EL NUEVO DIARIO 19-11-2025

Page 1


El FMI recomienda a RD programas de reformas que mejoren crecimiento

El Fondo Monetario Internacional consideró que las reformas fiscales y estructurales son esenciales en la República Dominicana para mejorar las perspectivas de crecimiento y continuar fortaleciendo la resiliencia económica, incluyendo los desastres naturales. El FMI dice haber acogido positivamente “la ambiciosa agenda de reformas estructurales”, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país P.05-14

25 ANIVERSARIO

Josefina Reynoso: Funglode es puente académico entre la Rep. Dom. y el mundo

P.08

EXTRADICIÓN

Ex esposo de diputada acepta voluntariamente su extradición a EE.UU. por acusación narcotráfico

P.11

EDITORIAL

@maldonadopersio

TENEMOS

CON QUÉ

Tenemos con qué estar mejor, sin dudas. Y más que riquezas, quizás nos falta una mayor planificación para el accionar en la inversión pública, sobre todo. No se trata de hacer muchas cosas, es necesario llevar a cabo lo prioritario, que es a su vez lo oportuno. Es probable que esa dinámica no nos permita apreciar mejor los resultados de las cosas que hacemos. Es decir, no superamos la sensación de lo inconcluso. Y no sólo se trata de las obras físicas, lo mismo con los servicios.

El exceso burocrático es un problema muy serio. Agota y desanima. Todo parece dar demasiada brega para las diligencias. Necesitamos mayor fluidez y mucho más diálogo para superar el estado de ahogamiento.

Y tenemos con qué.

COOPERATIVISMO

Codessd y AIRAC piden modernizar reglas para el sector cooperativo de la RD

P.04

DAVID COLLADO LANZA EN COLOMBIA

LA PLATAFORMA “CONOCE EL PARAÍSO”

COLOMBIA.- El ministro de Turismo dominicano, David Collado, lanzó la plataforma de promoción turística Conoce el Paraíso, como parte de su estrategia para garantizar que visitantes latinoamericanos siguen escogiendo a República Dominicana como su principal destino de vacaciones. La actividad está dirigida especialmente a los principales turoperadores y agentes de viajes de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Venezuela. Durante el encuentro el ministro mostró las novedades, fortalezas y oportunidades de los múltiples destinos dominicanos, incluyendo Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Samaná, La Romana, Miches y Punta Cana, entre otros. Además, de la industria turística regional, la actividad contó con la presencia de medios de comunicación especializados y generalistas, así como plataformas digitales enfocadas en viajes y estilo de vida, quienes participaron activamente en las experiencias y presentaciones. P.14

DE ENTRADA

Abinader recibirá este miércoles las credenciales de nueva embajadora

UU y de otros seis diplomáticos

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader recibirá este miércoles la presentación de cartas credenciales de siete nuevos embajadores designados ante la República Dominicana.

Entre los representantes que presentarán sus cartas credenciales figuran Raúl Fuentes Milani, de la delegación de la Unión Europea; Enrique Antonio Valdez Aguiar, de la Soberana y Militar Orden de Malta; Kishan Dan Dewal, de la India; Leah Francis Campos, de los Estados Unidos de América; John Petter Opdahl, del Reino de Noruega; Zdeněk Kubánek, de la República Checa; y Vitali P. Barchuk, de la República de Belarús.

La actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el ceremo-

nial de Estado, se desarrollará en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde el mandatario dará la bienvenida a los nuevos jefes de misión.

Con esta ceremonia, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el impulso a la cooperación internacional y la ampliación de los vínculos diplomáticos con naciones y organismos aliados.

Junior Peralta solicita más fondos para Navidad, pese a observaciones de auditoría por más de RD$700 MM

NAGUA, MARIA TRINIDAD SANCHEZ.- En medio de fuertes cuestionamientos por presuntas irregularidades administrativas señaladas por la Cámara de Cuentas, el alcalde del municipio de Nagua, Júnior Peralta, sometió al Concejo Municipal una solicitud de RD$4,500,000.00 de fondos provenientes del programa PROPEEP, para ejecutar el proyecto denominado “Brillante Navidad 2025”.

El pedido del alcalde mediante comunicación oficial, busca modificar el presupuesto del Ayuntamiento para incorporar los recursos extraordinarios destinados a actividades festivas, culturales y recreativas con motivo de la Navidad.

Sin embargo, la iniciativa ha provocado controversia

pública, debido a que ese ayuntamiento fue objeto de una auditoría de la CCRD, la cual detectó más de RD$700 millones en irregularidades en la administración durante el período 2016-2021.

Entre los hallazgos señalados figuran: Pagos millonarios sin soporte documental, Nóminas paralelas con personal inexistente, Contratos de obras y servicios sin licitación, Diferencias entre registros contables y estados bancarios, Ausencia de inventario actualizado de bienes munici-

pales y Retenciones legales no transferidas a DGII y TSS. Los señalados por estas observaciones incluyen a la actual administración y gestiones anteriores, lo que ha profundizado el reclamo ciudadano de transparencia.

Líderes comunitarios y sociales cuestionan que, pese a la solicitud de recursos millonarios, el Ayuntamiento nunca ha desarrollado una programación navideña visible, ni ha realizado eventos de integración que justifiquen esa inversión.

Afirman que, por el contrario, el municipio enfrenta problemáticas prioritarias como el deterioro urbano, falta de alumbrado público, acumulación de basura, escasez de espacios recreativos y carencia de programas sociales sostenidos.

CUED reporta más de 165 mil intervenciones en octubre para reducir pérdidas eléctricas

SANTO DOMINGO. - El

Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que en octubre de 2025 las distribuidoras Edesur, Edenorte y Edeeste ejecutaron amplias acciones técnicas para reducir pérdidas, mejorar la facturación y optimizar el servicio eléctrico.

