiencia en los servicios municipales, que obligaron al Concejo Municipal, declarar el municipio en emergencia sanitaria y desde ese mismo día, Abel Martínez, inició la gran obra de transformación que no ha tenido
pausa, convirtiendo a Santiago en un modelo de gestión en toda la República Dominicana».
Explica que la situación del Vertedero de Rafey era conocida, «la humareda cubría la ciudad y más allá provocando una alta contaminación, las enfermedades respiratorias tenían los hospitales abarrotados, las ratas andaban por doquier, el ayuntamiento no recogía las 700 toneladas de basura que producía la ciudad, quedándose en nuestras calles y avenidas, casi la mitad, obligando a los munícipes a tirarla en cualquier esquina».
«En la actualidad, el vertedero recibe diariamente unas 1,200 toneladas de desechos, 1,000 toneladas producidas en el municipio y otras 200 provenientes de 10 juntas distritales y ayuntamientos que vierten sus desechos en Rafey, lo que no da espacio a que la basura se acumule, como ocurría en el pasado, la ciudad permanece completamente limpia y ordenada y un vertedero libre de humareda, transformado en eco parque, con miles de árboles sembrados en la presente administración», resaltó.
Además de la limpieza de más de tres mil imbornales, higienización de toda la ciudad, saneamiento de cañadas, la construcción de muros de gaviones en decenas de comunidades y la siembra de miles de árboles, resaltó que unos 25 mil árboles de diferentes variedades han sido sembrados en esta gestión.
Medio Ambiente inicia el retiro de animales de crianza en Valle Nuevo
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el retiro definitivo de cientos de cabezas de ganado de Montellano, en Valle Nuevo, una medida que busca proteger los suelos y los bosques de ese parque nacional rico en biodiversidad y en el nacimiento de fuentes de agua importantes para el consumo humano y la productividad de las poblaciones de diversas demarcaciones geográficas del país.
Juan Guzmán, coordinador regional del Noroeste de Áreas Protegidas del Vicemi-
nisterio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, recordó a la Asociación de Agricultores de Monte Llano el vencimiento del plazo para retirar las reses, como se había acordado con los propietarios de los animales.
En una comunicación dirigida a Julio César de los Santos Bueno, administrador del Parque Nacional Valle Nuevo, Guzmán reafirma la voluntad de proteger Valle Nuevo que mantiene la actual gestión del Ministerio de Medio Ambiente.
“Estamos tomando las medidas de lugar para retirar el ganado del Parque Nacio-
nal Valle Nuevo. Este ha sido un proceso consensuado al amparo del diálogo. Aunque algunos apelaron al ministerio en procura de una prórroga, estamos conscientes de que ellos asumieron un
compromiso en 2018”, dijo Guzmán.
“Tal como planteó el ministro Miguel Ceara Hatton a los agricultores que inciden en el lado norte de Valle Nuevo, el pasado 4 de abril, el Gobierno efectuó el último pago de compensaciones a los agricultores impactados por el Plan de Rescate. Por lo tanto, el ministerio deja honrado un acuerdo del año 2018 y este 24 de abril queda abierto el proceso de retiro de los animales de crianza que inciden dentro de los límites del área protegida”, explicó Guzmán.
DRA. NANCY ÁLVAREZ www.NancyAlvarez.comNuestras relaciones dependerán de cómo nos relacionamos en la infancia con nuestros padres. Si el apego fue bueno, tendremos una persona segura, emocionalmente. La estabilidad emocional y la seguridad la determinan estas primeras experiencias. Hay variables: personas seguras, sin miedo a la cercanía y a la intimidad, o evasivas y ansiosas, con serias dificultades para establecer relaciones sanas y funcionales.
La persona evasiva siente incómoda al mantener relaciones íntimas, le cuesta confiar y detesta la idea de depender de alguien, sea emocional o financieramente. Temen la proximidad, no se sienten a gusto con la intimidad. Sus parejas desean más intimidad de la que pueden darles. Para ellos, es muy importante la independencia y la autosuficiencia. En los momentos de estrés, tienden a buscar menos apoyo de sus parejas.
Aunque dan poco, piden poco y huyen de la intimidad, no quiere decir, que no deseen las tres cosas. Simplemente, se defienden, porque esperan ser rechazados, tarde o temprano. Aparentan una gran capacidad para estar solos, esconden una falsa autonomía; buscan la soledad, pero no la disfrutan.
Tienden a las relaciones formales y distantes, y son muy educados y amables, ya que se controlan y no muestran enfado, ira o rabia. Les cuesta manifestar sentimientos. No soportan ver llorar o gritar a su pareja. Si encuentran razones para romper, lo hacen de forma abrupta. Evitan el contacto físico; los besos y las caricias le molestan.
El amante evasivo huye del compromiso. No porque no lo desee, sino porque en el fondo le da pavor ser rechazado o abandonado. Muchos se casan, pero nunca se entregan del todo, construyen muros emocionales. Se vuelcan en su trabajo, en alguna adicción o se mantienen siempre reservados y fríos. Algunos ejemplos de este tipo de barreras emocionales: cólera, silencio, falsa madurez, distracciones, infidelidad.
En algunos casos, la infidelidad aparece cuando el evasivo se descubre dependiendo demasiado de su amada. Se puede sentir en manos de su pareja, y recurrirá a una tercera para evitar sentirse vulnerable. Teme a la intimidad porque ha sido maltratado en la infancia (el abandono o la distancia emocional), y la asocia con el dolor.
El evasivo es infiel por una cuestión de alma, más que de cuerpo: teme ser demasiado dependiente de la persona amada. Si su pareja es también evasiva, pero está legitimada por el matrimonio o la convivencia, se sentirá a gusto. Si su pareja no es evasiva y se cansa de esta distancia, entonces el evasivo la perseguirá cuando tema el abandono. Si es la pareja segura la que se marcha, no conseguirá retenerla. Pero si se trata de una pareja ansiosa, se entra en un círculo vicioso.
¿Qué pasa con las parejas evasivas?Abel Martínez, alcalde de Santiago. DALE TAP MÁS INFORMACIÓN
Congresistas dominicanos: Claude Joseph no tiene la calidad moral para prohibir la entrada a Haití
SANTO DOMINGO.- Senadores y diputados de distintas bancadas restaron importancia al pedido del ex primer ministro haitiano, Claude Joseph, quien, a través de su cuenta de Twitter, solicitó al Consejo de Ministros de ese país, la sanción de “personalidades” de la República Dominicana.
El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Edwin Mejía expresó que Joseph no tiene calidad moral ni institucional para hacer algún tipo de prohibición, ya que él solo es un exministro.
Los senadores Antonio Taveras e Yván Lorenzo, consideraron que las autoridades dominicanas no deben responder a un exfuncionario que no tiene ningún tipo de calidad para prohibirle la entrada a los dominicanos al vecino país.
El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Taveras, manifestó que esta petición de Joseph es en represalia a la medida tomada por el presidente Abinader, que prohibió la entrada a territorio nacional a 39 nacionales haitianos involucrados en actos ilícitos y criminales.
El diputado peledeísta Yaco Alberti, coincidió con las declaraciones del senador
De su lado, Máximo Castro Silverio, diputado también del partido colorado manifestó que Joseph no entiende que esa no es la manera de lograr un acercamiento entre ambos países.
Taveras, al decir que la petición de Claude Joseph está motivada por una venganza, ya que en días pasados el presidente Abinader, tomó la medida de prohibir la entrada a funcionarios y exfuncionarios haitianos involucrados en actos criminales.
En ese sentido, el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Pedro Botello, expresó que el Gobierno debe mantenerse firme y no «recular» en la ejecución de su política migratoria sin importar las respuestas y reacciones de los haitianos.
Mientras que el senador de la provincia Elías Piña, Yván Lorenzo, señaló que este pedimento de Claude Joseph, no es más que una estrategia para ganarse la simpatía de los haitianos y que los dominicanos no tienen interés alguno de visitar ese país.
SANTO DOMINGO.- En los últimos tres años de gestión, y con un presupuesto inferior al del 2019, la gestión del alcalde Manuel Jiménez redujo la deuda del gobierno municipal en un 10 %; aumentó los ingresos propios en 168 %, consiguió el primer superávit tributario de la historia del Ayuntamiento de Santo Domingo Este y multiplicó seis veces la flotilla de vehículos dedicada a los servicios y trabajos operativos.
La Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana informa a los Participantes del Mercado de Valores y al público que se encuentra disponible para consulta pública el “Proyecto de Reglamento sobre Seguridad Cibernética y de la Información en el Mercado de Valores” (en lo adelante, el “Proyecto”). El mismo se encuentra en la página web de nuestra institución www. simv.gob.do, para fines de consulta accediendo a través del siguiente enlace: https://simv.gob.do/normas-en-consulta/. El Proyecto tiene por objeto establecer los criterios y lineamientos generales que deberán adoptar los participantes del mercado de valores para procurar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información y el funcionamiento óptimo de los sistemas de información y de la infraestructura tecnológica. Asimismo, busca establecer la adopción e implementación de prácticas para la gestión del Riesgo de Seguridad Cibernética y de la Información.
Así consta en el informe de rendición de cuentas que presentó ayer el edil ante regidores, líderes sociales, políticos y religiosos del municipio más poblado de República Dominicana.
En su informe, el alcalde del Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicó que en comparación con el 2019 (RD$2,101,706,333), los ingresos del Gobierno central recibidos por el cabildo en el 2022 (RD$1,913,284,575) se redujeron en aproximadamente 9 %. Y sin embargo, agrega, su equipo administrativo aplicó mecanismos racionales de ingresos y gastos que le permitieron ser uno de los pocos gobiernos locales o el único del país en registrar una reducción de su deuda en un 10 % aproximadamente.
Las observaciones al Proyecto serán recibidas por la Superintendencia del Mercado de Valores a través del siguiente correo electrónico: normas@simv.gob.do o físicamente mediante depósito de los comentarios ante este órgano regulador, haciendo uso del formulario disponible en nuestra página web para dichos fines, desde el veinticinco (25) de abril de dos mil veintitrés (2023) a las nueve de la mañana (9:00 a.m.) hasta el veintinueve (29) de junio de dos mil veintitrés (2023) a las once y cincuenta y nueve de la noche (11:59 p.m.), inclusive.
La Superintendencia del Mercado de Valores estará recibiendo observaciones y comentarios al Proyecto, de conformidad con lo dispuesto por la Ley núm. 167-21, de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, la Ley núm. 200-04, General de Libre Acceso a la Información Pública y el Decreto núm. 486-22, que aprueba el Reglamento de Aplicación de la Ley de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites.
Superintendencia del Mercado de Valores Ave. César Nicolás Penson No. 66, Gascue, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: 809. 221. 4433 Fax.: 809.686.1854 @simvrdo www.simv.gob.do
miento de reclamaciones, la detección de fraudes y la evaluación/suscripción de riesgos.
La inteligencia artificial (IA) generativa dio un salto de gigante en 2022 con la introducción de potentes herramientas de creación de imágenes como Dall-E 2 y Stable Diffusion.
Además, el lanzamiento del modelo de lenguaje GPT3.5 y la interfaz de chat ChatGPT por OpenAI a finales de noviembre de 2022 se convirtió en uno de los lanzamientos de tecnología más impactantes de la historia.
El uso del aprendizaje de refuerzo con retroalimentación humana (RLHF) fue clave para el impacto de este modelo, que alineó el rendimiento del modelo con la intención humana.
Estas capacidades significativamente mejoradas de los modelos generativos en 2022 tuvieron un enorme impacto en las estrategias de IA de las empresas, acelerando sus estrategias existentes o creando una estrategia de IA por primera vez.
El Informe de Preparación para la IA realizado por Scale AI incluyó respuestas de profesionales del aprendizaje automático y líderes de 1.699 encuestados involucrados con la IA en sus empresas.
El nivel de involucramiento de los individuos en sus organizaciones es lejano de los puestos de dirección; más de un tercio de los encuestados (37 por ciento) informaron que son contribuyentes individuales, casi una cuarta parte (25 por ciento) dijeron que funcionan como líderes de equipo, el 33 por ciento son
jefes de departamento o ejecutivos y el 4 por ciento son propietarios.
El informe también menciona que una buena parte de los encuestados (33 por ciento) representan a organizaciones que están avanzadas en su adopción de inteligencia artificial/machine learning: tienen múltiples modelos desplegados en producción y son reentrenados regularmente. Alrededor del 18 por ciento están un poco menos avanzados, tienen múltiples modelos desplegados en producción, mientras que el 8 por ciento solo tiene un modelo desplegado en producción, el 12 por ciento está desarrollando su primer modelo y el 11 por ciento solo está evaluando casos de uso.
Todas las industrias buscan aumentar sus presupuestos de IA en los próximos tres años. Las industrias que encabezan la lista son:
• logística y la cadena de suministro (79 por ciento), los servicios financieros (77 por ciento),
• el comercio minorista y el comercio electrónico (74 por ciento),
• la atención médica y las ciencias de la vida (75 por ciento),
• y los seguros (80 por ciento).
Cada industria tiene casos de uso únicos para la inteligencia artificial. Por ejemplo, las compañías de seguros están buscando adoptar la IA para mejorar el procesa-
Las empresas de logística y cadena de suministro están adoptando la IA para mejorar la gestión del inventario y la previsión de la demanda, mejorar la optimización de la ruta, implementar vehículos autónomos y mejorar el rendimiento y la calidad del procesamiento de documentos.
Las empresas minoristas y de comercio electrónico están adoptando la IA para mejorar la experiencia del cliente con chatbots más capaces, y para mejorar su eficiencia operativa con una mejor previsión, compra, fijación de precios y gestión de inventario.
El 61 por ciento de las empresas buscan la IA para ayudar a mejorar la experiencia del cliente, el 56 por ciento para mejorar la eficiencia operativa y el 50 por ciento para aumentar la rentabilidad.
Las empresas que adoptan la IA se benefician de la capacidad de desarrollar nuevos productos o servicios (89 por ciento), mejorar las experiencias de los clientes (78 por ciento) y una mejor colaboración entre las funciones empresariales (76 por ciento).
Retos para la adopción de la IA
Queda claro que las empresas están invirtiendo en IA para mejorar la experiencia del cliente, optimizar la eficiencia operativa y mejorar la rentabilidad.
Pero, llevar modelos generativos a la producción sigue siendo un desafío para muchas empresas. Por esta razón, vemos la importancia de evaluar y supervisar el rendimiento de los modelos de IA, tema que sigue siendo un desafío para muchas
El registro del Congreso de los Estados Unidos ha visto un aumento drástico de las menciones a la inteligencia artificial (IA) desde 2017: entre 2019 y 2020, las palabras clave específicas de la IA aparecieron 486 veces en la legislación (aprobadas o introducidas), los informes publicados por los comités del Congreso y los informes de los servicios de investigación del Congreso en el Congreso de los Estados Unidos.
nuevas empresas y pequeñas empresas.
Escuchamos de las intenciones del Gobierno dominicano desarrollar una estrategia de inteligencia artificial, lo cual vemos positivo. Pero antes de emocionarnos hay que preguntarse: ¿Qué quiere el gobierno eficientizar con la IA?
Según el Informe de Inteligencia Artificial de la firma Tabuga, se observan las clasificaciones del índice de preparación de IA del gobierno en todo el mundo en 2022, por país.
Las clasificaciones se basan en la voluntad de los países de confiar y aceptar sistemas impulsados por la IA en el espacio privado y personal. Los mejores países
en el ranking de Inteligencia Artificial son India, China, Sudáfrica y Brasil.
El registro del Congreso de los Estados Unidos ha visto un aumento drástico de las menciones a la inteligencia artificial (IA) desde 2017: entre 2019 y 2020, las palabras clave específicas de la IA aparecieron 486 veces en la legislación (aprobadas o introducidas), los informes publicados por los comités del Congreso y los informes de los servicios de investigación del Congreso en el Congreso de los Estados Unidos.
Mientras tanto, los pasos de implementación para la adopción de la inteligencia artificial responsable (IA) en las organizaciones de los Estados Unidos en 2023 entre profesionales en los Estados Unidos, se encontró que el 37 por ciento de los que trabajan en publicidad o marketing habían utilizado la inteligencia artificial (IA) para ayudar con las tareas relacionadas con el trabajo.
La atención médica, sin embargo, tuvo la tasa más baja de uso de IA, con solo el 15 por ciento de los que se les preguntó que la usaron en el trabajo. En general, el documento proporciona algunos conocimientos sobre la adopción y la preparación de la IA en el gobierno y las organizaciones.
Al analizar las estadísticas y tendencias globales, entendemos que este tipo de propuestas transversales deben ser discutidas abiertamente. Los sectores de avanzada, como el de la comunicación de marketing, son los que están experimentando a gran escala con dicha tecnología.
Entendemos que el Gobierno dominicano y sus instituciones deben considerar el desarrollo de un Observatorio de Inteligencia Artificial como punto de partida. Ya
estamos acostumbrados a más de dos décadas de estrategias BAM (bulto allante y movimiento) alrededor de la tecnología.
Considero que, en esta oportunidad, podemos hacerlo mejor. Un enfoque multisectorial con la capacidad de generar espacio y respiro para la innovación. Recordemos que la innovación precede a la innovación, que llegue el gobierno primero no es un buen indicio, porque:
1. Es fundamental que tanto el sector público como el privado colaboren y compartan conocimientos para fomentar la adopción de la IA de manera responsable y eficiente.
2. Es necesario capacitar a la fuerza laboral en habilidades relacionadas con la IA y garantizar que se sigan prácticas éticas y se aborden preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad.
3. El éxito en la adopción de la IA dependerá de la voluntad de las organizaciones y los gobiernos de adaptarse y evolucionar en un entorno en constante cambio.
4. Es crucial que se establezcan políticas y regulaciones adecuadas para garantizar que la IA se utilice de manera efectiva y responsable.
5. A nuestra juventud le conviene que se sigan explorando las aplicaciones y casos de uso innovadores en todas las industrias.
Solo entonces podremos aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial y lograr un futuro más eficiente, próspero e inclusivo para todos.
SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, sostuvo que las autoridades de fiscalización e inteligencia del Estado dominicano se descuidaron al permitir que ingresaran y se establecieran en el país tres peligrosos fugitivos internacionales, vinculados a las estructuras criminales Mocro Maffia y No Limit Soldier.
“Con estos holandeses parece que, de una manera o de otra, las autoridades de fiscalización, de inteligencia del Estado dominicano se descuidaron, principalmente porque algunos de ellos habían sido objeto de condenas, o sea, a esa gente no le dieron vigilancia”, expresó.
Subero Isa emitió sus consideraciones al ser entrevistado en el programa “Síntesis con Michael Hazim”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Puntualizó que cada ciudadano extranjero con perfil sospechoso, principalmente si ha sido sometido a la acción de la justicia en la Repú-
SANTO DOMINGO.-
Más de 50 mil visitantes se dieron cita en el transcurso de nueve días en las instalaciones de la Casa San Pablo, con motivo de participar del programa de actividades desarrolladas en la XXXI Feria del Libro Católico, que concluyó el pasado domingo con diversos eventos de cierre y una eucaristía de clausura encabezada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta.
blica Dominicana o el extranjero, deben ser objeto de vigilancia constante.
En otro orden, Subero Isa consideró nuevamente que la imagen del Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader es favorable a nivel nacional.
Aseguró que si hoy día se hace una evaluación fría del accionar de este Gobierno se obtendrá una respuesta positiva, además, “eso es lo que dicen las encuestas hasta el momento”.
“Cómo lo juzgo yo, creo que la mayoría de las decisiones del Gobierno han sido acertadas, otras posiblemente no, el asunto de los préstamos por ejemplo, eso sería cuestionable o no, pero eso sería ya un asunto de mala política”, expresó.
También, sostuvo que el presidente Abinader ha mantenido una posición firme respecto al tema de la migración, principalmente con lo que se refiere a la migración haitiana ilegal hacia el territorio nacional.
El evento cultural y de fe religiosa, que desde hace más de tres décadas celebra el Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Arquidiócesis (MCC) de Santo Domingo, se llevó a cabo en esta trigésimo primera versión bajo el lema “La buena lectura desborda de sabiduría el alma”.
Al considerar que su ejecución constituyó un desafío para los promotores, César Curiel, director del MCC, en su discurso de cierre valoró de «hito para el devenir histórico de la muestra «, partiendo de que se desarrolla tras tres años de ausencia a causa de la crisis pospandemia.
«Después de los múltiples retos que debimos encarar, producto de las limitaciones propias de la pandemia, implementando todas las iniciativas de forma virtual, volvemos con más esperanza y ahínco a seguir ejerciendo nuestra misión de evangelizar, y hoy podemos proclamar que hemos superado las expectativas, siendo esta trigésimo primera Feria del Libro Católico un éxito en todos los eventos», resaltó Curiel.
Entretanto, María Laura Sánchez de Simó, directora
de la Feria Católica del Libro, valoró la experiencia >> la muestra bibliográfica, al tiempo de agradecer a todas las entidades que apoyaron
la actividad.
«Indudablemente que el éxito de esta feria ha sido posible gracias a la suma de voluntades que pusieron to-
da su entrega, ilusión y espíritu de caridad en cada detalle durante estos maravillosos 9 días, por ello hoy culmina con lluvia de bendiciones», apuntó.
Según reportes de los organizadores, unos 40 expositores concurrieron a la feria, tanto de libros como de objetos y manualidades artesanales, así como de conciertos con artistas nacionales e internacionales, y conferencias a cargo de un grupo de predicadores de renombre hemisférico.
25 de abril de 2023
INSTITUTO NACIONAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE
DIVISIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
CONVOCATORIA A PROCESO DE EXCEPCIÓN POR EXCLUSIVIDAD
Referencia del Procedimiento: INTRANT-CCC-PEEX-2023-0003
“Contratación de servicios de Leasing Operativo Vehicular para ser utilizados en el INTRANT”
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06, sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha dieciocho (18) de agosto de dos mil seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha seis (06) de diciembre de dos mil seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “Contratación de servicios de Leasing Operativo Vehicular para ser utilizados en el INTRANT”.
Los interesados en retirar las Especificaciones Técnicas/ Fichas Técnicas o Términos de Referencia, deberán dirigirse a la División de Compras y Contrataciones en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página web de la institución www.intrant.gob.do o del portal de la DGCP https://www.dgcp.gob.do/, a los fines de la elaboración de sus propuestas.
Las Ofertas Económicas serán recibidas en sobres sellados hasta el 03 de mayo de 2023 a las 10:00 a.m., en las Instalaciones del INTRANT, C/ Pepillo Salcedo. Puerta Este del Estadio Quisqueya, Ensanche La Fe, Distrito Nacional. Rep. Dom.
Las empresas deben estar en el Registro de Proveedores del Estado, administrado por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.
J. Subero Isa sobre fugitivos internacionales: Autoridades de inteligencia se descuidaronJorge Subero Isa, expresidente de la SCJ. (Ilustración: Wilfraidi Rodríguez).
SANTO DOMINGO.- El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación en la República Dominicana (Caesco) y la Escuela de Comunicación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia, dejaron sentadas las bases para el estudio de un acuerdo de cooperación que permita el intercambio cultural y de buenas prácticas entre las entidades para el beneficio de estudiantes y profesionales del área de ambas naciones. De acuerdo a un comuni-
cado, la información fue dada a conocer durante un recorrido por la casa de altos estudios encabezado por el presidente de Caesco, Miguel Otáñez y el director de la Red de Medios de la carrera de Comunicación Social y Perio-
dismo, Luis Carlos Vera Castañeda. Otáñez explicó que, “frente a la explosión de medios, y de aquellos profesionales y no profesionales que participan de ellos, se hace urgente que esté presente en el escenario los cómo y los porqués sobre los diferentes fenómenos de comunicación y sus abordajes”.
Asimismo, destacó que la casa de altos estudios cuenta con un excelente equipo docente, con el cual forma profesionales de mucho nivel en Comunicación Social.
25 de abril del 2023
Referencia del Procedimiento: CPADB-CCC-LPN-2023-0003
La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la “Adquisición de Bonos que serán entregados a Familias de Escasos Recursos”, Lugar de entrega Calle Caonabo #60-A,esquina máximo Cabral. Gazcue Sto. Dgo., D.N. en la Sede Central de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Los interesados en retirar el pliego de condiciones específicas deberán dirigirse a la Calle Caonabo # 60-A, esquina máximo Cabral Gazcue Departamento de Compras en Horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, o descargarlo de la página Web de la institución www. Desarrollobarrial.gob.do o del Portal de la DGCP www.comprasdominicana.gov.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.
Las Propuestas serán recibidas en sobres sellados hasta el miércoles catorce (14) de junio del 2023 a las 2:00 pm, hora en que se realizará el acto público de apertura y Lectura de (Sobre A) y serán recibidas las propuestas económicas (Sobre B), en el Salón de Reuniones de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Todos los interesados deberán registrarse en el Registro de Proveedores del Estado administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Espacio de Aprendizaje sobre el uso correcto del idioma
LUIS DIAZ MARTINEZ ludimartinezz22@gmail.comSANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo (AMAPROSADO), Andrés Cosma consideró ayer que es improcedente el llamado a huelga en la Zona Norte.
Cosma, llamó al diálogo con el gobierno para buscar soluciones a problemas sociales debido al momento que vivimos; entendemos que la estabilidad y la paz social, pueden ser alteradas con llamado a movilizaciones y llamado huelga.
El idioma español como muchos autores confirman es muy complejo, por lo que, resulta común que constantemente surjan dudas sobre la correcta escritura o gramática de los verbos, locuciones, adjetivos y sustantivos. Aunque es habitual que de vez en cuando te encuentres ante alguna ambigüedad que no sabes cómo resolver, resulta indispensable aprender cuál es su construcción correcta y ampliar nuestro acervo léxico. Para el sustantivo de referencia es bueno aclarar que la palabra raciocinio viene del latín “raciocinium ,“ratiocinium” y “ratiocinari cuyo significado es – cálculo, evaluación, uso de la razón;
Por otro lado, nos lleva a la palabra griega klinikos - relativo a lecho, clínica, al lugar donde son realizados los procedimientos preventivos, curativos y paliativos o al análisis de las señales y síntomas manifestados. Hay que conocer primero antes de entrar de lleno en el asentamiento del significado del término raciocinio, es el origen etimológico del mismo.
Ratiocinari, palabra de origen latín que como verbo que puede traducirse como razonar.
En esta columna nos dedicamos a tratar de resolver cuestiones que a menudo causan gran confusión en los hablantes del idioma, por lo que nos enfocamos en aclarar la grafia correcta para el sustantivo que se hace referencia a la facultad de raciocinar.
El presidente Amaprosado, dijo que las movilizaciones y el llamado a huelga hecho ayer afectan el desarrollo productivo de la nación, detienen y paralizan la economía y llevan luto a las familias dominicanas.
Andrés Cosma hizo un llamado al diálogo entre los convocantes al paro en la región del Cibao y el gobierno, ya que el país no está en condiciones de detenerse, ni de alterar el orden público.
Por otra parte, considera positivo el programa “A Comer: Del Campo al Colmado”, que permitirá abaratar los costos de 16 alimentos agropecuarios de consumo masivo de alta calidad, impactando directamente a las familias de menores ingresos.
La Real Academia de la Lengua nos señala de manera concreta que la grafía correcta para el sustantivo que hace referencia a la facultad de raciocina es raciocinio, por ser el vocablo el único que lo puede definir.
Razocinio, es una construcción gramatical que no aparece documentada en ningún tipo de texto académico y no se encuentra registrado en el diccionario de la Lengua española, por lo que es incorrección del idioma que no es conveniente su uso bajo ninguna circunstancia.
Raciocinio es la construcción valida y se debe evitar caer en una incorrección del idioma.
Raciocinio es la facultad de raciocinar, cuyos términos derivan del latin ratiociniun, por lo que bajo ninguna forma se construye con zeta.
La Real Academia de la lengua Española define la palabra «raciocinio» en el Diccionario de la lengua española de la siguiente manera.
Vocablo que proviene del latín ratiocinium que se define como:
▪ Sustantivo masculino que hace referencia a la facultad de raciocinar.
▪ Sustantivo masculino que hace referencia a la acción y efecto de raciocinar.
Asociación de Mayoristas se opone huelga, y pide halla un diálogo por estabilidadAndrés Cosma Luis Carlos Vera Castañeda y Miguel Otáñez.
El paro de actividades convocado en las 14 provincias de la región Norte del país por el denominado Colectivo de Organizaciones Sociales y Populares del Cibao no tiene ningún sentido ni justificación por lo que ha sido un total fracaso.
Tanto en el Cibao como en las regiones Este y Sur el Gobierno invierte miles de millones de pesos en obras.
El gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader está inmerso en la solución de los principales problemas que afectan a la población no desde ahora sino desde hace décadas. La mayoría de las demandas de los convocantes al paro son los mismos reclamos que esos movimientos han hecho siempre.
Hay que reconocer el derecho que tiene el pueblo a la protesta, ya que vivimos en democracia, pero hay que evitar alterar el orden, el libre tránsito y la paz pública de la ciudadanía. Las huelgas siempre dejan perdidas en la economía, daños a las propiedades públicas y privadas y en algunas ocasiones muerte de personas.
Al parecer a los organizadores del fracasado paro se les olvidó, o es que viven en otro planeta, que el presidente Abinader asumió el poder el 16 de agosto de 2020 y encontró un país prácticamente devastado en medio de la pandemia del Covid-19 y luego afectado por la guerra entre Rusia y Ucrania, conflicto bélico que lleva más de un año.
Los convocantes del pa-
ro llueven sobre mojado con sus demandas, y vamos a poner algunos ejemplos: Rebaja de los precios de los alimentos y los combustibles, la medicina y la construcción de obras de infraestructura como son escuelas, carreteras, caminos vecinales, puentes y otras.
De igual manera, alegan que la puesta en vigor del Tratado DR-CAFTA sacará del mercado a sectores productivos estratégicos, cosa que no es cierto porque el presidente Abinader ha tomado las medidas para proteger la producción nacional, pero lo más lamentable es que los convocantes del paro exijan al gobierno la eliminación de las AFP y ARS y devolución del 30 % de los fondos de pensiones, como que ellos saben que para eso habría que modificar la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Como todos sabemos, si no queremos pasar como estúpidos, los precios de muchos artículos se han disparado por la escasez de materia prima importada luego que se desató la guerra entre Rusia y Ucrania. El problema de los precios altos en artículos comestibles y los combustibles no solo se produce en la República Dominicana, sino que está afectando a todos los países del mundo, incluyendo los Estados Unidos. Desde hace años en el país los paros y protestas prácticamente han perdido el sentido y la credibilidad
MAROLIN CASTILLOporque sus convocantes les han dado un matiz político y no social. Reconocemos que algunos de los reclamos de la población son justos, pero no es el momento oportuno para hacer huelgas porque el país lo que quiere desarrollo, trabajo, paz y tranquilidad.
De acuerdo a algunos datos, en la región del Cibao el Gobierno realiza en estos momentos inversiones que ascienden a más de RD$849, 472, 594 millones, y ponemos como ejemplo que en la provincia Espaillat las ejecutorias han logrado impactar a una población de 97 mil 144 personas en los municipios Moca, Cayetano Germosén, Jamao al Norte y Gaspar Hernández.
Pero también las inversiones millonarias del Gobierno en obras sociales han impactados las provincias, Santiago, Puerto Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Duarte y María Trinidad Sánchez, entre otras, por lo que no se justifica una huelga en demanda de obras.
Creemos que el llamado a paro en las provincias del Cibao fue para conmemorar el 58 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, no porque iba a tener éxito en un pueblo que solo quiere desarrollo económico y social, estabilidad, empleos, seguridad, paz y tranquilidad. Y en eso es que está trabajando el presidente Abinader.
SANTO DOMINGO.- El exembajador de Haití en la República dominicana y director ejecutivo de la Fundación Zile, Edwin Paraison, consideró este lunes que las gangas o pandillas armadas haitianas no representan una amenaza de este lado de la frontera, en especial si se toma en cuenta la capacidad de respuesta que tienen la Policía Nacional, el Ejército y demás organismos e instituciones castrenses dominicanas.
Paraison, quien también fue sacerdote y excónsul haitiano aquí, enfatizó que todas las fuerzas castrenses de República Dominicana tienen la capacidad de responder rápidamente a cualquier situación que pudiera representar una amenaza para su territorio.
“A los jefes de gangas nunca se les ha escuchado pronunciar de manera crítica frente a la República Dominicana o con la intención de cruzar la frontera o para tratar de amplificar sus operaciones”, acotó.
Paraison emitió estos comentarios al ser entrevistado por los periodistas Luis y Emilio Osvaldo Brito, en el programa “Tiempo de Noticias”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, luego de sostener un breve e interesante conversatorio con Persio Maldo-
Hay un elemento que no ha dejado de preocuparnos y es que las armas y las municiones que reciben provienen principalmente de los Estados Unidos y en esto se le ha pedido varias veces una colaboración dinámica de los Estados Unido para reducir lo más que se pueda el aprovisionamiento de las gangas”, agregó.
bierno haitiano ha iniciado consultas y ha hecho solicitudes a alguno de los sectores nacionales para que hagan sus recomendaciones para conformar el Consejo Electoral Provisional, sin embargo, eso aún no se ha hecho.
“No hay fecha porque lo primero que se recomienda es el restablecimiento de la seguridad para que la gente pueda ir a las urnas, para además de esto hay que desmantelar las gangas (pandillas) porque en muchas ocasiones son utilizadas por los actores políticos para poder contrarrestar a un adversario”, acotó.
nado Sánchez, director del periódico.
Insistió en que el número de pandillas y las armas que utilizarían estos grupos no podrían enfrentar al Ejército Nacional, por lo que no las considera una amenaza para la República Dominicana.
Expresó que lamentablemente en Haití no hay fecha para que se lleve a cabo una elecciones generales en ese territorio ni tampoco existe un Consejo Electoral Provisional.
Precisó que el actual Go-
El excónsul haitiano en República Dominicana dijo que en los últimos meses la situación de las bandas se ha agravado en su país, donde han tenido una mayor influencia de las bandas ilegalmente armadas.
“Hay un elemento que no ha dejado de preocuparnos y es que las armas y las municiones que reciben provienen principalmente de los Estados Unidos y en esto se le ha pedido varias veces una colaboración dinámica de los Estados Unido para reducir lo más que se pueda el aprovisionamiento de las gangas”, agregó.
Edwin Paraison descarta pandillas haitianas representen una amenaza para la Rep. Dom.
Una huelga en el Cibao sin sentido ni justificación
Tanto en el Cibao como en las regiones Este y Sur el Gobierno invierte miles de millones de pesos en obras.Edwin Paraison, director ejecutivo de la Fundación Zile y ex emisario haitiano. (Foto: Abranny Arias).
SANTIAGO.- Quejas constantes debido a la mala organización y la falta de iniciativa para incentivar el desarrollo de las instituciones que aportan al arte, la cultura y la historia, son la muralla a la que se enfrenta el Ministerio de Cultura desde hace años en Santiago.
Los tiempos cambian y evolucionan, sin embargo, cuando se trata de la innovación de las artes, la modernización y fácil acceso a archivos históricos, así como el respaldo económico que sirve de soporte para el crecimiento de las áreas, los movimientos son lentos o prácticamente invisibles.
El Nuevo Diario en Santiago conversó con diversos representantes que durante largos años se han encargado de apoyar las áreas citadas anteriormente y dos de ellos tienen como propósito
la digitalización de archivos de la historia de la región del Cibao, acción que, según describen, requiere de una «muy buena base económica».
«Siempre he soñado y quiero concretizarlo. Tener una biblioteca especializada en las 14 provincias del Cibao, es decir, tratar que en esta institución, todos los libros de los escritores del Cibao estén disponibles, que seamos un referente para quienes realicen trabajos de investigación o cualquiera que desee estudiar sobre la demarcación», de esta forma inició la intervención del presidente de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña, Juan Guerrero, mejor conocido como Jonny.
Expresó que tristemente hay muchas personas que desconocen la existencia del órgano, que el mismo cuenta con grandes limitantes que impiden su desarrollo y
El pasado año, el exdirector regional de Cultura en Santiago, Lincoln López, denunció que la situación de las escuelas de Bellas Artes “es triste, gris y casi oscura por la ausencia de la enseñanza artística en el país”. López expresó que las escuelas de Bellas Artes fueron creadas hace más de 60 años a través de la Dirección General de Bellas Artes y que lo correcto sería que en la actualidad en cada centro educativo público del país se implementara la enseñanza de las artes. El catedrático destacó que hay un desequilibrio en relación a la distribución de las escuelas de Bellas Artes y la única forma de solucionarlo es que el Ministerio de la Cultura trabaje en conjunto con el Ministerio de Educación.
entre ellas se encuentran el apoyo económico.
«Se necesita recursos, voluntad e integración de todos los mecanismos que aporten a la cultura para trabajar en conjunto y aportar al crecimiento», así mismo, subrayó que se debe fortalecer y cambiar la metodología de enseñanza en los
Al referirse al tema del acceso a la información, Guerrero indicó «Me pueden ahorcar, pero los intelectuales de aquí secuestran las informaciones, si tienen un documento o un libro no lo facilitan, el Archivo Histórico de Santiago está secuestrado, ve a buscar información ahí, no te permiten, no te dejan y eso es patrimonio de la humanidad».
En su discurso, Jonny resaltó la importancia de crear un plan y que los distintos gobiernos le den continuidad al mismo, para que los jóvenes tengan conocimientos con base y puedan hablar con propiedad sobre diversos temas.
rrero indicó «Me pueden ahorcar, pero los intelectuales de aquí secuestran las informaciones, si tienen un documento o un libro no lo facilitan, el Archivo Histórico de Santiago está secuestrado, ve a buscar información ahí, no te permiten, no te dejan y eso es patrimonio de la humanidad».
Informó que la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña recibe un presupuesto mensual de 63 mil pesos y este no da abasto para cubrir todas las necesidades del lugar, por lo que se ven en la obligación de solicitar ayuda de otras organizaciones. Además, tienen 5 empleados y necesitan dos más para poder operar de manera adecuada.
niños y exigir que al momento de salir de la secundaria hayan leído una cantidad razonable de libros.
«El que no lee, no piensa y el que no piensa no sabe hablar, estamos viviendo una era de copiar y pegar, hay que buscar con pinzas a los dominicanos que leen», dijo.
«Antes cualquier estudiante de 8vo grado sabía y te podía decir el nombre de todas las capitales del mundo, ahora salen de bachillerato y no conocen nada prácticamente y peor, tú ves profesionales con faltas ortográficas garrafales y da pena», pronunció.
Al referirse al tema del acceso a la información, Gue -
Por otro lado, Arnulfo Rivas, presidente del Ateneo Amantes De La Luz, adelantó: “Estamos en un proceso de digitalizar todo el material biográfico y hemerográfico con el que cuenta la institución. Hemos dado algunos pasos con el Archivo General de la Nación. Ya hemos tenido varias reuniones, ellos nos visitaron, hicieron un levantamiento para darnos un presupuesto aproximado de lo que nosotros necesitaríamos, ya que ellos tienen todo su material digitalizado. Nosotros queremos hacer lo mismo y hay cosas que vamos a conectar para manejarlas ambas instituciones”. También adelantó que ya iniciaron a tocar puertas para lograr reunir los ingresos. Es importante destacar que tanto el presidente de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña como el del Ateneo Amantes de La Luz ocupan posiciones honoríficas.
SANTO DOMINGO.- El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, afirmó ayer que la actual gestión dejó atrás la suciedad, la arrabalización y el caos, destacando que hoy los munícipes caminan por sendas del desarrollo, orden y limpieza.
Guzmán aseguró que se están recogiendo 349.18 toneladas diarias y 2,444.29 toneladas de desechos sólidos semanal, resaltando el diseño y la puesta en operación de 162 rutas de recogida para mantener el municipio libre de contaminación.
“Otra prueba es el sistema de medición de la gestión municipal (Sismap Municipal) en el cual nos hemos mantenido siempre entre los primeros 5 lugares, incluso llegando a ocupar el primer lugar. Al llegar estábamos en el lugar 68. Si, escuchen bien. Pasamos del 68 al primer lugar. Un salto desde la oscuridad hacia la luz verde de la esperanza”, expresó Guzmán, en medio de su tercera rendición de cuentas.
Al hablar ante el Concejo de Regidores de la Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN), Guzmán informó
y el caos
SANTO DOMINGO.- El abogado en derecho médico y legislación sanitaria, Gilberto Objío Subero, aseguró ayer que las familias de los 72 recién nacidos que murieron en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina el primer trimestre del año podrían demandar al Estado dominicano y recibir una indemnización.
que se construyó un total de 13 mil, 782 kilómetros de aceras, 23 mil, 500 de contenes y 74 badenes, mejorando significativamente la calidad de vida de la gente que vive en sectores de Villa Mella, Los Guaricanos, Sabana Perdida, y zonas rurales del municipio, invirtiendo RD$63,376,11.63, apegados a la supervisión efectiva y permanente del Concejo de Regidores; bajo el amparo de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas del Estado.
Durante su tercera rendición de cuentas, el alcalde de SDN indicó que se entregaron 14 parques totalmente remozados, 4 centros comunales completamente nuevos, decenas de canchas, plays y clubes deportivos y se instalaron 1,630 nuevas y modernas lámparas, en los diferentes sectores y avenidas de la ciudad.
Agregó que durante su gestión municipal se instalaron 7 semáforos, se instauraron 33 murales culturales en Villa Mella; en Sabana Perdida; en la avenida Jacobo Majluta, la Avenida Ecológica y zonas rurales del municipio incentivando la creatividad y elimando vertederos improvisados.
Consideró que se debe “desmontar” el mito de que el Estado no es demandable, ya que sí se puede demandar en materia de responsabilidad patrimonial y, en especial, cuando a consecuencia de malas prácticas médicas se generan daños a los ciudadanos que reciben los servicios que les presta.
“Estas familias tienen derecho a que su caso sea conocido en la jurisdicción administrativa si se eviden-
cia que cualquiera de los protocolos diseñados para reducir la mortalidad materna infantil fue obviado o que cualquiera de los pasos necesarios para asegurar la inocuidad del ambiente hospitalario, la desinfección y toma de muestras, fue obviado”, expresó.
Objío Subero fue entrevistado por los comunicado-
res Enrique Mota y Julia Muñiz, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, espacio en el que precisó que la sanción en este caso no se aplicaría a un individuo en específico, sino al sistema de salud que es el que habría fallado.
Señaló que los recién na-
cidos forman parte de una población que no se puede defender, y le parece lamentable que los más vulnerables siempre son “los que acaban de llegar o los que están a punto de irse”.
El abogado también mencionó que podría darse el caso en el que el Estado dominicano es demandado por ocasionar daños a estas familias, y el propio Estado podría repetir contra los administradores de la maternidad por ser ellos los culpables de haber generado la situación.
SANTO DOMINGO.- El pastor Feliciano Lacen Custodio fue elegido nuevamente como presidente para el periodo 2023-2025, al frente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), durante su Trigésima Asamblea de Miembros celebrada el pasado fin de semana.
El líder eclesiástico agradeció el respaldo y la confianza que la membresía de la entidad religiosa le ha brindado para dirigir la administración de la institución para el periodo señalado.
“Para la comunidad cristiana representada en este
lugar y para mí es un destacado honor presidir la entidad por lo que espero sus oraciones y respaldo en esta nueva etapa”, recalcó Lacen.
El presidente de CODUE dio las gracias a Dios por todas las oportunidades que le
Para la comunidad cristiana representada en este lugar y para mí es un destacado honor presidir la entidad por lo que espero sus oraciones y respaldo en esta nueva etapa”, recalcó Lacen.
en beneficio de nuestra comunidad cristiana y el pueblo dominicano que tanto necesita seguir fortaleciéndose en valores y principios morales para con la familia, la escuela y el Estado”.
ha dado de representar a su pueblo, “reconociendo que solo somos administradores y facilitadores de su gracia
En Asamblea Ordinaria celebrada en un hotel de Santo Domingo, fueron escuchados los informes correspondientes al director ejecutivo de la entidad Guarionex Corona, y los demás informes de rigor. Además, se realizaron las elecciones de los directivos de esta institución, y fueron recibidas 12 instituciones como nuevos integrantes.
Alcalde Carlos Guzmán afirma que actual gestión dejó atrás la suciedad, arrabalizaciónPastor Feliciano Lacen Custodio. En el centro, Carlos Guzmán, junto a funcionarios de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, durante rendición de cuentas. Gilberto Objio Subero, abogado en derecho médico y legislación sanitaria. (Foto: Abranny Arias). DALE TAP MÁS INFORMACIÓN
SANTIAGO. – La Oficina
Judicial de Servicios de Atención Permanente aplazó para el jueves el conocimiento de medidas de coerción en contra de seis hombres imputados del homicidio de un niño de 9 años de edad que junto a su familia abordaba un vehículo por la Circunvalación Norte, tras arribar al país desde Estados Unidos.
El tribunal, presidido por la jueza Wendy Tavárez, está apoderado de una solicitud a que se imponga la prisión preventiva por 18 meses y se declare de tramitación compleja el proceso contra los integrantes de la banda criminal que se asociaron para cometer homicidio y robarles sus pertenencias a las víctimas.
Los imputados son Tomás Peña Morel (Tomasito), Derlyn Javier Mercado Martínez (Eyery), César Junior
Ulloa Cuevas, Luis Ángel Vargas Brito (el Cuñao), José Manuel Almonte Santana (Buqui), y Elián Martínez Sánchez (Odalis y/o la Leche).
Tras salir de la audiencia, el titular de la Fiscalía, Osvaldo Bonilla, manifestó que todos los imputados concertaron cometer los hechos y sostiene que sin la participación de Tomás Peña y Derlyn Mercado, no se hubieran producido.
«Entendemos que es un caso de extrema gravedad, de demasiado impacto, que ha lacerado la vida de un ni-
Bonilla destacó el trabajo arduo, detallado y minucioso que ha realizado la Policía Nacional y los investigadores del Ministerio Público.
ño y pudo provocar la muerte de otras personas. Sin uno o el otro, los hechos no se hubieran producido», indicó el titular.
Agregó que «en el caso de los imputados principales, como tal, uno no estaba materialmente presente (Tomasito), pero fue quien organizó la trama junto al otro imputado (Derlyn) y se mantuvieron en comunicación con su amigo, la víctima (padre del menor de edad).
SANTO DOMINGO.- Un tribunal dominicano condenó ayer a 20 años de prisión a cada uno de los cuatro colombianos detenidos en marzo de 2020 en Punta Caucedo, este de Santo Domingo, por un alijo de 275 kilos de cocaína.
La medida fue dictada por el Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo
Este en contra de Hendris Yohannis Pérez Cuevas, Jazel de Jesús Hernández Martí-
25 de abril de 1878, fallece Ulises Francisco Espaillat, Prócer de la Restauración y Presidente de la República en 1876.
SANTO DOMINGO.-
Una delegación dominicana viajó a Honduras para participar en la conferencia de lanzamiento de la Plataforma Regional para Acelerar la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en Centroamérica.
La cita, que se realizará en Roatán (Honduras) del 25 al 27 de abril, está organizada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
La delegación dominica-
na está encabezada por la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, y por el director de Presupuesto, José Rijo Presbot.
La integran, además, Yovanny Díaz Mendoza, direc-
tor interino de Ética e Integridad Gubernamental; Delta Paniagua, directora jurídica de la Digeig, y Ruth Henríquez Manzueta, subdirectora general de la general Contrataciones Públicas. La conferencia permitirá crear y fomentar alianzas, así como avanzar en los esfuerzos de los países de la región para implementar la UNCAC y la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC), de acuerdo con un comunicado publicado por la Presidencia.
SANTO DOMINGO.- El exdirector del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), dijo ayer que al ser nombrado en la institución, recibió una entidad en «la quiebra total» y que inclusive era utilizada para enviar drogas.
nez, Norber Reyna Boya y Osman David Álvarez Álvarez, de acuerdo con un comunicado del Ministerio Público.
La droga estaba distribuida en 264 paquetes, descubiertos en el interior de una embarcación interceptada en aguas dominicanas la madrugada del 13 de marzo de 2020.
Al ser entrevistado por la periodista Priena Almonte, el exfuncionario público reveló lo que encontró en el Inposdom el contrato firmado con una empresa extranjera, que posteriormente derivó en su destitución y sus acciones para intentar mejorar la entidad.
“Yo asumí el Inposdom como un reto personal, porque era una institución que nadie sabía que existía y es de las más importancia de República Dominicana”, comenzó diciendo Peguero,
argumentando que el servicio de correo en un país constituye una pieza fundamental para el desarrollo de una nación, en cuanto a la comunicación entre sus habitantes.
Sin embargo, tras llegar a la institución y ejecutar el informe sobre cómo estaba su actualidad, dijo que encontró un desorden generaliza-
Yo asumí el Inposdom como un reto personal, porque era una institución que nadie sabía que existía y es de las más importancia de República Dominicana”, comenzó diciendo Peguero,.
do y una entidad inoperante en todos sus aspectos.
Dijo que lo primero que identificaron fue que las 187 estafetas de correo estaban cerradas, en su mayoría, y algunas inclusive eran utilizadas como estructuras para negocios y viviendas.
PUNTA CANA.- La República Dominicana es desde este lunes sede de la 42° Reunión de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) de la Organización de Estados Americanos (0EA), donde sus 35 Estados miembros intercambiarán experiencias para promover el desarrollo de las TIC, generar marcos regulatorios dirigidos al bienestar de los usuarios y garantizar niveles óptimos de competencia en la región de las Américas.
El ministro de la Presidencia y presidente del Gabinete de Transformación Digital, Joel Santos; y el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, enca-
bezaron la ceremonia de apertura del evento que tiene como sede un hotel de esta zona turística en la región Este.
Junto a ellos también participan: el secretario ejecutivo de la Citel, Oscar Le -
ón; el director de la Oficina Regional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Bruno Ramos, y la ministra TIC de Colombia y presidenta del COM/CITEL, Sandra Urritia, y Bartolome Pujals, director del Gabinete de Innovación del Poder Ejecutivo, entre otros.
El presidente del Indotel, Nelson Arroyo expresó que desde la institución se están desarrollando acciones para la mejora de conectividad que garanticen la transformación digital de la República Dominicana, tal como ha sido la visión de gobierno de Luis Abinader, quien ha declarado de suma importancia el acceso universal y uso productivo de las TIC.
“En esta semana el Indotel lanzó la licitación pública internacional para mejorar la conectividad y la transformación digital, que incoará en 23 comunidades de la región Sur”, destacó Arroyo en el discurso inaugural del evento. Dijo que «la tecnología sigue avanzando, es de las cosas más evolutivas, por eso el gobierno desplegó infraestructuras para hacer posible la implementación del 5g, siendo la República Dominicana la primera en el Caribe en tenerlas para uso comercial.»
Sostuvo que «el desafío es que saquemos lo mejor y el mejor provecho de esta tecnología que está ahora disponible.»
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (Ccpsd) lanzó ayer «Mifirma», un aplicativo digital para firmar y gestionar procesos de rúbrica de documentos en línea desde cualquier lugar, de forma simple, segura y ágil.
Durante una rueda de prensa, Manuel Luna Sued, presidente de la Junta Directiva de la Ccpsd, señaló que, con esta nueva aplicación para gestión de firmas electrónicas, la Cámara de Comercio de Santo Domingo busca simplificar el proceso de firma
Petróleo
NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 1,1 % y cerró en 78,76 dólares el barril, revirtiendo así la tendencia bajista de la semana pasada en la que se dejó un 5,72 %.
de documentos para las empresas y los individuos, eliminando la necesidad de imprimir, lo que ahorra tiempo y reduce costos.
Detalló que el gestor Mifirma clasifica y organiza los documentos pendientes de
firma de manera muy sencilla a través de carpetas y subcarpetas. Al tiempo de asegurar que este puede manejar cualquier tipo de firma electrónica, bien sea cualificada, simple o firma avanzada. Asimismo, Luna
Sued explicó que la herramienta utiliza una interfaz intuitiva y amigable, que guiará al usuario a través del proceso de firma.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Ccpsd, Antonio Ramos, puso como ejemplo que a través de la plataforma una firma de abogados podrá enviar un documento a un cliente para que lo firme, ese documento le llegará por el correo con las instrucciones y luego cuando ese cliente lo reenvíe con la firma digital, la firma de abogado puede registrarlo en la Ccpsd.
SAMANÁ.- El economista Haivanjoe NG Cortiñas criticó la falta de dinero en la población, y en ese sentido dijo que “el dinero en poder del público en abril de 2023 asciende a RD$191,546.5 millones, cuando en marzo del mismo año era de RD$196,671.5 millones y en abril de 2022 de RD$192,043.6 millones”.
El economista y dirigente político opositor precisó que “la reducción del circulante en manos de la gente entre abril y marzo de 2023 es de un 2.61 % y en términos interanuales, de abril de este año frente a abril de 2022 es de un 0.26 %.”.
NG Cortiñas afirmó que “la reducción del efectivo en manos de la población acontece en un momento que se anuncia el cobro del ITBIS al jamón y jamoneta, al tiempo de producirse una disminución en la actividad
comercial y productiva de la población”. En otro aspecto de su intervención en el programa “Samaná Fin de Semana”, calificó al Gobierno del presidente Luis Abinader de incompetente, incapaz de buscar solución a la inflación que devora los ingresos de la población dominicana, que siente en carne viva la reducción de su poder adquisitivo.
El integrante de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, precisó que la inflación acumulada de la presente gestión gubernamental está a febrero del presente año en un 20.64 %.
rúbrica de documentos en línea
Haivanjoe NG Cortiñas critica falta de dinero en población; “inflación devora sus ingresos”Haivanjoe NG Cortiñas, economista. Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel.
REDACCIÓN NOVEDADES redaccionnd@gmail.com
Diez destacadas mujeres en la literatura, la música, el cine, las artes plásticas, diseño de moda y otras manifestaciones de la industria creativa dominicana fueron reconocidas este lunes en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
La ceremonia se realizó luego que la abogada colombiana Carolina Romero ofreciera una conferencia magistral titulada: "La mujer en el derecho de autor y el aporte a las industrias culturales y creativas”, en la que describió los aportes, pero también los desafíos que tienen en el futuro.
Las diez damas homenajeadas fueron Alicia Baroni, cantautora; Emilia Pereyra, escritora y periodista; Leticia Tonos, guionista, productora y directora de cine; Adis Ozuna, arquitecta; Clara Luz Lozano, actriz y dramaturga; Milly Quezada, artista intérprete; Maridalia Hernández, cantante y compositora; Elsa Núñez, artista plástico; Gianina Azar, diseñadora de moda y Alina Abreu, artista de danza y gestora cultural.
La entrega fue encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito-Bisonó; el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor
Las damas fueron reconocidas por el liderazgo que han mantenido en el sector de las industrias creativas y culturales, informó el director de la ONDA, licenciado Gonell Cosme.
(ONDA), licenciado José Ruben Gonell Cosme; Fanny Suero, encargada del del Centro de Capacitación y Desarrollo del Derecho de Autor y Derecho Conexos de la ONDA, acompañados de representantes de la sociedades de gestión colectivas del país.
Las damas fueron reconocidas por el liderazgo que han mantenido en el sector
de las industrias creativas y culturales, informó el director de la ONDA, licenciado Gonell Cosme.
Al recibir el trofeo correspondiente, cada homenajeada agradeció la distinción a la ONDA, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y a las sociedades de gestión colectivas, entidades que se unieron para la celebración. Coincidieron en el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo artístico y cultural de la República Dominicana.
La actividad que se desarrolló en uno de los salones del Hotel Intercontinental de Santo Domingo en esta capital, contó una importante representación de actores, escritores, compositores, músicos, y de otras ramas, destacándose entre ellas las diez mujeres que fueron reconocidas por su liderazgo en el sector de las industrias creativas y culturales del país.
La comunicadora y locutora Jessica Pereira asume a partir del próximo martes 2 de mayo, el rol de liderar su propio espacio radial que lleva por nombre “Jessica… en punto”, a través de la emisora La Bakana 105.7 FM, del grupo RCC Media.
El intérprete urbano puertorriqueño Miky Woodz muestra una vez más su versatilidad artística con el lanzamiento de su esperado álbum “OG City”, en el que se luce con una selección de temas en los que navega con maestría entre ritmos del reggaetón y el trap.
“OG City” cuenta con 16 canciones en las que el romance, la sensualidad, la diversión y la reflexión marcan el viaje musical de una de las voces más respetadas en la escena urbana. El tema de apertura, “Welcome To OG City”, sirve de invitación para adentrarse en una ciudad particular, un paraíso, ade -
más de exponer su orgullo de ser el protagonista.
En “Así Soy” el artista comparte una introspección sobre sus orígenes y su filosofía de vida, tanto en lo personal como en el asunto artístico. Con “Nunca Llegó” narra la decepción de un romance fallido, mientras en “We Don’t Know” le canta a disfrutar la vida y el momento presente.
El pasado miércoles 19 de abril del presente año se celebró en Pyhex Punta Cana el Social Media Talk, evento recurrente una vez al mes dónde las personas socializan y conectan con marcas y emprendedores que están haciendo cosas grandiosas.
Inició a las 6:40 de la noche bajo la magia de un saxofonista en vivo, luego abrió Manuel Ventura presentando a Kirssy Lorenzo quien habló de los Enea gramas, PNL y como tu mentalidad puede llevarte a tener relaciones
sanas y prosperidad económica, promocionó su libro el cuál la lleva a la feria del libro en Colombia en menos de una semana. La segunda speaker fue Jenniffer Durán quién tiene una trayectoria longeva en la zona este con más de 15 años viviendo en Bávaro y con más de cinco empresas brinda un servicio 360 a las marcas.
República Dominicana es una tierra bendita, rodeada de playas hermosas y una cultura exquisita. Quisqueya la bella es una isla multitalentosa que le ha dado al mundo una gran diversidad de talentos que cada día llena de satisfacción y orgullo el alma de su gente.
Quisqueya la bella nuevamente ha dado en el clavo y ya descubierto un tesoro escondido. La música dominicana tiene el placer y el privilegio de contar con una Joven Estrella que hoy ha nacido y que dará mucho de qué hablar en los próximos.
GLD es su nombre artístico, oriundo de la Provincia Peravia y Dominicano hasta la tambora con un estilo romántico y urbano seguirá poniendo en alto el nombre de nuestra patria y llenando de alegrías a los corazones juveniles.
GLD el pasado jueves 20 de abril del 2023, ha Sido firmado por una disquera con una suma millonaria, fruto de su talento y de su esfuerzo.
NAPOLEÓN BERAS PRATS
por México, lo que permitirá ampliar el programa de recuperación de patrimonio documental que se lleva a cabo por todo el país.
Otorgan a Miguel Phipps el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2023
La ceremonia protocolar inició con las palabras del Gobernador Valdez Albizu quién destacó que la obra inédita hasta ahora, enriquece de manera notable la colección del BCRD, al incorporar una visión contemporánea del arte nacional, en la vertiente de la arquitectura, la cual, como legado imperecedero, nace de un gran creador, consagrado a su vocación y entregado a su quehacer sin que nada lo desviase de su trayectoria. “Me refiero al ingeniero arquitecto Rafael Tomás Hernández”.
Valdez Albizu ponderó que esta obra, “además de ser una herencia colectiva invaluable, presenta una especie de retrospectiva de gran significado para los investigadores y estudiosos, del curso que ha seguido el país en las últimas seis décadas, no solo en materia de desarrollo económico y avances sociales, sinó también en un aspecto más perdurable, como lo es el de la cultura”.
La primera dama Raquel Arbaje, firmó en calidad de testigo, una carta de intención de donación junto a la Dra, Beatriz Gutierrez Muller, enviada especial del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Manuel López Obrador, quién en representación de este país vino a República Dominicana a entregar un equipo de escaneo para el rescate de archivos históricos al Archivo General de la Nación.
La visita de la Dra. Muller incluyó un acto de entrega, realizado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, en el que estuvieron presentes la ministra de Cultura Milagros Germán; el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Hugo Rivera; el embajador de México en el país Miguel Aysa González; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) Dra. Aura Elena Carrillo; el director del Archivo General de México, Dr. Carlos Ruiz Abreu y el director del Archivo General de la Nación (AGN) Roberto Cassá.
Al ofrecer las palabras de bienvenida, Arbaje destacó que a la República Dominicana y a México les unen lazos que trascienden la cooperación para el desarrollo bilateral y regional.
“En nuestra común historia destaca la solidaridad incondicional mexicana con las luchas por la democracia y la libertad de los dominicanos y dominicanas, sostuvo la primera dama al tiempo de indicar que la visita y el propósito que anima a la Dra. Muller son una muestra de la amistad entre ambos pueblos.
En tanto, la Dra. Muller agradeció el recibimiento de la primera dama Raquel Arbaje y explicó que la donación del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos a la República Dominicana de un equipo de escaneo para el resacate de archivos históricos se realiza en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo con naciones de Centroamérica y el Caribe.
El Dr. Cassá expresó que en las tareas de digitalización que emprende el ADN no se había tenido un equipo que conjugue versatilidad y calidad de imagen como el donado
El escritor Miguel Phipps Cueto fue escogido ganador del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil correspondiente al 2023 por “ su amplia y variada obra, la cual habla elocuentemente de su compromiso con la literatura dirigida a los niños”.
El escritor Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), hizo el anuncio durante una rueda de prensa celebrada en la Sala Aida Cartagena Portalatín, de la institución, que contó con la presencia de la ministra de Cultura, Milagros Germán Olalla.
El jurado seleccionador del premio, está integrado por Peralta Romero, Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua y Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional.
Además por Julio Cuevas, profesor de literatura de la UASD, Alicia Baroni, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana y Margarita Luciano, ganadora de esta premiación, correspondiente al 2022.
Además de la dotación en metálico, consistente en un millón de pesos, Phipps recibirá un diploma y su fotografía será exhibida en una galería que se creó para los autores escogidos para el Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil.
Durante la conferencia de prensa, Miguel Phipps Cueto fue llamado por vía telefónica y la ministra Milagros Germán le comunicó su escogencia por el jurado para la más alta distinción a los creadores de libros para niños en la República Dominicana.
Agregó que, “después que pase mucho tiempo, las obras de Rafael Tomás Hernández seguirán siendo elocuentes testimonios de una época, una concepción de la vida, una manera de captar la existencia y plasmarla en el concreto armado y otros materiales que servirán de base para evaluar su trascendencia”.
En el acto, la presentación de la obra estuvo a cargo del subgerente director del departamento Cultural del BCRD, el escritor José Alcantara Almánzar, en tanto que las palabras de agradecimiento recayeron en el editor de la obra Gustavo Luis Moré (Cuquito).
Voluntariado Banreservas pone en circulación libro “Un niño muy especial”
El Voluntariado Banreservas puso en circulación el libro “Un niño muy especial”, una obra que explica la cotidianidad de la vida de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), narrada por su abuelo.
Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado encabezó el acto que se realizó en el Club Banreservas, con motivo del Mes de la Concienciación Mundial sobre el Autismo, con la presencia de Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas.
Al presentar el libro, escrito por Juan de la Rosa Hidalgo, García de Pereyra dijo que la publicación de este volumen forma parte del trabajo que se lleva a cabo en el Voluntariado en favor de la salud y bienestar de la gente.
BCRD pone en circulación la obra “Rafael Tomás Hernández. La ciudad del hombre”
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro, puso en circulación la obra “ Rafael Tomás Hernández, La ciudad del Hombre”, del arquitecto Gustavo Luis Moré, en un acto encabezado por el Gobernador Héctor Valdez Albizu, en la Sala de Lectura de su Biblioteca Juan Pablo Duarte.
Sostuvo que el organismo de solidaridad que dirige se ha dedicado de manera permanente a respaldar programas de inclusión social, de tal manera que niños, jóvenes y adultos en condiciones especiales han podido integrarse satisfactoriamente a una vida de mejor calidad, ingresando con éxito al mundo educativo, financiero y laboral.
Para Juan de la Rosa Hidalgo ha sido una experiencia fascinante e invaluable el desarrollar el contenido del libro con su nieto Juan Isacc, quién es el protagonista.
