
5 minute read
Alfredo Pacheco alberga la esperanza Código Penal sea aprobado en el presente cuatrienio
from El Nuevo Diario
Sobre los proyectos aprobados
Enumeró una serie de iniciativas que han sido aprobadas durante su presidencia en la Cámara Baja, destacando la Ley de Extinción de Dominio, el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, el proyecto de Ley de Aduanas, el proyecto de Ley de Recurso de Casación, la Ley de Estado Civil y el de Lenguaje de Señas, que ya está en el Senado pendiente de aprobación, además de otras legislaciones.
Otra pieza legislativa que está siendo estudiada por una comisión bicameral es el de reforma a la Ley de Seguridad Social, pues afirma que la misma es “muy compleja” y debe ser analizada, aunque aclaró que “todavía no llega a ser proyecto”.
El congresista recordó que los temas que envuelven a la Seguridad Social no son para nada fáciles, pues afirma que la presente ley duró unos 8 años para su aprobación en su momento.
Otro proyecto de ley que de acuerdo a Alfredo Pache pudiera ser aprobado en esta gestión es el Administración de los Bienes Incautados, a partir de la Ley de Extinción de Dominio, pues afirma que está listo para aprobación, solo pendiente de afinar algunos detalles con el Ministerio Público.
YHANELLY
Rodr Guez
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco Osoria, sostuvo que hay que actuar con madurez ante el conflicto generado en la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), donde aseguró que al parecer “hay un problema muy serio”.
“El tema de la Cámara de Cuentas, parece ser que ahí hay un problema muy serio con la ley que la sustenta, porque ya esta no es la Cámara de Cuentas que entra en ese tipo de conflicto, es la segunda vez que ocurre y en el Congreso estamos muy conscientes, senadores y diputados”, dijo.
Durante una entrevista en El Nuevo Diario Podcast, realizada por el director de este medio, Persio Maldonado; Luis Brito, jefe de redacción; el comunicador Jaime Rincón y la abogada Julia Muñiz, el legislador fue preguntado sobre si el conflicto tiene que ver con la ley o con quienes conforman la Cámara de Cuentas, respondió: “Yo diría que un poco de

Pacheco: “tenemos un gran país” y reconoce PLD manejó bien pandemia
Yhanelly Rodr Guez
SANTO DOMINGO. –Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, reconoció que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) le dio un buen manejo a la crisis del Covid-19 y que el actual Gobierno continuó manejando bien la situación generada por la pandemia.

todo (…) porque una de las cosas más difíciles que hay en la vida es trabajar en equipo”.
Valora trabajo de la comisión
El congresista valoró el trabajo de la comisión que tiene el caso a su cargo, la que consideró “ha hecho un gran trabajo, ya tiene en sus manos la posibilidad de analizar toda la documentación que tiene, hizo las entrevistas correspondientes y rendir su informe, están en el tiempo”.
“Con este tema hay que actuar con madurez, para ver el tipo de solución que vamos a dar y cualquier solución propuesta por la comisión, el pleno tendrá que verla y vamos a ver hasta dónde podemos llegar con este problema que nosotros deploramos”, apuntó.
Se recuerda que la comisión, encabezada por el diputado Rogelio Alfonso Genao, pidió 15 días más para realizar las indagatorias sobre el caso, debido a que debe presentar un informe al pleno.
Asimismo, el legislador reivindicó los aportes, que dijo ha hecho la clase política al fortalecimiento democrático e institucional del país, aunque reconoció los errores que algunos políticos han cometido, yerros que cree deben ser cobrados en las urnas.
“Tenemos que crear y generar conciencia en todos los dominicanos y dominicanas en el sentido de que tenemos un gran país, de que tenemos un país que no es solo obra del PRM, ojo con eso, porque si bien es cierto que el PRM, su presidente Luis Abinader, que lo hizo muy bien y que gerenció muy bien la pandemia, también es cierto que nosotros tenemos que reconocer, ningún perremeísta lo reconoce, yo lo reconozco, que el Gobierno pasado manejó bien el tema”, sostuvo.
El legislador enfatizó que el Gobierno pasado puso los subsidios que luego el PRM tuvo que continuar para que la economía dominicana no se destruyera y para que la clase trabajadora pudiera recibir en un momento tan difícil como ese, lo necesario.
Durante una entrevista en El Nuevo Diario Podcast, el congresista dijo que “tenemos que comprender que, si bien es cierto que hoy el presidente Luis Abinader inauguró la avenida circunva- lación de Azua, hubo un Gobierno que la inició, tenemos que reconocerlo, como si hoy el presidente Luis Abinader inició y concluyó el Teleférico de Los Alcarrizos es una obra del presidente Luis Abinader por completo”.
“Lo que tenemos que reconocer es lo que cada quien ha hecho y el que no lo haya hecho correctamente castigarlo, primero con las urnas, y si ha violado la ley meterle su castigo”, sostuvo.
Deplora críticas a la clase política
Señaló que en el país “tenemos grandes desafíos: que la sociedad dominicana comprenda que los políticos, al igual que la sociedad, no somos perfectos, somos perfectibles y yo creo que los políticos que cometamos errores deben cobrárnoslos en las urnas”.
Sin embargo, también dijo que hay que reconocer que la clase política es la que ha ayudado y permitido que hoy la RD esté donde esté.
“Y obviamente, el trabajo sensato de cada uno de los dominicanos, que con el sudor de su frente han aportado para que hoy tengamos una economía sólida”, sostuvo.
Vivimos a diario viendo cómo diferentes personas hablan despectivamente de nuestra clase política, es verdad que hay políticos, como todos los sectores de la vida, que sencillamente no se han ganado el aprecio en un momento determinado”, dijo.
“Toda esa situación, que a partir del 1966 la RD con sus defectos, ha ganado una estabilidad, que primero se dio en lo político, luego se produjeron una cantidad de reformas que trajeron hasta protestas por la forma en cómo se manejaba la economía, y que hoy, gracias a todo eso, primero, madurez de la clase política y reformas que se fueron haciendo, tenemos una República Dominicana totalmente diferente”, precisó.
Pacheco deploró las críticas a la clase política, destacando la sensatez de la misma y recordando que desde que cayó la dictadura de (Rafael Leónidas) Trujillo, aún con sus defectos, el país ha ganado estabilidad.
“Vivimos a diario viendo cómo diferentes personas hablan despectivamente de nuestra clase política, es verdad que hay políticos, como todos los sectores de la vida, que sencillamente no se han ganado el aprecio en un momento determinado”, dijo.
Asimismo, recordó que cuando él era un “muchacho” veía “cómo en el país se cambiaba de Gobierno como cambiarse una chaqueta”.
Agregó que “nosotros sabemos que gracias a todas las reformas que hemos tenido en el país y gracias a la madurez de la clase política, hemos logrado esa estabilidad, convertirnos ya en la octava economía de América, amenazando con que el año que viene vamos a ser la séptima economía, porque estamos a punto de desplazar a Ecuador, que es la séptima economía de América”.
Apuntó que estamos viendo a la República Dominicana asumir y subir ese liderazgo internacional, que todos los órganos internacionales quieren poner al país al frente de ellos y venir al territorio nacional y que se hagan los eventos internacionales aquí.