En total realizaron más de 73 mil inspecciones, 44

mil normalizaciones, 12 mil desmantelamientos de conexiones ilegales y cerca de 5 mil nuevas captaciones de usuarios. Edenorte corrigió además 3,063 anomalías de facturación.

El CUED destacó que el

FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios, Inc.

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa (SIP)

CONSEJO DE DIRECTORES

Presidente:

Persio Maldonado

Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña

Segundo Vicepresidente: Aura Minerva González

Secretario: Francisco Pérez Encarnación

Tesorero:

Roberto Lama

Vocales:

Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly

Director: Persio Maldonado

Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly

Jefe De Redacción: Luis Brito

Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly

Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450

• Publicidad Legales 221/249/234

• Ventas 239/365/233

fraude disminuyó significativamente, reflejado en un aumento de solo 1.1 % en la compra de energía respecto a 2024, frente al 13.3 % registrado entre 2023 y 2024, mientras el abastecimiento se mantiene entre

Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578

El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do

97 % y 98 %. Edesur ejecutó 25,701 inspecciones, 12,105 normalizaciones, 2,343 desmantelamientos y 1,558 nuevos clientes en diversas provincias del sur. Edenorte intervino comunidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Francisco, Mao y Dajabón. Edeeste lideró el volumen de operaciones con 30,455 inspecciones, 18,885 normalizaciones, 8,175 desmantelamientos y 3,280 nuevos clientes.

Presidente Luis Abinader.

NACIONALES

INFORME DEL TIEMPO

Hasta primeras horas de la noche, estarán generándose chubascos locales con tronadas, por incidencia de una vaguada y el arrastre del viento del este/noreste sobre las regiones: noreste, sureste, Cordillera Central y zona fronteriza… condiciones marítimas normales… Temperaturas agradables en la noche y madrugada en zonas de montañas y valles.

Codessd y AIRAC piden modernizar las reglas para el sector cooperativo

SANTO DOMINGO. - El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) y la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) han abogado por un marco regulatorio actualizado para el sector cooperativo, con el fin de fortalecer la inclusión financiera, la transparencia y el desarrollo económico sostenible.

Durante el diálogo «Cooperativismo y desarrollo social», José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de AIRAC, destacó el potencial del cooperativismo para convertir la inclusión financiera en desarrollo real, distribuyendo no sólo ingresos, sino también oportunida-

des, conocimiento y poder social. Enfatizó que una actualización normativa es crucial para integrar a las cooperativas al sistema financiero nacional, permitiendo a sus socios operar con las mismas garantías y

confianza que otras entidades reguladas.

Rodríguez advirtió sobre la necesidad de una supervisión directa por parte de las autoridades financieras para las cooperativas abiertas, dada su envergadura y participación en el mercado, asegurando así la transparencia y sostenibilidad.

De su lado, el presidente del Codessd, Samuel Sena resaltó que el cooperativismo es fundamental para impulsar la formalización y el desarrollo productivo en los sectores más necesitados.

Propuso promover cooperativas en la producción agropecuaria, oficios técnicos, comercio local y servicios comunitarios, dinamizando la economía desde la base y fortalecien-

do el empleo digno.

El CODESSD destacó que este diálogo forma parte de una serie de encuentros para promover la cooperación entre los sectores público y privado, identificando políticas que fortalezcan la cohesión social, la equidad y la sostenibilidad económica, con el cooperativismo como eje estratégico del desarrollo nacional.

Sena ve necesario reforzar controles al sector sin olvidar su misión social

Asimismo, el presidente del Codessd consideró que el sector cooperativo del país requiere fortalecer sus mecanismos de transparencia, control y fiscalización sin perder de vista su misión principal de acercar financia-

miento y oportunidades de desarrollo económico a las comunidades.

Samuel Sena ofreció estas declaraciones tras participar en el diálogo organizado por el Codessd, en el que se abordó la evolución del sector cooperativo en la República Dominicana y su impacto en el desarrollo social.

Explicó que aunque las cooperativas realizan actividades de intermediación financiera que ya están reguladas por la Junta Monetaria, es necesario reforzar los mecanismos de supervisión para garantizar mayor transparencia. No obstante, insistió en que la discusión sobre controles no debe opacar el propósito esencial del sistema cooperativo.

“Debe establecerse un mejor mecanismo de transparencia, de control y de fiscalización del sector cooperativo, pero nunca se puede olvidar la visión y la misión que tiene el cooperativismo, que es acercar el financiamiento y el desarrollo económico a las comunidades”, expresó.

Sena agregó que el sector está llamado a jugar un papel clave en el apoyo al tejido empresarial del país, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan cerca del 85 % de las unidades productivas nacionales. En ese sentido, afirmó que el fomento del cooperativismo debe ocupar un lugar prioritario, más allá del enfoque regulatorio.

Durante el diálogo, también se discutió la propuesta de incluir a las cooperativas de ahorro y crédito dentro del sistema financiero formal, tema sobre el cual Rodríguez reiteró que las actividades financieras del sector ya se encuentran bajo supervisión normativa.

El CODESSD realiza este tipo de encuentros de manera periódica con actores sociales, empresariales y políticos, con el objetivo de analizar temas vinculados al desarrollo económico y social del país.

Participantes en diálogo del Codessd y AIRAC. (Foto: Felix Lara)
El FMI proyecta que la economía dominicana crecerá 4.5 % en 2026

SANTO DOMINGO. – La economía dominicana volverá a acelerar el paso en los próximos dos años y alcanzará un crecimiento de 4.5 % en 2026, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que destacó un repunte preliminar de la actividad económica tras la desaceleración registrada entre finales de 2024 y la primera mitad de 2025.

El organismo estima que, luego de ese impulso, el país retomará su ritmo de expansión de 5 %, considerado su nivel de crecimiento potencial de largo plazo.

«Se prevé que el crecimiento se acelere hasta el 4.5 % en 2026, y que luego converja a su tendencia de

largo plazo del 5 %», dice el informe.

Las previsiones forman parte del informe correspondiente a la consulta del Artículo IV de 2025, donde el directorio ejecutivo del FMI valora la resiliencia de la economía dominicana y reconoce el impacto positivo de las políticas monetarias y fiscales aplicadas por las autoridades para impulsar el crédito, estabilizar la infla-

ción y sostener sectores clave como las exportaciones y el turismo.

El FMI informó que la inflación se mantiene cerca de la meta de 4 ±1 % y prevé que cierre 2025 con un promedio de 3.7 %, pese a un entorno internacional marcado por condiciones financieras restrictivas.

En cuanto al sector externo, el organismo señala que la posición del país está alineada con sus fundamentos económicos. Estima que el déficit de cuenta corriente caerá a 2.5 % del PIB y será financiado totalmente por inversión extranjera directa, apoyado por la fortaleza de las exportaciones y las remesas.

OMSA informa investigan causas

incendio

de uno de sus autobuses

SANTO DOMINGO. - La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) confirmó que este martes alrededor de las 6:30 de la mañana, una de sus unidades se incendió en la avenida Albert Thomas esquina Manuela Díez, sector María Auxiliadora, Distrito Nacional.

Asimismo, informó que se inició una investigación interna para determinar las causas del fallo mecánico y revisar los protocolos de mantenimiento de la flota. El vehículo transportaba empleados del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Al detectar la salida de humo, el chofer detuvo de inmediato el autobús

y ordenó la evacuación total, logrando que todos los pasajeros y el conductor abandonaran la unidad sin sufrir daño alguno.

Minutos después, unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y agentes de la Policía Nacio-

nal llegaron al lugar y extinguieron el incendio en corto tiempo.

Mediante un comunicado oficial, la OMSA lamentó el incidente y anunció que se encuentra a la espera del informe técnico del Cuerpo de Bomberos.

Documental sobre Ercilia Pepín se ha proyectado en 23 provincias del país

SANTO DOMINGO. – El documental “Ercilia Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad”, producido por los comunicadores Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, ha sido presentado en 23 de las 32 provincias de la República Dominicana. Esta jornada especial, amparada bajo la Ley de Cine, cuenta con el respaldo del Ministerio de la Mujer y Señales TV.

Según una nota de prensa, los comunicadores Euri Cabral y Zinayda Rodríguez expresaron su agradecimien-

to a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y a su equipo por su apoyo fundamental para difundir la vida y obra de la destacada maestra y patriota dominicana. El documental, que resalta la vida y obra de la insigne educadora y patriota santiaguense, fue estrenado a prin-

cipios de año con dos presentaciones especiales: una en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), campus Santiago, en enero, y otra en la 17ma edición del Festival de Cine Global, en febrero.

A partir de su presentación en el festival, el Ministerio de la Mujer y Señales TV impulsaron la exhibición del documental a nivel nacional, comenzando con una presentación especial en Caribbean Cinema de Downtown Mall en marzo.

Midas Seguros designa a Ruth Soto como su vicepresidenta

SANTO DOMINGO.Midas Seguros designó este martes a Ruth Soto como su nueva vicepresidenta ejecutiva, en un movimiento que busca fortalecer la estructura institucional y estratégica de la compañía.

Según una nota de prensa emitida por la empresa, Soto cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector asegurador, durante los cuales ha ocupado cargos ejecutivos de alto nivel, resaltando por su liderazgo, visión estratégica y capacidad para impulsar la innovación y el desarrollo organizacional.

Daniel Ureña, presidente del Consejo de Midas Seguros, señaló que la incorporación de Soto responde al compromiso del grupo con la excelencia y una gestión moderna, transparente y orientada al servicio.

«Con Ruth Soto al frente de la vicepresidencia ejecutiva, reafirmamos nuestra visión de seguir construyendo una empresa sólida, cercana y enfocada en ofrecer soluciones de protección confiables y accesibles para nuestros clientes», añadió Ureña.

Soto posee un MBA en Administración y Dirección de Empresas y un Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, en España.

ISMAEL CALA

www.Cala.Academy

Twitter: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

Celebrar lo alcanzado para construir el futuro

Al mirar hacia atrás en este 2025, siento una gratitud profunda. He visto sueños que se hicieron realidad, metas que parecían lejanas que hoy ya caminan en vértigo de logro. Quizás cerraste un ciclo, quizá elevaste tu negocio, quizá sanaste relaciones, quizás descubriste tu propósito y comenzaste a caminar con él. Sea cual sea tu historia, este año te ha llamado a ver lo que construiste, a reconocer que no todo fue lucha vana, sino aprendizaje y victoria. Honrarlo es el primer paso para lo que viene.

Porque luego de agradecer lo logrado, llega el momento de enfocar la mirada en el 2026. No como un destino en el horizonte, sino como una invitación a escribir un capítulo más elevado. Puede que algunos retos sigan allí —economía incierta, salud frágil, relaciones complejas—, pero también tenemos nuevas herramientas: la experiencia acumulada, la claridad de lo que queremos, y la determinación de no repetir la mediocridad. Es tiempo de alinear mente, emoción y acción para manifestar una vida con mayor impacto. No esperes que el nuevo año te encuentre dormido; que te encuentre despierto, consciente y creando desde adentro.

Te invito a que en los últimos meses de este año hagas tres cosas: 1) detente y repasa tu 2025: ¿qué sembraste?, ¿qué cosechaste?, ¿qué dejaste a medias? 2) Visualiza cómo será tu 2026: pulsa tu mejor versión, no la versión cómoda; escribe los sentimientos, el entorno, las relaciones, los logros. 3) comprométete con un puñado de hábitos que te sostendrán a lo largo del año: una rutina de mañana consciente, un momento al día de silencio, una palabra poderosa que repitas cada día. Cuando tomas acción desde los últimos días del año, el 2026 se vuelve territorio de creación y no de reacción.

Y si sientes que necesitas un espacio para alinear tu energía, desenredar lo que aún te detiene y activar tu poder interior, este diciembre vivo una experiencia que he diseñado con ese propósito. Un espacio de cuatro días para conectar, despertar, planificar y manifestar la vida que mereces. Si estás listo para recibir más, para abrir, para diseñar, tú serás bienvenido con los brazos abiertos aquí.

El 2025 merece ser celebrado.

El 2026 merece ser vivido con maestría.

Haz que cada segundo cuente, cada decisión sume, cada día te acerque a tu cielo.

Web: Ismaelcala.com

X: @cala

Instagram: ismaelcala

Ruth Soto.

Josefina Reynoso: Funglode es un puente académico entre Rep. Dom. y el mundo

DOMINGO. - La

Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), cumple un cuarto de siglo

siendo un centro de pensamiento plural que conecta a la República Dominicana

con el mundo.

A lo largo de estos 25 años, la institución ha impulsado propuestas orientadas al desarrollo de políticas públicas, además de formar a jóvenes que hoy participan activamente en los ámbitos cultural, político y social del país.

Así lo destacó Josefina Reynoso, directora del Centro de Estudios de Seguridad de Funglode, quien resaltó la relevancia de la fundación en el fortalecimiento del conocimiento, la investigación y la participación ciudadana en la vida nacional.

“Funglode se destaca porque ha venido formando líderes, pero también actividades académicas, tenemos más de 1,800 actividades académicas que se han realizado tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Funglode es la puerta a que muchos jóvenes, y por supuesto, hombres y mujeres adultos, puedan tener presencia a nivel global”, detalló.

Reynoso realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida en el programa “El Nuevo Diario AM”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

Precisó que la fundación tiene más de 200 acuerdos internacionales firmados con instituciones pares, y

Nosotros hemos formado más de 1000 personas a nivel nacional, porque contamos con el Instituto Global de Altos

Estudios, que es una de nuestras áreas académicas”, pronunció.

universidades, con el propósito de presentar la República Dominicana como un destino académico.

Durante el diálogo con los comunicadores Ana Mercy Otáñez, Enrique Mota, Julio Clemente y Jabes Ramírez, Reynoso reconoció

que debido a que la fundación es una iniciativa del expresidente Leonel Fernández, es normal que la sociedad suela darle un matiz político. Sin embargo, enfatizó que la labor que ha realizado a lo largo de estos 25 años tiene un impacto en todas áreas de la sociedad. “La parte académica va mucho más allá de la política y eso destaca, porque tenemos funcionarios formados, tenemos empresarios, emprendedores y jóvenes que están en diferentes áreas. No solamente del área política, sino también del área privada y eso destaca a Funglode, porque es una institución completamente plural”, indicó.

Josefina Reynoso. (Foto: Wandel Almonte).

CAMBIA EL CHIP:

Nos desconectamos de todo, menos del ego

Vivimos hiperconectados, pero profundamente solos. Rodeados de pantallas, perfiles y opiniones, pero cada vez más lejos de lo real. Podemos hablar con medio mundo, pero nos cuesta escucharnos a nosotros mismos. Y en medio de toda esa conexión, hay algo que nunca se desconecta: el ego.

El ego está siempre en línea. Actualiza su estado, publica su versión editada, cuenta sus logros y mide su valor en corazones, vistas o comentarios. Ya no basta con existir: hay que mostrarse, narrarse, justificar cada paso. Y así, sin darnos cuenta, hemos cambiado la búsqueda de sentido por la búsqueda de atención.

Todo parece una competencia silenciosa: quién viaja más, quién come mejor, quién se ve más feliz. Pero debajo de esa fachada digital, hay un cansancio enorme. Una sensación de estar actuando todo el tiempo, de vivir para la cámara invisible del juicio ajeno. Nos desconectamos del alma, de la empatía, del silencio, pero nunca del reflejo.

El ego es el gran influencer de nuestro tiempo. Se disfraza de autenticidad, de amor propio, de empoderamiento… pero en el fondo, se alimenta de la comparación y el ruido. Y lo más peligroso es que, mientras más lo alimentamos, más hambre tiene.

El resultado está a la vista: ansiedad, frustración, sole -

Cambia el chip. Apaga el personaje un rato. Baja el volumen del ego y vuelve a escuchar lo que realmente eres. Lo más auténtico casi siempre, sucede fuera de la pantalla.

dad. Una generación entera mirando su propio reflejo en el espejo del algoritmo. Creemos que el éxito es ser vistos, cuando en realidad lo esencial es ser.

La paradoja es que cuanto más nos mostramos, menos nos conocemos. Cuanto más hablamos, menos decimos. Cuanto más compartimos, menos conectamos. Nos desconectamos de todo, menos del ego.

Y sin embargo, todavía hay esperanza. Porque cada vez más personas están empezando a notar el vacío detrás de la imagen perfecta. A sentir que no todo se puede medir con métricas ni validaciones externas.

Que hay algo dentro, el alma, la conciencia, la voz interior que no necesita likes, sino silencio.

Cambia el chip. Apaga el personaje un rato. Baja el volumen del ego y vuelve a escuchar lo que realmente eres. Lo más auténtico casi siempre, sucede fuera de la pantalla.

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó este martes que 26,167 personas con distintos tipos de pensiones aprobadas por el Poder Ejecutivo aún no disfrutan de las mismas debido a que no han formalizado su inclusión en la nómina de pensionados del Estado de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) del Ministerio de Hacienda, según datos actualizados al mes de noviembre de 2025.

DIDA informa más de 26,000 personas con pensiones aprobadas no las han reclamado Elías Báez.

Según una nota de prensa Elías Báez, director de la DIDA, indicó que el listado de estos beneficiarios fue suministrado por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, a solicitud de la DIDA, con el objetivo de identificar a las personas con pensiones aprobadas que aún no han completado el proceso de incorporación a nómina de pensionados y se inicien los pagos mensuales.

Báez explicó que entre las personas identificadas figuran beneficiarios de pensiones solidarias, por antigüedad en el servicio y pensiones del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), quienes ya cuentan con el derecho otorgado mediante decretos del Poder Ejecutivo, Ley del Congreso Nacional o resolución del IDSS aprobada por la DGJP.

Gobierno invierte RD$5,000 millones en familias afectadas por tormenta Melissa

SANTO DOMINGO. - El Gobierno informó este martes que ha invertido alrededor de cinco mil millones de pesos para brindar asistencia a las familias afectadas por la tormenta Melissa. En una reunión con el Gabinete Central, realizada en el Palacio Nacional, Abinader explicó que el Banco Agrícola trabaja en nuevas facilidades de financiamiento para los agricultores, mientras que el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa (Promipyme) ejecuta aportes especiales destinados a microcomerciantes por los días sin trabajo en el paso del fenómeno.

Abinader indicó que «estamos dándole seguimiento a que todas las personas afectadas puedan tener la ayuda que necesiten para restablecerse totalmente a la normalidad», mediante la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac).

Durante el encuentro, el

mandatario, acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, revisó los avances en la recuperación de caminos vecinales, el asfaltado de comunidades afectadas y las acciones preventivas en el ámbito de la salud.

Asimismo, informó que se acelera el apoyo económico a los ayuntamientos y que se realiza una auditoría previa para proceder esta semana con las ayudas directas a los productores afectados.

Presidente Conadis sostiene agenda de trabajo en España para fortalecer políticas de inclusión en RD

ESPAÑA. - El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz desarrolló una amplia agenda de trabajo en España acompañado de la psicóloga dominicana residente en Madrid, Nathalie Díaz, con el propósito de fortalecer los programas y políticas públicas orientadas a promover los derechos y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la República Dominicana. Durante su visita, el presidente de Conadis sostuvo reuniones con el director nacional de Discapacidad de España, Jesús Martín, así como Maria Ayllon, representante de la Fundación ONCE; en estos espacios se discutieron buenas prácticas en materia de empleo inclusivo,

el funcionamiento del sistema de valoración, los modelos de apoyo domiciliario y las herramientas que España utiliza para garantizar que las personas con discapacidad accedan a los recursos públicos según su grado de dependencia.

En los encuentros con la Fundación ONCE se trataron temas clave como la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad, los mecanismos de homologación con la Unión Europea, las certificaciones

de accesibilidad como RD Accesible y los avances de España en materia regulatoria. Como parte de su agenda, Metz sostuvo una reunión con la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Madrid, gestionada junto al diputado Gustavo Eustache y coordinada por la diputada Beatriz Pérez Abram con el propósito de intercambiar experiencias en materia de accesibilidad, formación, educación inclusiva y servicios de apoyo. Metz también visitó el Consulado dominicano en Madrid para conocer los cambios razonables implementados en materia de accesibilidad para los dominicanos con discapacidad que requieren servicios consulares.

ELIZABETH MENA
Presidente de Conadis en España.

TOGA

Ex esposo de diputada acepta voluntariamente su extradición a EE. UU. por acusación de narcotráfico

Ethian Vásquez insiste en su inocencia: “En Puerto Rico la verdad saldrá a la luz”

RONNIL PÉREZ RAMÍREZ

SANTO DOMINGO. -

“Allá en Puerto Rico la verdad saldrá a la luz”, declaró este martes Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante, ex esposo de la diputada por La Romana, Jacqueline Fernández, al reiterar que es inocente de los cargos de narcotráfico por los cuales es requerido en extradición por las autoridades de los Estados Unidos.

Vásquez sostuvo que está dispuesto a irse voluntariamente a Norteamérica para enfrentar el proceso y demostrar su versión de los hechos.

De acuerdo con la solicitud presentada por el Gobierno estadounidense ante la Suprema Corte de Justicia, Vásquez Amarante es señalado por su presunta participación en la distribución de cinco kilogramos de cocaína

enviados desde territorio dominicano hacia Puerto Rico. Actualmente permanece bajo custodia, según la acusación sustentada por la Administración para el Control de Drogas (DEA).

La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, integrada por los jueces Fran Soto, María Garabito y Francisco Ortega Polanco, acogió la petición de extradición y ordenó que el imputado permanezca recluido en la cárcel de La Romana mientras se ejecutan los trámites correspondientes.

El expediente, identificado bajo el Rol núm. 1, expediente núm. 001-022-2025-SO-EX-00027, fue ventilado en audiencia con la representación de los abogados defensores, encabezados por el letrado Ricardo Alberto Sánchez Bautista. En nombre del Gobierno de los Estados Unidos, la solicitud fue presentada por la abogada Analdis Alcántara Abreu, mientras que por el Ministerio Público actuaron los representantes Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo y Elvia Rodríguez.

Detienen a dos hombres con 171 paquetes de presunta cocaína y cinco de marihuana

SANTO DOMINGO. -

Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), informaron este martes que incautaron 171 paquetes de presunta cocaína y cinco de marihuana, durante una interdicción en las costas de la provincia de Pedernales.

De acuerdo con una nota de prensa, las autoridades, activaron los protocolos de actuación y como resultado del despliegue de unidades aéreas, marítimas y terrestres, logrando interceptar a varias millas náuticas al sur de Isla Beata a dos

hombres a bordo de una embarcación con alto perfil sospechoso.

Al intervenir en la lancha, (Tipo Go Fast), de 25 pies de eslora, con dos motores fuera de borda, de 60 caballos de fuerza cada uno, se confiscó en su interior varias pacas conteniendo un total de 171 paquetes de presumible cocaína y otros cinco de marihuana, envueltos en cinta adhesiva y con distintos logotipos.

UN DÍA COMO HOY

El 19 de noviembre, en el país se conmemora la Rebelión de los Pilotos de 1961, un levantamiento militar que ayudó a poner fin a la dictadura trujillista.

Hombre acusado de matar a dos mujeres en SDE: “Que me lleven a un centro donde no haya droga” Alega estaba drogado al momento de cometer el hecho

SANTO DOMINGO.Bajo un estricto control de seguridad fue conducido este martes al destacamento Felicidad de Los Mina, en Santo Domingo Este, el hombre acusado de quitarle la vida a una madre y su hija, así de provocarle heridas a una niña de siete años, en un hecho registrado la madrugada del lunes en el sector Brisas del Este.

Se trata de José Francisco Montero Encarnación, de 36 años, quien a su llegada al destacamento manifestó que al momento del hecho estaba bajo los efectos de las drogas.

«Estaba drogado», respondió el presunto homicida a los periodistas, antes de agregar “quiero que me

manden para un centro donde no haya droga”.

Montero Encarnación está acusado de quitarle la vida a María Morillo Morillo, de 45, y a su hija adolescente Elizabeth Ulloa Morillo, de 17 años de edad, así como provocarle heridas a otra niña de siete años también de la más adulta.

De acuerdo a familiares de las fallecidas, el hombre es de su mismo campo. Las fallecidas fueron encontra-

das con múltiples heridas por arma blanca en su vivienda, ubicada en el citado sector.

Tras cometer el crimen, se observa en una cámara de seguridad que Montero Encarnación bajó de la vivienda a las 2:36 de la madrugada caminando de manera sigilosa. Fue arrestado la noche del lunes en el mismo sector de Brisas del Este por una patrulla policial.

Niña sigue en estado delicado

La niña de siete años que resultó herida, se encuentra en cuidados intensivos, tras presentar heridas cortopunzantes en varias partes de su cuerpo, según informaron este martes sus parientes.

Fallece coronel recibió quemaduras durante un incendio en sede policial de Santiago Rodríguez

SANTIAGO RODRÍGUEZ. - La Policía Nacional confirmó este martes el fallecimiento del coronel Lucilo Francisco Vargas, que resultó gravemente herido durante un incendio registrado en la sede policial de la provincia Santiago Rodríguez, donde sufrió quemaduras de consideración que, pese a los esfuerzos médicos, terminaron causando su muerte.

El siniestro, ocurrido recientemente en las instalaciones policiales, dejó al alto oficial con lesiones severas que comprometieron su estado de salud, por lo que fue trasladado de inmediato a

un centro médico especializado. Sin embargo, las quemaduras recibidas fueron incompatibles con la vida. La Policía Nacional lamentó profundamente la pérdida del coronel, destacando su entrega, disciplina y servicio institucional durante su carrera. La institución expresó sus condolencias a los familiares, compañeros de filas y allegados, quienes hoy lloran la partida del oficial superior.

RAFAEL ZAPATA G.
Coronel Lucilo Francisco Vargas.
José Francisco Montero Encarnación.
Ethian Vásquez insiste en su inocencia por caso de narcotráfico.

Maldonado denuncia colapso energético y llama a marchar el 30 de noviembre

SANTO DOMINGO. – El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y expresidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, denunció este martes al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por supuestamente encabezar “la mayor estafa contra el pueblo dominicano” a través del cobro excesivo del servicio eléctrico.

Maldonado, durante su participación en el programa Rumbo de la Mañana, afirmó que el 98% de los hogares dominicanos están pagando entre el doble y el triple en su factura eléctrica, sin un aumento real en el consumo. Ante esta situación, convocó a la ciudadanía a participar en una marcha el 30 de noviembre, junto a sectores sociales, sindicales y profesionales, para protestar contra lo que considera una catástrofe ener-

gética, económica y social.

“Aquí no hay un solo dominicano que no haya recibido una factura eléctrica que lo haga gritar. Esto es una estafa estructurada desde el Estado. El PRM ha convertido el sistema eléctrico en un mecanismo de saqueo”, expresó Maldonado.

El dirigente político recordó las denuncias previas de Celso Marranzini, actual funcionario del sector energético, sobre la alteración de más de 50,000 medidores por parte de las EDES, seña-

Esto no es una marcha de la Fuerza del Pueblo. Es del pueblo que no aguanta más. De los obreros, de los motoristas, de los que no pueden prender un abanico por miedo a que llegue una factura de 10 mil pesos.

lando que no se tomaron medidas al respecto.

“Esto no es una marcha de la Fuerza del Pueblo. Es del pueblo que no aguanta más. De los obreros, de los motoristas, de los que no pueden prender un abanico por miedo a que llegue una factura de 10 mil pesos”, añadió Maldonado, enfatizando el carácter popular de la protesta.

MOPC anuncia cierres en Km 9 y 27 de Febrero por trabajos de asfaltado y mantenimiento DN

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde las 9:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana del martes 18 y este miércoles 19 se realiza un cierre programado en un tramo de la vía expresa del Kilómetro 9, en sentido Cibao–Santo Domingo (Oeste–Este), como parte de los trabajos de mejoramiento y asfaltado de esta estratégica arteria que conecta la capital con Santiago y la región del Cibao. Para garantizar un tránsito más seguro y organizado durante la ejecución de la obra, el MOPC contará con el apoyo de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transpor-

te Terrestre (Digesett) y de personal técnico del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Asimismo, este miércoles 19, en horario de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, se llevará a cabo una intervención nocturna en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Tiradentes,

orientada al mantenimiento y reforzamiento de la estructura vial.

Ambos trabajos han sido programados exclusivamente en horario nocturno para reducir al mínimo cualquier impacto en las horas de mayor circulación y se desarrollarán de manera escalonada hasta su culminación.

Rubén Maldonado.

ECONOMICAS

SANTO DOMINGO.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este martes que las reformas fiscales y estructurales, sobre todo en el sector eléctrico, son esenciales en la República Dominicana para mejorar las perspectivas de crecimiento de mediano-plazo y continuar fortaleciendo la resiliencia económica, incluyendo los desastres naturales.

En ese sentido, el FMI informó haber acogido positivamente “la ambiciosa agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en el Plan Meta 2036”.

Asimismo, el organismo

internacional prevé que el crecimiento del país se acelere hacia adelante, sustentado por las políticas de apoyo de las autoridades, después de la desaceleración económica registrada a finales de 2024 y en el primer semestre de 2025, debido al aumento de la incertidumbre y condiciones financieras más restrictivas.

Con esas y otras valoraciones, el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la consulta del artículo IV con República Dominicana el 12

de noviembre de este año, en la que admite que necesita más tiempo para considerar la publicación del informe preparado por el personal técnico para esta consulta.

“Existen indicios preliminares que la actividad económica está repuntando sustentada por el apoyo de las políticas monetaria y fiscal, con el crédito, las exportaciones, y el crecimiento del turismo, todos mejorando en meses recientes”, expone el FMI en un documento originado en Washington y distribuido aquí por el Banco Central y la Presidencia de la República.

El contenido añade que la inflación en República Dominicana se mantiene cercana a la meta y se espera que promedie 3.7 por ciento al

cierre de 2025.

Sobre el balance de riesgos detalla que está sesgado a la baja, aunque asegura que la República Dominicana está bien posicionada para afrontarlos.

Las reformas

El FMI sostiene que el retraso en la implementación de los planes de reformas e inversión pública por parte de las autoridades podría suponer factores desfavorables para el crecimiento.

En ese sentido, insta a la República Dominicana a continuar con políticas prudentes y a ejecutar con firmeza el programa de reformas para acelerar el ritmo de crecimiento y mejorar la capacidad de resiliencia del país.

Petróleo: 60,74 dólares el barril NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, en inglés) subió este martes un 1,39 % hasta 60,74 dólares el barril, mientras los operadores tienen el foco puesto en los recientes ataques de Ucrania a petroleras rusas y las sanciones de EE.UU., que entrarán en vigor a finales de esta semana. Al término de la sesión, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 0,83 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

COLOMBIA.- El ministro de Turismo dominicno, David Collado lanzó este martes la plataforma de promoción turística “Conoce el Paraíso” para garantizar que visitantes latinoamericanos sigan escogiendo a República Dominicana como su principal destino de vacaciones.

La actividad está dirigida especialmente a los principales turoperadores y agentes de viajes de Colombia, Pana-

má, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Venezuela. Durante el encuentro el

ministro mostró las novedades, fortalezas y oportunidades de los múltiples destinos dominicanos, incluyendo

Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Samaná, La Romana, Miches y Punta Cana, entre otros.

Además de la industria turística regional, la actividad contó con la presencia de medios de comunicación especializados y generalistas, así como plataformas digitales enfocadas en viajes y estilo de vida, quienes participaron activamente en las experiencias y presentaciones.

PUNTA CANA.- La República Dominicana será sede de la 305ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) los días 20 y 21 de noviembre en Punta Cana, provincia La Altagracia. El evento reunirá a presidentes y gobernadores de bancos centrales de la región, así como a altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones.

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, presidirá el encuentro junto a Álvaro González Ricci, presidente del Banco Central de Guatemala y vicepresidente del CMCA. Se espera la asistencia de representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, incluyendo al gerente general del Banco Nacional de Panamá y al secretario ejecutivo del CMCA, Odalis Marte Alevante.

Cada banco central expondrá el contexto macroe -

conómico de su país y las perspectivas de crecimiento a corto plazo. Se analizará el entorno económico internacional, las tensiones geopolíticas, el cambio climático y las condiciones financieras globales, buscando un intercambio de experiencias para preservar la estabilidad de precios y fortalecer el crecimiento regional. Entre los altos funcionarios del FMI que asistirán se encuentran Andre Roncaglia, director ejecutivo del FMI para varios países incluyendo República Dominicana, y Xiana Méndez Bertola, directora ejecutiva del FMI para España, México y otros.

LUIS BRITO
Héctor Valdez Albizu, gobernador Banco Central.
Ministro David Collado en Colombia.

Energía sin politiquería: fórmula que propone en RD el economista Di Franco; ve necesaria una reforma fiscal Vicepresidente del Crees sugiere crear fondo exportaciones del oro

SANTO DOMINGO. – El economista Miguel Collado Di Franco manifestó que cuando se despoliticen las empresas eléctricas y se destine el incentivo adecuado para administrarlas mejor, entonces la República Dominicana tendrá menos pérdidas de energía.

El también vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), dijo que, aunque no se reduzcan definitivamente las pérdidas, el principal problema radica en la distribución energética persistente.

“Si tú miras el problema año tras año es la incapacidad de las entidades distribuidoras de servir y cobrar la electricidad; por eso son las pérdidas”, agregó.

Necesidad de una reforma fiscal

Al ser entrevistado por el periodista Roger Figueroa en las instalaciones del Nuevo Diario, Di Franco expuso que tras el país reflejar un déficit fiscal superior al 3 por ciento y al querer incrementarse el gasto de capital, es necesaria una reforma fiscal.

En ese sentido, el experto apuntó que lo que se pre-

tende es extraer recursos de la economía para que el gobierno gaste más y cubra los déficits (espacio fiscal).

En ese orden, indicó que los impuestos distorsionan las decisiones económicas y recaen sobre unos sectores más que otros, porque cuando se gravan las rentas (ingresos)

La incertidumbre local sigue por la necesidad de una reforma fiscal en la nación”, señaló.

estas afectan la posibilidad de que una empresa crezca, adquiera más capital y contrate más personas.

Sostuvo que desde el punto de vista económico se deben mejorar los gastos y dijo que el Estado dominicano ha venido creciendo en una proporción muy alta en comparación con el producto interno bruto (PIB).

Puntualizó que, a pesar de la incertidumbre internacional, en la República Dominicana también tuvimos una: la pasada reforma tributaria que según declaró, hubiese hecho mucho daño a la economía como estaba formulada.

“La incertidumbre local sigue por la necesidad de una reforma fiscal en la nación”, señaló.

Con respecto a la meta 2036, dijo que si no se hacen reformas estructurales será difícil alcanzarla.

Economía RD alcanzará el 2.5 por ciento este año: las barreras para crecer más

El vicepresidente del Crees, reafirmó que la economía dominicana crecerá 2,5 por ciento este año en curso, como lo había indicado el Banco Central y recordó que en 2023 las autoridades monetarias tuvieron que destinar cerca del 3 por ciento del PIB en facilidades de liquidez rápida y en liberalización de encaje legal para estimular la economía del país. Ese año creció un 2.4 por ciento.

En otro orden dijo que “las circunstancias de la economía no han cambiado, ya que no se ha puesto en marcha ninguna reforma signifi-

cativa que la ayude a crecer de manera orgánica y este año la coyuntura no ha contribuido a pesar de los estímulos monetarios que estuvieron a principio de año”.

Por otra parte, el economista dijo que una de las formas de aprovechar de manera eficiente las exportaciones del oro que produce el país, es creando un fondo, cuyo dinero se usaría para desmontar la deuda pública y no para destinarlo a gastos corrientes. En cambio, expresó que para hacer posible que la sociedad no dependa tanto de los subsidios sociales, el economista sugirió generar un clima de negocios que permita aumentar los empleos y a su vez, producir mejores salarios dignos, reduciendo la pobreza y la falta de desempleo. “Políticamente es atractivo dar una tarjeta, pero desde el punto de vista económico no lo es”, finalizó.

Paliza destaca aumentos salariales históricos, avances en transparencia y fortaleza de la relación España–RD

SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó este martes ante la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana los principales avances, oportunidades y desafíos del proyecto estratégico Meta RD 2036, una hoja de ruta nacional orientada a duplicar el Producto Interno Bruto real al año 2036.

En el encuentro, Paliza destacó el significativo avance en materia salarial regis-

Nunca antes los salarios reales habían avanzado con esta fuerza. Es un logro social que acerca a más dominicanos a mejores oportunidades de vida”, señaló el ministro.

trado en los últimos cinco años, en el que el salario mí-

nimo promedio pasó de US$230.8 en agosto de 2020 a US$371.8 en octubre de 2025, lo que representa un incremento nominal de 61.1 % y un crecimiento real cercano al 20 %, incluso tomando en cuenta efectos de inflación, según una nota informativa.

José Ignacio Paliza presenta avances de Meta RD 2036 ante Cámara de Comercio de España en RD (Foto: Equipo de prensa José Paliza)

Asimismo, recordó que en enero de 2026 entrará en vigor la segunda fase del más reciente acuerdo tripartito de aumento salarial.

“Nunca antes los salarios reales habían avanzado con esta fuerza. Es un logro social que acerca a más dominicanos a mejores oportunidades de vida”, señaló el ministro.

El funcionario enfatizó, además, el esfuerzo estructural del Gobierno en materia de integridad pública.

ROGER FIGUEROA
José Ignacio Paliza
Miguel Collado Di Franco, economista.

NOVEDADES

Freddie Mercury

La Real Casa de la Moneda británica (Royal

anunció este martes el lanzamiento de una

conmemorativa del cantante Freddie Mercury, con motivo del 40 aniversario de su icónica actuación en el concierto de Live

en 1985 y del lanzamiento de su primer álbum de estudio en solitario.

A 15 años de su partida, el legado de FREDDY

BERAS-GOICO

continúa iluminando la comunicación dominicana

Editora de entretenimiento

Esmariajimenez@gmail.com

Cada 18 de noviembre la República Dominicana recuerda el día en que perdió a una de sus figuras más emblemáticas de la comunicación: don Freddy Beras-Goico, quien falleció en la ciudad de Nueva York a causa de un cáncer.

Su partida marcó profun damente al país, dejando un vacío difícil de llenar, pero también un legado que permanece vivo en el corazón de los dominicanos.

Freddy Beras-Goico, humorista, presentador, productor y defensor incansable de las causas sociales, se convirtió en un símbolo de la televisión nacional. Su carisma, su humor

Su luz se apagó físicamente, pero su legado continúa iluminando la cultura y la comunicación de la República Dominicana.

inteligente y su firme compromiso con la solidaridad lo consolidaron como una de las personalidades más queridas del país.

A lo largo de su carrera, Freddy no solo hizo reír a varias generaciones, sino que también sensibilizó al público con campañas humanitarias que cambiaron vidas. Su programa “El Gordo de la Semana”, su estilo cercano y su vocación de servicio lo posicionaron como un referente de ética y responsabilidad social en los medios.

Hoy, 15 años después de su partida, su recuerdo permanece intacto.

Freddy Beras-Goico sigue siendo inspiración para comunicadores, artistas y para todo aquel que cree en una comunicación comprometida, humana y con propósito.

Su luz se apagó físicamente, pero su legado continúa iluminando la cultura y la comunicación de la República Dominicana.

Grupo Barack

El grupo cristiano Barak concluyó con éxito una serie de dos conciertos en Colombia, una gira que reunió a miles de personas en un ambiente de adoración, música y fe. La agrupación dominicana integrada por Robert Green, Angelo Frilop y Janiel Ponciano, reconocida internacionalmente por su propuesta de alabanza contemporánea, regresó al país con una acogida impactante. El recorrido comenzó el jueves 14 de noviembre en la ciudad de Valledupar, donde los asistentes colmaron el recinto para vivir un encuentro de profunda conexión espiritual. Desde las primeras notas, Barak logró que el público se integrara en un tiempo de adoración que marcó el intenso inicio de su gira por estas tres ciudades colombianas. Dos días después el grupo se alistó con gran entusiasmo desbordado para su próxima salida a escenario en territorio colombiano, y así seguir consolidando su propuesta como una de las agrupaciones cristianas.

Mint)
moneda
Aid
La calle que lleva su nombre en Santo Domingo Este

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.