República Dominicana recibe donación de México para el rescate de archivos históricos
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
En cumplimiento de las disposiciones de LA LEY NO. 2153, DEL 12 DE NOVIEMBRE DEL AÑO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE (1949), la cual agrega un párrafo al ARTÍCULO 22, DE LA LEY NO. 1306-BIS, SOBRE DIVORCIO, el señor LEONY JOSÉ SALCEDO CHEVALIER, dominicano, mayor de edad, casado, empleado privado, portador de la cedula de identidad y electoral No. 402-2156389-9, domiciliado y residente en esta ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al Lic. FRANKLIN ABREU PIÑA, dominicano, mayor de edad, portador de la cedula de identidad y electoral No. 031-0372004-5, abogado de los Tribunales de la República Dominicana, Matriculados en el Colegio de Abogados de la República Dominicana bajo el No. 40206-675-09, con estudio profesional común abierto en la avenida Menelio Almonte, Manzana A, Edificio 24, Apartamento 2B, La Villa Olímpica, en esta ciudad de Santiago de los Caballeros, Teléfono No. 809-653-2001, Email, franklinabreupina@hotmail.com, donde el Señor LEONY JOSÉ SALCEDO CHEVALIER, hace elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales del presenta acto, por medio del presente aviso, le advierte a su legítima esposa la señora FRANCHESCA MARÍA DE LA CRUZ GRULLÓN, de domicilio y residencia desconocida, que a falta de información de su paradero se procederá a EMPLAZARLA EN ACCIÓN DE DIVORCIO, el día LUNES, que contaremos a QUINCE (15) DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS (2023), por la causa legal de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, en la persona del Magistrado Procurador Fiscal de Santiago, sito, en la Primera Planta del Palacio de Justicia de Santiago, Ubicado en la manzana formada por las Avenidas 27 de febrero y Circunvalación y las calles E. Guerrero y Lic. Ramón García, Ensanche Román I, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana; Para que comparezca, ya sea en persona o por apoderado especial, a la audiencia que en sus atribuciones civiles se celebrará en LA QUINTA
SALA DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO
ASUNTOS DE FAMILIA, el día LUNES, que contaremos a QUINCE (15) DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS (2023), a las Nueve (9:00) horas de la mañana en el salón de audiencia de la QUINTA SALA DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO ASUNTOS DE FAMILIA, que ocupa en la Primera Planta del Palacio de Justicia de Santiago de los Caballeros, Ubicado en la manzana formada por las avenidas 27 de Febrero y Circunvalación y las calles E. Guerrero y Lic. Ramón García, Ensanche Román I, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros. En Santiago de los Caballeros, municipio y provincia de Santiago, a los Veinte (20) días del mes de abril del año Dos Mil Veintitrés (2023). Lic. FRANKLIN ABREU PIÑA Abogado Apoderado Cel. 809-653-2001
En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No. 80-000819497 documento no.011994 fecha de apertura 12/11/2014 expedido por un valor de RD$1,000,000.00 (UN MILLON DE PESOS DOMINICANOS CON 00/100) emitido por COOPERATIVA VEGA REAL INC. a los fines de que esta entidad bancaria proceda a la anulación de dicho certificado extraviado, el mismo fue expedido a favor de: PEDRO PABLO INFANTE CASTILLO, Depositante. Publicación iniciada a los 24 días del mes de ABRIL del año 2023.PEDRO PABLO INFANTE CASTILLO Depositante (JRP-AC-28780-WP-24-25-26/04/2023)
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero No.0920034464, expedido por el BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA, a favor de la señora ANDREA GARCIA GARCIA, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 0870015571-9 y EVA CRUCELINA ABREU GARCIA, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 049-0000454-2, por un monto de UN MILLON, SESENTA Y OCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO PESOS DOMINICANOS CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS (RD$1,068,154.55).
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento la pérdida de los Certificados Financieros Nos. 001-200-000013-6, 001-211000145-2 y 001-211-000146-6, expedidos por BANCOTUI, a favor de las señoras ANDREA GARCIA GARCIA, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 087-0015571-9 y EVA CRUCELINA ABREU GARCIA, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 049-0000454-2, por un monto de DOS MILLONES, CUATROCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS (RD$2,400,000.00).
FC 467456
Se pone en conocimiento que se ha extraviado el Certificado Depósito a plazo fijo a un período de 12 meses desde junio seis (6) del dos mil veintidós (2022), hasta seis (6) de junio del dos mil veintitrés (2023) de la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS (APAP), certificado No. 4-01-00013-1, a nombre de la señora DAYSI MARIA MEJIA, cédula No. 058-0011700-3, por la suma de RD$80,000.00, de fecha 6/6/2022.
FC 466807
DAYSI MARIA MEJIA, Propietaria.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO.
Ponemos en conocimiento la pérdida del certificado financiero No. 1015274587, emitido por el LA ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, por un valor de RD$274,000.00, a nombre de ARACELIS REYES ESPINAL, cédula: 001-1540756-1.
FC 466943
Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado de Financiero en Dólares No. 9602419972, de fecha dieciséis (16) de enero del año 2020, emitido por el Banco de Reservas de la República Dominicana (BanReservas), por la suma de SIETE MIL DÓLARES NORTEAMERICANOS (US$7,000.00), en favor de Dulce María Montás Rodríguez de Aquino, titular de la cédula de identidad No. 001-01583425. La presente publicación se realiza para cumplir con los fines de la norma. Hecho en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana.
FC 467479
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo tipo jeep, marca Toyota, modelo RAV-4, año 1997, placa G080828, color verde, chasis JT3HP10V4V7022151, propiedad de DARIO ANTONIO PAYAMPS ACOSTA, cédula 031-0004798-8.
PÉRDIDA DE CHAPA: No. L291516, del camión de carga, color blanco, modelo W5500, marca Chevrolet, año 2003, chasis J8BF5C13637700839, propiedad de GRULLESS INTERNATIONAL, SRL, RNC 1-3145659-6.
PERDIDA DE CERTIFICADO DE DEPOSITO
Se hace de público conocimiento la Pérdida De Certificado de Depósito No.030197 del Banco Agrícola de la Republica Dominicana, de fecha 01 de marzo de 2022, por valor de RD$90,000.00 A nombre de: SERGIO ANTONIO MEJIA, ced: 0010749845-3. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
FC 467457
Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el siguiente Certificado Financiero: certificado No. CF B 225659, operación 997092, expedido por el Banco Múltiple BHD en fecha 22/04/2009, por un monto RD$200,000.00, expedido en favor de BANAMEK INTERNATIONAL CORP.
FC 466287
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO (1)
Por este medio se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero del Banco BHD LEON, No. 1429722, por valor de Trescientos Sesenta y Cuatro Mil Doscientos Sesenta y Siete Pesos Dominicanos con Cincuenta y Nueve Centavos (RD$364,267.59), a nombre del señor HENRY RAFAEL SANTOS UREÑA.
FC 465939
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO (02)
Por este medio se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero del Banco BHD LEON, No. 1444246, por valor de Doscientos Treinta y Ocho Mil Setecientos Setenta Pesos Dominicanos con Tres Centavos (RD$238,770.03), a nombre del señor HENRY RAFAEL SANTOS UREÑA.
FC 465939
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca Suzuki, modelo AX100, color negro, año 2007, placa No. N266479, chasis No. LC6PAGA1270827435, a nombre de TERESA MORA MATEO, cédula No. 012-0073092-5.
FC 467643
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca Honda, color rojo, año 1994, placa No. K1708532, chasis No. MD502217666, a nombre de OMAR JAVIER GUZMAN MIESES, cedula 2250087494-0.
FC 467650
En virtud de lo que establece la Ley, se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado de Título (matricula No.0100010387), emitido por el Registrador de Títulos del Distrito Nacional, que ampara los derechos de propiedad del inmueble que se describe a continuación: “Inmueble identificado como Parcela 3-Ref.-A-1-B-258, del Distrito Catastral No.17, que tiene una superficie de 184.28 metros cuadrados, matricula No.0100010387, ubicado en el Distrito Nacional”; a favor del señor HIPOLITO JIMENEZ ALMONTE, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad y electoral No.001-0337867-5.
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de abril del año dos mil veintitrés (2023).
LIC. RICARDO ALBERTO DEL CARMEN CUELLO, Abogado Apoderado. FC 467565
AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE
Expediente No. 6622023052590, Autorización de fecha veintisiete (27) de Marzo del año dos mil veintitrés (2023). Se hace de público conocimiento que el día seis (6) del mes de mayo del año 2023 a las 8:00 AM, se procederá a realizar los trabajos de campo correspondiente a la Mensura para deslinde del inmueble identificado como Parcela No.733, del D.C No.09, ubicado en municipio San Felipe, Provincia Puerto Plata, Terreno propiedad de INVERSIONES T.E.K., SRL, RNC 1-05-05044-7. Llamamos a todo interesado para que estén presentes a la hora y día indicado en este aviso.
FREDDY ANTONIO ABREU HERNANDEZ, Agrimensor contratista. CODIA No. 05415.
PERDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA Marca JAC modelo FRISON color BLANCO Año 2020 placa L398883 chasis LJ11PABDXLC090102 a nombre de DOMINICAO S.R.L. – RNC 131677037 (REF-A-RCACFF-1206WP-24-25-26/04/2023)
PERDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA Marca TACOMA modelo 4X2 color BLANCO Año 2006 placa L292836,chasis 5TETX22N46Z238617 a nombre de EDISON APOLINAR BURGOS MINAYA –CED. 04701728240 (AH-AC-28781-WP24-25-26/04/2023)
YO, RAYMOND FRANCISCO ESTRELLA GUZMAN, dominicano, mayor de edad, soltero, Portador de la Cédula de Identidad No. 402-2500636-6, Codia 40257, con estudio profesional abierto en Autopista Duarte Km.7 ½, frente al semáforo de Colorado, Santiago, CEL: 809-454-1454, Email: agmraymondestrella@gmail.com, autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte, mediante fecha 24 de ABRIL del 2023 para la realización de los trabajos de Deslinde con transferencia de la PARCELA 258, DC 08, a 100 metros al norte-oeste del Colmado Fernández, en la calle Los Cepeda, de la comunidad de Guayabal, están las propiedades, del Municipio Puñal, Provincia de Santiago. Y es propiedad de los señores JOSE MANUEL ALMANZAR ROSARIO, MARILEXIA ALTAGRACIA CEPEDA BAE, MANUEL ANTONIO ALMANZAR ROSARIO, EMILIANA ALMANZAR, JHONATAN ALMANZAR y YOMAYRA BEATRIZ SOTO SOTO.
En mi condición de oficial público de la jurisdicción inmobiliaria y auxiliar de la justicia para la ejecución de los trabajos antes mencionados, notifico, por este medio; que el día 10 de MAYO del 2023 a las 9:00 A.M. daré inicio formal a las operaciones de campo de dicho trabajo en los inmuebles antes mencionado.
De conformidad con lo que dispone el Art. 92, párrafo 3 de la Ley No.10805, sobre Registro Inmobiliario y del artículo 86 del reglamento para su aplicación, por este medio se hace de público conocimiento, la pérdida del certificado de título identificado como: Parcela 50, D.C. No. 02, que tiene una superficie de 2,194,651.00 metros cuadrados matrícula No. 3000694164, del municipio Nagua y provincia María Trinidad Sánchez, a nombre del BANCO DE CREDITO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, actualmente BANCO AGRICOLA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.
LIC. MARLYN ROSARIO PEÑA, Directora Jurídica.
Vista Autorización de Mensuras, dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, bajo el Expediente No. 663202300031, de fecha 19 de abril del 2023, a favor del Estado Dominicano. Se avisa al público en general: Que el día 04 de mayo del 2023, a las 10:00 a.m. se dará comienzo a la mensura para los trabajos de Deslinde, dentro del ámbito de la P. No. 8-REF, del Distrito Catastral No. 09, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo.
La parcela propiedad del Estado Dominicano representado por el Sr. Duarte Méndez Peña, en su calidad de director ejecutivo Interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado Mediante decreto No.159-23, Los inmuebles están ubicados en la Carretera Mella, esquina Pedro Livio Cedeño en el Sector El Tamarindo, Villa Liberación, municipio de Santo Domingo Este, provincia de Santo Domingo. SANTOS PRÁXEDES BATISTA MONTILLA, Agrimensor. CODIA No. 29088.
Expediente No. 6632023018861
En virtud de la Autorización dictada, en fecha 4 de abril del año 2023, se hace de público conocimiento de que el día sábado 6 de mayo del 2023 a la 10:00 A.M. de la mañana se realizaran los trabajos de Deslinde, dentro del ámbito de la Parcela No. 36A-1-A-5-A del Distrito Catastral No. 08 del Municipio de Pedro Brand, Provincia Santo Domingo, propiedad de la razón social C. ALFREDO & PUJOLS, S.A., debidamente representada por su presidente el señor FABIO MARIANO GARCIA derecho sustentados según Acto de venta de fecha 20 de julio del 2018, anotado en el Registro de Título de la provincia, dicho inmueble se encuentra ubicado en la carretera la del Merca Santo Domingo, casi esquina carretera a Yaco, en este municipio. Beato G. Jiménez Vizcaíno, Agrimensor-Contratista. Codia 11,020.
FC 467645
FC 467560
PÉRDIDA DE CHAPA: Automóvil privado, marca Nissan, modelo Versa Note S, año 2016, color blanco, placa y registro No. A991992, chasis 3N1CE2CP2GL382809, propiedad de ROBERTO FELIZ VALDEZ, cédula 4021915463-6. FC 467450
PÉRDIDA DE CHAPA: MOTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO: 125, COLOR: BLANCO/NEGRO, AÑO: 2014, PLACA: NO. N9086547, CHASIS: LC6TCJC97E0000150, propiedad de ANA ELSA VARGAS. FC 467480
DETERIORO DE MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA YAMAHA, COLOR ROJO, AÑO 1990, PLACA NO. N033377, CHASIS 3RY1543497, a nombre de ROBERT ESMIT BRITO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO DE CARGA MARCA MITSUBISHI, COLOR BLANCO, AÑO 2007, PLACA NO. L258628,CHASIS MMBJRKB407D095112, a nombre de MARIA DE LANTIGUA VALERIO DE LA CRUZ.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hace de público conocimiento que ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental siguiente:
Proyecto , a ubicarse en la calle José Francisco Peña Gómez No.71, provincia Barahona, República Dominicana.
La Declaración de Impacto Ambiental estará disponible al público en horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante 15 días laborables, a partir de la fecha de esta publicación.
Este Ministerio invita a las partes interesadas y al público en general a presentar sus comentarios, por escrito, a la Dirección de Participación Social.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hace de público conocimiento que ha recibido el Estudio de Impacto Ambiental siguiente:
Proyecto , a ubicarse en la calle El Sol, sección Los Coco, Residencial Brisas de Punta Cana, Distrito Municipal Verón, Bávaro, Punta Cana, municipio Higüey, provincia La Altagracia, República Dominicana.
El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible al público en horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante 15 días laborables, a partir de la fecha de esta publicación.
Este Ministerio invita a las partes interesadas y al público en general a presentar sus comentarios, por escrito, a la Dirección de Participación Social.
Ave. Cayetano Germosén, Esq. Ave. Gregorio Luperón, El Pedregal, Santo Domingo, República Dominicana Código postal: 02487 •Tels.: 809-567-4300/ 809-807-1116 • www.ambiente.gob.do
FC 467658
De conformidad con el Art. 92 de la Ley de Registro Inmobiliario; Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado de Título Matrícula No. 3000115865 (Duplicado del título de propiedad) que ampara el inmueble que se describe a continuación:
“Parcela No. 30 PTE, del Distrito Catastral No. 401456975582, del municipio Santo Domingo Este, Sto. Dgo., con una extensión superficial de 281.19 metros cuadrados, propiedad de WANDA
MERCEDES MARTE PAULINO, cédula No. 001-0523070-0. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondientes.
FC 467670
PÉRDIDA DE PLACA: Autobús privado, marca Mitsubishi, modelo Fuso, color blanco/crema, año 2015, placa No. I069059, chasis BE637JJ20178, a nombre de FRAYLIN YOSMIR CONTRERAS LARA.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca X1000, color blanco, año 2013, placa No. N982556,chasis TBL20P106DHD72510, a nombre de VEGASUR SRL.
CLÍNICA DENTAL SOYRIDENT SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN CAPITAL SOCIAL AUTORIZADO: RD$100,000.00 REGISTRO MERCANTIL 168392PSD RNC: 1-32-41822-2
Domicilio Social calle Proyecto, Núm.13, sector Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo. Aviso de liquidación.
En cumplimiento con las disposiciones del Art. 419 de la ley 479-08 y su Mod. 31-11, se avisa al público en general que los asociados de la sociedad CLÍNICA DENTAL SOYRIDENT, SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN, resolvieron liquidar la sociedad, mediante Asamblea General Extraordinaria, de fecha 24 de abril de 2023, en la que se acordaron los siguientes puntos: 1. Aprobar la validez de la asamblea para sesionar como Asamblea General Extraordinaria. 2. Conocer y aprobar el Informe rendido por la Liquidador. 3. Conocer y aprobar de la liquidación de “La Sociedad”. 4. Dar descargo a la Liquidador de la “La Sociedad”. Cualquier correspondencia o notificación relacionada con la sociedad inmersa en el proceso de liquidación expuesto en este documento podrá remitirse a la calle Proyecto, Núm.13, sector Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, A los veinticinco (25) días del mes de abril de 2023. LICDA. ROSAURA SÁNCHEZ, Liquidadora.
FC 467559
Expediente No. 6612023027086. Se avisa Que el 15 de abril del año 2023, a las (11) horas de la mañana, daré inicio formal a la Mensura Catastral dentro de la P.No.94, D.C.No.10 Ubicada a unos 1,000 metros de la hacienda Doña Rosa en chacuey, municipio de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez. Propiedad de los Señores: HIGINIO GARCIA MENA Y MARGARET ALMONTE MORONTA, Autorizado por la DIRECCION REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES DEL DEPARTAMENTO NORESTE de fecha (21) del mes de abril del Año (2023) Esta Mensura será practicada por el agrimensor Agrim ROBERTO GONZALEZ MARIA, dominicano mayor de edad, soltero, portador de la cedula de identidad y electoral No. 049-0045308-7, CODIA: 25076, domiciliado y residente en Villa Raza Municipio de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, Cel.: (829)619-6404, correo electrónico Agrimensorroberto@gmail.com
FC 467663
AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE
Expediente No. 6612023027061. Se avisa Que el 15 de abril del año 2023, a las (9) horas de la mañana, daré inicio formal a la Mensura Catastral dentro de la P.No.93, D.C.No.10 Ubicada a unos 1,000 metros de la hacienda Doña Rosa en chacuey, municipio de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez. Propiedad de los Señores: HIGINIO GARCIA MENA Y MARGARET ALMONTE MORONTA, Autorizado por la DIRECCION REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES DEL DEPARTAMENTO NORESTE de fecha (21) del mes de abril del Año (2023) Esta Mensura será practicada por el agrimensor Agrim ROBERTO GONZALEZ MARIA, dominicano mayor de edad, soltero, portador de la cedula de identidad y electoral No. 049-0045308-7, CODIA: 25076, domiciliado y residente en Villa Raza Municipio de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, Cel.: (829)619-6404, correo electrónico Agrimensorroberto@gmail.com
FC 467663
PÉRDIDA DE CHAPA: Automóvil privado, marca Dodge, modelo Dart Aero, año 2015, color negro, placa y registro No. A955954,chasis 1C3CDFDH4FD141891, propiedad de FREITI BARRIENTOS, cédula 001-1945042-7.
FC 467451
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales hace de público conocimiento que ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental siguiente:
Proyecto , a ubicarse en el paraje La Ceiba, sección Jayaco, municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
La Declaración de Impacto Ambiental estará disponible al público en horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante 15 días laborables, a partir de la fecha de esta publicación.
Este Ministerio invita a las partes interesadas y al público en general a presentar sus comentarios, por escrito, a la Dirección de Participación Social.
Ave. Cayetano Germosén, Esq. Ave. Gregorio Luperón, El Pedregal, Santo Domingo, República Dominicana Código postal: 02487 •Tels.: 809-567-4300 / 809-807-1116 • www.ambiente.gob.do
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Nissan, placa A742097, color marrón, chasis K13302695, año 2011, propiedad de DORCE CASSANDRE, 533060439.
FC 467475
AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE
Expediente No. 6612023027116. Se avisa Que el 15 de abril del año 2023, a las (2) horas de la tarde, daré inicio formal a la Mensura Catastral dentro de la P.No.563, D.C.No.10 Ubicada a unos 1,000 metros de la hacienda Doña Rosa en chacuey, municipio de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez. Propiedad de los Señores: HIGINIO GARCIA MENA Y MARGARET ALMONTE MORONTA, Autorizado por la DIRECCION REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES DEL DEPARTAMENTO NORESTE de fecha (21) del mes de abril del Año (2023) Esta Mensura será practicada por el agrimensor Agrim ROBERTO GONZALEZ MARIA, dominicano mayor de edad, soltero, portador de la cedula de identidad y electoral No. 049-0045308-7, CODIA: 25076, domiciliado y residente en Villa Raza Municipio de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, Cel.: (829)619-6404, correo electrónico Agrimensorroberto@gmail.com
FC 467663
PERDIDA DE PLACA: Jeep marca Suzuki, color amarillo y negro, año 2022, placa No. G585195, chasis No. MA3JB74V4N0111829, a nombre de BANCO POPULAR DOMINICANO S A BANCO MÚLTIPLE, RNC No. 101010632
FC 467474
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada, marca Suzuki, modelo AX100, año 2020, color azul, placa y registro No. K1957804, chasis LC6PAGA19L0009615, propiedad de VIRGILIO GÓMEZ GÓMEZ, cédula 402-4103777-5.
FC 467454
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento con lo que establece el artículo No. 42 de la Ley 1306-Bis, Pronunciado en fecha (13/04/2023), mediante Sentencia Civil No. 531-2022-SSEN-03285, de fecha 31/10/2022, DICTADO POR LA SEXTA SALA PARA ASUNTOS DE FAMILIA DEL LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, ESPECIALIZADA EN ASUNTOS DE FAMILIAS, sobre el Divorcio por MUTUO CONSENTIMIENTO, entre los señores AMANCIO ALBERTO ORTEGA GUZMÁN y DANIELIZA PAREDES VILLAR, pronunciado por ante la Oficial Civil de la 10ma. CIRCUNSCRIPCION DEL DISTRITO NACIONAL. LIC. SEVERO UREÑA MOREL Abogado
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento con lo que establece el artículo No. 42 de la Ley 1306-Bis, Pronunciado en fecha (23/03/2023), mediante Sentencia Civil No.531-2023-SSEN-00053, de fecha 12/01/2023, DICTADO POR LA SEXTA SALA PARA ASUNTOS DE FAMILIA DEL LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL ESPECIALIZADA EN ASUNTOS DE FAMILIAS, sobre el Divorcio por MUTUO CONSENTIMIENTO. Entre los señores AQUILES ALBERTO FELIZ OVIEDO y CARMEN DELIA SÁNCHEZ SÁNCHEZ, pronunciado por ante la Oficial Civil de la 10ma. CIRCUNSCRIPCION DEL DISTRITO NACIONAL. LIC. SEVERO UREÑA MOREL Abogado
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para el general conocimiento con lo dispuesto por el artículo 42 de la ley de Divorcio No. 1306-Bis, se hace saber lo siguiente: Que en fecha 29 de marzo del año 2022, la Séptima Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Especializada en Asuntos de Familia, dictó la sentencia de divorcio por Incompatibilidad de Caracteres, Sentencia Civil No.532-2022-SSEN-03513, y Expediente No.2022-0124652; entre la señora YOKAIRA DESIREE REYNOSO VERAS, en contra del señor HÉCTOR B. ABAD, y se pronunció en fecha 15 del mes de Marzo del año dos mil Veintitrés (2023), según consta en el Acta de divorcio No.000670, Folio 0139, Libro 00007, año 2023. En Santo Domingo, Distrito Nacional, a los veinticuatro (24) días del mes de abril del año dos mil Veintitrés (2023).
Para dar cumplimiento con lo que establece el artículo No. 42 dela Ley 1306-Bis, que en fecha (27/03/2023), hemos procedido a pronunciar el divorcio ente los señores ARNOLD TRINIDAD QUINTERO FUENMAYOR Y RAMONA ERIDANIA SANTIL RODRIGUEZ, por la causa de MUTUO CONSENTIMIENTO, mediante sentencia No. 532-2023-SSEN00329, de fecha (08/02/2023) dictada por la SEPTIMA SALA DE LA CAMARA CIVIL COMERCIAL DEL JUZGADODE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO NACIONAL, En la cuidad de Santo Domingo, República Dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de abril del año dos mil veintitrés (2023).
Lic. Francisco Mosquete Abogado
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento con lo que establece d articulo No. 42 de la Ley 1306-Bis, que en fecha (03/04/2023), hemos procedido a pronunciar el divorcio ente los señores JORDAN HERIBERTO PEREZ ACOSTA Y SHEINNA ALISSA LARA REYES, por la causa de MUTUO CONSENTIMIENTO, mediante sentencia No. 532-2022-SSEN-03568, de fecha (28/12/2022) dictada por la SEPTIMA SALA DE LA CAMARA CIVIL COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO NACIONAL, En la cuidad de Santo Domingo, República Dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de abril del año dos mil veintitrés (2023).
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento con lo que establece el artículo No. 42 de la Ley 1306-Bis, que en fecha (03/04/2023), hemos procedido a pronunciar el divorcio ente los señores JORGE ISIDRO MATEO Y ENEROLISA FELIX RODIGUEZ, por la causa de MUTUO CONSENTIMIENTO, mediante sentencia No. 532-2023SSEN-00147, de fecha (18/01/2023) dictada por la SEPTIMA SALA DE LA CAMARA CIVIL COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO NACIONAL, En la cuidad de Santo Domingo, República Dominicana, a los veinticuatro (24) días del mes de abril del año dos mil veintitrés (2023).
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento con lo que establece el artículo No. 42 de la Ley 1306Bis, que en fecha (23/03/2023), hemos procedido a pronunciar el divorcio ente los señores DOMINGO PAYANO BAEZ Y ELIZABETH CIPRIAN RICHARDSON, por la causa de MUTUO CONSENTIMIENTO, de fecha (13/09/2022), mediante sentencia No. 532-2022-SSEN-0257, dictada pala SEPTIMA SAL A DE LA CAMARA CIVIL COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, se encuentra inscrito en el libro 0002,folio 001, acta 0101, año 2022.En la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, a los Veintiún (21) días del mes de abril del año (2023).
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Kia, color negro, año 2014, placa No. A924443,chasis
KNADM4A3XE6370153, a nombre de LEOCADIO JIMENEZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Nissan, color gris, año 2015, placa No. A962819, chasis E12338461, a nombre de FELICIA POLANCO HENRÍQUEZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Carga, marca Toyota, color rojo, año 1986, placa No. L340238, chasis JT4RN50R9G0177712, a nombre de AQUILES ALCANTARA.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta, marca Honda, color rojo, año 1994, placa No. K1976528, chasis MD502300036, a nombre de SANTO EUSEBIO DIAZ BAEZ.
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Hyundai, color gris, año 2010, placa No. A667926, chasis KMHEU41MBAA774835, a nombre de CHANTAL EVANGELINA FERNANDEZ PERDOMO.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada, marca Loncin, color azul, año 2017, placa No. K1150484,chasis LLCLPLB0XHE100136, a nombre de JOSELITO GUERRERO.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta, marca Bajaj, color azul, año 2020, placa No. K1895133,chasis MD2A76AY3LWD47523, a nombre de EURIS FERNANDO SANCHEZ ENCARNACION.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Toyota, color negro, año 2010, placa No. A730816, chasis 1NXBU4EE2AZ252802, a nombre de CHARLIE ANDERSON MENDEZ SÁNCHEZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta, marca Tauro, color negro, año 2018, placa No. K1813587, chasis LXSTCJPY8J1503429, a nombre de JOSE TOMAS FERRERAS MONTERO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta, marca Suzuki, color azul, año 2011, placa No. N711089, chasis LC6PAGA1XB0826784, a nombre de MARILYN HEREDIA ROSARIO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: automóvil privado, marca Toyota, color gris, año 2005, placa No. A555768, chasis 2T1BR30E95C471816, a nombre de NELSON FELIX JEAN ALFONSO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Nissan, color gris, año 2015, placa No. A869922, chasis E12264534, a nombre de JUAN DE JESUS SIERRA CORREA.
PERDIDA DE PLACA: Motocicleta, marca X-1000, color rojo, año 2022, placa No. K2207502, chasis TBLPCK4J2M2009724, a nombre de WAILER CRUZ FERNÁNDEZ.
PERDIDA DE PLACA: Jeep, marca Kia, color rojo, año 2016, placa No. G553230, chasis 5XYPG4A30GG058544, a nombre de EDWARD EDDY DEL ORBE GUILLEN.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Mitsubishi, modelo Montero Sport, año 1999, color rojo, placa y registro No. G092318, chasis JA4MT31H3XP019877, propiedad de MÁXIMO BAUTISTA DE LOS SANTOS, cédula 015-0004564-4.
FC 467627
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Mazda, modelo Demio, año 2006, color blanco, placa y registro No. A565161, chasis DY3W435930, propiedad de ANTONIO ALEXANDER DE LOS SANTOS GARCES, cédula 002-0131187-5.
FC 467626I
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca Honda, modelo CRV, año 2000, color dorado, placa No. G120132, chasis No. JHLRD1872YS021700, a nombre de DOMINGO DUARTE PEÑA.
FC 467657
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, modelo C90, color azul, año 1994, placa K2184910, chasis HA021624909, propiedad de IMPORTADORA RAMOS MOTORS S R L, RNC 110643713.
FC 467608
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, modelo C90, color verde, año 1994, placa K2184911, chasis HA021673274, propiedad de IMPORTADORA RAMOS MOTORS S R L, RNC 110643713.
FC 467608
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, modelo C70, color verde, año 1994, placa K2184921, chasis C701105302, propiedad de IMPORTADORA RAMOS MOTORS S R L, RNC 110643713.
FC 467608
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, modelo C70, color AZUL, año 1994, placa K2184908, chasis C708655550, propiedad de IMPORTADORA RAMOS MOTORS S R L, RNC 110643713.
FC 467608
PERDIDA DE MATRÍCULA: Autobús privado, marca Toyota, modelo Sienna LE, color gris, año 2014, placa I085964, chasis 5TDKK3DC4ES446679, propiedad de ANNERIS ELISABET MARTE YNFANTE, cédula 402-3512017-3.
FC 467609
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: automóvil privado, marca Chana, color blanco, año 2011, placa No. A591834, chasis LS5A2ADE0BA501054, a nombre de GIANINA MICHELLE CACERES DIAZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Mitsubishi, placa A487864, color gris, chasis
EC1A0300576, año 1999, propiedad de MARILES GARCIA NOVA, cédula 003-0049929-0.
FC 467580
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada, marca Tauro, modelo CG 200, año 2014, color mamey, placa y registro No. K0299191,chasis
TARPCM509EC002138, propiedad de JOSE ALEXIS RUIZ MATA, cédula 0011025613-8.
FC 467558
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca KIA, modelo Sorento LX, color negro, 4 cilindros, año 2015, chasis 5XYKT4A69FG649793, registro y placa G422492, propiedad de RENÉ JORGE PIEDRA DE LA TORRE, cédula 0011205939-9.
FC 467594
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO TIPO JEEP, MARCA TOYOTA, MODELO HIGHLANDER XLE, 4WD, COLOR BLANCO, AÑO 2015, REGISTRO Y PLACA G579622, CHASIS No. 5TDJKRFH9FS208321, MATRICULA No. 12093500, propiedad de ALVARO LUIS MARTINEZ ALCÁNTARA.
FC 467598
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Loncin, placa K0811232, modelo CG 125, año 2012, color azul, chasis LLCLPP20XCE107815, propiedad de RAMÓN BAUTISTA MEJIA.
FC 467623
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Yamaha, modelo ZR, año 1990, color negro, chasis 3YK7347741, placa No. K0028598, propiedad de SANTIAGO NICOLÁS MARTINEZ LORA, RNC/cédula 00113732200.
FC 467610
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Subaru, placa A570995, color dorado, chasis JF1GE7LS59G006418, año 2009, propiedad de JOSEPH ARTURO PILIER HERRERA, cédula 02600221309.
FC 467622
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca GMC, placa I006536, color rojo, modelo Safari, año 1987, chasis 1GKDM15ZXHB518544, propiedad de NELSON JAVIER NOVA MENCIAS, RNC/cédula 00111256632.
FC 467603
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Toyota, año 1987, color azul, placa y registro No. L141076, chasis No. JT4RM70D3H0029072, a nombre de DIÓGENES RUBÉN MARTE JIMÉNEZ.
FC 467667
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca SUZUKI, año 2010, color NEGRO, placa y registro K0635355, chasis LC6PAGA18A0802210, propiedad de WILFREDO MARTIRES RUIZ MEDINA, cédula 018-0068801-0.
FC 467655
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca HONDA, año 1981, color ROJO, placa y registro N9053179, chasis MD701901020, propiedad de ROBERTO PEREZ, cédula 0180050428-2.
FC 467656
PÉRDIDA DE PLACA: AUTOMOVIL PRIVADO, marca BMW, modelo M5, año 2007, color NEGRO, Placa y Registro A489649,Chasis WBSNB91047B563773, propiedad de RUBEN ANTONIO RODRIGUEZ CAMPOS, Céd. 071-0048922-3. FC 467649
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA: NISSAN, MODELO TIIDA, COLOR: BLANCO, AÑO: 2009, REGISTRO Y PLACA: A631352, CHASIS: SC11112950, a nombre de ELVIN GONZALEZ URIBE, cédula No. 001-1770091-4.
FC 467647
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP MARCA: HYUNDAI, MODELO SANTA FE SPORT 2WD, COLOR: GRIS, AÑO: 2013, REGISTRO Y PLACA: G434765, CHASIS: 5XYZU3LB1DG012359, a nombre de NATHALY MARIA UREÑA MINAYA, cédula 402-2472425-8. FC 467656
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Yamaha, placa K1330366, color azul, chasis ME1UE2711H0001870, año 2017, propiedad de ARTURO GREGORIO VILLAMARIN CAMACHO, cédula 40245810755.
FC 467684
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Fiat, placa A452679, color blanco, chasis 9BD17319964156215, año 2006, propiedad de LEYTON JOSE VELÁSQUEZ COLINA, cédula 533082106.
FC 467651
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Toyota, modelo Duet, año 2002, color rojo, placa y registro No. A122692, chasis M100A028602, propiedad de MARIA CRISTINA FELIZ GLAS, cédula 001-0906433-7.
FC 467652
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Ford, modelo Focus SE HATCHBACK, año 2014, color plateado, placa y registro No. A865727, chasis 1FADP3K29EL357184, propiedad de CARMEN IRINA POCHE PERDOMO, cédula 223-0094322-6.
FC 467659
PUBLICACION DE DIVORCIO
PERDIDA MATRÍCULA: Vehículo marca Mercedes Benz, modelo ML350, color blanco, placa G185890, chasis 4JGBB86E66A063915, a nombre de FRANCISCO ANTONIO SEPÚLVEDA QUELLY.
FC 467595
Para dar cumplimiento con lo que establece el artículo No. 42 de la Ley 1306Bis, que en fecha (21/03/2023), hemos procedido a pronunciar el divorcio ente los señores CARLOS ANTONIO RICHARSON FRIAS Y GAURIS NAYROBI CORNELIO OLMOS por la causa de MUTUO CONSENTIMIENTO, de fecha (28/02/2023), mediante sentencia No. 532-2022-SSEN-00500, dictada por la SEPTIMA SALA DE LA CAMARA CIVIL COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, se encuentra inscrito en el libro 0009, folio 092, acta 0886, año 2016. En la cuidad de Santo Domingo, República Dominicana, a los Veintiún (21) días del mes de abril del año (2023).
SANTO DOMINGO. – La embajada de la República Popular China ofreció una recepción anoche para celebrar el quinto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ese país y República Dominicana.
En la misma, el viceministro de Relaciones Exteriores, Rubén Silie Valdez, aprovechó para agradecer el apoyo dado al pueblo dominicano y al gobierno de Luis Abinader durante la pandemia del Covid-19.
Señaló además, que en estos años se ha incrementado el intercambio entre
ambos países, representando para RD unos US$4 mil 500 millones y aseguró que «estamos confiados en que se seguirá incrementando en los años por venir».
Silie Valdez expresó también que «en RD siempre agradeceremos eternamente el apoyo recibido por la Covid-19». En ese orden, informó que serán anunciados nuevos proyectos para el bienestar de todos.
De su lado, Chen Luning, embajador de China en el país, dijo que el árbol de la amistad entre ambos países sigue creciendo «no solo en amistad, sino en sus inversiones en diferentes áreas productivas».
características.
«Seguiremos fortaleciendo la solidaridad, profundizando la cooperación en todos los ámbitos, todos ustedes son testigos de la amistad entre China y la República Dominicana, decimos en China que cuando los hermanos, amigos, unen sus voluntades rompen cualquier metal, por eso hago votos para que la amistad perdure para siempre», expresó.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso en la tarde de ayer, mediante el decreto núm. 164-23, el traslado de los restos de la destacada escritora, políglota, ensayista, crítica literaria y maestra Abigail Mejía al Panteón de la Patria.
Abigail Mejía fue una políglota excepcional, una destacada crítica literaria, ensayista, una maestra comprometida con la educación y la formación de las futuras generaciones y una pionera del movimiento sufragista, la cual fue organizadora del Voto de Ensayo Femenino en 1934.
Mediante este instrumento el Gobierno reconoce su importancia en la sociedad dominicana. El Panteón de la Patria es un lugar de honor reservado para grandes figuras históricas
El decreto dispone la creación de una comisión oficial, a los fines que este organice los actos para el traslado al Panteón Nacional de la distinguida, presidido por la ministra de la Mujer.
del país y Abigail Mejía fue una figura prominente en la República Dominicana y su legado la hace merecedora de los más altos reconocimientos.
El decreto dispone la creación de una comisión oficial, a los fines que este organice los actos para el traslado al Panteón Nacional
de la distinguida, presidido por la ministra de la Mujer. El traslado de los restos de Abigail Mejía al Panteón de la Patria es un homenaje a su vida y una forma de reconocer su importancia en la cultura, la educación, la literatura y la sociedad dominicana.
El PLD rinde tributo a Juan Bosch en el aniversario de la Gesta de Abril de 1965
2T1BB02E3VC194158
05700045189
El diplomático dijo que China seguirá ofreciendo su solidaridad para que los países en vía de desarrollo se desarrollen con sus propias
PODER JUDICIAL República Dominicana
1ERA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS JURISDICCIÓN ORIGINAL LA VEGA. FIJACIÓN DE AUDIENCIAAVISO DE REQUERIMIENTO Y EMPLAZAMIENTO - Visto el Auto no. 00131 de fecha 10/04/2023
Referencia: Expediente No. 0998-23-00281
Motivo: SANEAMIENTO. Vista la aprobación técnica no.6622022194383 de fecha 02/02/2023, dada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte mediante la cual aprueba la mensura para saneamiento dentro del inmueble que se describe a continuación: Inmuebles: provincia LA VEGA, municipio JARABACOA Designación Catastral no. 312116251328; Reclamante: GILBERTO RAMON RIVAS SOSA Y SONIA DOLORES RIVAS SOSA representados por la LICDA. MINELVA ALTAGRACIA VELOZ TIBURCIO. A todos a quienes pueda interesar. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas sobre dicho inmueble a sanear a la audiencia PRESENCIAL oral, pública y contradictoria fijada para el día 31/07/2023 a las 9:00 a.m. en este tribunal sito en la Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. Nivel Palacio de Justicia, Sala 1, de la ciudad de La Vega. CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ Juez de la 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. – La Vega (MAVT-28791-WP)
Chen Lenning, reiteró el respeto recíproco y beneficios mutuos. Aseguró que los mandatarios de ambos países mantienen fluidas comunicaciones por vía telefónica. «Ambos países han sabido tener apoyo recíproco, hemos mantenido estrechos lazos para el brillante futuro, por eso mantenernos buenas las relaciones», dijo.
Anunció que ambos países ya tienen más de 20 acuerdos firmados en áreas económicas, comercio, agricultura, entre otras.
El embajador chino pronunció su discurso al lado de sus invitados especiales Roberto Fulcar, Franklin García Fermín, Rafael García, Santiago Zorrilla Ozuna, y Rubén Silie, entre otros.
SANTO DOMINGO.- Un día como ayer, 24 de abril, pero de 1965, se inició en República Dominicana el levantamiento cívico-militar que dio origen a la guerra civil denominada Revolución de Abril y que tuvo su origen en el derrocamiento del gobierno presidido por el profesor Juan Bosch.
Al recordar este acontecimiento, el PLD realizó una ofrenda floral en el busto de Juan Bosch, ubicado en los jardines frontales de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, con motivo del 58 aniversario de la Guerra de Abril.
Alejandrina Germán, en representación del Comité Político, explicó que esta revolución ocurre como con-
secuencia del Golpe de Estado al gobierno constitucional del Profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963. “Uno de los hechos históricos más nefastos en la historia de la República Dominicana”.
Expuso que electo por el pueblo en unos comicios sin precedentes en la historia dominicana, el Profesor Bosch condujo al país a una
nueva experiencia jamás conocida por nuestro pueblo, iniciando un gobierno a partir de una nueva cultura política sustentada en una Constitución que garantizaba por primera vez los derechos de los ciudadanos y ciudadanas sin importar género, color de piel, estatus económico, bandería política, y sin represiones ni injusticias.
Aseguran intercambios con China representa más de US$4,000 MMEl embajador Chen Luning, junto a funcionarios y legisladores durante el encuentro. Rinden tributo a Juan Bosch.
Presidente Abinader dispone traslado de los restos de Abigail Mejía al Panteón NacionalPresidente Luis Abinader.
NACIONES UNIDA S.- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, cargó ayer contra Occidente en el Consejo de Seguridad de la ONU y acusó a Estados Unidos y sus aliados de haber colocado al mundo en una coyuntura extremadamente peligrosa.
WASHINGTON.- El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron una tregua de 72 horas a partir de la medianoche, anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
"Tras unas intensas negociaciones, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acor-
daron implementar un alto al fuego en todo el país a partir de la medianoche del 24 de abril, con una duración de 72 horas", dijo Blinken.
El jefe de la diplomacia estadounidense instó a ambos bandos a que respeten y apliquen de forma inmediata este arreglo, y a que negocien un cese permanente de las hostilidades.
Blinken afirmó que Estados Unidos se coordinará con sus aliados regionales para "apoyar la creación de un comité que supervise la negociación para implementar un cese permanente de las hostilidades" en Sudán.
Además, reiteró el compromiso de Washington para que el país africano cuente de nuevo con un Gobierno civil.
"Como fue el caso durante la Guerra Fría, hemos llegado a un umbral peligroso, quizás incluso más peligroso", dijo Lavrov, que acusó a las potencias occidentales de "destruir los beneficios de la globalización" con una "agresión económica" y de buscar imponer sus políticas al resto del mundo por la fuerza.
"Nadie dio permiso a la minoría occidental para hablar en nombre de toda la humanidad", insistió el jefe de la diplomacia rusa, que presidió ayer una reunión especial del Consejo de Se -
guridad convocada por su país y dedicada al multilateralismo.
En un discurso de más de 20 minutos, Lavrov reiteró los habituales mensajes de Rusia sobre la situación en Ucrania, pero buscó sobre todo denunciar lo que ve como intentos de Occidente por controlar el mundo y frenar el "establecimiento de nuevos centros de desarrollo independientes".
Así, acusó a Estados Unidos y otros países de destruir la arquitectura
PUERTO PRÍNCIPE.Catorce presuntos bandidos fueron linchados ayer por una multitud en CanapéVert, en la parte alta de Puerto Príncipe, la capital de Haití, país sumido en una espiral de violencia a causa de un sangriento enfrentamiento entre bandas armadas, informaron medios locales.
FRANK RODRIGUEZ Productor Director DR. GUSTAVO SOTO DE JESUS Co-ProductorLa situación ocurrió después de que los catorce hombres fueran interceptados por la Policía en un autobús de transporte público y que se escucharan intensos tiroteos durante toda la noche en Canapé-Vert y otras zonas aledañas.
A través de un comunicado, la Policía Nacional informó que, tras una alerta emitida por el Centro de Inteligencia y Operaciones (CRO), sobre la presencia de personas armadas en Canapé-Vert, la madrugada de ayer se empezó a requisar vehículos, en uno de los cuales, un minibús, decomisaron armas y otros materiales.
internacional creada tras la Segunda Guerra Mundialcon la ONU en el centro- para tratar de sustituirla por un "orden basado en reglas" que "nadie ha visto" y que no se han negociado. Justifica invasión
Aximismo, Lavrov justificó la invasión de Ucrania y cargó con dureza contra los países occidentales, a los que acusó de dinamitar el orden internacional para evitar perder su dominio.
CARACAS.- El opositor Juan Guaidó reincidió y se saltó la prohibición de salir de Venezuela impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en enero de 2019, tras autoproclamarse presidente interino, y viajó a Colombia, donde este martes se celebrará una conferencia internacional, en la que representantes de más de 15 países abordarán estrategias para reactivar el diálogo venezolano.
El veto, que Guaidó ha burlado en, al menos, tres ocasiones, responde a una petición del fiscal general, Tarek William Saab, tras la apertura de una investigación preliminar.
Canciller ruso carga contra Occidente y dice el mundo está en un punto crítico Lavrov justifica en la ONU la invasión de Ucrania
ANÁLISIS
Dice que el país cuenta con todo lo que necesita para convertirse en un referente en turismo deportivo
un clasificatorio de taekwondo que inició el domingo en el Pabellón de Voleibol Ricardo “Gioriver” Arias.
Entre junio y octubre Fedogolf organiza eventos internacionales como el DR Open Amateur, para atraer el turismo del golf. También el Grupo Puntacana con el PGA Tour en marzo, es otra muestra del nivel que tiene el turismo deportivo en el país.
Sub-20 Femenino.
La Federación Dominicana de Tenis, que tiene este año 53 eventos, y la semana pasada montó los torneos de la Copa Ruiseñor y la Copa Colibrí, ambos eventos trajeron al país más de 200 visitantes.
Pelota Caliente
El alero de Utah Jazz, Lauri Markkanen, ha sido nombrado Jugador Más Mejorado NBA 2022-23. La noticia llegó poco después de las 2 a. m. del martes en Helsinki, donde Markkanen actualmente cumple con el servicio militar obligatorio para todos los hombres finlandeses antes de cumplir los 30 años. “No me desperté a las 2 am por nada”, dijo Markkanen en la transmisión de TNT del anuncio. “Se siente genial. Obviamente, es un gran privilegio estar en esta posición”.
SANTO DOMINGO.- El presidente de Creando Sueños Olímpicos (Creso), el empresario Felipe Vicini, aseguró que mientras más eventos de nivel mundialista se celebren en el país, más se promociona la República Dominicana y el turismo deportivo.
Al hablar con El Nuevo Diario, Vicini explicó que montar eventos internacionales en el país, pone a República Dominicana en los ojos de todo el mundo.
“Siempre le digo a los federados que busquen la forma de traer eventos continentales, eventos mundialistas, que monten más eventos a nivel internacional, eso promociona al país y al turismo deportivo”, señaló Vicini, quien ha sido un abanderado del turismo deportivo.
“Se están haciendo mu-
chos eventos internacionales en el país y eso es bueno, porque eso promociona a la República Dominicana como país turístico en la promoción y montaje de eventos deportivos”, añadió Vicini, quien en los últimos años ha ponderado el surf, un deporte que atrae a miles de deportistas de esa rama de todo el mundo, que se montan en Cabarete, municipio de Puerto Plata.
“El mundo está viendo a la República Dominicana como una potencia en la organización de eventos deportivos”, sostuvo Vicini, al momento de ser distinguido por la Federación Dominicana de Judo en el Open Panamericano de esa disciplina que se celebró en el país el fin de semana con atletas de más de 20 países.
En el país, el pasado fin de semana se celebró un evento Centroamericano y del Caribe de Pesas, también
“Siempre abogaré por más eventos deportivos en el país”, insistió Vicini.
El presidente del Creso, aseguró que el país cuenta con todo lo que necesita para convertirse en un referente en turismo deportivo.
Cabe mencionar que hay varias federaciones que han tomado en serio el tema del turismo deportivo y son referencia en montar eventos deportivos, entre ellos las de fútbol, que la semana pasada montó un el Clasificatorio Sub-20 Femenino de Concacaf 2023, que en mayo celebrará la fase final del Premundial -Campeonato
Otras como de baloncesto, que el año pasado trajo varias Ventajas Fiba, también el Grand Prix de Félix Sánchez, entro otros eventos que pone en el mapa a la República Dominicana.
Agradece a Fedojudo
Felipe Vicini agradeció a la Federación Dominicana de Judo por la distinción que le hizo el fin de semana, al reconocerlo por sus aportes al deporte, a través del Creso.
“Eso demuestra que el Creso lo está haciendo bien, lo recibimos en nombre de las empresas y los atletas, siempre lo hacemos por los atletas, muy agradecido por la Fedojudo por la distinción”, apostilló.
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol celebró exitosamente su asamblea ordinaria el pasado domingo con una total asistencia por parte de las 24 asociaciones provinciales debidamente legalizadas y los representantes de la Liga Dominicana de Fútbol. El quórum aprobó por unanimidad la gestión del Comité Ejecutivo durante el año 2022 y los proyectos correspondientes al año en curso. El acto estuvo encabezado por Rubén García Ciprián (presidente), Arturo Heinsen (secretario general), Job Natanael (vicepresidente), Janetty Rivera (tesorera), Orlando Yanez (vocal), César Sánchez (vocal), Pedro Reyes y José Frank Acosta (representantes de las asociaciones provinciales), además de los invitados especiales Garibaldi Bautista (presidente del Comité Olímpico Dominicano) y Mario Monterrosa (representante de la Concacaf).
La Fedofútbol tuvo un año 2022 lleno de logros tanto deportivos como gerencial en el cual logró la re -
modelación de su sede con el respaldo de la FIFA, la recuperación de infraestructuras deportivas como el terreno de juego del Estadio de Fútbol del Parque del Este, entrega de material deportivo a todas las asociaciones y clubes de todo el país que están debidamente legalizados, la activación y participación de todas las selecciones nacionales en las competiciones internacionales, estableció un récord de partidos correspondientes a sus torneos nacionales con más de 500 en todos los niveles, entre otros objetivos alcanzados. Para el futuro, el ente rector del fútbol en el país tiene proyectado la remodelación de su Centro de Alto Rendimiento (CAR) ubicado en San Cristóbal, en el cual se instalarán nuevos campos de juego que incluyen césped artificial, espacios para la correcta práctica del fútbol sala y fútbol playa, hospedaje de primer nivel y espacios que brinden el confort a los atletas de las selecciones nacionales.
FÚTBOLMIAMI.- Jimmy Butler tuvo el partido de su vida y el Miami Heat tuvo un regreso para la historia.
Butler anotó 56 puntos, empatando la cuarta mejor actuación anotadora en un partido de playoffs de la NBA, y el Heat remontó una desventaja de 14 puntos en el último cuarto para apabullar a los Milwaukee Bucks 119-114 anoche y colocarse como el mejor sembrado general de la NBA.
Los 56 puntos también se convirtieron en el récord personal de Butler. Acertó 19 de 28 tiros de campo, 15 de 18 desde la línea de tiros libres y agregó nueve rebotes para el octavo sembrado Miami, que tomó una ventaja de 3-1 sobre los Bucks en su serie de primera ronda de la Conferencia Este.
“Para mi equipo, obtener
este doblaje, de esta manera, en esta atmósfera, para esta ciudad, es enorme”, dijo Butler.
Brook López anotó 36 puntos y capturó 11 rebotes para Milwaukee. Giannis Antetokounmpo regresó de una ausencia de dos juegos con una contusión en la espalda y logró un triple-doble: 26 puntos, 10 rebotes y
13 asistencias.
Y los Bucks, que ahora necesitan ganar tres seguidos, comenzando con el Juego 5 en Milwaukee mañana, lideraron casi todo el camino, hasta que el Heat volvió a rugir en los minutos finales.
“No hicimos suficientes jugadas en ninguno de los extremos”, dijo el entrenador
de los Bucks, Mike Budenholzer. “Y lo hicieron”.
Butler anotó 21 de sus puntos en el cuarto y el Heat seguía abajo 101-89 luego de una bandeja de López con 6:09 por jugar.
Fue entonces cuando una racha de 13-0, coronada por una volcada de Butler en una pérdida de balón de los Bucks, puso a Miami arriba por primera vez en toda la noche con 3:17 por jugar, 102-101.
La ventaja cambió de manos cuatro veces más, y el triple de Butler con 1:20 por jugar puso a Miami adelante definitivamente. Agregó un tiro en salto hacia atrás en la siguiente posesión de Miami, lanzó un puñetazo al aire para celebrar, y el Heat supo que pronto se irían con una ventaja de 3-1.
a una edición en calidad de invitado”.
MLB CLEVELAND.- Los Guardianes anunciaron ayer que serán exaltados al Salón de la Fama del equipo el dominicano Manny Ramírez y Dale Mitchell el sábado 19 de agosto previo al partido de Cleveland vs. Detroit.
Ramírez jugó con el equipo de Cleveland de 1993 al 2000, tras ser seleccionado por el club en el Draft amateur de 1991 desde la George Washington High School de Nueva York. En su tiempo con Cleveland, participó en dos Series Mundiales y cuatro Juegos de Estrellas, ganando tres Bates de Plata.
En sus ocho temporadas con el club, Ramírez bateó .313/.407/.592 con 236 jonrones y 804 empujadas. Es el líder de todos los tiempos de la franquicia en slugging, OPS (.998), cuarto en por-
centaje de embasarse, octavo en impulsadas y noveno en extrabases (484). Sus 165 vueltas remolcadas en 1999 también representan un récord del equipo.
Mitchell, integrante del último equipo campeón de la Serie Mundial en Cleveland, participó en dos Juegos de Estrellas y bateó .312 en una carrera entre 1946 y 1956.
BARR ANQUILL A.- Colombia no tendrá representante en la próxima Serie del Caribe del Béisbol, que se disputará en Miami (EE.UU.) a principios de 2024, debido a las exigencias económicas de los organizadores, se informó ayer.
“Aunque Colombia y Panamá estuvieron asistiendo en calidad de invitados a las pasadas ediciones de la Serie, ahora (les) exigen 200,000 dólares para participar», dijo a medios locales el presidente de la Liga de
Béisbol Profesional de Colombia, Pedro Salcedo, aunque la Confederación de Béisbol del Caribe no se ha pronunciado oficialmente. Salcedo calificó la exigencia económica como “un negocio de cuatro ligas,
que deja por fuera a Colombia”, y agregó: “Estábamos dispuestos a pagar los 200,000 dólares como abono a la afiliación del país como integrante permanente del torneo, y no solamente para ir una semana
El dirigente anunció que se están haciendo gestiones con las ligas profesionales de Panamá y Cuba para invitar a otro equipo de Corea o Japón y hacer un torneo aparte de la Serie del Caribe, porque con esas condiciones, para el país no es viable sin el apoyo estatal.
“Nicaragua irá porque tiene el apoyo del Estado. Curazao, que ni siquiera tiene liga profesional, irá porque tiene el apoyo de una persona pudiente que asume los gastos”, dijo Salcedo.
SAN FRANCISCO –Marca tu calendario. La fecha del regreso de Justin Verlander finalmente se ha aclarado.
Verlander lanzó tres entradas al hacer 43 lanzamientos en un juego simulado el pasado domingo en Port St. Lucie, Florida, dando un paso significativo en su regreso a la acción tras sufrir una distensión en el músculo redondo derecho.
Tiene programado hacer una apertura de rehabilitación en las ligas menores el viernes y, suponiendo que todo salga bien, debutará con los Mets la semana siguiente en Detroit
Si Verlander cumple un
calendario de cinco días entre salidas, como lo ha hecho durante la parte más reciente de su rehabilitación, debutará con los Mets el 3 de mayo vs. los Tigres. Eso podría retrasarse hasta el 4 de mayo si los Mets le dan un día extra de descanso.
Verlander podría hacer su debut el 3 de mayoEquipo de Colombia en la pasada Serie del Caribe Venezuela 2023. Justin Verlander.
Manny Ramírez será exaltado Salón de la Fama de ClevelandManny Ramírez.
Jimmy Butler anota 56 puntos y el Heat sorprende a Bucks para poner serie 3-1Jimmy Butler de los Miami Heat celebra tras la victoria de su equipo anoche ante los Bucks.
POLIDEPORTIVO
SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Educación Física continuó el pasado fin de semana con su programa deportivo-comunitario “Inefi con el Barrio”, que se llevó a cabo en Santiago.
En esta octava etapa, celebrada en el popular sector de Pueblo Nuevo, donde participaron más 150 personas entre adolescentes y jóvenes, quienes accionaron en los deportes, de baloncesto 3×3, vitilla y voleibol.
En la jornada estuvieron presentes Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del Inefi; Rosa María Santos, gobernadora de Santiago; Juan Vila, viceministro de Deportes; Marieta Díaz, directora regional de Educación; Anaisa Santos, presidenta de la Unión Deportiva de Santiago (Udesa); Luis Polonia, expelotero de Grandes Ligas; Ulises Rodríguez, director de Proindustria, entre otras per-
sonalidades.
“Felicito a las autoridades de Santiago por la entrega, compromiso y hacer suya cada actividad, con un sello de identidad único”, expresó Alberto Rodríguez.
Rodríguez aprovechó la ocasión para anunciar, que el próximo mes será histórico para Santiago, porque será inaugurada una oficina ejecutiva y de trabajo, del Inefi, dándole cumplimiento a las instrucciones del presi-
dente Luis Abinader y el ministro de Educación, Ángel Hernández.
Mientras que Rosa María Santos, gobernadora de Santiago, agradeció a Alberto Rodríguez, por ser un funcionario 24 horas y poner los ojos en la “Ciudad Corazón”.
La ocasión fue propicia para que el expelotero Luis Polonia felicitara a Rodríguez Mella, por llevar este evento a su barrio Pueblo Nuevo y
Felicito a las autoridades de Santiago por la entrega, compromiso y hacer suya cada actividad, con un sello de identidad único”, expresó Alberto Rodríguez.
TAEKWONDO SANTO DOMINGO.-
Los dominicanos Yohan Sánchez y Ana Patricia Peña conquistaron sendas medallas de oro en sus respectivas categorías en el Open G1 Poomsae (formas), en la primera jornada del Campeonato Panamericano de Taekwondo que se celebra en el Palacio de Voleibol del Centro Olímpico.
además por la iniciativa de la práctica del béisbol escolar a los centros educativos de todo el país.
Ganadores
El equipo “Piraña Uno», ocupó la primera posición en voleibol, mientras que el conjunto «Los Indestructibles» se impuso en baloncesto 3×3, y en vitilla se proclamaron el «Team Solitario».
Además, el también dominicano Sebastián Merán alcanzó una presea de plata, mientras que sus compatriotas César Jorge Taveras y Carmen Sileny Hernández ganaron preseas de bronce.
Sánchez Frías ocupó el primer lugar en individual masculino menos 30 años, seguido del también domi-
LIDOM
nicano Merán Rosario, quien obtuvo la plata, y Jorge Taveras, el bronce.
Ana Patricia resultó la campeona en la categoría de menos de 40 años. El segundo puesto fue para la brasileña Lina Bacelar, y la quisqueyana Hernández Heredia se alzó con el bronce.
SANTO DOMINGO.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) anunció ayer que el torneo, correspondiente a la temporada 2023-2024 de béisbol, comenzará el próximo 19 de octubre.
El partido inaugural contó con la presencia de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien realizó el primer saque, dando inicio oficial a la jornada de enfrentamiento en Santo Domingo.
El ente regulador del torneo invernal dominicano precisó en un comunicado de prensa que en la etapa regular del campeonato se disputarán 150 partidos, concluyendo el 21 de diciembre de este año, para dar paso a la semifinal y luego a la final.
SANTO DOMINGO.- La Cervecería Nacional Dominicana junto a su marca, Malta Morena dieron inicio a la es-
perada Copa Malta Morena Intercolegial de Fútbol, un torneo que celebra el deporte e invita a todos los cole -
gios a participar bajo las normativas de la FIFA y el aval de la Federación Dominicana de Fútbol.
Además, Mejía aprovechó para motivar a los jóvenes deportistas a seguir preparándose y a dar lo mejor en el terreno.
En la jornada inicial se jugarán tres partidos, uno en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, de Santo Domingo, en el que los vigentes campeones, los Tigres del Licey, recibirán a los Leones del Escogido.
Los demás partidos se celebrarán en el Estadio Cibao de Santiago, donde las Águilas Cibaeñas se enfrentarán a los Gigantes del Cibao, así como en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, en el que las Estrellas Orientales se medirán con los Toros del Este. Para la campaña que se avecina, Lidom ya ha establecido la eliminación del ‘play-in’.
“Inefi con el Barrio” lleva a Santiago los eventos de voleibol, baloncesto y vitillaAlberto Rodríguez Mella, junto a Rosa María Santos, Juan Vila, Anaisa Santos, el expelotero de Grandes Ligas, Luis Polonia, Ulises Rodríguez, entre otras personalidades.
Sánchez y Peña conquistan oro en Campeonato Panamericano
Este año el evento contará con la participación de 38 equipos.
SANTO DOMINGO.- Con una media de 26 cuadrangulares y 87 remolcadas entre las temporadas del 2016 al 2020, atar al dominicano Marcell Ozuna por un acuerdo multianual, indudablemente, no parecía una mala idea, pero a lo largo de los últimos tres años, esa apuesta realizada por los Bravos de Atlanta no ha brindado los resultados esperados.
Ozuna llegó al partido de ayer, en el que los Bravos de Atlanta se enfrentaba a su primer equipo en las Grandes Ligas, los Marlins de Miami, con un promedio de bateo de .078, una muestra de la pesadilla que ha sido este inicio de temporada para el “Oso” de los Gigantes del Cibao en la liga dominicana.
Marcell, quien en la temporada recortada por el covid-19, en 2020, finalizó sexto en la votación al Premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, al lograr una línea ofensiva
de .338, con 18 jonrones y 56 remolcadas, líder en estos dos últimos departamentos, hasta el momento no ha demostrado ser esa clase de bateador para los líderes del Este del mayor de los circuitos.
La dificultad para Ozuna ha sido evidente, logrando apenas cuatro hits en 51 turnos oficiales, es decir, que ha fallado en 47 de las veces que se ha parado en la caja de bateo, lo que indica que ha fallado en el 92 % de las ocasiones que ha agotado una oportunidad con el madero (antes del juego de ayer lunes).
Desde su llegada a las mayores, la principal cualidad de Ozuna ha sido su capacidad de pegarle con fuerza a la pelota y sumar extrrabases, promediando 28 dobles, tres triples y 29 cuadrangulares, para totalizar 60 batazos de más de una base por cada 162 juegos desde el año 2014 y hasta 2020.
Ozuna, quien a sus 30 años continúa
siendo un pelotero joven, acumula un doble y dos jonrones en sus cuatro indiscutibles, pero esto, debido a la cantidad de turnos que ha fallado, solo le da un bajo porcentaje de slugging de .216, alejado del .453 que lo ha acompañado durante su carrera de 10 campañas.
El jardinero y bateador designado ha recibido 15 ponches, lo que constituye el 32 % de sus fallos.
Ozuna además no ha podido pegar de imparable con gente en posición de anotar, situación en la que se ha ido de 10-0, contando con dos remolcadas en su cuenta, ambas producto de cuadrangulares solitarios.
Estos resultados, junto a sus problemas fuera del terreno y sus lesiones, han sido una carga pesada para el equipo e indudablemente para Ozuna.
A pesar de todo, Ozuna aún cuenta con tiempo para enderezar el barco, para ello tiene el reto de disminuir la frecuencia con la que es retirado por esta vía, del ponche, ajustar su swing, al punto que le permita colocar la pelota en los canales y recuperar la confianza en el plato, para pegarle con fortaleza, como logró hacerlo con anterioridad.
Aunque cuenta con tiempo, debido a que la temporada apenas alcanza algo más de 20 partidos, no menos cierto es que ese tiempo estará sujeto a la recuperación de figuras que han ganado terreno con los Bravos y que se encuentran en lista de lesionados, como el jardinero, ganador del Novato del Año, Michael Harris II o el receptor Travis d'Arnaud, quienes podrían mover la rotación de jugadores y limitar aún más el tiempo de juego de Ozuna. HANLY RAMÍREZ.