
6 minute read
Pablo Ulloa condiciona su posible repostulación como Defensor del Pueblo; destaca transparencia Dice
from El Nuevo Diario
Aclara sobre lo que dijo de Haití
Con respecto a las críticas recibidas en meses pasados en las redes sociales por sus declaraciones sobre las parturientas haitianas en República Dominicana, Ulloa dijo que la simbiótica de la fotografía utilizada en la nota de prensa enviada a los medios pudo haber sido mal interpretada.
SANTO DOMINGO. - El titular de la Defensoría del Pueblo, Pablo Ulloa, condicionó su posible continuidad en esa institución cuando finalice el actual período que el próximo mes de junio cumple dos de los seis años que dura.
Entrevistado por Persio Maldonado, Jaime Rincón y Rafael Zapata para la plata forma El Nuevo Diario Pod cast, Ulloa dijo que tiene un compromiso con su familia y que el desarrollo de su hijo será lo que determine si in tenta o no permanecer en el órgano constitucional.
“Yo creo que la vida es dialéctica. Yo tengo un com promiso con mi familia, yo creo que el acontecimiento más importante para mí termina siendo el desarrollo de mi hijo, y la vida de Enri que va a ser la que pendule en mis diferentes posicio nes”, externó.
No obstante, luego mani festó que una vez vea los resultados del Plan Estratégico Institucional podrá decir “cumplí o no cumplí”
Dijo que su objetivo es rendir cuentas y que una vez lo haga y vea la realidad, entonces podremos ponderar la repostulación y otras posibilidades”.
Transparencia
Hacienda de la República Dominicana, pudo crear el primer y único protocolo de ejecución presupuestaria en línea para órganos constitucionales de la República Dominicana.

Todo el proceso, según contó, se hizo amparado en el sistema de gestión financiera del Estado dominicano, pese a no estar obligado por ser un organismo autónomo, solicitó participar en todos los procesos de transparencia “por un criterio claro de la historia y de legado”.
Ayer justamente saliendo de una actividad en el Palacio Nacional el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, le decía al embajador de España en el país que pone de ejemplo al Defensor del Pueblo con el tema de la transparencia”, expresó Ulloa.
Manifestó que fruto de esa labor hoy en día aparecen por encima del 95 % en la Dirección de Ética en cada evaluación que hace.
“Ayer justamente saliendo de una actividad en el Palacio Nacional el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, le decía al embajador de España en el país que pone de ejemplo al Defensor del Pueblo con el tema de la transparencia”, expre -
Señaló que
Expresó que esa valoración deja claro que “han respetado la continuidad del Estado, han diversificado los canales de información al ciudadano y, por primera vez el Defensor del Pueblo, el año pasado, hizo una rendición de cuentas en el Congreso de la República a solicitud del Defensor”.
Dijo que aunque la ley lo que ordena es enviar un informe a ambas cámaras, le pidió a los presidentes de esos órganos legislativos que le permitieran ir donde ellos a presentarle su rendición, presentada mediante un libro.
“Porque yo lo que estaba reconociendo en un proceso de fiscalización que el Estado dominicano daba los servicios de calidad a todo el mundo sin discriminación”, expresó.
Dijo que el ataque hacia él no tuvo lógica, cuando lo que trataba de destacar en ese momento era que el país ha asumido la crisis haitiana a un costo tal que sobrepasa sus capacidades. No obstante, dijo aceptar las críticas porque las redes sociales tienen esas características “y yo creo que en la democracia a eso es que tenemos que apostar”.
Enfatizó que el Defensor mantiene su posición de que en momento de parto es una emergencia que deber ser atendida, porque son dos o tres vidas en riesgo, pero que también ha sido coherente diciendo que el tráfico de persona implica contubernio entre funcionarios y militares, tanto de allá como de aquí.
Defensor del Pueblo ha logrado atender a 14 mil personas; contempla agenda digital Se mudará a su propio local a mediados de este año lefónica en un contacto de WhatsApp. Por tanto, ante ese riesgo, dice que el órgano posee "aliados estratégicos" para tener presencia, por ejemplo, en los puntos Siuben y Supérate. En la UASD abrirán también una sucursal del Defensor, lo mismo que en la ADSS y en las Casas de Justicia. Y con el código QR el avance será más acelerado.
Algo más. El Data Warehouse de la institución sirve para monitorear los comportamientos por provincia. Habrá oficinas regionales, sí, pero con personal capacitado y eficiente.
Anomia y negación de derechos
Destaca aumento de 15 a un 90 % de respuestas a sus reclamos
LING ALMÁNZAR
(Foto: Jean Carlos Cedano)
SANTO DOMINGO.- El Defensor del Pueblo tendrá su local propio, en la avenida 27 de Febrero frente a Inabie y cerca de las Fuerzas Armadas, en el Distrito Nacional. Se mudará a mediados de este año.
Esta primicia la ofrece Pablo Ulloa, el propio titular de la institución, en entrevista especial con El Nuevo Diario. Ulloa apunta que el local que ocupa actualmente el Defensor, en la 27 de Febrero con Tiradentes, seguirá abierto y operando porque ya los ciudadanos tienen la referencia de ese punto físico.
Dice que ha forjado un plan institucional de 49 objetivos que deberán lograrse al cabo del sexenio de su gestión. Uno de esos designios contempla una agenda digital y el uso de la tecnología informativa, para acercar la institución al pueblo.
Para Ulloa las infraestructuras físicas del Defensor correrían el riesgo de convertirse "en elefantes blancos", puesto que la tecnologización acorta las distancias, acercan, estrechan la relación instituciónciudadanía.
De hecho, según él, la institución ha logrado interactuar y atender a 14 mil dominicanos, gracias a una aplicación validada por expertos, a una plataforma con todas las redes sociales, y a la conversión de la central te -

Al defensor del Pueblo le preocupa sobremanera la negación de derechos, la anomia de la sociedad. Observa que el modelo económico no ha sido exitoso y que hay alta tasa de crecimiento, pero poco desarrollo humano. La desigualdad social produce escasas oportunidades, genera ausencia de alumbrado, calles esqueléticas y polvorientas.
Para revertir esa anomia hay que fomentar la conciencia democrática, construir una democracia genuina y ciudadana. Los ciudadanos deben conocer sus derechos, para poder reclamarlos; antes, deben cumplir con sus deberes. Para exigir hay que dar.
La Constitución animada, subraya Ulloa, es una catapulta para tales fines. Él apoya el capital semilla para financiar programas de emprendimiento, iniciativas fecundas y productivas. Esto es política pública, discriminación positiva.
SANTO DOMINGO.- El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, destacó ayer que en su gestión se logró un aumento de un 15 a un 90 % de las respuestas recibidas a los reclamos hechos a las entidades públicas.

“Cuando nosotros llegamos ni siquiera el 15 % de las administraciones respondían a los reclamos del defensor, hoy rondamos el 90 %”, manifestó al ser preguntado sobre el tema.
Durante una entrevista especial para El Nuevo Diario, Ulloa sostuvo que se han dado caso en los que el Defensor de Pueblo ha operativizado el actor público que le corresponde a las entidades y como ejemplo colocó al Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), del cual dijo, han desarrollado una “dinámica muy interesante”, en la que el defensor acompaña a esa entidad para que ejerza el liderazgo que le compete.
“En ProCompetencia pasa lo mismo, en los pro usuarios que existen, porque hay que identificar también que el Es- tado dominicano amplió demasiado, ahora mismo existen dos instituciones que tienen que ver con la defensa de derecho”, apuntó.
Destacó que el Defensor del Pueblo trata de crear una mesa de garantías de derechos, con la que busca articular sobre la base de la responsabilidad de cada actor.
Destacó que el Defensor del Pueblo trata de crear una mesa de garantías de derechos, con la que busca articular sobre la base de la responsabilidad de cada actor.
Explicó que como la entidad que preside es la única que tiene categoría constitucional, termina siendo un apoyo o coaching que denuncia o alerta sobre lo que esté sucediendo sin traspasar los límites constitucionales “para no cometer errores”.
“Y esa parte sí ha sido muy exitosa, para poder motorizar soluciones de situa- ciones que el ciudadano entiende que ya, porque acuérdense que al Defensor de Pueblo llega el desahuciado del sistema, entonces ahí entra un poco el acompañamiento”, enfatizó. Dijo que todo el mundo se ha dado cuenta que en su gestión a la hora de mediar o de tocar puertas se respeta el principio de la neutralidad, para garantizar la magistratura moral y tener impacto en cualquier sociedad.
Ulloa se expresó en esos términos luego de indicar que el Defensor del Pueblo ha logrado un “indiscutible” posicionamiento, gracias a varios procesos, dentro de los cuales se encuentran:
1- Construcción de ciudadanía, del cual dijo es el despliegue desde el punto de vista formativo de la promoción de los derechos humanos relacionado al contacto directo de la población.
2- El garantismo, el cual definió como la parte misional de la institución, que termina siendo el procesamiento de las reclamaciones del ciudadano, el proceso natural de la investigación, notificación a la administración y posteriormente los objetivos estratégicos.