PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10360
MVM: Estado es administrado con un criterio de “caja chica” (P/3)
MIERCOLES 20
DE NOVIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Acusan a funcionarios y legisladores de RD desestabilizar gobierno Haití Prensa haitiana difunde la información y cita nombres
(P/4)
POR EVENTUALES DESASTRES NATURALES.- El presidente Danilo Medina sonríe en medio de una conversación con los señores Ahmed Bin Mouhamad Al-Marikhy y Be ir Atalay, durante la apertura de la “III Conferencia Internacional Sobre la Iniciativa HOPEFOR 2013”, que se celebra en Punta Cana, con la participación de representantes de 20 países, que trata sobre cómo hacer más oportunas y efectivas las operaciones de respuesta y asistencia humanitaria ante desastres naturales en todo el mundo, en base a una adecuada coordinación y a la formación de recursos humanos.
NACIONALES (P/4)
RD refuerza su frontera por violencia ocurre en Haití
(P/11)
ECONOMICAS (P/8)
Desde el 10 de diciembre “se beberá” sin horario limitado
CDEEE recibirá RD$9.800 MM del presupuesto complementario
TOGA
DE ENTRADA (P/3)
TC: Es violatorio Indotel autorice intervenir llamadas sin orden de juez
editorial La idea del país Se tiene la idea de que el nuestro es uno de los países más corruptos del mundo. Incluso en ocasiones nos colocan en la lista negra en que ocupamos las notas más sobresalientes en ese sentido. Así nos valoran sectores desde fuera del país y dentro. Nadie podría negar que en la República Dominicana mucha gente no se haya hecho rica en el ejercicio de la política y otros que se han asociado a ella. Sería como padecer de ceguera conveniente cuando no se quiera ver la realidad, o simplemente cuando no queremos tocar algunos corruptos que por lo regular nos tocan de cerca. Quizás de ahí aquello de que cada uno tiene sus corruptos favoritos, gente que no se tocan y nos hacemos de la vista gorda. Cierto es también que la falta de eficacia del sistema operativo del país hace que muchas personas terminen vencidas por la corrupción para poder agenciarse servicios que han de ser simples y regulares en cualquier sociedad organizada y moderna. Estamos lejos de llegar a ese nivel, pese a que hay áreas que tenemos que admitir que han mejorado en la calidad de los servicios que brindan a la población. En la parte institucional es obvio que tenemos una sobreabundancia que hace inoperante casi todos los servicios. El nivel de discrecionalidad con que aún operan nuestros funcionarios sigue siendo un serio problema para controlar los escapes y las prácticas corruptas. Y cuando las cosas no fluyen como deben es lógico que tenemos un ambiente propicio para la corrupción. Sumemos a ello también la falta de sistematicidad en la aplicación de los procedimientos para hacer las cosas. Y no nos olvidemos del grado de impunidad con que opera aún nuestra sociedad. Esa mala percepción perjudica al país y nos desanima.