3 minute read

TOGA

Presidente SCJ asegura garantizar accionar ético de servidores judiciales es un compromiso del PJ

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, consideró la ética como un factor central, cuya práctica es un compromiso asumido desde el Poder Judicial para la transformación del sistema de justicia.

Aseguró que para los servidores judiciales es prioritario mantener la consonancia “entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace efectivamente”, y que esa búsqueda de coherencia se traduce para que las prácticas de todos sus miembros sean íntegras y apegadas a la ética.

En ese sentido, sostuvo que la actualización del estatuto de la carrera judicial es un paso de consolidación sin precedentes, al entender que este permite incluir parámetros objetivos al conjunto de la trayectoria profesional de un juez.

Agregó que también es parte de la ética asegurar que los casos se atiendan a tiempo, observando los plazos legales para impactar con mejores prácticas la gestión por resultados, por lo que valoró el esfuerzo por mejorar los indicadores y el alcance del sistema de gestión de calidad de la administración de justicia.

Indicó que el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial funciona como un catálogo de buenas prácticas, con las orientaciones adecuadas para un desarrollo individual y colectivo, sin importar la posición o grado que ocupe la persona dentro de ese poder del Estado.

Indicó que el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial funciona como un catálogo de buenas prácticas, con las orientaciones adecuadas para un desarrollo individual y colectivo.

Dijo que el código tiene además una función de prevención, al asegurar que este busca evitar la entrada de casos al régimen disciplinario, con las consecuencias penales que eso conlleva.

Apuntó que por ello para el Poder Judicial seguirá siendo una prioridad el compromiso con la transformación del sistema de justicia, e indicó que eso pasa necesariamente por el ajuste de comportamientos y conductas de los operadores judiciales a un marco claro de buenas prácticas éticas.

Se expresó así durante la puesta en circulación de la obra Comentarios a los dictámenes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial - Cátedra de Ética Judicial Manuel Ramón Ruiz Tejada, realizada dentro del programa de actividades de la XVIII Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ).

Un D A Como Hoy

El 23 de febrero de 1997, científicos escoceses comunican la clonación de una oveja llamada 'Dolly' a partir de una célula adulta de su especie en julio de 1996.

Capturan en Duvergé integrante banda armada haitiana ultimó a unos seis policías en el vecino país

SANTO DOMINGO.-

Miembros de la Policía Nacional y el Ejército de la República Dominicana (ERD) capturaron en el municipio Duvergé, provincia Independencia, a un haitiano integrante de una «peligrosa banda armada» que le quitó la vida a seis policías en Puerto Príncipe, el pasado mes de mes de enero.

Una nota policial indica que el apresado fue identificado por las autoridades como Geraldo Brutus, quien, al momento de ser apresado no presentó a los miembros actuantes una documentación que establezca que se encontraba residiendo en el territorio dominicano de preocupada por presuntos intentos para desarticular la estructura anticorrupción de Procuradoría manera legal.

Añade que este fue capturado en la noche del lunes durante un operativo conjunto de interdicción migratoria, desplegado por la Policía y el ERD en Duvergé.

En el operativo fueron detenidos también, los haitianos Jean Lysse Freisnaider, Yvon Romilus, Rubben Louis, Jean Felix y Wilys Pie, quienes residían de manera ilegal en el país.

SANTO DOMINGO.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) expresó ayer su preocupación por los supuestos y reiterados intentos de sectores interesados en desarticular la estructura anticorrupción de la Procuraduría General de la República (PGR), con el objetivo de lograr impunidad en grande y sonados casos de corrupción pública, que implican a políticos y empresarios de gran influencia y poderío.

SANTO DOMINGO.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, dictó ayer seis meses de prisión preventiva al cabo de la Policía, Alejandro Castro Cruz, imputado de matar a un niño de 11 años el 5 de febrero en medio de la celebración del carnaval en esa ciudad.

La jueza Kimberly Tatis ordenó que el agente, de 30 años, cumpla la medida de coerción en la Cárcel de Operaciones Especiales de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, decisión criticada por los familiares del menor por los supuestos privilegios que tendría el acusado en el lugar.

De acuerdo con el Ministerio Público, Donaly Martínez fue alcanzado por un disparo realizado por Castro tras una discusión entre uniformados y el padre del niño, Anthony Martínez, porque supuestamente, se negó a bajar el volumen de la radio de su vehículo durante la celebración del carnaval.

Mediante un comunicado la entidad dijo que con estos despropósitos de afectar la lucha contra la corrupción, se evidencian en propiciar, incluso a lo interno del Ministerio Público, un clima laboral y hostil, procurando enfrentamientos entre sus miembros, tal y como lo expresara la Procuradora General de la República, en una circular, donde advertía de sanciones ante las reiteradas violaciones y faltas graves, por el irrespeto a los superiores y subalternos.

This article is from: