El Nuevo Diario

Page 1

LUIS ABINADER

El presidente está en Ecuador; asiste a reunión Alianza para Desarrollo en Democracia

P.04

MUDANZA POLÍTICA

Cholitín se suma al éxodo de alcaldes que abandonan sus partidos para ingresar al PRM

P.05

necesitará

LEONEL FERNÁNDEZ

Expresidente afirma que al Gobierno le ha faltado conocimiento o carece de sensibilidad

P.05

Presidente JCE proyecta para comicios de 2024 trabajarían cien mil personas

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, reveló que ese organismo trabaja incansablemente con miras a los comicios de 2024, para los que proyectan requerir de aproximadamente cien mil colaboradores en más de 20 mil colegios electorales. Asimismo, adelantó que para este año preelectoral, la entidad necesitará un presupuesto complementario P.12

EDITORIAL

LA BASURA SIN SOLUCIÓN

Es posible que en el pasado hiciéramos un reciclaje más efectivo con muchos de los desperdicios que se generaban en las casas. En las zonas rurales, por ejemplo, era costumbre que se usaban para la alimentación de la crianza de cerdo en el ámbito familiar.

Incluso, cuando las personas no tenían animales en sus casas los guardaban para alguien que pasaba a buscarlos para ese fin. Pero en definitiva teníamos un propósito que al final se convertía en economía.

La basura no parece tener solución, pese a los esfuerzos y recursos que se invierten en el tema. El Gobierno ha depositado en el Congreso Nacional un préstamo con el BID por US$2,442,050,000.00 para gestionar, según dice, de manera integral la basura en Santo Domingo.

SANTO DOMINGO.- Aunque no se aprobó todo lo recomendado por la Junta Central Electoral (JCE), la institución va a respetar la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral sancionada recientemente por el Congreso Nacional, mientras el cronograma electoral sigue igual a pesar de esa normativa, afirmó su presidente, Román Jáquez Liranzo, en entrevista para la plataforma El Nuevo Diario Podcast. Dijo que como celoso guardián de la democracia, la JCE "no va a desacatar sentencias" y advirtió las correspondientes sanciones para aquellos que incurran en violaciones de dicho instrumento. En otro orden, aclaró que el pacto con los partidos busca frenar el proselitismo a destiempo porque el órgano que preside no puede sancionar ese tema y que solo puede denunciarlo.

P.13

ENTRE COLORES Y ALGARABÍA, CELEBRAN DESFILE NACIONAL DE CARNAVAL; ENDTV LO TRANSMITE

SANTO DOMINGO.- El color, la imaginación, la música y el desborde de movimientos corporales volvió a copar el malecón de la capital dominicana con la celebración ayer del Desfile Nacional de Carnaval, que en esta oportunidad fue dedicado a la provincia de Santiago y a Puerto Rico.

Los reyes del carnaval, el escritor y gestor cultural Rafael Almánzar y la cantante Diomary La Mala, dieron inicio al recorrido en un coche sin caballos subido a un gran camión, desde donde saludaban a un público disperso, que fue ganando en cantidad a medida que avanzaba el desfile.

El Desfile Nacional de Carnaval reúne a todas las expresiones carnavalescas del país que se celebran en febrero, lo que lo convierte en una interminable pasarela de comparsas de todo tipo de disfraces alegóricos a la cotidianeidad y a múltiples asuntos de interés nacional e internacional.

El Ministerio de Cultura, organizador del desfile, también rindió un homenaje póstumo al coreógrafo y folclorista Víctor 'Vitico' Erarte, uno de los más activos promotores del carnaval de Santiago, quien murió violentamente el año pasado. P.22

LUNES 06 MARZO 2023 | AÑO NO. 41 • EDICIÓN 13236 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
@maldonadopersio
SANCIONARÁN A QUIENES LO VIOLEN, DICE JÁQUEZ JCE IMPLEMENTARÁ NUEVO RÉGIMEN ELECTORAL;
Adelanta organismo
presupuesto complementario

DE ENTRADA

Presidente Danilo Medina se reúne con productores agropecuarios de San Juan

SAN JUAN. – El expresidente Danilo Medina llevó a los productores agropecuarios de los alrededores de la presa de Sabaneta, provin-

cia San Juan, el mensaje esperanzador del candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez, “para recuperar la alegría, la esta-

bilidad y el progreso perdidos en la presente gestión de gobierno”.

“Vengo en representación del compañero Abel Martínez, transmitiendo su mensaje de fe y esperanza”, dijo Medina luego de escuchar los testimonios de la Asociación de Mujeres de la

Presa de Sabaneta, quienes vieron destruir las granjas de crianza de conejos que lograron instalar gracias al programa de las Visitas Sorpresa de la gestión de gobierno del PLD.

“Desde la instalación del nuevo gobierno nos dejaron abandonadas, decreta-

ron el cierre del proyecto, teniendo una producción de unos dos mil conejos en el área de engorde. Fuimos buscando ayuda al FEDA y allí nos dijeron que sacrificaran los conejos y lo votaran”, dijo María Altagracia Sánchez, de la Asociación de Mujeres ASOMULUSA, reflejando así indignación por el trato recibido en el presente gobierno.

El encargado de producción de la granja, Víctor Manuel Sánchez, un experimentado cunicultor de la región, lamentó que un proyecto en franca producción haya sido abandonado por razones politiqueras.

FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc.

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

CONSEJO DE DIRECTORES

Presidente:

Persio Maldonado

Primer Vicepresidente:

Héctor Corominas Peña

Segundo Vicepresidente:

Aura Minerva González

Secretario:

Francisco Pérez Encarnación

Tesorero:

Mario Viñas Betances

Vocales:

Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly

Director:

Persio Maldonado

Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly

Jefe De Redacción: Luis Brito

Gerente General:

Persio Maldonado Bonnelly

Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450 • Publicidad Legales 221/249/234 • Ventas 239/233 •

Oficina

Calle

SANTO DOMINGO.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, dictará este lunes el veredicto contra los imputados en el fraude de la Lotería Nacional con el bolo 13.

El principal acusado es el exadmistrador, Luis Dicent, quien alega que el Ministerio Público no tiene pruebas que lo incriminen, por lo que espera que el tribunal lo absuelva del proceso.

“Estoy esperando las pruebas de los bolos, los videos y los audios, que no la presentaron”, dijo Dicent

cuando era conducido por agentes.

Seis de los 9 implicados en el presunto fraude que

asciende a más de 500 millones de pesos en perjuicio a las bancas de loterías se declararon culpables a fin que su pena sea reducida tras llegar a un convenio con el órgano persecutor.

Los seis que admitieron los hechos, pidieron perdón a la sociedad y al Estado dominicano fueron Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Felipe Santiago Toribio, Miguel Mejía y Rafael Mesa.

Para todos ellos el órgano persecutor pidió cinco años de prisión en modali-

dad especial, es decir, lo que restan que sean suspendidos.

La defensa de Mejía y Mesa, solicitó para sus clientes un perdón judicial, alegando que ellos tuvieron menor implicación en la estafa, ahora tendrá el tribunal que decidir si acoge o no mañana en su veredicto.

Los coimputados William Rosario Ortiz, Eladio Batista, Edison Manuel Perdomo Peralta, se declararon inocentes y tacharon el caso como político.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
02 DE
ENTRADA
241
Administración 237
Recursos Humanos 235
Circulación y Suscripción 228 • Contabilidad 227/242 • Caja 231 • Cobro 230 • Impreso 229
Redacción
Santiago
Mella
R. D. Teléfonos:
NÚMEROSPREMIADOS (05-03-2023) QUINIELAPALÉ SUPERKINOTV LOTOPOOLPEGA3MÁS 01041421232425293741 42454751525762707680 051114163143824 913374 1º2º3º NÚMEROSPREMIADOS (04-03-2023) QUINIELAPALÉ SUPERKINOTV LOTOPOOLPEGA3MÁS 019561 02040507101423253439 40414456586367747880 142123273115637 1º2º3º LOTOLOTOMÁS 04 SUPERMAS 03151820243010
Esq. General Cabrera.
809-583-1578 El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
Implicados en fraude en Lotería escucharán hoy veredicto final
Luis Maisichell Dicent, exdirector Lotería Nacional. Danilo Medina en San Juan.

Ahorro previsional: apetito inmediato

Una decisión financiera correcta en el presente es la única herramienta que dará lugar a una pensión satisfactoria.

La ausencia de cultura previsional y financiera ha dado lugar a la presentación de diversas propuestas legislativas que atentan sensiblemente al cuidado de los fondos de pensiones propiedad de los afiliados al Sistema Dominicano de Pensiones.

Con la promulgación de la Ley núm. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), se crea en República Dominicana un estamento jurídico que con vocación universal busca garantizar protección a las personas contra el riesgo de vejez.

El seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia instaurado en base a esa ley ha permitido que nuestro país cuente con una suma muy significativa que supera ya los 800 mil millones de pesos y que en lo inmediato ha impulsado el crecimiento de nuestro mercado de valores, redundando en la generación y puesta en marcha de proyectos que han incrementado el número de puestos de trabajo y el desarrollo de los distintos sectores productivos.

Sin embargo, el blindaje que hasta ahora ha evitado el uso indiscriminado de esos recursos, no ha escapado de los atentados populares que buscan utilizar el ahorro previsional de los afiliados del Sistema en destinos contrarios al objeto

principal para el que fueron creados: otorgar pensiones.

Vemos con preocupación, cómo, sin medir las consecuencias, anteproyectos de leyes tienen por objeto autorizar salida anticipada de las cuentas personales (cuentas de capitalización individual-CCI) o el retiro parcial o total de lo acumulado, por causas desvinculadas a los requisitos exigidos para otorgar las prestaciones contempladas en la Ley núm. 87-01 y sus normas complementarias.

Al tenor de lo anterior, es importante recordar que el Sistema Dominicano de Pensiones contempla diversas formas en las que las personas pueden acceder a los beneficios, esto con el propósito de permitir que todo afiliado pueda recibir al menos la pensión mínima.

Hablar de pensiones es reconocer que esa renta fija prometida es el resultado de nuestra contribución hoy, por lo que cualquier salida de fondos anticipada o destinada a instrumentos que no generen la rentabilidad de lugar, impactará el monto del beneficio previsional.

Las discusiones cada vez son más álgidas en torno a la necesidad de responder a las expectativas de la ciudadanía, pero la naturaleza y propósito para el que fue creado el sistema de pensiones debe tener preponderancia y todos estamos llamados a velar por el cuidado de nuestro ingreso futuro.

SANTO DOMINGO.- La Unión Europea (UE) donó al Gobierno dominicano un millón de euros (1,06 millones de dólares) para impulsar e implementar una estrategia de prevención integral contra la violencia de género y la desigualdad, así como la mejora de los servicios de prevención y atención para las mujeres, adolescentes y niñas.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo dominicano dijo ayer en un comunicado que el aporte corresponde al programa Apoyo Presupuestario Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en República Dominicana (C-PREV), financiado por la UE y ejecutado por el Ministerio de la Mujer.

INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL

La Superintendencia del Mercado de Valores informa que, mediante la Cuarta Resolución del Consejo Nacional del Mercado de Valores de fecha siete (07) de febrero del dos mil veintitrés (2023), el Consejo Nacional del Mercado de Valores aprobó la rectificación de la redacción del artículo 35, literal b, del Reglamento de Gobierno Corporativo, sancionado por el Consejo mediante Resolución Única, R-CNMV-2019-11-MV, de fecha dos (02) de abril del dos mil diecinueve (2019); de forma que el referido texto se lea como es transcrito a continuación:

“Artículo 35. Requisitos para la Designación de los Miembros del Consejo de Administración. Las sociedades administradoras de mecanismos centralizados de negociación, además de los límites de la participación accionaria establecidos en el artículo 276 de la Ley, deberán adoptar a través de sus estatutos sociales los siguientes requisitos para la designación de los miembros de su consejo de administración: [...]

Este programa tiene el objetivo de apoyar los esfuerzos desarrollados por el Ministerio de la Mujer y la Procuraduría General de la República, dirigidos a la reducción de la violencia de género en el país mediante la implementación de una estrategia de prevención integral sostenible a largo plazo.

De manera específica, en mejorar los marcos estratégicos, jurídicos e institucionales y servicios de prevención accesibles para las mujeres y niñas, agregó la información.

b) Los miembros del consejo de administración de la sociedad no podrán ser socios o accionistas, administradores o empleados de entidades que sean, directa o indirectamente, accionistas o aportantes de capital, conforme al porcentaje dispuesto por la Ley o más de participación en el capital de entidades que presten en el país los mismos servicios que presta la sociedad o sus subordinadas o de entidades controlantes o matrices, o subordinadas de las entidades aquí mencionadas”.

La Resolución citada se encuentra disponible en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores a través del siguiente enlace: https://simv.gob.do/resoluciones/ Superintendencia del Mercado de Valores

Ave. César Nicolás Penson No. 66, Gazcue, Santo Domingo, República Dominicana

Tel.: 809. 221. 4433

Ave. César Nicolás Penson No. 66, Gazcue, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: 809. 221. 4433 Fax.: 809.686.1854

ww.simv.gob.do

DE ENTRADA 03 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
LEYMI LORA CÓRDOVA Especialista en Seguridad Social
UE dona a la RD un millón de euros para prevención violencia de género

NACIONALES

QUITO, ECUADOR. - El presidente Luis Abinader está en Ecuador para participar en la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) que se llevará a cabo en la nación suramericana.

El presidente Abinader llegó ayer al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre en Quito a las 4:42 de la tarde, hora local y fue recibido por la embajadora dominicana en esa nación, Milady Cuello de Cabral y el canciller de ese país, Juan Carlos Holguín.

El mandatario, que partió en un vuelo desde la Base Aérea de San Isidro a las 2.41 de la tarde, viaja acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; Administrativo de la Presidencia; José Ignacio Paliza; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cu-

sep), Jimmy Arias Grullón y su asistente Mercedes Pichardo.

Durante este evento, el jefe de Estado tendrá varias intervenciones y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos.

En el encuentro participarán los jefes de Estado de República Dominicana, Luis Abinader; de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles; el vicepresidente de la República

de Panamá, José Gabriel Carrizo y el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza.

Durante la reunión, el jefe de Estado sostendrá varias intervenciones y encuentros bilaterales con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles; el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, y el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza.

De igual modo, se presentarán y aprobarán los lineamientos y la estructura operativa de la ADD a cargo de República Dominicana, por espacio de 10 minutos.

También, se mostrarán otras propuestas de trabajo de la Alianza, un diálogo con invitados especiales, se realizará la intervención del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, Juan Manuel Albares Bueno, para finalmente llevar a cabo un intercambio entre jefes de Estado y una foto oficial.

INFORME DEL TIEMPO

Esta noche, nubosidad dispersa y de escasas lluvias en el país. Se recomienda hacer uso racional del agua. Temperaturas e agradables a frescas.

HM encabezará actos por motivo al 86 aniversario del natalicio Peña Gómez

SANTO DOMINGO. –José Francisco Peña Gómez, líder político dominicano y latinoamericano, quien trascendió por su gran capacidad estratégica, su acrisolada oratoria, visión social y humana en los más importantes escenarios de la política en 5 continentes, cumpliría este lunes 86 años de haber nacido, motivo por el cual serán celebrados varios actos para su recordación.

El expresidente Hipólito Mejía encabezará, junto a Milagros Ortiz Bosch, Peggy Cabral y otras personalidades políticas, culturales, empresariales, un acto organizado por el Instituto de Formación Política, Dr José Francisco Pena Gómez, en el cual se narran episodios y vivencias compartidos con el extinto líder político, además, se proyectarán imágenes de momentos vividos de su vida, tanto en su tierra natal, República Dominicana, como en varios países, compartiendo escenarios con los más importantes líderes políticos mundiales de su época.

Este evento será celebrado en la sede del centro académico que lleva su nombre, en la calle Santiago, entre las calles Pasteur y Doctor Delgado. en Gazcue

Peña Gómez nació el 6 de marzo del 1937 en la comunidad de Guayacanes, de la hoy provincia Valverde, y desde pequeño se trasladó

a San Cristóbal, donde desde su juventud dejó demostrada su vocación de servicios, abrazando la docencia como medio para contribuir con el desarrollo de decenas de jóvenes en el instituto Reformatorio para Menores, que hoy lleva su nombre.

A la llegada al país de la Comisión de avanzada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezada por Ángel Miolán, se integró a desarrollar actividades políticas en dicha organización, la cual le catapultó su gran liderazgo y su amplia capacidad estratégica que le permitió llevar al poder en varias oportunidades a esa organización.

Además del Instituto Peña Gómez, varias organizaciones rendirán homenajes al líder político. También varios partidos políticos incluyendo el Partido Revolucionario Moderno, celebrarán actividades.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 04 NACIONALES
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
DEL SÁBADO 04/03/2023 3 57 05 40 0867 3655 10 69 6 4 DEL DOMINGO 05/03/2023 8 46 09 213261 62692385 7 5
Presidente Abinader acompañada de la primera dama, Raquel Arbaje a su llegada a Ecuador. Hipólito Mejía, expresidente de la República.
Durante este evento, el jefe de Estado tendrá varias intervenciones y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos.
Abinader llega a Ecuador para reunión Alianza para Desarrollo en Democracia

LA ALTAGRACIA. – El alcalde del municipio Salvaleón de Higüey, Rafael Barón Duluc -Cholitín-, se juramentó ayer junto a su equipo político en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El acto, encabezado por el presidente y secretaria general de esa organización política, José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, respectivamente, se realizó en el Club Salvaleón de Higüey..

Carolina Mejía, también alcaldesa del Distrito Nacional, dio la bienvenida al edil en nombre del presidente Luis Abinader.

La secretaria general del PRM destacó las dotes de buen trabajador político del alcalde Cholitín. “Cholitín, este partido, de gente buena, trabajadora, que se entrega de corazón, te dijo hoy, aquí en tu casa hermano, bienvenido al PRM”.

En el acto también estuvieron presentes Eduardo Sanz Lovatón y otros importantes dirigentes del partido en Gobierno.

La juramentación de Cholitín en el Partido Revolucionario Moderno llega en momentos en que partidos de oposición han denuncia-

Marchan a favor de permisos para estudio de la loma Romero, San Juan

SANTO DOMINGO.Cientos de motoconchistas marcharon el pasado sábado en favor de que el Gobierno autorice la realización del estudio de impacto ambiental de la mina de oro en la loma Romero, en San Juan.

La secretaria general del PRM destacó las dotes de buen trabajador político del alcalde Cholitín. “Cholitín, este partido, de gente buena, trabajadora, que se entrega de corazón, te dijo hoy, aquí en tu casa hermano, bienvenido al PRM”.

do la supuesta compra de alcaldes por parte del oficialismo.

Rafael Barón Duluc alcanzó la Alcaldía de Higüey en la boleta del partido Fuerza del Pueblo (FP) en los comicios de febrero del 2020.

El jefe del gobierno local en Higüey se une a la alcaldesa de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez; el alcalde de Ocoa, Aneudy Ortiz Sajiun; la alcaldesa de Salcedo María Mercedes Ortiz (Mecho) y otros que ahora forman parte del oficialismo.

Leonel afirma que al Gobierno le ha faltado conocimiento o sensibilidad

Los motoconchistas rechazaron que se quiera manipular el estudio y criticaron a quienes se oponen a la realización del mismo. Luego de recorrer varias calles de San Juan de la Maguana, los motoconchistas hicieron un alto en Arco del Triunfo, donde Cristian Solís, coordinador de los motoconchistas en Corbano Sur leyó un manifiesto.

SANTO DOMINGO.-El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández volvió a dar un adelanto de por dónde se encaminará su alocución del martes, estableciendo, en esta ocasión que al Gobierno le ha faltado conocimiento o sensibilidad, asegurando que hay pollo, pero que también está caro.

Fernández habló ante cientos de personas que acompañaron al exsenador de la provincia de San Cristóbal, Aníbal García Duvergé,

en el acto en que su partido Unidad de Movimientos Independientes, brindó su respaldo a los candidatos que presentará la Fuerza del Pueblo en los torneos electorales del año 2024.

En esa actividad, Fernández señaló que el respaldo recibido marca un punto de inflexión en el venidero proceso electoral, porque es la primera fuerza política que se adhiere a la Fuerza del Pueblo para crear un gran frente opositor. El líder político dijo que “no es engañando al pueblo sobre la base de sus necesidades como se pretende conquistar el respaldo, es buscando soluciones a la inflación, la carestía en los productos alimenticios”.

En el manifiesto expresan que ante la situación económica que vive San Juan y la merma de la agricultura que ha provocado una gran cantidad de desempleados, es justo que la ciudadanía sepa de si existe o no esperanza con la explotación de la mina de oro.

Entienden ellos, que sólo un estudio realizado por empresas internacionales, reconocidas en la materia, puede decirle la verdad al pueblo de si es o no dañina para la población y el medio ambiente la explotación del oro en la loma Romero.

Piden al presidente Luis Abinader, no hacer caso a voces que se oponen sin tener nada en las manos que demuestre si es o no factible.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 05
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Cholitín se suma al éxodo de alcaldes que abandonan sus partidos para pasar al PRM
Leonel Fernández, líder de la FP. Acto de juramentación del alcalde Rafael Barón Duluc, José Ignacio Paliza, Carolina Mejía y Eduardo Sanz Lovatón.

INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL

La Superintendencia del Mercado de Valores informa que, mediante la Tercera Resolución de fecha siete (07) de febrero del dos mil veintitrés (2023), R-CNMV-2023-03-MV, el Consejo Nacional del Mercado de Valores aprobó el Reglamento de Sociedades Proveedoras de Precios, cuyo objeto es desarrollar las disposiciones relativas a los principios, criterios y requisitos que regirán el proceso de autorización e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de las sociedades proveedoras de precios, así como su funcionamiento y la contratación y prestación de sus servicios.

El Reglamento citado se encuentra disponible en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores a través del siguiente enlace: https://simv.gob.do/reglamentos/.

Superintendencia del Mercado de Valores

Ave. César Nicolás Penson No. 66, Gazcue, Santo Domingo, República Dominicana

Tel.: 809. 221. 4433

Ave. César Nicolás Penson No. 66, Gazcue, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: 809. 221. 4433 Fax.: 809.686.1854

ww.simv.gob.do

SAN PEDRO DE MACORÍS.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) rehabilitó las redes en las salidas de los circuitos 1, 2, 3, y 4 de la Subestación San Pedro de Macorís 138 KV.

Los trabajos realizados en el sector Santa Clara de dicha demarcación fueron supervisados personalmente por el gerente general de Edeeste, Andrés Portes, quien indicó que estos mantenimientos correctivos garantizarán mejor estabilidad en el servicio y mayor seguridad a la población.

“Para nosotros eran motivo de preocupación las condiciones en que estaban las redes eléctricas en toda esta zona, ya que, además de reflejar pérdidas técnicas, representaban un gran peligro para los residentes en esta comunidad”, explicó.

En un comunicado, sostuvo que estos trabajos corresponden a una primera fase, ya que continuarán acondicionando las salidas de los circuitos, a fin de lograr una mejor distribución de redes y una disminución, en gran magnitud, de las averías.

en la feria turística ITB Berlín 2023 con reuniones negocios

Banreservas

SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas participará en la Feria Turística de Berlín (ITB) 2023, en la capital alemana, a celebrarse del 7 al 9 de marzo, que contará con miles de expositores de diferentes países que se darán cita en el congreso más grande del mundo de la industria turística.

Según señala una nota de prensa, la delegación de Banreservas estará encabezada por el administrador general, Samuel Pereyra, quien participará en reuniones de negocios con inversionistas turísticos para intercambiar experiencias sobre nuevas tendencias en la industria, productos, conceptos y facilidades de financiamiento en los diferentes destinos turísticos de la República Dominicana.

Pereyra estará asistido en las jornadas de reuniones por altos ejecutivos del área de negocios del banco, así como de negocios turísticos, a los fines de ofrecer a inversionistas interesados el acceso a la diversificada cartera de financiamiento destinada al desarrollo de importantes proyectos turísticos.

En el marco de la Feria ITB Berlín 2023, en el stand de la

ITB Berlín es la feria líder de la industria turística mundial. Tiene lugar todos los años en marzo, en el recinto ferial de Berlín y es organizada por Messe Berlin GmbH.

República Dominicana, Banreservas expondrá la muestra fotográfica ʺLa Riqueza Natural de la República Dominicanaʺ, del fotógrafo Eladio Fernández. La exposición será donada a la embajada dominicana en Alemania para exhibición permanente.

Se destacó que Banreservas llegará a la feria ITB Berlín 2023, con gran optimismo y muchas expectativas de negocios, luego de la exitosa participación del banco de todos los dominicanos en la feria FITUR, celebrada en Madrid en el pasado mes de enero y de asistir a las Vitrinas Turísticas ANATO 2023, en Colombia.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 06 NACIONALES
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Edeeste asegura concluye primera etapa rehabilitación a redes eléctricas en SPM
participará
La

MICM impulsa desarrollo de la industria 4.0

SANTO DOMINGO.- Para promover en las industrias dominicanas la adopción de nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia del sector, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) desarrolla el programa Industrias Digitales RD, con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de España.

La iniciativa impulsa alianzas estratégicas entre las empresas y el Gobierno para favorecer el uso de tecnologías que caracterizan a la Industria 4.0, como la automatización, la robótica, la inteligencia artificial y la internet de las cosas, para aumentar la competitividad de la producción nacional.

Víctor -Ito- Bisonó, ministro del MICM, destacó que el proyecto contribuye al aumento del valor agregado del sector manufacturero dominicano, da respuesta a la demanda de trabajadores calificados y favorece la integración de la industria local en las cadenas globales de producción.

Industrias Digitales RD lo componen varios programas que se ejecutan con fondos de cooperación donados por el BID y con el soporte técnico del gobierno de España, que eligió a la República Dominicana como primer país para compartir su estrategia de digitalización “Industrias conectadas”, según establece el Memorando de Entendimiento que firmaron los ministerios de Industria y Comercio de ambos países, en el año 2020.

Bajo la sombrilla de Industrias Digitales RD se

Salud Pública informa de 3 nuevos casos de cólera

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública notificó ayer tres nuevos casos de cólera, dos de ellos de nacionalidad haitiana, y un dominicano residente en la barriada capitalina de Villa Francisca.

Una de las personas haitianas ingresó recientemente al país, dijo el organismo en un comunicado.

Los pacientes fueron evaluados y se les aplicó el tratamiento adecuado entre el 2 y 3 del presente marzo, al pre-

sentar diarrea acuosa, pero sin complicaciones debido a que no se encontraban deshidratados, por lo que ya estabilizados fueron enviados a sus hogares para continuar con sus respectivos tratamientos, dijo Salud Pública.

De acuerdo con el reporte epidemiológico hasta el momento no hay familiares

de los pacientes con síntomas sospechosos de la enfermedad.

El organismo exhortó a la población "a cuidarse" y acudir "de inmediato" a un centro de salud de presentar evacuaciones diarreicas acuosas varias veces al día.

El reporte epidemiológico de ayer indica que no hay personas ingresadas a causa de la enfermedad y que "más de 88 personas se han recuperado de manera "satisfactoria".

agrupan los programas HADA RD, Activa Industria 4.0, Plan Nacional de Transformación Digital, Soy Digital, Transformación Digital y Consultores Industria 4.0. Todas esas iniciativas las ejecuta el MICM, a través del Viceministerio de Desarrollo Industrial.

Para superar la falta de personal calificado en tecnologías de la Industria 4.0, se suman a los programas mencionados las charlas y los talleres de transformación digital que el ministerio imparte en conjunto con la ONUDI y la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España, que el año pasado capacitaron a 210 directores, encargados de producción y representantes de industrias locales.

Diez industrias criollas reciben consultorías y diagnósticos personalizados

para incorporar herramientas digitales como sensores, softwares de inteligencia artificial y demás tecnologías propias de la Industria 4.0. La convocatoria a este programa, Activa Industrias 4.0, se llevó a cabo el año pasado y las empresas beneficiadas son La Fabril, La Aurora, Grupo Corvi, Plastifar, Planeta Azul, Grupo Diesco, Golden Tree Invesment, Laboratorios Lam, Mueblería y Colchonería La Nacional y Linox del Caribe.

Al despliegue de acciones que inició en 2022 y que continuará durante los próximos años, se añade la Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada (HADA RD), la cual permite obtener una valoración del estado de madurez digital de las empresas de forma gratuita. A la fecha 152 industrias de manufactura local se han registrado en la plataforma.

Detalles adicionales sobre los servicios y proyectos que el MICM realiza para acercar el sector industrial dominicano al paradigma que promueve la Industria 4.0 están disponibles en la página web industriasrd.micm.gob.do.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 07 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
El proyecto Industrias Digitales RD cuenta con el apoyo de la ONUDI, el BID y el gobierno de España.
Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio
LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 08 PUBLICIDAD
LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD PUBLICIDAD 09

DOMINICALES CRÓNICAS

FERNANDO DESPRADEL

Nuestro mini grupo compuesto por Oscar Madera, Luis Ureña y este marchante iniciaba las vacaciones de tercero de bachillerato.

Prácticamente las últimas como estudiantes "menores", ya nos quedaba sólo cursar un grado.

Recuerdo los planteamientos que cada noche nos hacíamos en el parque Anacaona de Constanza.

Estábamos con tal estado de desesperación, como si el futuro se nos fuera a escapar.

Prácticamente la decisión estaba tomada "íbamos a estudiar medicina en la UASD".

Las noches lucían terriblemente oscuras, las montañas que rodean el valle como vigilantes amenazadores y la neblina regularmente descendía hasta invadir las calles, la visión de las casas, hasta cubrir cada rincón del parque.

Aun cada quien disfrutaba sus pasatiempos particulares. En mi caso practicaba baloncesto con otro grupo de amigos y me daba el banquete de degustar el maravilloso programa Cristal Europa, magistralmente conducido por Miñín Soto.

A través de este mágico espacio pude conocer y disfrutar los grandes intérpretes europeos, grupos musicales y fabulosas orquestas.

Amén de los acertados comentarios de su director.

Charles Aznavour, Engerbert Humperdinck, Rafael,Tom Jones, Joan Manuel Serrat, Edith Piaf, Los Beatles, The Dave Clark Five, Salvatore Adamo, Mecano,la orquesta de Paul Muriat y

pectivas aplicaciones, destacando los de mayor demanda.

Además, nos entrenó en la preparación de los vermífugos, antidiarreicos y otros.

Transcurrida una semana ya dominábamos la botica de cabo a rabo.

otras grandes estrellas del firmamento europeo. Cada prima noche, lo escuchaba y disfrutaba desde el principio hasta la despedida.

Mi experiencia en la materia consistía en mi rollo de auxiliar del amigo Pedro Céspedes embalsamado todo tipo de aves, desde colibrí hasta guaraguao, roedores, lagarto y otros.

Abría la anatomía de esos animales y lo rellenábamos de algodón y luego le aplicábamos dosis de formol equitativamente por toda la anatomía.

Sentíamos todos que se nos escapaba el tiempo y se nos ocurrió la idea de internarnos en el Hospital Dr. Pedro Céspedes del pueblo y de esta manera llegaríamos a la universidad con cierto nivel de preparación.

Uno del grupo dudó que fuera posible que nos permitieran practicar en el centro hospitalario.

Al día siguiente salvamos el kilómetro y medio hasta llegar al hospital y casi de inmediato fuimos recibidos por su director, el doctor Rodríguez.

Un hombre menudo, receptivo y presto a tomar decisiones inmediatas.

Al día siguiente, enfundados en batas verdes estábamos los tres mosqueteros instalados en la farmacia del hospital, donde iniciamos el peregrinaje.

La farmacéutica, llamada Bélgica, una dama afable, comunicativa y humilde no demoró mucho en mostrarnos el inventario de los medicamentos y sus res-

damente los cuba libre hicieron sus efectos.

Con todos los ideales nacionalistas que incubábamos nos convertimos en elementos peligrosos.

Solíamos reunirnos con el director, quien se explayaba en describir la operación del centro.

Los casos más graves y de mayor frecuencia eran las intoxicaciones por mal manejo de un potente insecticida: el parathion. Con frecuencia los fumigadores después de efectuar sus labores no se lavaban las manos correctamente e ingerían alimentos produciéndose el fatal contagio.

Desgraciadamente arribaban al hospital, cuando ya el veneno se había extendido por toda la anatomía, siendo los niveles de letalidad bastante elevados.

Otro accidente laboral que generaba una apreciable cantidad de decesos, era el caso de los operadores de un tipo de tractor elevado, volteándose y aplastando a los conductores.

La siguiente incursión del trío de practicantes fue el laboratorio, contando con la abierta complicidad y cooperación de la encargada.

Inés, una mujer simpática, de ojos extraviados y gran disposición.

En el telescopio con las indicaciones de ella aprendimos rápidamente a efectuar los análisis más comunes como curtidos laboratoristas.

También contribuíamos con la carga laboral, ya que nos emburujábamos con una vieja máquina de escribir Remington, la cual teníamos que sacudir de cuando en cuando.

Los tres mosqueteros asistimos a una fiesta en el Hotel Nueva Suiza y como bebedores inexpertos rápi-

nato y limpieza de la ciudad.

Al retirarnos del hotel me tropecé con un ciudadano española quien le disparé un discurso catalogando a los de su raza como explotadores, colonialistas, saqueadores... él entonces me iba a colocar una bala con la pistola que desenfundó, lo cual no ocurrió por la intervención de una humilde

mujer, se llama Mercedes y le estaré agradecido por siempre por haberme salvado la vida.

Lo de Oscar resultó menos peligroso porque su discurso se perdió en medio de vómitos en un inodoro.

Los doctorcitos éramos como los duendes del hospital, cosechando simpatías entre el personal y los pacientes por nuestro aporte a la disciplina y a la mediación en situaciones difíciles.

Asistimos a las consultas de todas las especialidades, a excepción de la de ginecología por razones obvias.

Recibiendo certeras explicaciones en los diagnósticos, tratamientos, analítica y medicación.

En una de las disertaciones del director nos explicaba el inusitado número de personas afectadas por el hígado, no precisamente por ingesta alcohólica.

La teoría más socorrida era por la contaminación de los ríos por el veneno generado por la flor de campana, basado en estudios efectuados por un botánico holandés y un científico dominicano.

Nosotros nos atrevimos agregar como factor importante el efecto de los agroquímicos en un valle cerrado. En las tertulias nocturnas del mini grupo nos planteamos contribuir al or-

Así nace Amor, Luz y Paz. Hicimos un pequeño estudio y determinamos que existían 24 esquinas en el casco urbano, por lo que necesitaríamos igual cantidad de zafacones.

Mano a la obra, decidimos obtener 24 tanques, adecuarlos para colocarlos en postes de energía, luego de lavarlos y pintarlos.

Nos satisface haber logrado ese maravilloso objetivo, tres mozalbetes sin recursos económicos, más que la buena voluntad.

En un tramo de nuestra práctica nos correspondió la papa caliente de las Emergencias.

Para mi el más difícil fué asistir al caso de una niña de 4 a 5 años víctima de una profunda herida en un pié, del cual manaba abundante sangre, la pobre criatura lloraba desesperadamente.

Después de una labor ardua de limpieza y desinfección, logré contener el sangrado, procediendo a la saturación de la profunda herida. Procediendo a la aplicación de una antitetánica, dosificación de antibióticos y calmantes.

Quedé exhausto después de una batalla de más de tres horas, bañado de sudor y la bata cubierta de sangre.

Madera sufrió un accidente que casi lo traslada al más allá. Precisamente atendiendo a un paciente ingresado por envenenamiento con parathion en situación crítica.

Parece que en el pataleo y los ajetreo, el novel prácticamente resultó contagiado.

Vivimos todos momentos muy dramáticos y desesperantes; pero gracias a Dios el efecto de la Atiopina aplicada a tiempo, hizo sus efectos milagrosos, trayéndonos de vuelta a la vida a Oscar.

La sala de partos resultó casi la última etapa de nuestro valioso peregrinaje por el

hospital. Recibimos las enseñanzas y conducción que en las demás áreas. Éramos verdaderos auxiliares de los médicos que recibían una nueva vida en cada parto.

Era un día más y fui reclamado como auxiliar único a un “curetaje", el impacto de derrame de todo tipo de sustancias fué tan fuerte que por instantes perdí el conocimiento. Creo que a partir de ese acontecimiento hubo un antes y un después en el curso de mi vocación.

El doctor Rodríguez en sus encuentros habituales sacaba a reducir el aspecto calmado y sosegado del doctorcito Fernando en contraposición a la hiperactividad de Oscar.

Francisco era un avanzado practicante encargado en muchas ocasiones de aplicar anestesia.

El, sin ambages ni misterios nos explicaba la delicada tarea y todos los pasos que conlleva.

Oscar fué tomando pasión por esa delicada tarea y con el dedicado prácticamente fué adentrándose en los recovecos y secretos de esa determinante función en las operaciones y otras situaciones.

Tanto Oscar, como Luis prosiguieron el camino que nos habíamos trazado en la oscura noche en el parque de Constanza.

El doctor Oscar Madera realizó su especialidad en anestesia, resultando toda una autoridad en el ejercicio, como en la enseñanza.

El doctor Luis Ureña se ha destacado como un gran galeno, con méritos en la administración pública, desempeñando varias importantes funciones. De mí, ya todos ustedes conocen el camino seleccionado. Los tres doctorcitos serán siempre una bonita historia en el Hospital Dr. Pedro Céspedes.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 10 NACIONALES WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Tres Mozalbetes en su intento de ser doctores

“Hay entre los opositores un temor a la aparente realidad de que Abinader lleva mucha ventaja en todo y temen que, en esas circunstancias, lo que se haga en cualquier materia termine beneficiándolo”.

Guarionex Rosa, Listín Diario.

Para obtener ciertos beneficios, como prestigio y poder, los grupos de intereses deben asumir responsabilidad social. Esto significa que, de la rentabilidad que perciben, deben devolver aportes concretos al bienestar común.

Al grupo que más se le reclama esa responsabilidad es a los empresarios, al punto de que es común escuchar hablar de Responsabilidad Social Empresarial, y sus iniciales, RSE.

Pero otro grupo que tiene responsabilidad social, aún mayor que los empresarios, son los políticos. Desde el Poder Ejecutivo, el Congreso, los ayuntamientos y juntas de distritos municipales, ellos manejan y deciden qué se hace con el dinero que todos pagamos de impuestos, y con los préstamos concedidos al país, que luego debemos pagar todos.

Otra gran responsabilidad es su conducta ética, pública, y privada, que debe modelar o servir de ejemplo educativo a los otros ciudadanos. De hecho, todos los políticos -sean gobernantes o de la oposición-, deben ser los directores de la orquesta que debe ser la sociedad.

Los políticos tienen espe-

gia para hacer frente exitosamente a los efectos que sobre nosotros tiene la larga crisis haitiana.

Que pretender agregarnos más de las cargas haitianas que ya soportamos provocaría una situación de ingobernabilidad política y social que afectará a la isla y a toda esta parte de la región hemisférica que ocupamos, agrego yo.

cial responsabilidad porque reciben dinero directamente de los contribuyentes, a través de la Junta Central Electoral, para realizar sus actividades y donaciones de empresarios, quienes entregan parte de su utilidades por los bienes y servicios que los ciudadanos les compramos. Establecido de manera clara e indiscutible la responsabilidad social de los políticos, sería oportuno que Leonel Fernández, quien fuera líder del más largo período de gobierno en los tiempos modernos, empiece a dar ejemplo de su responsabilidad social.

Leonel ha informado que este martes se dirigirá a la Nación para “analizar la situación nacional”. Parte de su responsabilidad social pasa por definirse frente al llamado del presidente Luis Abinader a la constitución de un “Pacto de Nación” que nos unifique en una estrate -

El agravamiento de la crisis de hambre, sanitaria y de violencia que padecen los haitianos han incrementado sus motivaciones para cruzar nuestra frontera, y, como hemos visto, se han incrementado también las presiones de Estados Unidos, Canadá, Francia y otros países para que asumamos nosotros los efectos de esa crisis.

Esas presiones parecen persistir a pesar de que el presidente Abinader ha planteado de manera tajante que no habrá NUNCA solución dominicana a la crisis de Haití.

Que pretender agregarnos más de las cargas haitianas que ya soportamos provocaría una situación de ingobernabilidad política y social que afectará a la isla y a toda esta parte de la región hemisférica que ocupamos, agrego yo.

Se trata de una situación muy difícil, agravada en los últimos meses, como ha puntualizado el doctor Vincho Castillo.

Quise colocar como epígrafe el párrafo del artículo del pasado sábado, de Guarionex Rosa, para subrayar que los intereses políticos grupales y la competencia electoral no deben ser obstáculo para que asumamos patrióticamente los problemas que nos genera la migración haitiana.

No hay pretexto ni argumentación que valga para no acudir a la necesidad de la Patria. Quien así no lo entienda, tendrá que vérselas con el pueblo, ha subrayado también el Dr. Castillo.

Ojalá que el presidente Fernández sea el primero que empiece a demostrar que los políticos también tienen responsabilidades con el pueblo, allende sus intereses y conveniencias.

SANTO DOMINGO.- El director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, afirmó ayer que los cambios que experimenta esta provincia en el gobierno de Luis Abinader “están a la vista de todos».

Al encabezar la jornada de inclusión social “Primero Tú” número 15 del presente año en el Centro Educativo Profesor Aquiles Trinidad, de Yagüita de Pastor, dijo que los cambios en Santiago se reflejan en el conjunto de obras que se llevan a cabo, como son el monorriel, la ampliación de la autopista Duarte, a la entrada de la ciudad, entre otras de infraestructuras que impulsan el desarrollo provincial y que eran demandadas desde hace décadas.

A la vez, definió al mandatario como un presidente humano y cercano a la gente, razón por la cual ha instruido la profundización de los programas sociales, la inversión para favorecer a los más necesitados y mejorar

su calidad de vida.

El funcionario resaltó que pese a la crisis de salud generada por la pandemia de covid-19 y la crisis económica en que derivó, al presidente asumir el poder emprendió un conjunto de acciones para mitigar sus efectos en el país, en especial para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.

«Y en conjunto con esas acciones en materia de salud, tuvo que llegar un reforzamiento, una profundización, de los pro -

gramas sociales», destacó. Salcedo sostuvo que por estas razones Propeep coordina y lleva a cabo junto a otras 17 entidades del Estado el desarrollo de las jornadas de inclusión social “Primero Tú” para beneficiar a los más vulnerables y necesitados del país, incluidos los niños, las embarazadas, los jóvenes emprendedores, micros y pequeños empresarios, los adultos y envejecientes, en las que encuentran solución a los problemas que los han afectado durante toda su vida.

SANTIAGO.- El joven José del Carmen Delgado Delgado, recibió el pasado sábado un certificado que lo acredita como ganador de 25 millones de pesos en el sorteo del Súper Kino Tv efectuado el pasado jueves 2 de marzo.

De acuerdo con un comunicado de la empresa, José del Carmen, quien se dedica a realizar labores de taxis en su natal Santiago, realizó una jugada automática

en una farmacia de la provincia, ubicada en La Barranquita, donde resultó como ganador.

Los ejecutivos del sorteo entregarán los millonarios fondos al joven taxista el próximo miércoles 15 de marzo.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 11
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Leonel y la responsabilidad social política: Haití
Un taxista se gana premio de RD$25 MM en Lotería
Roberto Ángel: “Cambio muestra Santiago en gestión de Abinader está a la vista de todos”
Roberto Ángel Salcedo, director general de Propeep.

Presidente JCE proyecta para comicios de 2024 trabajarían cien mil personas

SANTO DOMINGO.- El presidente del pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, reveló que ese organismo trabaja incansablemente con miras a los comicios del 2024, para los que proyectan requerir de aproximadamente cien mil colaboradores.

“La proyección que tenemos, por ejemplo, para las elecciones presidenciales si llegamos a la meta en el padrón del exterior de llevarlo a más de un millón, estamos hablando alrededor de 20 mil colegios o mesas electorales a nivel nacional e internacional, eso significa que vamos a necesitar en la asamblea electoral de mayo aproximadamente cien mil personas”, expresó.

Para lograr ese objetivo, el máximo representante del órgano electoral informó que están trabajando con tiempo, motivando a que jóvenes de 18 años en adelante se interesen en aspirar a conformar los colegios electorales.

En ese orden, dijo que ese proceso de captación de esos aspirantes ha iniciado de manera preliminar, pero que oficialmente este viernes 10 de marzo, en Santiago de los Caballeros, anunciarán la campaña “Únete a los Colegios Electorales”.

Al ser entrevistado por Persio Maldonado Sánchez, Luis Brito Jerez, Jaime Rincón y Julia Muñiz para la plataforma El Nuevo Diario Podcast, Jáquez Liranzo su-

brayó que esta será dirigida a los estudiantes universitarios, profesionales, jóvenes de 18 años en adelantes que están terminando el bachillerato, miembros de la sociedad civil y juntas de vecinos “y a todos los dominicanos que le duela la democracia y tengan valores cívicos y éticos”.

Capacitación de las personas

Con respecto a la capacitación de las personas que laborarán en el proceso, Jáquez Liranzo sostuvo que el organismo que preside está trabajando con tiempo de antelación en este apartado.

“Por primera vez en la historia de la conformación de juntas electorales, a un año y tres meses de las elecciones, se han juramentado y se han designado más de 1,800 persona a nivel nacional e internacional para conformar las 158 juntas en el país y 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), a nivel del exterior”, puntualizó.

Explicó que estas perso -

nas pasaron por un proceso de selección, entrevistas, cuestionamientos públicos e impugnaciones de partidos, hasta que en enero de este año fueron todos juramentados, en un acto virtual para el exterior y presencial a nivel local.

Reveló que esas personas, junto a los secretarios electorales, a partir del 4 de marzo iniciaron un diplomado de cuatro meses en administración electoral, con énfasis en justicia electoral. El mismo contará con la colaboración del Tribunal Superior Electoral (TSE).

Presupuesto complementario

Al abordar el tema del presupuesto, Jáquez Liranzo inició diciendo que, para este año preelectoral, a la entidad que preside originalmente le fueron asignados RD$2,500 millones, más otros dos mil adicionales que le confirió el Gobierno en enero, para un total de RD$ 4,500 millones.

Detalló que de esa suma tuvieron que pagar una deu-

da de RD$500 millones, por lo que solo le restan RD$4000 millones.

Recordó que solo en las primarias del 2019 se gastaron RD$2,050 millones, por lo que no descartan que pudieran solicitar un presupuesto complementario.

“Ahora en marzo el magistrado Vallejo Santelises, que es el coordinador de presupuesto de la JCE, estará haciendo la proyección de lo que pudiéramos necesitar en un presupuesto complementario, que vamos a necesitar un presupuesto complementario, no solamente por la organización de las elecciones, sino también porque se ha aprobado una ley de registro civil, que, si bien es cierto que tiene unos avances importantísimos, no vino con el presupuesto debajo del brazo”, manifestó.

Dijo que para la JCE poder ejecutar de manera eficiente y efectiva la ley 04-23 necesita su presupuesto.

Califica nueva Ley de Registro Civil como la ley país

El magistrado Jáquez Liranzo calificó que la nueva legislación de Registro Civil 04-23 “es la ley país, real y efectivamente”.

Entiende que la reforma más importante que ha hecho el Congreso Nacional ha sido modificar esa ley de registro civil que tenía casi 80 años.

Resaltó el trabajo de los senadores Dionis Sánchez, autor del proyecto, así como de Ricardo de los Santos y el

presidente del Senado, Eduardo Estrella. De igual manera, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

En sentido general, dijo Jáquez Liranzo, esta ley viene a sustituir un sistema totalmente manual, en mascotas escritas a manos en las diferentes oficialías, libro que tenía que transcribirse a mano otra vez para llevarlo a la capital, porque así lo ordenaba la ley, lo que, a su juicio, provoca distorsiones, tanto en los nombres como en los apellidos de las personas.

¿Qué trae la ley para evitar legitimar hijos?

La nueva ley del Registro Civil está confeccionada para que los ciudadanos no puedan prestarse a legitimar niños que hayan nacido de manera irregular en el país.

Así lo explicó Jáquez Liranzo, tras añadir que, para evitar fraude en ese sentido, cuando el oficial civil tenga dudas sobre la paternidad de un niño en momentos determinados tiene la potestad de solicitar al juez de paz correspondiente ordenar una prueba de ADN para confirmar la versión.

La ley establece que, si realmente ese señor es el padre de ese niño, entonces ese niño es dominicano, pero si determina que no es el padre, entonces ese niño se inscribirá en el libre de extranjería.

Certificación normas ISSO

Para finales de este mes

de marzo la JCE terminará el proceso de certificación en las normas internacionales ISSO Calidad 9001 y en la ISSO 54001 Electoral.

Jáquez Liranzo dijo que son normas sumamente importantes, porque tienen que salvaguardar toda la identidad de un padrón electoral.

También dijo que se han equipado en ciberseguridad, para evitar hackeos y fraudes.

JCE propone votación y conteo manual

Jáquez Liranzo también recordó que la propuesta de la JCE para las próximas elecciones será votación manual y conteo manual, y que la tecnología intervendría en la digitalización de los resultados para que ayude a cuadrar, “porque el sistema no va a permitir que el acta se imprima con descuadre”.

Dijo que esta propuesta conlleva la presencia de un observador de escrutinio, observador de la digitalización, observadores nacionales e internacionales, delegados y miembros del colegio electoral, que incluso pueden llevar su celular y grabar ese escrutinio y la digitalización.

Durante la entrevista, el magistrado informó que para los próximos comicios permanecerá vigente la figura de Observador de Escrutinio y que, además, se creará otra que ha denominado Observador de Digitalización Escaneo y Transmisión.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 12 NACIONALES
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Adelanta organismo necesitará presupuesto complementario
De derecha a izquierda; Luis Brito, jefe de Redacción; Persio Maldonado, director de este diario; Román Jáquez Liranzo, presidente JCE; Jaime Rincón, encargado de proyectos de El Nuevo Diario TV, y la comunicadora Julia Muñiz. (Foto: Félix Lara)

LING ALMÁNZAR

SANTO DOMINGO.-

Aunque no se aprobó todo lo recomendado por la Junta Central Electoral (JCE), esta institución democrática y legítima va a respetar la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral sancionada recientemente por el Congreso Nacional, mientras el cronograma electoral sigue igual a pesar de esa normativa.

Esto lo afirma el presidente de la JCE, Román A. Jáquez Liranzo, en entrevista para la plataforma El Nuevo Diario Podcast. Como celoso guardián de la democracia, la JCE "no va a desacatar sentencias" y por eso respetará la nueva Ley 20-23 que solo impacta al Régimen Electoral. El régimen interno de los partidos no fue tocado: la Ley de Movimientos, Agrupaciones y Partidos sigue siendo la misma.

Jáquez Liranzo lo dice antes de apuntar que el Régimen Electoral aclara, establece ahora que las decisiones de la JCE deben ser impugnadas en el Tribunal Superior Electoral (TSE), y que solo las decisiones administrativas pueden ser recurridas ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA). Una instancia es para lo administrativo y otra para

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, aclaró que se llamó a los partidos a firmar un pacto para frenar el proselitismo a destiempo porque el órgano que preside no puede sancionar ese tema y que solo puede denunciarlo.

lo conflictivo.

Así, un acto administrativo ordinario de la JCE (licitación, desvinculación de un empleado, etc.) se impugna en el TSA, mientras el TSE se encarga de conocer los aspectos político-electorales (la distribución de los fondos, el orden de las boletas, etc.). Esto "transparenta el proceso".

Antes de acudir al TSE, los afectados pueden someter en la JCE un recurso de reconsideración, y si no quedan conformes pueden acudir a ese tribunal.

Tan pronto discurran los comicios venideros, lo que no se refrendó ahora tendrá que ser debatido para su aprobación y posterior aplicación en las remotas elecciones de 2028. Lo mismo deberá hacerse con la perfectible Ley de Movimientos, Agrupaciones y Partidos Políticos. Por el momento, la JCE solo tiene que aplicar la ley y la Constitución.

Los topes y otros incordios

El funcionario aprecia el triunfo parcial obtenido con la nueva legislación, que deberá ser aplicada en el 2024. Falta mucho por aprobarse. Hay muchas cosas pendientes.

Al ser preguntado sobre el tema durante una entrevista especial en El Nuevo Diario, Jáquez Liranzo explicó que en las leyes de Régimen Electoral y Partido Políticos del 2018 y 2019 no se reguló el período previo previo al inicio de precampaña, ya que, según dijo, eso no ha existido en el país porque antes del 2010 había un “proceso de campaña permanente”.

En ese sentido, señaló que ese “vacío legal” fue encontrado cuando llegó a la junta en el 2020 y que en su gestión se comenzó a buscar las distintas posibilidades para regularizar la campaña a destiempo.

“Porque hay una cultura también, de que la gente cree que la Junta Central Electoral es un verdugo, la Junta Central Electoral es un administrador de un proceso, es el árbitro que te canta a ti: out o safe, podrá ver una revisión ahora, vemos si nos equivocamos… Después de ahí viene estos órganos extrapoder como es el Tribunal Superior Electoral, que son los que van a tener el control de nuestras decisiones desde el punto de vista del sistema electoral”, apuntó.

El funcionario continuó diciendo que la JCE “no juzga” ni tiene nada que ver más que con denunciar o

querellarse ante los crímenes y delitos electorales que en la ley sobrepasen más de 70 figuras y que por eso el año pasado se buscó lo que la ley permitía y lo que estaba prohibido en el período antes de la precampaña.

Configuración de boletas en cuanto al género

Sobre la configuración de las boletas electorales con relación al género de los participantes, el presidente de la JCE explicó que la proporción de género será de 40 a 60 % de manera indistinta del sexo, que será por demarcación y con nominaciones plurinominales, es decir que impacta las posiciones a nivel de diputaciones y regidurías, pero no a de senadores ni de alcaldías.

Calendario electoral

Jáquez Liranzo se expresó en estos términos luego de garantizar que las modificaciones a la Ley Orgánica de Régimen Electoral núme -

Porque hay una cultura también, de que la gente cree que la Junta Central Electoral es un verdugo, la Junta Central Electoral es un administrador de un proceso, es el árbitro que te canta a ti: out o safe, podrá ver una revisión ahora, vemos si nos equivocamos… Después de ahí viene estos órganos extrapoder como es el Tribunal Superior Electoral, que son los que van a tener el control de nuestras decisiones desde el punto de vista del sistema electoral”, apuntó.

nas, pero no incide en la integridad electoral ni en la organización del proceso, todo sigue en su ritmo normal”, manifestó.

JCE tendrá otra reunión para que partido digan alcance del método para elegir candidato

El funcionario adelantó que luego del plazo de 45 días establecido para que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos depositen su intención de participar en primarias e informen el tipo de padrón a utilizar, ya sea abierto, cerrado o semiabierto, se volverán a reunir para que los mismo expliquen a la junta el alcalde de los métodos a utilizar, ya sea a nivel municipal, congresual o presidencial.

ro 15-19, no afecta al calendario electoral que lleva la JCE.

“Real y efectivamente esto no afecta más que si hay cambios por ejemplo de plazos de cambiar de sema-

Para Jáquez Liranzo, el alcance del método se debe informar con antelación, por un asunto presupuestario y de logística, ya que la JCE no va a organizarlo, pero sí lo va a supervisar.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 13
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Jáquez Liranzo dice JCE llamó a pacto porque no puede sancionar proselitismo a destiempo
JCE implementará nuevo Régimen Electoral; “quienes lo violen serán sancionados”, avisa Román Jáquez
Persio Maldondo, director de END y Román Jáquez Liranzo, presidente JCE, durante su visita a este diario. (Foto: Félix Lara) Román Jáquez Liranzo, presidente JCE. (Foto: Félix Lara)

Banco Popular afirma impulsará el turismo dominicano en ITB de Berlín

SANTO DOMINGO. – El Banco Popular Dominicano reafirmará su liderazgo y apoyo al desarrollo del turismo dominicano con su participación en la Bolsa Turística Internacional ITB Berlín, que se realizará del 7 al 9 de marzo en Berlín, Alemania, donde agotará una agenda de unas 20 reuniones con empresas turísticas, inversionistas y entidades relevantes del sector para concretar oportunidades de negocio en marcha o identificar nuevas.

Durante la ITB Berlín, el

Banco Popular continuará fortaleciendo sus alianzas, para lo cual ofrecerá su tradicional cóctel a empresarios e inversionistas hoteleros y a las autoridades del Ministerio de Turismo y miembros de la delegación

dominicana presentes en esta feria. El Popular es el principal financiador histórico del turismo en la República Dominicana, con una trayectoria de tres décadas aportando al desarrollo de esta industria.

Edenorte realizará mantenimiento hoy; afectará varios circuitos de Santiago

SANTO DOMINGO.-La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE Dominicana S.A.), anunció este fin de semana que este lunes de 12:00 a 5:00 p.m. se estarán realizando trabajos de mantenimiento.

La institución energética indicó a través de su dirección de Comunicación Estratégica, que en los circuitos afectados son CANA105, VOLG103, HOMS101 y UMED101.

Por tal motivo se producirá una interrupción en el

servicio que afectaría a los residentes en el Rosal, Los Álamos, barrio Los Militares, Monte Verde, Ministerio Medio Ambiente, Leche Rica, Fortaleza Fernando Valerio.

Asimismo, Canabacoa

abajo, escuela Profesor Juan Bosch y Gaviño, escuela de Evangelización, la Freiduria o Fardiquera, Sabaneta de las Palomas, las Palomas abajo, urbanización Verdana, urbanización Llanos de Sabaneta, Hato Mayor.

También serán afectadas las localidades El Embrujo II y Embrujo III, El Despertar, La Española, Autopista Duarte Hasta el HOMS, Villa Maria, PUCMM (UNR), Reparto Imperial, Quintas de Rincón Largo, Hospital Metropolitano Santiago y Clínica Unión Médica.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 14 NACIONALES WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO

ECONOMICAS

BCRD expone a Bank of America elementos claves que incentivan inversiones en la RD

SANTO DOMINGO. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, respondió a la solicitud del Bank of America de mantener una reunión en la que se evaluara el comportamiento de la economía dominicana y sus perspectivas de futuro.

Valdez Albizu expuso a ejecutivos de esa entidad internacional una amplia visión sobre los elementos claves que definen el dinamismo económico dominicano, los principales ángulos de la política macroeconómica del Banco Central y los escenarios de inversión existentes, indicando que “hay oportunidades en una gran diversidad de áreas que pueden ser aprovechadas ahora”.

En un comunicado, se detalló que Valdez Albizu se refirió a las perspectivas de crecimiento para 2023, indicando que “a pesar de un panorama internacional complejo, se prevé que la República Dominicana tenga una evolución más moderada en el primer trimestre, para luego ir recuperándose gradualmente hasta alcanzar un crecimiento de entre 4.0 % – 4.5 %,

consistente con las proyecciones de organismos internacionales”.

El gobernador del BCRD, señaló que República Dominicana se mantendría como uno de los países de mayor crecimiento de América Latina. “Este desempeño estaría sustentado en la resiliencia de los sectores productivos y una estructura económica bien diversificada, destacándose el empuje

del turismo”.

Abundando en el sector Turismo, al que consideró como un pilar de la economía que representa un tercio del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el gobernador les informó que en 2022 llegaron 7.2 millones de turistas por vía aérea, alcanzando así un récord histórico.

El gobernador también resaltó que los signos de estabilidad y confiabilidad para las inversiones en el país se reflejan en multiplicidad de datos que evidencian el dinamismo de la economía, como que el producto interno bruto (PIB) nominal se ubicó al cierre de 2022 en US$114,020.8 millones y el PIB per cápita en US$10,734.4 mil, superando a los US$8.971.9 de 2021.

China espera su economía crezca SHANGHÁI/PEKÍN.- China se marcó un objetivo de crecimiento económico de "en torno a un 5 %" para este año, según el informe de acción gubernamental que leyó ayer el primer ministro saliente, Li Keqiang, durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).

Iván Gatón asegura que la guerra entre Rusia y Ucrania incrementa los productos energéticos en RD

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que el recaudo del mes de febrero de este 2023 ascendió a RD$52,819.3 millones, para un cumplimiento del 102.5 % respecto a la estimación original para el periodo.

Un comunicado de prensa del órgano recaudador detalla que para ese mes se había previsto una recauda-

ción de RD$51,518.2, por lo que ingresaron al fisco RD$1,301.1 millones por encima de lo previsto.

El parte informativo explica que con relación a febrero del 2022 cuando se

recaudaron RD$45,288 millones, se registró un crecimiento de RD$7,531.3 millones.

En ese sentido, la DGII precisó que en lo que va de año ha recaudado RD$118,544.4 millones para un crecimiento del 15.7 por ciento respecto al mismo periodo del 2022 cuando ingresaron RD$102,474.3 millones.

De los tributos que más

crecieron durante el mes de febrero está el Impuesto sobre la Renta de las Empresas e Impuestos sobre los Activos, que aumentó un 36.3 % al pasar de RD$6,953 millones en 2022 a RD$9,475 millones.

En segundo lugar, está el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que creció un 26.3 % cuando pasó de RD$6,769.3 millones a RD$8,550.3 millones.

SANTO DOMINGO.- El experto en Relaciones Internacionales, Iván Ernesto Gatón, afirmó que la guerra incrementa los productos energéticos porque Rusia y Bielorusia no exportan gas natural que se utiliza en la producción de fertilizantes y ayuda a la industria siderúrgica, lo cual implica un aumento para los costes de las industrias.

En una entrevista para el programa «Esfera de Poder», Gatón indicó que si Ucrania, que es un gran productor de trigo, cebada y maíz, por ser una de las tierras más fértiles del mundo y está en guerra, la situación ha presionado para que se produzca un au-

mento en los precios alimenticios.

“Es un panorama que sigue siendo más sombrío para la humanidad, porque la guerra en Ucrania evidentemente es una violación del derecho internacional porque se invadió un país soberano”, subrayó a propósito de cumplirse un año de la acción bélica. Manifestó que la guerra se da en un contexto pospandemia donde se produjo un aislamiento forzoso que no solamente provocó una gran cantidad de muertos, sino que también generó una situación económica inflacionaria grave con la famosa crisis de los contenedores.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 16 ECONOMICAS
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Iván Gatón
DGII reporta recaudaciones por más de RD$52,800 millones en febrero
Combustibles Valor Gasolina Premiun RD$293.60 Gasolina Regular RD$274.50 Gasoil Óptimo RD$241.10 Gasoil Regular RD$221.60 Propano RD$147.60 Gas Natural RD$28.97 Monedas Dollar $54.90 $56.20 Euro $57.50 $61.50 Compra Ventas
En el centro, Héctor Valdez Albuzu, junto a miembros del BCRD y representantes de Bank of America.

TOGA

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, sostuvo que la seguridad jurídica es fundamental para el desarrollo socioeconómico del país, así como lo es el turismo y la industria, al encabezar una actividad organizada por el Registro Inmobiliario para la implementación de actualización reglamentaria de la Ley 108-05.

Molina Peña se expresó así en un espacio que reunió a jueces de la SCJ, integrantes del Consejo del Poder Judicial (CPJ), jueces y juezas de Tierras, registradores de títulos, directores de mensuras catastrales y servidores

judiciales para socializar los principales cambios de los reglamentos y su plan de capacitación.

Resaltó que en la zona turística la inversión ha experimentado un gran desarrollo, lo cual es una muestra de las ventajas de tener un Poder Judicial con-

fiable y fortalecido.

Además, dijo que el uso de la tecnología es también indispensable en la propuesta que se persigue para tener una justicia al día que garantice la dignidad de las personas. »Debemos seguir trabajando para ofrecer cada vez mayores garantías a los inversores, a los empresarios, al sector bancario, la construcción, y demás sectores de la rama inmobiliaria”.

Sostuvo que estos reglamentos renovados tienen también la misión de mejorar las condiciones de acceso de los usuarios, optimizando los servicios y acortando los tiempos de respuesta de los mismos.

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) anunció ayer que desarticuló una "red transnacional de criminalidad organizada dedicada al tráfico ilícito de migrantes" y que arrestó a siete de sus integrantes en varias provincias del norte del país, en la operación denominada “La Ruta”

UN DÍA COMO HOY

Día Internacional del Escultor Se celebra cada 6 de marzo en homenaje a estos creadores de obras artísticas. Fue creado para conmemorar el nacimiento del pintor, escultor, arquitecto y poeta italiano renacentista Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564), conocido como Miguel Ángel.

SANTO DOMINGO.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso el pasado sábado un año de prisión preventiva a José Alfredo Ventura Tupete, acusado de participar en la muerte de una pareja de esposos que residía en el distrito municipal de La Guáyiga, municipio de Pedro Brand.

Ventura Tupete deberá cumplir la medida de coerción en el Centro de Corrección y rehabilitación Najayo Hombres, San Cristóbal, informó el Ministerio Público en un comunicado.

Está acusado de presun-

tamente participar en el rapto y asesinato de los esposos Luis Miguel Jáquez Rodríguez y Elizabeth Almarante Pacheco.

El juez Leomar Quezada también acogió la solicitud del Ministerio Público de declarar complejo el proceso por la pluralidad de los imputados y por tratarse de un hecho de criminalidad organizada.

El fiscal titular Edward López afirmó que las autorida-

des judiciales esperan que «en los próximos días» sea extraditado al país el encartado Dylan Alberto Ortiz, a quien se señala como el autor intelectual y uno de los perpetrados de la muerte del rapto y posterior muerte de la pareja.

Ortiz, según la Policía Nacional, se trasladó a Estados Unidos para escapar de la Justicia dominicana.

Junto a Ventura Tupete y Ortiz, en el caso también están acusados los prófugos, Leonardo Méndez Mojica, Eddy Manuel Álvarez Ramírez, Moreno, alias Niño, y José Miguel Álvarez Ramírez, alias Bebé.

El operativo se produjo con el apoyo de la Fiscalía de Sánchez Ramírez en coordinación con la División Especializada de Investigación contra Delitos Migratorios (Deidem).

En la operación se arrestó a Juan Bautista García, Felipe Sánchez Vásquez, Williams Batista Peña, Brian Rosario Fernández, Manuel Castillo Coronado, Justino del Carmen Abreu Romero y Victoriano Aracena Tapia, mientras que Henri Reyes Muñoz se encuentra prófugo.

El Ministerio Público solicitará 18 meses de prisión preventiva contra los arrestados en el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez, además de pedir que el caso sea declarado complejo.

El Ministerio Público solicitará 18 meses de prisión preventiva contra los arrestados en el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez, además de pedir que el caso sea declarado complejo.

De acuerdo al departamento, el grupo formaba parte de "una red criminalidad organizada que utilizaba documentos de viajes falsificados para traficar migrantes" por las rutas de Haití, Panamá, Colombia, México, Islas Vírgenes, Trinidad y Tobago, y Guatemala; teniendo como destino final el ingreso a los Estados Unidos.

Por estas operaciones de tráfico ilegal transnacional los integrantes de esta red realizaban cobros de montos ascendentes a 15,000 dólares por cada migrante, agregó la PETT.

MICHES, EL SEIBO.Desconocidos mataron la noche del pasado sábado de múltiples disparos a un hombre mientras se desplazaba a bordo de una camioneta por la Autovía Miches-Punta Cana, a su paso por el municipio de Miches.

La víctima fue identificada como Joselo Cabrera (a) Joseleta, de 38 años, quien residía en el sector Los Franceses de esa demarcación, pero era oriundo del distrito municipal El Cedro.

De acuerdo con informaciones preliminares, los gatilleros tan pronto cometieron el hecho emprendieron la huida.

Según informaciones no oficiales, la víctima habría cumplido una condena de 10 años de prisión por homicidio hace un tiempo.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD TOGA 17
IRENTONI VEGA
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Mediante la operación “La Ruta”, desarticulan una supuesta red traficaba migrantes hacia EEUU
Matan de múltiples disparos un hombre en zona de Miches
Joselo Cabrera (a) Joseleta.
Dictan un año de prisión preventiva a acusado participar en muerte esposos
SCJ califica seguridad jurídica como una pieza fundamental para el desarrollo socioeconómico
Luis Henry Molina Peña, presidente JCE.

APRENDAMOS

ESPAÑOL

La tilde diacrítica y los monosílabos

Un amigo me envió un mensaje mientras pensaba el tema que trataría en esta columna preguntándome si era correcto el uso de tu con tilde o sin tilde.

Inmediatamente pensé que la columna sería sobre ese tema y por eso el título de la misma.

La tilde diacrítica es lo sirve para distinguir dos palabras de uso frecuente que se escriben igual pero que tienen significados distintos. Generalmente son de categorías gramaticales distintas y no deberían llevar tilde según las normas de acentuación.

De acuerdo con la Ortografía de la Lengua Española la mayoría de los usos de la tilde diacrítica en español afectan a palabras monosílabas. Aunque estas palabras se pueden escribir sin tilde, salvo en los limitados casos de tilde diacrítica.

Nos encontramos con las formas verbales del pasado vio, dio, fue de igual manera fio, lio, guio o rio entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas.

Dentro de la lista de los monosílabos que llevan tilde diacrítica nos encontramos con Tú como pronombre personal y tu como adjetivo posesivos por ejem, Tú aniversario, tu vida en este caso la primera es un pronombre pero la segunda es un adjetivo posesivos por lo que no lleva la tilde diacrítica, es incorrecto.

Tú con tilde, es un pronombre personal, tú estás de cumpleaños, y tu sin tilde ya dije es un adjetivo posesivo tu casa está ambas palabras se utilizan en la segunda persona del singular.

Tú y tu tienen una única silaba y los monosílabos no se acentúan por norma, pero cuando dos palabras monosílabas son iguales, se recurre a la tilde para poder diferenciarlas. A esta tilde, se le llama diacrítica y sirve para distinguir el pronombre tú del posesivo tu.

Cuando debemos usarlo al hablar directamente con otra persona y nos dirigimos a ella de manera informal. La segunda persona, que es con quien hablamos, en singular tiene las formas tu y vos que son informal y usted que es formal.

El uso de tu se llama tuteo y su uso depende de la zona geográfica donde se usa vos por usted como es el caso de los argentinos.

Hay otros monosílabos que llevan la tilde diacrítica dependiendo el lugar que ocupen en la oración o alocución.

El pronombre personal y el artículo; él escucha atento el susurro del niño.

Té sustantivo de infusión o te pronombre o letra te; por lo que veo, te el té verde es el que te gusta.

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), llamó a los interesados en participar en un sorteo de obras para la construcción de 333 aulas de Nivel Inicial en todo el país, a estar atentos a una nueva publicación de convocatoria a proceso en los próximos días.

La Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Minerd, informó que la fecha de participación y así como el Pliego de Condiciones Específicas del proceso, serán anunciados oportunamente para que los ingenieros interesados puedan presentar sus credenciales, tal y como sugirió la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP).

Expresó que el sorteo se hará bajo las condiciones de la DGCP, a fin de contribuir a la transparencia en los procedimientos de compras y contrataciones públicas.

“La construcción de estas aulas forma parte de los esfuerzos que impulsa el presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Ángel Hernández, para contribuir a garantizar educación de calidad a los niños de 3 a 5 años en todo el territorio nacional”, señaló la Dirección de Comunicaciones del MINERD.

SANTO DOMINGO.- Jean Luis Rodríguez, director Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), dijo el pasado sábado que cuando llegó no se imaginaba la dimensión e importancia que tenía esta entidad, porque se había convertido en una institución que se le daba a los partidos políticos aliados o a compañeros que eran de la demarcación de San Cristó-

bal, como una cuota política.

“Todas las gestiones que nos antecedieron, en su gran mayoría, con muy raras excepciones… lo que se constituía era en una fábrica de empleos donde no se tomaba en cuenta el perfil técnico de quienes iban a acompañar esas gestiones”, señaló durante una entrevista para el programa «Reseñas».

Indicó que entre las cosas

Hoy, por ejemplo, de 2,500 que nosotros encontramos, tenemos 1,800 colaboradores en nómina… De esos 1,800 nosotros hemos mejorado los salarios de la gente que nos acompaña”, expresó.

que han logrado es traer buenos perfiles y mejorar los salarios que eran bajos.

“Una de nuestras primeras iniciativas fue aumentar el sueldo de mayordomía de 7 mil a 15 mil pesos”, apuntó, al agregar que redujo gastos en nómina, la cual tenía cientos de personas que no laboraban.

“Hoy, por ejemplo, de 2,500 que nosotros encontramos, tenemos 1,800 colaboradores en nómina… De esos 1,800 nosotros hemos mejorado los salarios de la gente que nos acompaña”, expresó.

Arrestan a un hombre acusado de matar a dos miembros del Ejército

SANTO DOMINGO.Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), apresaron a un hombre por el doble homicidio de dos miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) durante un incidente bajo investigación ocurrido entre ellos mientras compartían en un colmado ubicado en el barrio Jamaica, de El Higüero en Los Guaricanos, municipio Santo Domingo Norte.

Se trata de Francisco Javier Sepúlveda Reyes (a) Francisquito, mayor de edad, quien ultimó al segundo teniente José Ángel Román Disla, y al sargento mayor Danilo Antonio Aquino Gómez, ambos del Ejército.

Su arresto se produjo cuatro horas después del hecho, tras optar por entregarse a través de una persona cuya identidad se hace reserva.

Al momento de su apresamiento se le ocupó la pis-

tola marca FEG, calibre 9mm, serie No.B76044, con su cargador y dos cápsulas, la cual porta legalmente. De acuerdo con el informe preliminar, los tres hombres, los hoy occisos y su agresor, se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en el citado negocio, como de costumbre, y es donde Francisco (detenido) saca su arma de fuego y la manipula delante de los dos militares, originándose una acalorada discusión.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 18 MÁS NOTICIAS
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Espacio de Aprendizaje sobre el uso correcto del idioma
Jean Luis Rodríguez dice no imaginó la dimensión e importancia de Apordom
Jean Luis Rodríguez
El Minerd sorteará obras para construir 330 aulas

AVISOS LEGALES

EMPLAZAMIENTO PARA CONOCER AUDIENCIA

Expediente número: 31012023004735

Para fines legales y de conocimiento general, las señoras Joselina Altagracia Méndez Medina, Jeannyll Mercedes Méndez Medina y Marlig Elizabeth Méndez Madina, a través de su abogado Dr. Fausto Then Sosa, citan a los señores Bélgica Rosalía Rocha Bellos De, Julio Emilio Reyes, Juan Francisco Capllonch e Ingrid del Carmen Sanabia García, a la audiencia pública que celebrará la 4ta. Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original, el día veinte (20) de marzo de año dos mil veintitrés (2023), a las nueve de la mañana (9:00 a.m.), cito: en la Avenida Independencia Esq. Enrique Jiménez Moya. Centro de los Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo, de esta ciudad de Santo Domingo, a los fines de conocer sobre la Demanda en Ejecución de Contrato y Solicitud de Transferencia ante el Registrador de Títulos del Distrito Nacional, con Respecto a la Parcela No. 164-Ref.-7-Refundida-1, del Distrito Catastral No. 2, del Distrito Nacional.

DR. FAUSTO THEN Abogado

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Expediente No. 6642023006174, que el día 20 de marzo del año 2023 a las 10:00 de la Mañana Iniciaremos el trabajo de Deslinde y Subdivisión en la P. No. 1-A del D. C. No.2/2, del Municipio de Villa Hermosa, a nombre del Sr: ENEMENCIO FRANCISCO GUZMAN VARGAS, A todas las personas que tengan interés en esta mensura, deben comunicarse con la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Correspondiente, o con el: AGRIM. MIGUEL ANT. PUENTE O. Cel: (829) 391-0224.

AVISO PARA TRABAJOS DE DESLINDE

Señores:

Dirección Regional de Mensura Catastrales, Departamento Central.

Sus Manos

Distinguidas Señores:

Quien suscribe el señor: GABRIEL ROSARIO SALDAÑA, dominicano, profesión agrimensor, mayor de edad, soltero, portador de la cedula No. 011-0021693-4, Codia No. 37236, con estudio profesional en la Av. Prolongación 27 de Febrero, en la Plaza Bohemia, Local No. 215, Las Rosas, Municipio Sama Domingo Oeste, investido de calidad de Oficial Publico y Auxiliar de la Justicia mediante la Autorización de fecha 03 de marzo del año 2023, correspondiente al expediente 6632023012411 dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, Por este medio la informo que el día sábado 18 del mes de marzo del año 2023, a las 10:00 A.M., se darán inicio a los trabajos de campo de Deslinde, dentro del ámbito de la parcela No. 110-REF-780-A, del D.C. No. 04, en la calle el establo lotificación Engombe. Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo. A solicitud de, SERVICIOS INDUSTRIALES, Representante: CRISTIAN SIERRA CASILLA.

Muy atentamente, GABRIEL ROSARIO SALDAÑA Agrimensor- Contratista Colegiatura No. 37236

Señores: Dirección Regional de Mensura Catastrales, Departamento Central.

Sus Manos

Distinguidas Señores: Quien suscribe el señor: GABRIEL ROSARIO SALDAÑA, dominicano, profesión agrimensor, mayor de edad, soltero, portador de la cedula No. 011-0021693-4, Codia No. 37236, con estudio profesional en la Av. Prolongación 27 de Febrero, en la Plan Bohemia, Local No 215, Las Rosas, Municipio Santo Domingo Oeste investido de calidad de Oficial Publico y Auxiliar de la Justicia mediante la Autorización de fecha 03 de marzo del año 2023. Correspondiente al expediente 6632023012403 dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central. Por este medio les informo que el día sábado l8 del mes de marzo del año 2023, a las 10:00 A.M., se darán inicio a los trabajos de campo de Deslinde, dentro del ámbito de la parcela No. 110-REF-780-A, del D.C. No. 04, en la calle el establo lotificación Engombe, Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo. A solicitud de CARMEN GRICOL GONZALEZ CUESTA.

Muy atentamente.

GABRIEL ROSARIO SALDAÑA

Agrimensor- Contratista

Colegiatura No. 37236

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el CERTIFICADO DE DEPÓSITO FINANCIERO Núm.000780486957, expedido por el Banco Popular Dominicano, en fecha veintidós (22) del mes de mayo del año dos mil trece (2013) por valor de Trescientos Ochenta Mil Pesos Dominicanos con Cero Centavos (RD$380,000.00), en favor de la señora ROSA PERALTA PERALTA, portadora de la cédula de identidad y electoral Núm. 001-0491339-7.

FC 462995

AVISO DE MENSURA

SE AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL: Que en cumplimiento del artículo 75 del Reglamento General de Mensuras Catastrales, se les comunica que el día 18 DE MARZO DEL AÑO 2023, A LAS 9:00 A.M., se dará inicio a los trabajos de campo para DESLINDE en la Parcela No. 110-REF-780-A del D. C. No. 04 del municipio SANTO DOMINGO OESTE, provincia SANTO DOMINGO; Autorizado mediante expediente No. 6632023000782.

AGRIM. ESDRAS ANYOLINI CORNIEL MARTINEZ CODIA No. 34847

Expediente No. 6632023012004 Hacemos de público conocimiento a quien pueda interesar y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, que el día JUEVES 09 del mes de Marzo 2023 a las 09:00 am. se realizarán los trabajos de Deslinde en una porción de terreno ubicada en el ámbito de la P. NO. 86-REF-12, D.C. 07, municipio SANTO DOMINGO OESTE, provincia SANTO DOMINGO, a petición de la SRA. ROSA HERMINIA CABRERA GUZMAN, de acuerdo con la autorización del 01 de Marzo del 2023.

WILLIAM ARIAS VIOLA

Agrimensor-Contratista Codia 17305

AVISO DE PERIODICO

Expediente No. 6632023012322 techa de autorización 02 de marzo del año 2023.

Se hace de Público conocimiento que el día 17 de marzo 2023 a la 9:00 am., se procederá a realizar los trabajos de Mensura para Deslinde dentro del ámbito de la Parcela No. 525-REF-B del Distrito Catastral No. 32, Municipio Boca Chica, Provincia Santo Domingo; al nombre de la señora: CLARA CECILIA RICHARDSON SUERO.

AGRIM. MAILING NATHALI HERNANDEZ DE CAYETANO Agrimensor - Contratista CODIA: 35387

PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo de motor tipo jeep, marca Chevrolet, modelo TAHOE PREMIER 4 WD, año 2019, color negro, chasis 1GNSK7KC3KR338761, Registro y Placa G470884, matrícula No. 1288595, a nombre de INVERSIONES REYNOSO, SRL, RNC 1-30-89817-2.

PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca Nissan, modelo Frontier NP300 (CVL4LWLD23IYPDJ-B) 4WD, color plata, año 2019, placa L385119, chasis 3N6CD33BXZK393413, propiedad de JOAQUIN GUERRERO, cedula No. 001-0755622-7.

FC 463258

PÉRDIDA DE PLACA: Jeep marca Mitsubishi, modelo Montero, placa G016035, color azul, chasis DL047WHJ450156, año 1996, propiedad de DIÓGENES RAFAEL ESPINAL DURÁN, cédula 001-0085922-2.

FC 463007

PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca Mitsubishi, modelo K74TCENDFL6, color verde/gris, año 2000, placa L056867, chasis MMBJRK740YD037252, propietario WILFRIED KARL MEIER, cedula 00112694286.

FC 463257

FC 463270

AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO

Se avisa al público en general que el día 16 de marzo del 2023, a las 10:00 AM, se dará inicio a la mensura para Saneamiento dentro de la Manzana 66, del Distrito Catastral No. 1, del Municipio y Provincia de San José de Ocoa, a favor del SR. BENJAMIN FRANKLIN ARIAS LARA quien está representado por los SRES. DANIEL ALFREDO ARIAS ABAD y ALFREDO ELADIO ARIAS LARA Expediente No. 6642023006182, presentado por el AGRIM. MIQUEAS PEPEN FELIZ, CODIA 24074, Cel. 809-975-1696, e-mail miqueas_pepen@hotmail.com.

AGRIM. MIQUEAS PEPEN FELIZ CODIA 24074

A VISO POR PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO

En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 92, Reglamento 86, de la Ley 108-05, de fecha 23 de marzo del 2005, ley de Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento que se ha extraviado o perdido el Certificado de Título identificado con el número, 148, Duplicado del dueño correspondiente al inmueble siguiente: identificado como: PARCELA No. 125-A-3-REF-322, DEL DISTRITO CATASTRAL, No. 6, del municipio y provincia de Santiago, sección Jacagua, cerro de Don Antonio, con una EXTENSION superficie que mide TRESCIENTOS SETENTA Y UNO PUNTO CUARENTA Y OCHO (371.48) METROS CUADRADOS, UBICADO EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, LIMITADO ASI. AL NORTE: P No. 125-A-REF-323- AL ESTE: P. No. 125-A-3-REF-321- AL SUR CALLE No. 5AL OESTE CALLE No. 28- expedido en fecha veinte (20) de febrero del año 2003, por el Registrador de Títulos del Departamento de Santiago, a nombre de FELIX OCTAVIO GARCIA CEPEDA y GABRIELA ACEVEDO DE GARCIA, publicación que se hace en la ciudad de Santiago de los Caballeros, provincia Santiago, República Dominicana, a un (01) día del mes de marzo del año dos mil veintitrés (2023).

LIC. JOSÉ RAFAEL RODRÍGUEZ Abogado Apoderado

AVISO PERDIDA CERTIFICADO DE TITULO

En virtud de lo dispuesto por el Artículo 86, Inciso “b”, de la Ley de Registro Inmobiliario No.108-05 de fecha 23 del mes de Abril del año 2005, se hace de conocimiento público la pérdida del Certificado de Título No.81-8979, Duplicado del Dueño, correspondiente al “Apartamento No.303, situado en la tercera planta, del Edificio “B”, con acceso a la Calle 11, con un área de construcción de 121.02 M2, dentro del CONDOMINIO PROINSA VII, edificado sobre el solar No.13-Refundido, de la Manzana No.2355, del Distrito Catastral No.1, del Distrito Nacional, y consta de: sala-comedor, cocina-pantry, dos dormitorios con su closets, cuarto de baño, un closet para ropa blanca, cuarto de servicio con baño, lavadero y galería con frente al Sur.” Expedido por el Registrador de Títulos del Distrito Nacional en fecha 1ro. de Abril de 1991, en beneficio de los señores Jose Antonio Echavarría Toro y Rosa Urania Abreu Garcia.

FC 463207

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD LEGAL 19

NOVEDADES

SAN JUAN, PR. – En medio del éxito que está teniendo con su Emociones World Tour, el cantante Jay Wheeler tomó un espacio para continuar sorprendiendo a la fanaticada con su versatilidad.

la fusión de Aterciopelados y Aljadaqui en un histórico concierto de rock en HRCSD

Vibrante y explosiva fue la fusión musical histórica de las agrupaciones de rock Aterciopelados y Aljadaqui en el Hard Rock Café Santo Domingo.

Fue Aljadaqui quien dio inicio al concierto con el tema “No me quiero casar" y con la que se activaron las chispas de los asistentes.

Con este concierto es la primera vez que ambas agrupaciones comparten el mismo escenario y brindan un evento con buenas opciones de música alternativa.

El evento estuvo bajo la producción de la empresa de entretenimiento, eventos y marketing LME Entertaiments del reconocido comunicador Lowesky Natera.

Los temas más

y

con mucha efusión y aplausos sus temas como “Baracunatana”, “Bolero falaz”, “Florecita rockera” y otros más.

Las trayectorias

esperados

Con “Se me va la vida”, Aljadaqui le dio el toque romántico a su gran noche en concierto, siendo este uno de los temas más emblemáticos de la agrupación.

Otra de las canciones interpretadas y reconocidas por los dominicanos fue "Ganas de amar” del álbum

“Grandes éxitos”, canción que estremeció el escenario con múltiples sensaciones. Fueron cientos los fanáticos que se dieron cita al Hard Rock Café para disfrutar de los grandes éxitos de las agrupaciones que hicieron una fusión “mágica”.

Jocosidad y cercanía

Con la jocosidad que le caracteriza, Mariano Lantigua, el vocalista de Aljadaqui, bajó del escenario y se acercó a su público para compartir unos minutos con ellos.

Y el buen humor también le dio un toque especial, Mariano bromeó sobre el paso de los años y agradeció a los asistentes por “dejar

los niños con las suegras”.

Aterciopelados, coloridos y dinámicos

Con un traje colorido y con rock del bueno, la vocalista de la banda colombiana Aterciopelados, Andrea Echeverri inició su participación.

Los fanáticos cantaron

Aljadaqui, a veces escrito Al-Jadaqui es una banda dominicana de pop rock formada en 1995 por Mariano Lantigua y que en su apogeo también tuvo como integrantes a Roberto Lantigua, José Vizcaíno, Anser Olivo, Mickey Martínez y José Carlos Vargas. Aterciopelados son un ícono de la música alternativa y el rock colombiano, ganadores del Latin Grammy en 2001, 2007 y 2018 y compuesta por Andrea Echeverri, Héctor Buitrago, Alejandro Duque, Gregorio Merchan.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 20 NOVEDADES WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
MARÍA JIMÉNEZ
Vibrante
explosiva

ELMER FELIZ

Uno de sus sueños hace más de 14 años fue poder llevar lo mejor de su música a uno de los escenarios, a nivel artístico, más importantes de República Dominicana, el Palacio de Deportes y lo logró.

El artista Manny Cruz resaltó de nuevo ser “Dominicano de Corazón”, alzando la noche del pasado sábado la bandera del merengue y mostrando que de verdad es el relevo que está trabajando para seguir posicionando uno de los ritmos autóctonos, con su ritmo único y jovial.

Con un gran espectáculo montado en ese recinto, bajo la producción de Alberto Zayas, Elka Núñez y Focus Entertaiment, lograron cumplir este sueño que se materializó con las miles de personas que fueron a darle todo el apoyo.

Manny Cruz dio inició a ritmo de “Sabes enamorarme”, la canción que le abrió formalmente las puertas a su carrera como merenguero solista, acompañado de su orquesta de doce músicos y un impresionante cuerpo de baile que con belleza y táctica dieron vida al escenario.

Y es que se vio la emoción que emanaba de este artista que conectó de inmediato con sus fanáticos, una audiencia de todas las

edades y un espectáculo para toda la familia, agregó canciones como “Estoy completo”, “De lunes a lunes”, “Llegaste” y “Bailando contigo”, para la que sumó un momento especial con su esposa, la bailarina Yeri Peguero.

“No puedo asimilarlo aún; El Señor me ha bendecido con una gran noche que quedará plasmada en mi mente y en mi corazón por siempre. El merengue me ha regalado demasiado, y estar a casa llena en el Palacio de los Deportes ha sido el sueño más grande”, resaltó el cantante.

Manny Cruz recibió a su primer invitado, Fernando Villalona, y juntos interpretaron un medley de canciones populares de “El Niño Mimado”, seguido más adelante, de Dahian El Apechao. En el turno de su hermano Daniel Santacruz, se sumó su gran éxito “Lento”, y la colaboración “Dame una noche”.

Otras grandes sorpresas de la noche fueron Elvis Crespo, con “Imaginarme sin ti”, y el dúo Rakim y Ken-Y, con el merengue que popularizaron, “Te regalo amores”, adueñándose del escenario y agregando “Down”.

Evidenciando aún más el apoyo de sus compañeros de género y de los grandes merengueros del país, cantó con Jandy Ventura “Qué rico es el merengue”, canción que Cruz grabó con su padre, Johnny Ventura, completando su lista de invitados con Eddy Herrera y la colaboración “No me lo creo”.

Durante su interpretación de “Dime que sí”, el cantautor dominicano quiso sentirse más cerca de su público, y bajó del escenario dándole una vuelta completa a todo el Palacio. Interpretó un total de 28 canciones.

Además, “Dominicano de Corazón” sirvió de plataforma para los nuevos talentos Jerek Music, Ryan Milo, Jameson Ramírez y Miguel Delgado, quienes están apostando al merengue y Cruz quiso tenerlos como contraparte del espectáculo.

Uno de los actos más especiales de la noche involucró a 25 niños de Iconos Kids, desde Nueva York que coreografiaron el éxito “Santo Domingo” en un emotivo, pero enérgico momento que cerró por todo lo alto el concierto “Dominicano de Corazón”, luego de que Manny Cruz manifestara una vez más su pasión por el merengue con un medley de diferentes épocas del género de la güira y la tambora y la bandera tricolor bien en alto.

DESDE EL

ESCRITORIO “La Suegra” dio calambre

Parece que la solicitud que el precandidato a diputado y miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, Víctor Pavón, presentó a la Comisión de Espectáculos Públicos fue hecha con presión, para que se pusiera restricción, seis meses después, al tema satírico “La Suegra”.

Y es que verdaderamente, parece que al Pavón le dio calambre escuchar la pegada de este tema. Pero me imagino, que este señor y la CNEPR no han dado seguimiento a los otros temas que están en la radio que, si nos detenemos a escuchar su contenido, no podemos ni sacar un buen jugo.

La CNEPR comenzó a trabajar y emitió la resolución No.001/2023 manifestando que de forma unánime sería prohibida en todo el territorio dominicano por supuesto lenguaje “inapropiado, desconsiderado y atropellante”.

Y es que lo considerado por el presidente de esa institución, fue entre otras cosas, que se está maltratando a las suegras, usando términos despectivos, cuando en realidad Romeo Santos utilizó este tema como una sátira a una situación que se vive a diario en el país.

Me imagino que la relación que tiene el señor que aspira a ser diputado es muy buena con la madre de su esposa, pero si de verdad es conocedor de la música, debe darse cuenta que desde siempre se han venido haciendo estos tipos de canciones que aluden al humor negro y satírico de los dominicanos.

En las emisoras día a día, se vienen escuchando todo tipo de canciones y no sólo los temas del género urbano que vienen cargados de palabras obscenas y tiraderas, sino también otros tipos de ritmos como la salsa y merengue que tienen exponentes que se van más a lo explícito que al doble sentido y no han sido bloqueados de los mismos.

Lo que sucede es que artistas como Romeo Santos, poseen temas que son tocados mil veces y son mil veces pedidos por un público que ha demostrado desde hace muchos años el seguimiento que le da.

Aunque el aspirante a diputado por la FUPU, aplaudió la abrupta e innecesaria iniciativa, manifestando que «mandaba un mensaje negativo a la sociedad dominicana que podría terminar en violencia de género».

Romeo Santos fue más claro y respondió de manera respetuosa, lanzando un preview de su nuevo video y motivando a todos a verlo en YouTube para ver este audiovisual en el cual actúa la primerísima actriz Cecilia García y el urbano Bulin 47.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NOVEDADES 21 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Manny Cruz: El “Dominicano de Corazón” que llenó de merengue el Palacio de los Deportes

Entre colores y algarabía, celebran Desfile Nacional de Carnaval; END realiza transmisión

El color, la imaginación, la música y la organización se resaltaron en la celebración ayer del Desfile Nacional de Carnaval en el Malecón de Santo Domingo, que en esta oportunidad fue dedicado a la provincia de Santiago y en homenaje póstumo a Víctor (Vitico) Erarte.

El Nuevo Diario se trasladó hasta las instalaciones del hotel Crowne Plaza en el Malecón de Santo Domingo, para llevar una transmisión en vivo de todas las incidencias que se estuvieron viviendo allí.

Los talentos Julio Samuel Sierra, Hermes Meccariello, Elmer Féliz y Paola Fernández estuvieron llevando por seis horas todos los detalles de la fiesta cultural más esperada, bajo la producción de Edward Ramírez.

Detalles del

carnaval por EFE

Los reyes del carnaval, el escritor y gestor cultural Rafael Almánzar y la cantante Diomary La Mala, dieron inicio al recorrido en un coche sin caballos subido a un gran camión, desde donde saludaban a un público disperso, que fue ganando en canti-

dad a medida que avanzaba el desfile.

El Desfile Nacional de Carnaval reunió a todas las expresiones carnavalescas del país que se celebran en febrero, lo que lo convierte en una interminable pasarela de comparsas de todo tipo de disfraces alegóricos a la cotidianeidad y a múlti-

ples asuntos de interés nacional e internacional.

El Ministerio de Cultura también rindió un homenaje póstumo al coreógrafo y folclorista Víctor 'Vitico' Erarte, uno de los más activos promotores del carnaval de Santiago, quien murió violentamente el año pasado.

Las primeras en desfilar

fueron las comparsas infantiles de varias partes del país compuestas por disfraces de atractivos colores bajo el icónico tema del carnaval dominicano "Baila en la calle", interpretado por el merenguero Fernando Villalona.

Luego, personajes tan pintorescos como tradicionales del carnaval como "Ro-

ba la gallina" y "Califé" no podían faltar en el derroche de creatividad de la más popular expresión de la cultura dominicana.

El "Roba la gallina" es el personaje que rinde tributo a la maternidad con gigantes pechos y un enorme trasero que va danzando constantemente mientras porta una sombrilla.

El no menos popular "Califé" -con un largo traje de frac y un sombrero de copa de gran tamaño- satiriza a la clase intelectual dominicana de las primeras décadas del siglo pasado.

Santiago desfiló con una muy nutrida delegación encabezada por diablos cojuelos Los Lechones, muy llamativos por sus vistosos y extravagantes disfraces, amén del sonido intimidante que causan al agotar sus largos látigos y exhibiendo las vejigas hechas con el cuero de la vaca o el chivo (cabra).

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 22 NOVEDADES WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
ELMER FELIZ (FOTO: Vladimir Santos y Félix Lara) Julio Samuel Sierra, Hermes Meccariello, Elmer Féliz y Paola Fernández, presentadores de la transmisión del Desfile Nacional de Carnaval 2023.

AVISO PERDIDA DOCUMENTOS

Pérdida del Permiso Ambiental

No. 2687-14, Proyecto: Agroforestal de Aguacate Los Rincones, Emitido: 03 de marzo del 2014, Promotor: Alberto López Agüero.

AVISO PERDIDA DOCUMENTOS

Pérdida del Permiso Ambiental

No. 35-04, Proyecto: SERVICENTRO

LIBERTADOR, Emitido: 20 de Diciembre del 2004, Promotor:

JORGE SURIEL.

PÉRDIDA DE CERTIFICADOS FINANCIEROS

De conformidad con lo que establecen las leyes que rigen la materia y para conocimiento general, se avisa la pérdida del Certificado financiero No.003374, por un monto de $2,500.000.00, pesos dominicanos, con fecha de emisión 03/02/2021, a nombre de Andres Remberto Rodriguez, Brigida Yluminada Ruiz De La Rosa, Certificado Financiero No.002216 por un monto de $1,000.000.00, pesos dominicanos, con fecha de emisión 08/03/2016, a nombre de Andres Remberto Rodriguez, certificado financiero No.002215, por un monto de $7,500,000.00 pesos dominicanos, con fecha de emisión 08/03/2016, a nombre de Ramón Alberto Rodriguez Ruiz Andres Remberto Rodriguez, certificado Financiero No.002656, por un monto de $1,500.000.00, pesos dominicanos, a nombre de Ramón Alberto Rodríguez Ruiz, Andres Remberto Rodríguez, con fecha de emisión 04/04/2018, a plazo fijo en moneda de curso Nacional de la República Dominicana. Emitidos por el Banco de Ahorro y Crédito, (BANCOTUI, S.A.)

En la Ciudad de Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez, R.D., a los 2 días del mes febrero del año 2023.

FC 462986

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Por medio de la presente se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero, No. 1023996456, emitido por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), en fecha Ocho (08) del mes de septiembre del año Dos Mil Veintiuno (2021), por un monto de Seiscientos Mil Pesos con 00/100 (RD$600,000.00), a nombre de ROBERT RAFAEL RIVERA SUAREZ, portador de la cédula de Identidad y Electoral No. 001-0250537-7. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.

AVISO DE CONSTITUCION BIEN DE FAMILIA

En cumplimiento con las disposiciones del Artículo 8, de la Ley 1024 de fecha 24 de octubre del 1928 sobre Constitución de Bien de Familia, hacemos de público conocimiento que en fecha 27 del mes de enero del 2023 ha sido apoderada la OCTAVA Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, para asuntos de familia, para conocer de la solicitud de Homologación Constitución de Bien de Familia de la CASA 5, del Condominio RESIDENCIAL LA CAÑADA, Matrícula No. 0100050835, con una extensión superficial de 190.0 metros cuadrados, en el solar 7, manzana 2418, del Distrito Catastral No. 01, ubicado en el Distrito Nacional, propiedad de MARINA ALICIA SUAREZ HAZOURY, dominicana, mayor de edad, casada, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 0011015371-5, con domicilio y residencia en la calle Primera, No. 14, Residencial Sol Creciente casa No. 5, sector Arroyo Hondo. Sobre dicho inmueble no pesa ningún tipo de cargas o gravámenes como lo establece el Estatus Jurídico expedido por el Registrador de Título del Distrito Nacional en fecha 23 de diciembre del 2022 y a la fecha la solicitante no tiene obligaciones de pago pendientes con acreedores quirografarios. En la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Capital de la República Dominicana, Distrito Nacional a los DOS (2) días del mes de FEBRERO del año DOS MIL VEINTITRES (2023).

MARINA ALICIA SUAREZ HAZOURY, PROPIETARIA. FC 460482

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

VISTA: La Autorización de Mensura, dictada por La Dirección Regional de Mensuras y Catastro del Departamento Norte, en fecha 13 de Febrero del año 2023, expediente #6622023026824, SE AVISA

Que el día 17 de marzo del año 2023, a las 08:30 de la mañana se dará inicio a los trabajos de campo dentro del ámbito de la P. #32-C-2, del D.C. #03, del Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega, propiedad del señor OSCAR FRANCISCO CALDERON VIVA; por este medio les estamos convocando a que estén presentes todas las personas que tengan derechos registrados dentro de la P. #32-C-2, del D.C. #03, localizada en Pinar Dorado, del Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega, con una superficie aproximada de 575.00 m2. SE ADVIERTE: a todos los colindantes, a todas las personas y al público en general que tengan interés en la parcela a deslindar, que deben comunicarlo con anticipación en la hora, día, mes y año fijado para comenzar el acto de levantamiento parcelario, de conformidad con la ley 108-05 y sus reglamentos. LE HE AVISADO, a la Dirección Regional De Mensuras Catastrales, del Departamento Norte, a los colindantes y al público general, y así mismo por medio del presente aviso se le emplaza para que comparezca el acto de levantamiento parcelario a la hora, día mes y año indicado en el tercer párrafo de este documento. Estos trabajos serán realizados por el agrimensor

LUIS MIGUEL ABREU DE LOS SANTOS Agrimensor Contratista CODIA No. 28463 (AC-28159-WP-1/3)

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

VISTA: La Autorización de Mensura, dictada por La Dirección Regional de Mensuras y Catastro del Departamento Norte, en fecha 21 de febrero del año 2023, expediente #6622023031992, SE AVISA Que el día 17 de marzo del año 2023, a las 08:30 de la mañana se dará inicio a los trabajos de campo dentro del ámbito de la P. #82-A-2, del D.C. #03, del Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega, propiedad del señor OSCAR FRANCISCO CALDERON VIVA; por este medio les estamos convocando a que estén presentes todas las personas que tengan derechos registrados dentro de la P. #82-A-2, del D.C. #03, localizada en LA C/ SAN LORENZO, CASI ESQ.C/ GASTON F. DELIGNE, del Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega, con una superficie aproximada de 345.00 m2. SE ADVIERTE: a todos los colindantes, a todas las personas y al público en general que tengan interés en la parcela a deslindar, que deben comunicarlo con anticipación en la hora, día, mes y año fijado para comenzar el acto de levantamiento parcelario, de conformidad con la ley 108-05 y sus reglamentos. LE HE AVISADO, a la Dirección Regional De Mensuras Catastrales, del Departamento Norte, a los colindantes y al público general, y así mismo por medio del presente aviso se le emplaza para que comparezca el acto de levantamiento parcelario a la hora, día mes y año indicado en el tercer párrafo de este documento. Estos trabajos serán realizados por el agrimensor LUIS MIGUEL ABREU DE LOS SANTOS Agrimensor Contratista CODIA No. 28463 (AC-28159-WP-3/3)

(ROG-AC-28160-WP)

AVISO PARA REALIZAR TRABAJOS DE DESLINDE

EXPEDIENTE No. 6622023037168

Se avisa por este medio que el día 21 del mes de Marzo del año 2023, a las 8:00 am, daremos inicio a los Trabajos de Deslinde, dentro de: La Parcela No. 294 del D.C. No. 05 del Municipio Concepción de La Vega, Provincia de La Vega. Área: 416.00 m2 Propiedad del señor: ORLANDO RAFAEL RESTITUYO RODRÍGUEZ. Estos trabajos fueron autorizados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte, en fecha 02 de marzo del año 2023. La presente Notificación se realiza en virtud de lo establecido en el artículo No75, del Reglamento General de Mensuras Catastrales y el Articulo 12, Literal C. del Reglamento para la Regularización Parcelaria y Deslinde (Resolución No.355-2009) y la Ley No.108-05, de Registro Inmobiliario.

FRANCISCO ALBERTO SUAREZ SÁNCHEZ Agrimensor Público CODIA No.41758 (DIURE-AC-28161-WP)

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

VISTA: La Autorización de Mensura, dictada por La Dirección Regional de Mensuras y Catastro del Departamento Norte, en fecha 03 de marzo del año 2023, expediente #6622023038067, SE AVISA Que el día 16 de marzo del año 2023, a las 08:30 de la mañana se dará inicio a los trabajos de campo dentro del ámbito de la P. #1, del D.C. #05, del Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega, propiedad de los señores DOMINGO DE LOS SANTOS MARTE, SYBIL MATILDE BOULOS PEÑA Y ALDO ANTONIO GERBASI FERNANDEZ por este medio les estamos convocando a que estén presentes todas las personas que tengan derechos registrados dentro de la P. #1, del D.C. #05, localizada en Monte Bonito, del Municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega, con una superficie aproximada de 20,229.00 m2. SE ADVIERTE: a todos los colindantes, a todas las personas y al público en general que tengan interés en la parcela a deslindar, que deben comunicarlo con anticipación en la hora, día, mes y año fijado para comenzar el acto de levantamiento parcelario, de conformidad con la ley 108-05 y sus reglamentos. LE HE AVISADO, a la Dirección Regional De Mensuras Catastrales, del Departamento Norte, a los colindantes y al público general, y así mismo por medio del presente aviso se le emplaza para que comparezca el acto de levantamiento parcelario a la hora, día mes y año indicado en el tercer párrafo de este documento. Estos trabajos serán realizados por el agrimensor LUIS MIGUEL ABREU DE LOS SANTOS Agrimensor Contratista CODIA No. 28463 (AC-28159-WP-2/3)

AVISO TRANSFERENCIA

Por medio de este aviso se invita al señor FRANCISCO CUEVAS, cedula de identidad 3167, Y SEÑORA ANA MATILDA CUEVAS O SUCESORES LEGALES a presentarse con la CONSULTORÍA JURÍDICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA (INVI) a firma la RENUNCIA DE BIEN DE FAMILIA Y TRASPASO de: “UN LADO DE LA CASA DUPLEX, DE LA MANZANA E, VIVIENDA M-E 5,DEL BARRIO INVI -CEA, DEL INGENIO BARAHONA, BARAHONA, Ubicados dentro de los siguientes linderos :Al norte: Casa No.6; Al Sur: Casa 4 ;Al Este: propiedad del SEÑOR CHUCHU Y AL OESTE: La manzana E, de su situación, con todo cuanto tenga y contenga dicho inmueble A favor de la señora DANNI ROSARIO MENDEZ NOVAS, ADQUIRIENTE.

FC 463255

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca TVS, modelo Sport ES 100, año 2018, color negro/rojo, placa y registro No. K1302137, chasis MD625MF50J1A02617, propiedad de ZISSO GARCIA, cédula 02800466720.

FC 463038

PÉRDIDA DE PLACA: Del automóvil privado, marca Kia, modelo K5, color mamey, año 2013, placa No. A834399, chasis No. KNAGN418BDA400736, a nombre de JOSÉ JOAQUÍN AQUINO COSTE, cédula No. 223-0152054-4. FC 463253

PERDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Toyota, modelo Corolla CE, color azul, año 1999, placa A189547, chasis 2T1BR12E0XC109992, propiedad de JULIO CESAR CARRASCO CUEVAS, cedula 001-1574563-0. FC 463260

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del automóvil privado, marca Toyota, modelo Vitz, año 2015, color gris, placa No. A914690, chasis No. NSP1302189911, propiedad de MARCIA PEREZ BATISTA, cedula No. 001-1048542-2. FC 463268

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100 KS, año 2016, color negro, placa y registro No. K0677590, chasis MD2A76AZXGWG48286, propiedad de WILLIAM FRANCISCO JIMENEZ TEJEDA, cédula 00114075377.

FC 463039

PUBLICACION DE PERDIDA DE TITULO

Se hace de público conocimiento que el día 21 de enero del 2023, al señor RAÚL YAVET SUAREZ EVANGELISTA, que se le extravió de su vehículo, que estaba estacionado en el parqueo frente a su residencia ubicada en el No. 20 de Ia calle Basilio Gil del sector de San Antonio en la ciudad de La Vega, el original de la constancia anotada matricula No.0200057679, emitido en fecha 29 de diciembre del 2010, por el Registrador de Títulos de Santiago, en relación al inmueble, consistente en una extensión superficial de seis mil quinientos sesenta y seis puntos cincuenta metros cuadrados (6,566.50 mts2), con la Designación Catastral No. 11, de Santiago, ubicado en la ciudad, municipio y provincia de Santiago de Los Caballeros, que ampara el derecho de propiedad de RAFAEL PANTALEON SUAREZ FERNANDEZ. Para cualquier información llamar al Tel: (809)-573-1789. Publicación realizada a los seis (6) días del mes de marzo del año dos mil veintitrés (2023).

LIC. MIGUEL ANGEL TAVAREZ PERALTA Abogado apoderado (AC-28162-WP)

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Honda, placa K1681543, color verde, chasis C509836881, año 1994, propiedad de YONATHA RODRIGUEZ LÓPEZ, cédula 22700024510.

FC 463135

PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca Daihatsu, modelo V11 9LBU2, año 1999, color blanco, placa y registro No. L357613, chasis V11908195, propiedad de SANTO LACEN BELÉN, cédula 001-1256981-9.

FC 463169

PERDIDA DE PLACA: Vehículo marca FORD, modelo ESCAPE, Chasis No. 1FMCU93Z68KB14788, año 2008, placa No. G312998, color crema, propiedad de LUIS OMAR HERNÁNDEZ DE JESÚS y MARÍA ANTONIA COLLADO BURGOS.

FC 462996

PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Kia, modelo K5, año 2016, color naranja, placa y registro No. A914297, chasis KNAGN418BGA607687, propiedad de FRANKLYN ANTONIO BALBUENA, cédula 001-1110701-7. FC 463097

24 LEGAL

Marzo sigue violento: Cabo PN tortura y luego mata su pareja en Los Frailes II; él también se quita la vida

SANTO DOMINGO.- Un cabo de la Policía Nacional torturó de manera brutal a su pareja sentimental y luego terminó matándola, asfixiándola con el cordón de un zapato, en un macabro hecho registrado la madrugada del pasado sábado en el sector Los Frailes II, en Santo Domingo Este.

Antes de quitarle la vida a Luz Clarita Soriano Berroa, de 21 años, su verdugo, Braulio Morillo Vargas, de 25, quien luego se ahorcó, la obligó a que le enviara un audio a su padre, Francisco Alberto Soriano, donde le expresaba que se iba a quitar la vida ingiriendo un veneno.

Esta versión la ofreció el progenitor a El Nuevo Diario, al llegar el pasado sábado con el cadáver a su casa del sector Agua Loca, donde añadió que el autor del hecho le rompió toda la quijada a Luz Clarita y terminó dándole una sustancia venenosa que esta logró

vomitar.

“Nunca pensé en la vida que esta persona, a la cual yo le doné mi propia sangre le iba a quitar la vida a mi hija. Él la masacró, le pegaba con alambre para hacerla grabar una nota de voz para que me dijera que se iba a quitar la vida con un vene -

no, me la ahorcó, me la estranguló con un cordón de un zapato, me la dejó muerta”, expresó Francisco Alberto a El Nuevo Diario.

Luz Clarita residía en el municipio de El Valle, Hato Mayor, donde Braulio prestaba servicios, pero había venido a la capital a cuidar a su pareja, quien se recuperaba de un accidente de tránsito sufrido el 1 de enero del presente año en el referido pueblo, donde

PÉRDIDA DE CHAPA: De la motocicleta, marca Honda, modelo C50, color verde, año 1983, placa No. N931443, chasis No. C50-V081244, a nombre de JOSÉ ADONIS ESTRELLA JORGE, cédula No. 047-0124076-6.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del automóvil privado, marca Kia, modelo Optima, color dorado, año 2006, placa No. EA00977, chasis No. KNAGD126X65463623, propiedad de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS.

PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA MARCA CHEVROLET, COLOR BLANCO, AÑO 2005, PLACA NO. L203821, CHASIS 3GNEK12T55G294969, a nombre de INVERSIONES E INMOVILIARIA CABRAL GUERRERO SRL.

PERDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA Marca NISSAN modelo CABSTAR color PLATEADO Año 2003 placa L066719 chasis JNICJUD22Z0051323 a nombre de FRANCISCO RODRIGUEZ CEPEDA –CED. 05000086172 (JVL-AC-28116WP-03-04-06/03/2023-2/2)

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta pública, marca Suzuki, modelo AX100, año 2013, color negro, placa y registro No. K0140808, chasis LC6PAGA11D0010422, propiedad de RICARDO CEDANO, cédula 0280079456-8. FC 463037

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada, marca Honda, modelo C50, año 1994, color verde, placa y registro No. K0288727, propiedad de FRANCIS ALBERTO GUERRERO BIAT, cédula 023-0147736-6. FC 463036

falleció Juanito Aquino Mariano, de 28 años de edad.

Fue para esa ocasión que Francisco Alberto donó sangre para Morillo Vargas, gesto del cual hoy se arrepiente. Tras ser cuestionado sobre qué pudo haber ocasionado este desenlace, Soriano dijo a El Nuevo Diario no explicarse, aunque luego expresó que Vargas Morillo era muy celoso.

El cuerpo de Soriano Berroa será sepultado en el municipio de El Valle, de donde era oriunda.

Otro caso

Luz Clarita Soriano se convirtió en la segunda mujer en ser muerta por su pareja sentimental en menos de 12 horas, ya que durante la noche del pasado viernes otro hombre había hecho lo propio en el municipio de Cambita, San Cristóbal.

En ese lugar, Magalis Pérez, de 34 años, fue decapitada por su expareja, identificado solo como Alcadio, quien luego del hecho terminó envenenándose.

AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO

Para cumplir con lo que dispone el artículo 22 de la Ley no. 1306-bis del 21 de mayo de 1937, sobre divorcios en la República Dominicana, modificado por la Ley 2153 de 1949, quien suscribe, el señor HILARIO ANTONIO TAPIA HOLGUIN Dominicano, mayor de edad, Cedula de identidad y electoral NO. 001-0125246-8, domiciliado y residente en esta Ciudad de La Vega, Municipio y Provincia de La Vega, República Dominicana, quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al LIC. WELLINGTON ANTONIO PEÑA, dominicano, mayor de edad, abogado de los tribunales de la República, portador de la cedula de identidad y electoral no. 047-0145631-3, inscrito en el Colegio de Abogados de La República Dominicana, Matriculado con el no. 3914709, con estudio profesional abierto en la Calle Mella no. 39 apto. 4-B, Edif. Plaza Hernández, de esta Ciudad, Municipio y Provincia de La Vega, República Dominicana, lugar donde mi requeriente o demandante hace formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la presente publicación, ADVIERTE a su legitima esposa la señora KATTY ALTAGRACIA FERNANDEZ DE TAPIA, cuyo último domicilio conocido lo fue la Calle Principal no.4 , Sector el paraíso, de esta Ciudad de La Vega, Municipio y Provincia de La Vega, Rep. Dominicana, que a falta de información actual relativa a su domicilio, procederá a emplazarla en acción de DIVORCIO por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres por ante el Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de la Provincia La Vega, el día que contaremos a jueves NUEVE (09) del mes de MARZO del año Dos Mil Veintitrés (2023) a fin de que comparezca como fuere de derecho a su despacho que se encuentra en la Primera Planta del Palacio de Justicia de La Vega ubicado en la Calle García Godoy, entre las Calle Duverge y Monseñor Panal del Municipio y Provincia de La vega, ASI COMO EN LA SECRETARIA Y PUERTA DEL TRIBUNAL APODERADO y ultimo domicilio conocido, para que comparezca como fuere de derecho a la audiencia que al efecto celebrará la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, en sus atribuciones civiles, la cual celebra sus audiencias públicas en uno de los apartamentos de la Tercera Planta del Palacio de Justicia de Ia Ciudad de La Vega, Provincia La Vega, sito en la Calle García Godoy, entre las Calles Duverge y Monseñor Panal de esta Ciudad de La Vega, el día Miércoles que contaremos a Veintidós (22) del mes de Marzo del año Dos Mil Veintitrés (2023) a las 9:00 horas de la mañana para conocer de la referida demanda de divorcio. En la Ciudad, Municipio y Provincia de La Vega, República Dominicana, el 06 del mes de marzo del año 2023.

LIC. WELLINGTON ANTONIO PEÑA Abogado apoderado (AC-28164-WP-06-07-08/03/2023)

PÉRDIDA DE MATRÍCULA:

Vehículo de carga, marca Daihatsu, modelo Hi Jet, color blanco, año 2000, placa L212059, chasis S100P071617, propiedad de ALINE GOUFFE, RNC/cedula 530610198. FC 463259

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Yamaha, color negro, año 2000, placa No. K0166731, chasis No. MH33HB007XK225995, a nombre de MANUEL MARÍA MATOS FAMILIA, cédula No. 001-0921791-9.

PÉRDIDA DE PLACA: Del vehículo de carga, marca Isuzu, modelo D-MAX 25 MEC. 2CAB, 4x2, año 2014, color blanco, placa No. L328127, chasis No. MPATFR54JET000330, a nombre de FZC SERVICE. INC.

PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo marca Nissan, modelo DUL780, año 2000, placa y registro No. S004505, color azul, tipo volteo, chasis UL78045149, a nombre de DAUVIN ANTONIO DELGADO VALERIO, cédula 402-2519032-7. FC 463035

PERDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA Marca DATSUN modelo LB 120 color ROJO Año 1976 placa L039744 chasis LB120118089 a nombre de JOSE EMENEGILDO DE JESUS PEÑA MIRABAL – CED. 03200141160 (JVL-AC-28115-WP-0304-06/03/2023-1/2)

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Yamaha, placa NEEM82, color azul, chasis 3YK6233912, año 1990, propiedad de JUAN LÓPEZ MARTINEZ, cédula 012-0021744-4. FC 462992

PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA MARCA MITSUBISHI, COLOR BLANCO, AÑO 2005, PLACA NO. EL00426, CHASIS MMBJNK6405D045173, a nombre de DIRECCION GENERAL DE NORMAS Y SISTEMAS DE CALIDAD.

PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Kia, color blanco, año 2014, placa No. A848966, chasis KNAGN418BEA449050, a nombre de FELIX MANUEL DE LOS SANTOS INOA.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD MÁS NOTICIAS 25
RAFAEL ZAPATA G. Braulio Morillo Vargas y Luz Clarita Soriano Berroa.
El cuerpo de Soriano Berroa será sepultado en el municipio de El Valle, de donde era oriunda.

Haití es una triste realidad política, económica, social y migratoria que obliga a los dominicanos a permanecer en alerta permanente, porque desde el punto de vista geopolítico, el destino de Haití se refleja en la República Dominicana con mucha fuerza, ya que somos parte de una misma isla.

Por la rapacidad, indolencia e indiferencia de los países desarrollados que históricamente han cabalgado sobre ese pueblo, al que hoy ellos le dan las espaldas, cada vez que una comunidad o una familia colapsan en Haití bajo el peso del hambre y la miseria más atroz, la mirada de ellos se torna hacia nuestro país, la República Dominicana, que se ha convertido en su anhelo alcanzable.

Las raíces profundas de la crisis haitiana no son casuales, además de sus fallas históricas, es el resultado de una estrategia política internacional que se basa en tres ejes transversales que se entrecruzan:

Primero: La intención de los grandes capitales es la unificación de las dos naciones y así explotar sin riesgos los recursos naturales de la isla; por demás está decir que el pueblo dominicano en nada les interesa y que incluso intentan que la República Dominicana sea el receptáculo de la tragedia haitiana.

A nuestro país lo perciben como el lugar ideal para acallar y mitigar la miseria social, económica y demográfica que sufre ese pueblo, de esa manera se liberan de la responsabilidad histórica y moral de la desgracia de la nación haitiana.

Segundo: La oligarquía haitiana desarrolla un plan en tres vertientes:

a) Trasladar grandes contingentes de haitianos para la República Dominicana y así sacarle presión a su explosiva caldera social;

b) Recibir divisas vía remesas de los haitianos que se radiquen en el país; y

c) Crear una “cabeza de playa” que posibilite la ocupación del territorio dominicano y así ver cumplido su sueño de “la isla es una e indivisible”. Desgraciadamente están logrando sus tres propósitos estratégicos.

Tercero: Sectores oligárquicos dominicanos que, en contubernio con capitales de las potencias hegemónicas y la oligarquía haitiana, piensan en un supuesto mercado de veinte (20) millones de habitantes, mientras el destino de la nación dominicana no les importa en absoluto.

El pueblo haitiano, como el pueblo dominicano, somos seres humanos que vivimos en una misma isla. Por nuestra parte, somos un pueblo temeroso de Dios y por tanto profesamos el Humanismo Cristiano que promueve el respeto, la dignidad humana y el bienestar de todos. En consecuencia, deseamos lo mejor para el pueblo haitiano y hemos da-

do muestras, por encima de cualquier otra nación, de solidaridad con ese sufrido pueblo.

El acuciante problema de los haitianos indocumentados e ilegales:

Por el caos inducido que sufre la sociedad haitiana, su aparato productivo destruido adrede y la ingobernabilidad en que vive esa nación, Haití se ha convertido en una seria amenaza para la República Dominicana.

Sin embargo, la generalidad del pueblo dominicano ha mostrado una actitud fraterna y solidaria, pero cautelosa por los riesgos que se perciben cada día. El pueblo dominicano no olvida que somos un país que obtuvo su independencia luchando frente lo que fue el pretendido Imperio haitiano.

Sabemos que estamos frente a un problema humano que no se resuelve pregonando la expulsión de todos los haitianos que viven en nuestro país, ni mucho menos unificando la isla, por lo que es necesario que surja una opción distinta a las presentadas hasta el día de hoy. Y eso es lo que pretendemos.

A la luz del entorno mundial migratorio, cada vez más complejo, producto de las penurias alimentarias, la escasez de agua, la pobreza extrema, el terrorismo, las guerras étnicas y un capitalismo insaciable, las soluciones migratorias tienen que ser más integrales y basadas en el Humanismo Cristiano, permitiendo a las naciones involucradas vivir en paz, desarrollarse y progresar.

Se hace prioritario construir unas políticas públicas que nos permitan diseñar estrategias novedosas para convertir lo que es una amenaza en una oportunidad. Con ese propósito, debemos partir de una premisa básica: La República Dominicana no resiste un inmigrante ilegal más, ni debe permitirlo. Al contrario, debe devolver a su país de origen a los indocumentados e ilegales que han penetrado a nuestro suelo.

Para la sobrevivencia del pueblo dominicano es determinante que regulemos y controlemos la masiva migración ilegal, que es fundamentalmente haitiana. Por lo que es necesario reforzar las políticas migratorias e impulsar planes para desarrollar, económica y socialmente, nuestra frontera con Haití. El pueblo dominicano debe convertirse en centinela y soldado de la Patria y juntos caminar en el propósito de salvar a la República de esta grave amenaza.

Los haitianos merecen vivir mejor, merecen tener seguridad, alimentos, viviendas, trabajo, medio ambiente saneado, agua potable, hospitales suficientes y de calidad. Merecen en definitiva una sociedad digna, que no la tienen.

Haití tiene todo el derecho de ser una Nación libre, próspera y feliz. Nos identificamos con esos sentimientos y apoyamos que Haití pueda recuperarse y volver a ser fuerte económicamente como lo fue en sus principios, pero en lo que no estamos de acuerdo es que se pretenda echar encima de la República Dominicana el enorme peso del serio problema haitiano.

La República Dominicana es de y para los dominicanos y como pueblo soberano debemos ejercer nuestro derecho de aceptar las migraciones que podamos mantener bajo control, y que no constituyan una amenaza futura a nuestra estabilidad y a los cimientos democráticos que nos legaran Juan Pablo Duarte y los Trinitarios.

Por el camino actual, nos encaminamos a una supremacía de la población haitiana sobre la nacional y esa situación implica la disolución de la Nación dominicana, que no resistiría en su territorio una población con idioma, cultura, religión y hábitos muy distintos a los nuestros.

Es imprescindible que se establezcan políticas de control migratorio para regularizar a los haitianos en el país bajo un régimen especial que devuelva a los ilegales y ponga freno al ingreso de individuos sin los permisos correspondientes. Solo se podrían aceptar personas documentadas en su país, a los que se les otorgarían permisos laborales por un tiempo determinado, en la medida que nuestra economía los necesite y nuestras leyes lo permitan.

El otro grave problema que confrontamos con Haití, es que la gran mayoría de sus nacionales que llegan ilegalmente a nuestro país, no poseen actas de nacimiento, no disponen ni de pasaportes ni de documentos de identidad, lo que evidencia que esa Nación carece de un Registro Civil organizado.

Los apátridas no los genera la nación que se niega a recibir inmigrantes ilegales e indocumentados, los genera el país que no se ocupa de documentar y darle un estatus de persona social y política a sus nacionales.

Muchos haitianos son jurídicamente inexistentes pues no tienen documentos oficiales que los avalen como tales. Ese es uno de los grandes dramas de ese empobrecido pueblo, que no tiene una identidad legal propia.

Ojalá que las Naciones Unidas y sus áreas de influencia presten atención a esa urgente necesidad y contribuyan a implementar un programa para dotar al pueblo haitiano del Documento de Identidad correspondiente. En ese contexto existe amplia experiencia a nivel mundial, incluso en nuestra misma República Dominicana, que podría servirles de ejemplo.

De todas maneras, cualquier solución a los problemas haitianos, de identidad y migratorio, tiene que partir de que nuestra soberanía es innegociable. En eso no puede existir la menor duda.

Evitar por todos los medios una confrontación bélica con Haití

El gran orador romano Cicerón nos dejó una frase sobre la que es conveniente reflexionar antes de opinar acerca de una confrontación bélica con la vecina Nación cuando dijo: “Siempre la mala paz es mejor que la mejor guerra”. El mejor camino es que cada Estado, tanto el dominicano como el haitiano, se mantengan en sus territorios y que no violenten el derecho ajeno. Históricamente, la República Dominicana ha dado pruebas fehacientes de esa conducta.

Una confrontación bélica debe quedar descartada como posibilidad de solución a nuestros problemas migratorios con Haití. En todo caso, las medidas a tomar convienen que estén revestidas de reflexiones y acciones entre ambos Estados, que comiencen con el respeto de nuestras fronteras comunes.

Sin dudas, la migración haitiana ilegal representa una seria amenaza social para la República Dominicana, con el agravante de que tiende a convertirse en una amenaza a nuestra seguridad nacional, por lo que tenemos que buscar-

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 26 OPINIÓN
QUIQUE
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Haití: Un desafío para nuestra existencia como nación
ANTÚN BATLLE

le una solución a muy corto plazo. Resolver el problema de la inmigración ilegal haitiana por la vía militar es un absurdo, quizás tan grande como el de aquellos que pretenden la unificación de los dos países, la creación de una posible federación o la de constituir en ciudadanos dominicanos a los ilegales haitianos.

La inmigración ilegal hay que detenerla pacíficamente pero con firmeza:

O controlamos la inmigración haitiana ilegal o pereceremos como Nación y pueblo.

Ya lo dijo el insigne Pedro Henríquez Ureña: “El ideal de civilización no es la unificación completa de todos los hombres y todos los países, sino la consideración de todas las diferencias dentro de una armonía.” La fuerza, o la violencia no pueden producir unidad, igualdad ni fraternidad. La imposición no podrá prohijar otra cosa que no sea dolor y sufrimientos.

La convivencia civilizada nace, ante todo, del respeto mutuo y de la comprensión de la multiplicidad de realidades que deben convivir de manera armónica para producir los frutos del progreso y el abrazo común al ideal de unas relaciones en las que exista una complementariedad recíproca, además unidad en la diversidad, cada quien respetando la dignidad y derechos del otro.

La solución del problema de ilegales haitianos no es fácil. Es un camino lleno de serios obstáculos, pero si no iniciamos la búsqueda de soluciones nuestra inacción y pereza frente al tema provocarán un daño irreversible a la Patria, por lo que planteamos la necesidad de implementar varias líneas de acción fundamentales:

La construcción del Muro de la Soberanía y sus oportunidades:

Nosotros proponemos la construcción de un Muro de oportunidades en la frontera que permita controlar la masiva migración; el contrabando; el narcotráfico; la trata de mujeres; el negocio de traer parturientas a dar a luz en dominicana; el negocio de traer miles de niños y mujeres para ponerlos a pedir en nuestras calles; el tráfico de niños y de órganos; las enfermedades que penetran vía animales y personas infectadas; la degradación de nuestros recursos naturales; la delincuencia y la inseguridad que diariamente generan indocumentados ilegales haitianos en todo el territorio nacional.

Para que tengamos una idea, se estima que el país gasta más de seis mil millones de pesos al año en sólo cubrir partos de las embarazadas haitianas. Por otra parte, los costos educativos de haitianos en la República Dominicana son descomunales.

La única manera viable de parar drásticamente esta masiva migración que amenaza los fundamentos de nuestra nacionalidad, es mediante la construcción de un Muro de oportunidades que establezca una barrera entre ambos países.

El Muro de oportunidades, además de físico, será también la garantía de una política de desarrollo de la frontera y de control migratorio integral.

El Muro de oportunidades es viable económicamente y sería altamente rentable porque eliminaría grandes fugas de

recursos económicos que son evadidos por la porosidad de nuestra frontera.

Esta barrera que proponemos debe ser al mismo tiempo un Muro de oportunidades, convertido en una zona moral y de amortiguamiento para ambas naciones, que pueda ser bujía y motor impulsador del desarrollo de ambos lados porque la miseria no tiene fronteras y se aposenta por igual del lado haitiano como del lado dominicano.

Si la inversión en el Muro de oportunidades asciende aproximadamente a unos 45 mil millones de pesos, esto quiere decir que sólo con las parturientas que dejarían de entrar a la República Dominicana, el Muro de oportunidades se costearía en siete años.

da para la población lugareña y para las familias de militares y policías, maestros, profesionales y técnicos que decidan asentarse en la zona. El Muro de oportunidades debe contribuir a desarrollar una zona fronteriza próspera, con infraestructuras agropecuarias, industriales, canales de riego, electrificación adecuada, sistemas de carreteras, caminos vecinales, hospitales, escuelas técnicas provechosas para la zona y potenciar las emisoras de radio dominicanas y nuestra fe Cristiana. Además, bloquear las interferencias que nos hacen las emisoras haitianas.

Paralelamente al Muro de oportunidades es necesario poner en práctica programas que fomenten el desarrollo integral de la zona fronteriza, que contribuyan a eliminar la pobreza extrema y a disminuir las acciones delincuenciales. Para lograrlo es fundamental la implementación de Planes, Programas y Proyectos que permitan la solución de los problemas planteados integrando a la gente en la gestión de soluciones a su propia realidad.

Queremos dejar constancia de nuestra irrenunciable e indeclinable posición de defensa vigorosa a la Patria, el pensamiento de Duarte, a los Trinitarios, y al ejemplo heroico de tantos dominicanos que sacrificaron sus vidas en aras de que heredáramos una patria libre, soberana y cristiana. Es de patriotas la reafirmación de los ideales de la dominicanidad y de la dignidad de nuestra Nación.

Muros existentes entre diversas naciones, en kilómetros:

-Estados Unidos de Norte América y Méjico 3,200;

-Bulgaria y Turquía 30;

-Hungría-Croacia 348;

-Hungría-Serbia 175;

-Ucrania-Rusia 180;

-Noruega-Rusia 200;

-Macedonia-Grecia 30;

-China-Corea del Norte 1,420;

-Irán-Paquistán 700;

-India-Paquistán 550;

-India-Bangladesh 2,700;

-Pakistán-Afganistán 1,100;

-Uzbekistán-Afganistán 130;

-Jordania-Siria 350;

-Jordania-Irak 175;

-Kuwait-Irak 190;

-Kenia-Somalia 800;

-Myanmar-Bangladesh 270;

-Turquía-Siria 270;

-Botsuana-Zimbabue 250;

-Ceuta-Melilla 11;

-Marruecos-Argelia 700;

-Corea del Norte-Corea del Sur 250;

Repoblar y desarrollar la frontera:

Lejos de la creencia de que la Patria termina en la frontera, para nosotros es allí donde comienza. Una frontera porosa, empobrecida y débil es un gran peligro para nuestra soberanía y un ancla al desarrollo nacional.

Es urgente iniciar programas de repoblación de la frontera con asentamientos humanos, con proyectos de vivien-

Debemos evidenciar a los organismos internacionales, quienes al margen y en contra de los sueños de libertad y progreso del pueblo dominicano, quieren enajenar el patrimonio nacional con la intención de saciar mezquinos intereses del capitalismo salvaje.

Debemos desenmascarar a los sectores que de manera hipócrita fingen y prometen una cosa y hacen todo lo contrario, no permitamos que mueran los ideales y los valores que nos dan sustento y vida como Nación, que ha sabido batallar y ganar las guerras a que nos han sometido nuestros adversarios, que son definitivamente, los enemigos de los postulados por los que lucharon los Padres de la Patria.

Es mi intención que estas modestas ideas que hoy le escribo, sean apenas una pequeña parte de lo que convendría elaborar entre todos, cada quien aportando su roca o su granito de arena, por mi parte me comprometo a continuar con el mío hasta convertirlo en un guijarro.

Conviene a nuestra soberanía que tracemos soluciones integrales al complejo y riesgoso tema haitiano. Será una obra que recogerá cómo encontrar la solución definitiva a esa grave amenaza.

Haití, hoy por hoy, constituye un desafío para nuestro país, pero también representa una brillante oportunidad, de armonizar intereses en búsqueda de un beneficio común que conjure para siempre el problema de la frontera dominicohaitiana. Sugiero que nosotros no estemos cerrados al diálogo, que dependa de ellos.

Lo que está en nuestras manos es decidir si construimos un futuro promisorio para el pueblo dominicano, para nuestros hijos, nuestros nietos y para las generaciones que habrán de nacer, superando los obstáculos que a veces lucen insalvables.

O nos ponemos de pies y asumimos el reto, o la República Dominicana sucumbirá en las manos de nuestra generación. Ese es nuestro desafío.

Santo Domingo, D.N. 1ro. de octubre de 2020.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD OPINIÓN 27 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO

Secretario ONU: Países

EL CAIRO.- El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró ayer que los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) se están quedando “varados” en medio de las múltiples crisis mundiales y son “incapaces” de seguir el ritmo de las naciones con más recursos, a los que pidió una “revolución de apoyo”.

“Los Países Menos Desarrollados se están quedando varados en medio de una creciente marea de crisis, incertidumbre, caos climático y profunda injusticia global.

Son incapaces de seguir el ritmo del vertiginoso cambio tecnológico”, dijo el portugués en la inauguración de la quinta conferencia de los Países Menos Desarrolla-

están

China fija objetivos el primer año tras fin del cero covid-19

Los tipos de interés de los países menos desarrollados son hasta ocho veces superiores a los de los países desarrollados. Y la situación no hace más que empeorar, aseveró.

dos, que se celebra en Doha y que durará hasta el próximo jueves.

El diplomático quiso hacer hincapié en que el sistema financiero mundial es “profundamente disfuncional e injusto”.

Explicó que en la actualidad un total de 25 economías en desarrollo “gastan más del 20 % de sus ingresos públicos no en construir escuelas, ni en alimentar a la población, ni en ampliar las oportunidades de las mujeres y las niñas, sino exclusivamente en el pago de la deuda. En algunos casos, los pagos se han disparado un 35 %”.

PEKÍN.- China fijó ayer en la principal cita política anual del país sus objetivos económicos y políticos para el primer año tras el fin de la política de ‘cero covid’, en los que prima un énfasis en la estabilidad como piedra angular de la recuperación.

El saliente primer ministro, Li Keqiang, avanzó una hoja de ruta anual del país en su informe de gestión guberna-

mental, que leyó en el enorme Gran Palacio del Pueblo, situado en la plaza de Tiananmen, durante la inauguración de la sesión de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), la principal conferencia política anual del país.

Li anunció un objetivo de crecimiento económico de “en torno a un 5 %” para este año en el gigante asiático, meta que cumple con lo vaticinado por los analistas y que sigue la línea del establecido el año pasado, de entre un 5 y un 5,5 %, aunque finalmente China creció un 3 % tras las duras restricciones de su política de ‘cero covid’ ante las peores olas de contagios.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 28 EL MUNDO WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
pobres se
quedando “varados” sin ayuda de ricos Son “incapaces” de seguir ritmo de naciones desarrolladas
António Guterres, secretario general ONU.

DEPORTES

BÉISBOL

A días del Clásico, las lesiones pueden atrofiar equipo de RD

Ayer la gerencia anunció la incorporación de Candelario tras la salida de Vladimir Jr.

SANTO DOMINGO.- El

Clásico Mundial de Béisbol es un evento atípico. Se realiza cada cuatro años, es la ilusión de los fanáticos de ver a sus mejores peloteros en un evento mundialista. Sin embargo, hay restricciones y reglas que se deben cumplir.

A horas de iniciar el evento que este 2023 va a su quinta versión, lamentablemente Vladimir Guerrero Jr. salió del plantel dominicano por presentar molestias en una rodilla.

Gracias a la rápida intervención de la gerencia que dirige Nelson Cruz, Vladi fue sustituido por Jeimer Candelario ayer.

“La República Dominicana es una fuente inagotable de talento para el béisbol. Eso nos distingue. Quiero dar la bienvenida a Jeimer Candelario al equipo, quien siempre ha manifestado su deseo por defender la patria en el terreno de juego. Es un profesional a carta cabal”, dijo Cruz mediante un comunicado de prensa de la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom).

“Lamentamos toda ausencia por lesión y nadie se siente peor que alguien que pierde esta gran oportunidad por un hecho inesperado, pero es parte del juego y tenemos una mi -

sión que cumplir”, agrega el comunicado.

Del equipo dominicano salió también el lanzador Gregory Soto, que por un tema del visado no se pudo presentar a los entrenamientos de los Filis de Filadelfia.

El relevista zurdo Génesis Cabrera ha sido incorporado a la plantilla del equipo dominicano que competirá en el Clásico, luego de la salida de Soto y de José Lecler, relevista estelar de los Vigilantes de Texas, quien se perderá el torneo debido a molestias en el cuello.

Desde hoy, los jugadores comenzarán a llegar a Fort Myers, Florida, que será la sede de entrenamiento, con la primera práctica mañana.

Posteriormente, miércoles y jueves, la tropa que di-

reunirá con el equipo dominicano en Fort Myers, Florida, con miras a su participación en el Clásico Mundial de Béisbol.

Con gran fervor y entusiasmo, Linares se siente emocionado por liderar la novena tricolor que, a su juicio, cuenta con un gran nivel de talento y competitividad.

“Feliz y honrado de reunirme con este gran grupo de jugadores y entrenadores, verlos a todos y tener la reunión con ellos en nuestra base de entrenamiento”, expresó Rodney Linares.

Pelota Caliente

La noche del pasado sábado desmintieron que el destacado entrenador de baloncesto Sergio Abreu haya muerto, como circuló en varios medios de comunicación. “En nombre del profesor y entrenador Sergio Abreu y sus familiares, pedimos a los amigos de la prensa, amigos y allegados, que por favor no crean ni se presten a divulgar informaciones falsas que no vengan directamente de sus familiares respeto a su estado de salud”, expresó un hijo de Sergio. “Nuestro padre aún sigue con vida”, aclaró. Dijo que cuando tengan “algún anuncio pertinente que hacer al respecto, lo informaremos oportunamente”.

La Pony Dominicana otorga un reconocimiento a Encarnación

rigirá Rodney Linares tendrá dos partidos de exhibición. El día 11 será su primer compromiso oficial del campeonato mundial contra Venezuela a las 7:00 de la noche en el estadio de los Marlins.

Linares, deseoso por liderar equipo de RD

La espera ha terminado para el dirigente Rodney Linares, quien desde hoy se

El técnico, oriundo de San Pedro de Macorís, manifestó que todo está listo para que se complete la fase final de preparación de la tropa de cara al certamen que se iniciará el próximo día ocho en las sedes de Asia. Mientras que el primer encuentro de la selección dominicana será frente a Venezuela, el próximo día 11, en el estadio de los Marlins en Miami.

“Mis expectativas es que cada uno de nuestros jugadores pueda mantener su salud para este torneo y por igual en la campaña. La meta es ponernos listos para la práctica de mañana con miras al comienzo del Clásico”, manifestó Linares, quien actualmente funge como coach de banca de los Rays de Tampa.

SAN CRISTÓBAL.- La subdirectora de la Dirección General de Migración, Ely Encarnación, fue reconocida por sus aportes, dedicación y colaboración al crecimiento y formación de los niños y jóvenes de la República Dominicana, desde las funciones que ocupa en el sector público y privado. Dicha distinción fue realizada por la Pony Dominicana, en el marco del XV Torneo de Béisbol Nacional de la referida organización, en la provincia de San Cristóbal.

“Me siento muy honrada de estar aquí, de compartir con los 45 equipos de toda la geografía nacional que se preparan para este torneo nacional de béisbol, así como también a sus respectivos entrenadores”, dijo la funcionaria.

“Gracias por este reconocimiento, el cual, me compromete aún más a dar lo mejor de mí y seguir siendo ejemplo de futuro, progreso, vocación y servicio. Agradezco en especial a los representantes de la liga: Eugenio

También fueron reconocidos el narrador deportivo Franklin Mirabal, y William Alcántara, del Clúster Turístico de San Cristóbal.

Báez, Denia Cuello, Pura Valentín, Yaniris Febrillet, y demás directivos y miembros, por tomar en cuenta mi trayectoria en este ámbito’’, expresó Encarnación.

También exhortó a los jóvenes a confiar en ellos mismos y en sus sueños; y fortalecer sus habilidades para representarnos en tierras extranjeras. Sostuvo que “la República Dominicana es un país de grandes ligas y ustedes son nuestro mejor producto para exportar’’.

Ely Encarnación hizo un llamado a la clase empresarial y a las entidades públicas a apoyar este importante torneo que tendrá 45 equipos en todo el país, con 5 categorías y un total de 11,500 niños involucrados entre edades de 7 a 16 años.

PEQUEÑAS LIGAS
LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES 29
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Jeimer Candelario. Vladimir Guerrero Jr. Ely Encarnación al momento de ser reconocida por la Pony Dominicana.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Educación Física continuó ayer con su novedoso programa comunitario “Inefi con el Barrio”, que tuvo como segundo escenario el sector de Capotillo de esta capital.

En la jornada dominical, encabezada por Franklin Duval, subdirector general del Inefi, y César Ruiz, subdirector administrativo, niños y jóvenes de la barriada distrital estuvieron participando con mucho entusiasmo y alegría

en las disciplinas recreativas del juego de vitilla y baloncesto 3 para 3. Duval, quien resaltó el buen comportamiento de los participantes y vecinos de Capotillo, premió a los ganadores de las pruebas de

RD vence a Nicaragua en el inicio Torneo Uncaf U19

SANTO DOMINGO.- República Dominicana inició con el pie derecho su participación en el Torneo U19 Uncaf FIFA Forward 2023, evento oficial de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf) que se lleva a cabo del 5 al 11 de marzo en Tegucigalpa – Honduras. El conjunto nacional derrotó un gol por cero a su similar de Nicaragua ayer

El compromiso se disputó en la cancha 3 del Centro de Alto Rendimiento CDO.

La Sedofútbol se afianzó en el tanto marcado por Ariana Díaz al minuto 56’ y con gran trabajo colectivo

en el Club Arroyo Hondo

vitilla y baloncesto con medallas y dinero en efectivo.

Previo a la inauguración del programa, el cual se inició el domingo pasado en el sector de Villa Francisca donde se dieron cita destacados jugadores de baloncesto, Franklin Duval reconoció el buen comportamiento de los jóvenes que muy entusiasmados compartieron con técnicos del Inefi.

Duval informó que el próximo fin de semana se efectuará la tercera jornada del programa “Inefi con el Barrio” en el Barrio Mejoramiento Social (Bameso).

NBA

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis) celebró el pasado sábado la quinta de 17 actividades del programa Iniciativa de Tenis Juvenil (JTI), de la Federación Internacional de Tenis (ITF), con 15 de niños que practican esa disciplina.

pudieron mantener su valla inmaculada para quedarse con los tres puntos en su primera presentación.

Las dominicanas están en el grupo B de este certamen junto a Costa Rica, Nicaragua

y El Salvador. Mientras que el grupo A lo conforman Honduras, Guatemala, Panamá y Belice. República Dominicana volverá a la acción mañana en lo que será frente a Costa Rica.

de S. Curry

Los Lakers toman aire con un gran Davis y amargan vuelta

EFE.- LOS ÁNGELES (EE.UU.).- Jugándose prácticamente la vida ya en cada partido que les queda de fase regular, Los Angeles Lakers, de la mano de un enorme Anthony Davis, vencieron ayer a los Golden State Warriors (113-105) y amargaron el regreso de Stephen Curry, que volvió a las pistas tras perderse un mes por lesión.

Davis (39 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias) comandó este triunfo fundamental para que los Lakers (31-34) se mantengan en la lucha por el playin del Oeste.

El quinto Festival de Colores se realizó en las canchas de tenis del Club Arroyo Hondo, coordinado por Emmanuel Novas, encargado de la JTI de la Fedotenis, y Persio Drullard, director de tenis de ese importante club capitalino.

Tanto Novas como Drullard, coordinaron el Festival de Colores, donde se llevó alegría y entusiasmo a los tenistas de 10 años o menos, que recibieron medallas y

AUTOMOVILISMO

El programa de la JTI sirve para impulsar el tenis de competencia en niños de menores de 10 años, recalcó Novas, quien añadió que el sexto Festival de Colores será celebrado en el Club Naco, el sábado 11 de marzo.

refrigerios por parte de la Fedotenis.

El objetivo del programa es incentivar la competencia de niños de 6 hasta los 10 años, para fomentar las competencias entre los chicos, señaló Novas.

Verstappen, primer líder tras ganar en Baréin sobre ‘Checo’

EFE.- BARÉIN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a capturar un tercer título seguido, se convirtió en el primer líder del Mundial de Fórmula Uno al ganar ayer el Gran Premio de Baréin, en el circuito de Sakhir, por delante de su compañero el mexicano

Sergio Pérez y del español Fernando Alonso, que subió al podio en su primera carrera con Aston Martin. Alonso, de 41 años, festejó su podio 99 en la categoría reina, al acabar tercero una carrera que su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) concluyó en cuarta posición.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 30 DEPORTES
POLIDEPORTIVO FÚTBOL
TENIS
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Celebran el V Festival de Colores de la Fedotenis
Lea Valdez disputando el balón con una jugadora nicaragüense.
“Inefi con el Barrio” impactó a Capotillo con más de 100 baloncelistas y vitilleros
Uno de los equipos participantes en el torneo de vitilla que se realizó en la segunda jornada del programa “Inefi con el Barrio” en el sector de Capotillo. Niños de menos de 10 años participaron en el V Festival de Colores de Fedotenis.

SANTO DOMINGO.- En 2014 la empresa israelí Aquarius Engines empezó a desarrollar el motor Aquarius

Two Sided Free Piston Linear Engine (FPLE), con una mecánica de un único pistón sobre un eje horizontal, que se desplaza de un lado a otro con un funcionamiento de dos tiempos, con inyectores en los extremos y admisión y escape en unos puertos en el propio eje del pistón. Este motor de combustión interna no posee válvulas, además de ser sumamente simple, emplea solo 20 piezas móviles y unos segmentos de grafito que minimizan la fricción, de manera tal que no requiere de aceite. El hecho de no necesitar

Aquarius, un motor de 10 kg que no necesita aceite

aceite simplifica notablemente su mantenimiento, además reduce sus emisiones contaminantes por la eliminación de la quema del aceite que potencialmente podría penetrar en la cámara de combustión. Según estimaciones, este motor podría funcionar durante 1,000 horas entre períodos de mantenimiento. Si se utilizara como extensor de autonomía en un vehículo, sería el equivalente a unos 50,000 kilómetros. El Aquarius pretendía revolucionar la industria del automóvil, aportando soluciones estacionarias de generación de energía fuera de la red que destacasen por su eficiencia, su pequeño tamaño, muy bajo mantenimiento y un peso de sólo 10.5 kilogramos. Otros fines es proporcionar una extensión de autonomía en híbridos

enchufables y eléctricos, utilizándose también en embarcaciones, drones, y suministro de energía auxiliar en el transporte pesado por carretera.

Además, puede ser usado para soluciones de generación de energía estacionarias pensando, por ejemplo, en sistemas de telecomunicaciones en los que por su localización no siempre es viable la conexión a la red eléctrica. Por tal razón Aqua-

rius Engines cerró acuerdos con empresas como Nokia, y otras compañías de telecomunicaciones, con el objetivo de suministrar energía a torres de comunicaciones. Como el motor solo pesa 10.5 kilogramos, Aquarius Engines ha logrado diseñar un generador que marca sobre la báscula tan solo 160 kilogramos.

Otro detalle que llama la atención de este motor, y de su disponibilidad para un

amplio abanico de soluciones, es su capacidad de funcionar con combustibles tradicionales, como la gasolina, el GLP, pero también con metanol, etanol o hidrógeno.

Cuando se dio a conocer la historia del motor Aquarius, la empresa israelí había anunciado la hoja de ruta de industrialización, firmando un memorando de entendimiento por el cual la firma dubaití Kampac Internatio -

nal levantaría una fábrica en los Emiratos Árabes Unidos, con una inversión de 1,000 millones de dólares, y una opción de compra del 10 % de la empresa con una valoración de 5,000 millones de dólares. Sin embargo, la opción de compra nunca llegó a ejecutarse. La cotización de las acciones de Aquarius Engines al día de hoy es un pico que alcanzó a comienzos de 2021.

A pesar de todo, el proyecto del motor de Aquarius continúa adelante, ya que el verano pasado Aquarius Engines firmó la extensión del acuerdo iniciado en 2020 para desarrollar sistemas para el Ejército de los Estados Unidos. Hace un año, recibió la inversión del fabricante de componentes japonés TPR, con el objetivo de acelerar el desarrollo del motor y su industrialización.

Cambiando el filtro de aire de tu vehículo

Realizar el mantenimiento de un vehículo es una tarea donde se requieren ciertos conocimientos de mecánica, en algunos modelos más que otros debido a sus características técnicas, sin embargo, en lo que se refiere al cambio del filtro de aire, puede hacerse de una manera sumamente sencilla en casi todos los autos.

Sustituir el filtro de aire por uno nuevo es fácil y económico, aunque no por eso menos importante. Si buscas ahorrar algo de dinero lo puedes hacer tú mismo. Cabe destacar que este elemento forma parte de los periféricos

del motor y su labor es la de filtrar suciedad e impurezas para que el aire que entra al motor a través de la admisión sea lo más limpio posible.

Cada fabricante estipula cuándo debe ser sustituido, aunque normalmente debe realizarse una vez al año o cada 15,000 kilómetros, por eso es recomendable hacerlo cuando hacemos el cambio de aceite del motor. Todo dependerá del uso que le demos al auto, especialmente, por dónde se circula con él. Esto se debe a que existen zonas donde hay mucho polvo, como las que están cercanas al desierto, a la playa o en ple-

no campo, se recomienda cambiar el filtro de aire con más frecuencia ya que en estos lugares, el filtro de aire acumula mucho más polvo, por lo que pierde efectividad más rápido. Existen síntomas que nos avisan de la necesidad de cambiar el filtro de aire. Uno de ellos es la falta de potencia al acelerar: si el filtro de aire está totalmente obs-

truido que apenas deja pasar oxígeno al motor, la combustión es más pobre y entrega menos potencia. Otro aviso es el incremento en el consumo de combustible, que se debe al mismo motivo. Este problema también puede manifestarse en forma de humo más oscuro de lo habitual a través del tubo de escape, simplemente porque la combustión se produce con aire más sucio.

En caso de notar alguno de estos síntomas, lo más recomendable es verificar el filtro de aire. A simple vista se podrá apreciar si está sucio o si todavía tiene vida útil. Si tie-

ne suciedad acumulada, está negro, o no deja pasar la luz cuando se mira a trasluz no hay duda de que debes colocar un filtro nuevo. También podemos limpiarlo, siempre que el sucio no sea demasiado, basta con quitar el polvo con aire a presión para que sigan funcionando por algunos kilómetros más.

Lo primero que debemos hacer para acceder al filtro de aire es levantar el bonete, después hay que localizar la caja donde se aloja el filtro; suele ser bastante grande, de plástico y a menudo viene identificada con un dibujo o un símbolo que indica que

ahí se encuentra el filtro de aire. Este compartimento puede estar atornillado o simplemente cerrado con unas grapas. Bastará con tirar de él para sacarlo. Al hacerlo se recomienda aprovechar para limpiar con un trapo el compartimento y, si está muy sucio, aspirar el polvo o soplarlo con aire a presión. Luego, sustituimos el filtro de aire y nos aseguramos de que encaje de forma correcta sin forzarlo, para luego volver a cerrarlo. El filtro de aire se puede comprar en casi cualquier tienda de repuestos de autos, en el concesionario oficial o en internet.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES 31
CÉSAR DONOVAN cesardonovan@hotmail.com vehiculosdemotor.com
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO

Thomas Bach, presidente del COI está en RD

con apretada agenda; irá al Palacio Nacional

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.- El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach y el titular de Panam Sports, Neven Ilic, arribaron ayer al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas. Bach e Ilic, con sus respectivas comitivas, llegaron alrededor de las 5:30 de la tarde, en un vuelo privado y fueron recibidos en el salón VIP Servair por Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano y Luisín Mejía, presidente de Centro Caribe Sports.

Ambos dirigentes agotarán una apretada agenda, que tiene previsto intercambios con

autoridades del COD, así como con atletas alto rendimiento del país que se preparan de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 y otros certámenes multideportivos a efectuarse durante el año en curso.

Bach y el resto de los visitantes tienen previsto llegar a las instalaciones del COD en la mañana de hoy, donde sostendrá una reunión con los ejecutivos del organismo olímpico, así como con el departamento de Solidaridad Olímpica y deportistas.

Además, en horas de la tarde, los visitantes harán un recorrido por el Albergue Olímpico, así como por el Centro Olímpico Juan

Pablo Duarte, y tomará parte en la inauguración de las oficinas de Centro Caribe Sports, y cerrará con un encuentro en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader.

El titular del COI y su comitiva partirán mañana, en horas de la mañana, a la vecina Puerto Rico, donde también agotará una importante agenda.

Esta es la sexta ocasión y el quinto presidente del COI que llega a suelo dominicano.

El primero fue el estadounidense Avery Brundage, quien estuvo durante el acto de reconocimiento de la República Dominicana

por el organismo olímpico.

Michael Morris Killanin (Lord Killanin) visitó al país para la ceremonia de inauguración de la edición 12 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1974, mientras que Juan Antonio Samaranch lo hizo en dos ocasiones: En 1984, invitado para la cena olímpica, y en 1986, en la apertura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Santiago.

Jacques Rogge estuvo en la República Dominicana para la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003. EL NUEVO DIARIO.

LUNES 06 DE MARZO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.