3 minute read

escasez

Next Article
TOGA

TOGA

Y Carest A De Az Car En El Pa S

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (Asusado), solicitó al Gobierno que investigue las causas de la escasez de azúcar que se ha venido registrando en el país, para evitar que se continúe afectando al sector y a los consumidores.

Linny Ramírez, presidenta de Asusado, manifestó asimismo que hace más de una semana vienen proyectándose alzas en el saco de azúcar, ya que antes rondaba los 3 mil pesos y ahora se encuentra entre 3,350 y 3,400 pesos.

Consideró sorprendente que se registre una escasez, ya que los ingenios están moliendo y produciendo azúcar normalmente.

Ramírez hizo un llamado al Gobierno, especialmente al director del Instituto Azucarero Dominicano, Máximo Pérez, a investigar las causas de la escasez y a aplicar acciones preventivas.

“Hacemos un llamado al Gobierno que investigue el por qué se está presentando la escasez en el azúcar si la fabricación ha sido de ma-

Petróleo Texas cierra con una caída del 4,4 %

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una fuerte caída del 4,4 % y se situó en 67,12 dólares el barril, su nivel más bajo desde mitad de marzo, y por debajo de la barrera psicológica de los 70 dólares.

UBS adquiere a Credit Suisse nera normal. Llamamos a que se haga un levantamiento, ya que varios comerciantes nos han manifestado sobre esta escasez”, expresó.

GINEBRA.- Los bancos UBS y Credit Suisse confirmaron ayer que se ha consumado la adquisición de este último por parte del primero, menos de tres meses después de anunciarse la operación para evitar la quiebra inminente del que era el segundo banco de Suiza, arrastrado por un movimiento de pánico entre los inversores. El Gobierno suizo instó a UBS a comprar Credit Suisse, considerado un banco de riesgo sistémico para la economía nacional y para ello ofreció una garantía de unos 9.000 millones de euros.

La presidenta de Asusado, destacó que el azúcar es el producto principal para las surtidoras y empresas de dulces, golosinas y bebidas.

FAO acoge en Chile Foro contra hambre países Latinoamérica

SANTIAGO DE CHILE.-

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebrará este miércoles el X Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH-ALC) que reunirá en la capital chilena a más de 70 legisladores de una decena de países iberoamericanos y caribeños para establecer una postura común en la antesala de la Se - gunda Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición.

El foro, que tendrá lugar en la sede de Santiago de la FAO, apunta a avanzar en los compromisos y alianzas políticas parlamentarias de los países de Iberoamérica y el Caribe para cumplir con la agenda 2030, sobre todo en un contexto pos pandemia y en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Desde su conformación en 2009, el FPH-ALC –una red de más de 25 parlamentos de América Latina y el Caribe integrada por más de 400 congresistas– ha impulsado, según la FAO, la aprobación de más de 80 leyes y políticas nacionales y regionales en materia de alimentación adecuada, seguridad alimentaria con enfoque de género, alimentación escolar y reducción de desperdicio de alimentos, entre otros.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entre en julio perdió 3,05 dólares con respecto al día anterior.

El crudo de referencia en Estados Unidos sucumbió al pesimismo de los inversores respecto a la demanda de energía mientras esperan con nerviosismo el dato mensual de inflación y la decisión de la Reserva Federal sobre la subida o no de los tipos de interés.

Hoy lunes, la financiera Goldman Sachs rebajó sus perspectivas de demanda y dijo esperar que el barril de Brent, de referencia en Europa, se sitúe en los 86 dólares a final de año, cuando el precio estimado anteriormente era 95 dólares.

SANTO DOMINGO. – El anhelo de muchos productores de mangos banilejo de ver llegar su producto a tierras lejanas pudiera estar cerca de concretizarse, esto a sabiendas de que el Gobierno ha anunciado el financiamiento que permitirá el proceso de industrialización de la fruta y porque ya cuenta con un gran mercado interesado en consumir la misma.

Y es que, según reveló el pasado domingo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en su visita a Expo Mango Baní 2023, el embajador del país asiático en República Dominicana, Chen Luning, le dijo que su nación está ampliamente interesada en ser consumidora de los mangos que se producen en República Dominicana, especialmente los banilejos.

“Ayer (sábado) estuvieron aquí una visita importante que fue el embajador de China en el país, yo también tuve una con él el viernes y uno de los temas principales que tratamos fue precisamente el mango dominicano, el mango banilejo”, puntualizó Peña.

Dijo que “ellos tienen una necesidad inmensa, ustedes saben la cantidad de miles de millones de chinos que existen y ellos tienen una necesidad de consumir el mango que nosotros podamos proveerle”.

This article is from: