OJALÁ QUE ASÍ SEA
Será desde este 3 de enero en que entraremos plenamente a las actividades del 2023. Y desde ahora podrían comenzar a concretarse aquella magia con la que nos imaginamos un buen año nuevo.
Esa magia no es más que nuestra voluntad para progresar. Para la disciplina, la planificación y el trabajo. Y algo muy simple, pero necesario. Y es, además, útil para las personas, instituciones, empresas y para los gobiernos, centrales o locales.
Nos gusta resaltar el valor extraordinario de las cosas pequeñas por las que sufre regularmente la población, aunque muchas de esas no son atendidas.
Hemos creído una prioridad la higiene del país, pues es salud, y, sobre todo, provoca una revaloración de la conducta social.
FELLITO SUBERVÍ
CARLOS PIMENTEL P.06
Afirma con fideicomisos públicos se pondrá fin a un vacío existente; Ley Compras Públicas regulará
MARTES 03 ENERO 2023 | AÑO NO. 41 • EDICIÓN 13183 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
@maldonadopersio
EDITORIAL
Los vehículos pesados que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) del Distrito Nacional serán multados a partir de este martes, advirtió el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), recordando que la restricción se aplicará a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6
de la mañana a 8 de la noche P.03 P.10 P.04 Asegura la CAASD saneó más de cuatro mil metros de cañadas en el transcurso 2022
ALEJANDRO FERNÁNDEZ
en Estados Unidos, Adriano Espaillat consideró que el mundo está atravesando por tiempos difíciles, y reflexionó en el sentido de que el hemisferio tiene en estos momentos una crisis de democracia. En entrevista exclusiva con los conductores del podcast “Óyete eta’ vaina” , el legislador expresó su deseo de que a partir de este año impere la paz en el mundo. En el encuentro habló veleidades sobre los dominicanos en el extranjero, quienes afirma se han destacado en el mundo académico, la medicina, arte culinario, en fin, “en todo lo que tú te puedes imaginar, ya hay una presencia cuantitativa y cualitativa” . P.08-09 VE CRISIS DEMOCRACIA EN HEMISFERIO; DESEA PAZ MUNDIAL ADRIANO ESPAILLAT: EL MUNDO VIVE TIEMPOS DIFÍCILES; Digesett realiza carreteos en retorno tras asueto de Año Nuevo Comienzan este martes a fiscalizar camiones que transiten por zona restringida en el D.N. Los activos bancarios cruzaron el umbral de los RD$3 billones en noviembre de 2022
NUEVA YORK.- El congresista dominicano
DE ENTRADA
Cientos de nacionales haitianos que se encontraban en República Dominicana y se fueron a su país a pasar las fiestas navideñas y Año Nuevo, comenzaron a regresar ayer.
Uno de los nacionales haitianos explicó, que quienes están ingresando se encuentran regulados en el país y que vienen a trabajar.
Mientras, otro sostuvo que la cantidad de haitia -
nos que ingresaron ayer no es nada, porque el viernes vendrán más.
De su lado, el analista fronterizo Vargas Vila Riverón y José Romero, del grupo nacionalista fronterizo, expresaron su respaldo al Gobierno para que continúe resguardando la frontera. La información fue dada a conocer por el periodista César Montesinos, corresponsal de SIN en Dajabón.
SANTO DOMINGO.-El Gobierno aumentó el presupuesto de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) del Ministerio de Salud Pública, de RD$3,000 millones a RD$9,000 durante el año 2022. Con el manejo de los fondos de manera transparente, la cantidad de pacientes beneficiados ha sido incrementada de 2,700 que tenía inscriptos en el 2020 a 16,000 el pasado año, con lo cual ha sido ampliado el acceso a más personas necesitadas.
Esos logros fueron impulsados por la transferencia de ese organismo del Ministerio de Salud Pública al Viceministerio de Salud
Colectiva y potenciados por un modelo de gestión dirigido por un comité de alto nivel, compuesto por tres viceministros y asesores especiales de la Presidencia de la República, lo cual garantiza una gestión óptima y transparente de los medicamentos.
Asimismo, se ha desarrollado una modernización
de los mecanismos logísticos de seguimiento y distribución, disminución de tiempos de espera en los procesos administrativos, carnetización y acuerdos de facturación con las principales administradoras de riesgo de salud para las 52 moléculas cubiertas por la Seguridad Social, de las 113 disponibles en el DAMAC.
PGR asegura que el sistema penitenciario fortaleció servicios de salud durante 2022
SANTO DOMINGO. – El sistema penitenciario dominicano fortaleció durante 2022 los servicios de salud a las personas privadas de libertad, con mejoras que incluyen unas 10 mil asistencias médicas internas en todos los centros, más de mil afiliaciones al Seguro Nacional de Salud y la ampliación de cobertura en detección, prevención y cura de enfermedades infectocontagiosas.
Así lo establece un comunicado de prensa del Ministerio Público, el cual agrega que procurando
optimizar las garantías a los derechos de los internos, la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales integró a su plan de atenciones al Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, el Seguro Nacional de Sa -
lud (Senasa), el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA, (Conavihsida), el Programa Nacional de Medicamentos Esenciales (Promese), la Fundación Génesis, el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi) y la Sociedad
FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente: Persio Maldonado
Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente: Aura Minerva González Secretario: Francisco Pérez Encarnación Tesorero: Mario Viñas Betances Vocales:
Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director: Persio Maldonado Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450 Fax: 809-687-3205
• Publicidad Legales 221/234
• Ventas 239/233/249
• Redacción 226/241
• Administración 237
• Recursos Humanos 235
• Circulación y Suscripción 228
• Contabilidad 227
• Caja 231
• Cobro 230
• Impreso 248
Oficina Santiago
Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578 Fax.: 809-581-6542
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
Dominicana de Psiquiatría.
En el marco de esa iniciativa, las autoridades penitenciarias iniciaron el Programa de Poblaciones Multivulnerables, que se encarga de identificar los grupos poblacionales que tienen necesidades especiales dentro de los recintos y procurar alianzas con otros organismos estatales, internacionales y la sociedad civil, para brindarles los servicios especializados que requieren.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
02 DE ENTRADA
NÚMEROSPREMIADOS (02-01-2023) QUINIELAPALÉ SUPERKINOTV LOTOPOOLPEGA3MÁS 03060816202430333537 45485356576061707273 111315202927415 494928 1º2º3º
SANTO DOMINGO. –
Haitianos que viajaron a su país por las festividades empiezan a regresar a RD
Gobierno dispone reestructurar y aumentar financiamiento a medicamentos Alto Costo
NACIONALES
INFORME DEL TIEMPO
Viento del este/noreste y acercamiento de vaguada provocarán lluvias y ráfagas de viento en algunas provincias del país... Temperaturas agradables a fresca especialmente en la noche y madrugada.
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció a la ciudadanía que este martes iniciará la fiscalización de vehículos pesados que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad.
Un comunicado de prensa, indica que la medida está contemplada en el reglamento 258-20, que prohíbe el paso de vehículos de car-
La Zona de Acceso Restringida (ZAR), está delimitada al Norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama.
ga de más de tres ejes al interior del perímetro definido por la Zona de Acceso Restringido y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana.
La Zona de Acceso Restringida (ZAR), está delimitada al Norte por las avenidas Reyes Católicos y República de Colombia; al Oeste por la avenida Gregorio Luperón y al Este por el río Ozama.
El órgano rector del transporte reiteró que la restricción se aplicará a todos los vehículos de carga de más de tres ejes en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
En ese sentido, Hugo Beras, instó a las empresas de transporte y compañías que prestan servicios de carga a registrarse para solicitar los permisos de acceso a la zona ZAR, y los lugares establecidos en los horarios permitidos, a través del portal web del INTRANT www.intrant.gob.do.
La fiscalización contará con el acompañamiento de agentes de la DIGESETT, y miembros de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales de Intrant que estarán apostados en diferentes puntos de acceso de la zona restringida para verificar el cumplimiento y validez de los permisos.
SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (Digresett), destacó ayer que concluyeron sin novedad los carreteos realizados en las principales carreteras y autopistas del país, en el retorno de miles de ciudadanos que se desplazaron a sus pueblos a pasar el largo asueto de Año Nuevo.
La información la ofreció el coronel Rafael Tejeda Baldera, quien agregó que la medida que comenzó a las 2:00 de la tarde de ayer, fue desarrollada de manera simultánea en las tres principales carreteras del país, a los fines de salvaguardar la vida de los ciudadanos en las vías.
en la región Este del país, el cual comenzó desde Punta Cana y fue supervisado por el propio director de la Digesett, el general Ramón Antonio Guzmán Peralta.
Tejeda Baldera detalló que lo mismo ocurrió en la autopista 6 de Noviembre, donde se realizaron dos carreteos partiendo desde Baní hasta Santo Domingo, con velocidad entre 40 y 50 kilómetros por hora en algunos tramos.
Respaldan la medida
SANTO DOMINGO.-
Los casos activos de covid19 en la República Dominicana totalizan 560 después de que el Ministerio de Salud Pública reportara ayer 16 nuevos contagios.
De acuerdo con la información, en el país hay 30 personas hospitalizadas por
coronavirus, cinco de ellas en unidad de cuidados intensivos (UCI) y una en ventilación mecánica.
En la última jornada se procesaron 182 muestras para detectar el virus, colocando la positividad diaria en el 10.00 % y la de las últi-
mas cuatro semanas en el 11.79 %. Desde marzo de 2020, cuando se informó de la presencia del virus en territorio nacional, las autoridades sanitarias han confirmado 659,211 contagios y 4,384 fallecimientos por esta causa.
“Se realizaron los carreteos correspondientes en las principales autopistas del país, en las que podemos mencionar la autopista Duarte, cuyo carreteo empezó desde Santiago concluyendo sin novedad”, explicó el oficial.
Otra de las autopistas donde también se realizó carreteo para controlar la velocidad de los conductores fue
El oficial de Digesett destacó el comportamiento de los ciudadanos, quienes se mostraron dispuestos a colaborar con las autoridades para que el mismo transcurra sin hechos lamentables.
Cabe destacar que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), reportó 18 muertes por accidentes de tránsito en el primer tramo del operativo “Navidad con Moderación y Responsabilidad 2022”, mientras que otros 10 decesos trágicos se reportaron en las festividades de fin de año.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD NACIONALES 03
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
WILKIN ANDÚJAR
Salud Pública reporta 16 nuevos contagios de covid
realiza carreteos
retorno
ciudadanos
Nuevo
Digesett
en
de
tras el asueto Año
Comienzan este martes a fiscalizar camiones que transiten por la zona restringida en D.N.
Carreteo de la Autopista Las Américas. (Foto: Félix Lara)
El Gobierno instruye a que las instituciones públicas reporten los incidentes cibernéticos
Fellito Suberví informa CAASD saneó más de cuatro mil metros de cañadas en 2022
SANTO DOMINGO.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví (Fellito), informó que durante el año 2022 fueron saneados más de 4 mil metros lineales de cañadas en el Gran Santo Domingo, de un total intervenido de 17 mil metros lineales, cuya inversión supera los 969 millones de pesos.
SANTO DOMINGO.- Las autoridades correspondientes destacan que mediante el decreto 685-22, el presidente Abinader dispuso que las organizaciones gubernamentales deben notificar al CSIRT-RD, del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), estos tipos de incidentes ocurridos en sus infraestructuras tecnológicas.
Añaden que la medida busca establecer los principios que servirán de base a los entes y órganos de la administración pública a implementar los controles, políticas y estándares para incrementar los niveles de madurez cibernética en el sector y originar el intercambio de información sobre amenazas cibernéticas, con-
forme a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030.
El CNCS es una dependencia del Ministerio de la Presidencia, dirigido por el coronel Juan Gabriel Gautreaux (PN).
En lo que va de gestión, sin embargo, la institución ha intervenido alrededor de 40 kilómetros de cañadas en diferentes sectores, como parte del plan de recuperación de espacios y política de rostro humano que impulsa el presidente Luis Abinader y que beneficiarán a más de un millón de habitantes.
Mediante nota de prensa, Suberví dijo que durante 2022 se intervinieron 18 tramos en diferentes afluentes, entre los que citó Los Girasoles, Peralejos, Marañón, Arroyo Seco, Arroyo Manzano y Villa Linda, cuyos trabajos iniciarán en enero de 2023.
Entre las cañadas que fueron saneadas citó Arro -
yo Hondo, tramo El Caliche; Tiradentes, en Cristo Rey; La Yuca; Villa Emilia, fase I, Santo Domingo Norte; Cachón Oeste; Dos de Enero, y Los Dulceros en el Distrito Nacional, beneficiando a más de 50 mil habitantes, así como la reconstrucción de 36 viviendas.
Mientras que las cañadas Jicaco, La Malanga, Arroyo Francisco, Café y Buenos Aires, en Herrera, así como Arroyo Hondo, tramo Jardines del Norte; Villa Emilia, fase II; San Luis, Los Rieles, en Los Alcarrizos; Paseo de la Gracia y Altos de Sabana Perdida, quedaron en fase de terminación para el primer trimestre de 2023.
Soluciones para la gente
Asimismo, explicó que a través de estas intervenciones se generan soluciones integrales, porque además de ofrecer el servicio del agua potable, saneamiento, vivienda, esos entornos son recuperados y convertidos en parques recreativos y pasos viales.
Sobre Guajimía, dijo que luego de diez años de reclamo, los residentes del entorno de la cañada podrán ver terminada la fase II antes de 2024. Por otro lado, destacó que la CAASD corrigió un total de 370 averías, así como 640 desobstrucciones en las redes de distribución de agua potable.
SANTO DOMINGO.- El niño Maikel Esmil Álvarez, de apenas 1 año y nueve meses de edad, murió asfixiado por ahogamiento en el Centro de Atención a la Primera Infancia (Caipi) de San Francisco de Macorís, según los resultados de la autopsia realizada por las autoridades.
El deceso del infante se produjo en septiembre pasado, cuando estaba en el referido Caipi y cayó dentro de una cubeta con agua, lo que desató un revuelo y provocó que cinco empleadas del centro fueran apresadas. Dos de ellas, Rosmery Cross Olivo y Katerin Castaño Bautista, fueron enviadas a cárcel preventiva, por su negligencia en el cuidado del pequeño.
En el estudio, realizado por el médico forense Winston Benítez, se consiga que Maikel Esmil sufrió una “muerte violenta de etiología médico legal accidental”, y que “el mecanismo de la muerte es hipoxia, anoxia y shock neurogénico”.
SANTO DOMINGO.- El magistrado presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, anunció que el lema institucional que asumieron para el año 2023 es “Constitución y dominicanidad”, y afirmó que constituye un estímulo para las acciones que desarrolla este órgano constitucional.
El magistrado Ray Guevara explicó que escogieron ese eslogan porque
quieren que cada dominicano tenga presente en sus corazones los principios que se establecen en la Constitución sobre la nacionalidad dominicana y que construyan un altar a la República Dominicana, a la preservación de su soberanía, de su independencia y de los valores fundamentales que se recogen en los símbolos patrios, el himno, la bandera y el escudo nacional.
“Quiere decir que en la Constitución están las avenidas de la dominicanidad, del proyecto de la nación que nosotros queremos, el proyecto de nación que quisieron los trinitarios, los restauradores, el proyecto soñado de las hermanas Mirabal y el proyecto de nación que hemos querido los dominicanos que amamos a nuestra patria profundamente”, destacó.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 04 NACIONALES
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO TC anuncia lema para 2023 será “Constitución
DEL LUNES 02/01/2023 6 42 01 67 33 88 69288042 79 1516 28 303437 06 07
y dominicanidad”
El CNCS es una dependencia del Ministerio de la Presidencia, dirigido por el coronel Juan Gabriel Gautreaux (PN).
Fellito Suberví junto a su equipo de la CAASD.
Magistrado Milton Ray Guevara, presidente del TC.
LING ALMÁNZAR
Autopsia confirma niño Maikel Esmil se ahogó por negligencia en Caipi de SFM
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD PUBLICIDAD 05
DRA. NANCY ÁLVAREZ www.NancyAlvarez.com
SANTO DOMINGO.- El director general de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, garantizó que los fideicomisos públicos estarán regulados por la Ley de esa institución y tendrán un reglamento de acuerdo con su naturaleza, aprobado por la entidad.
Explicó que en virtud del vacío que existe sobre los fideicomisos públicos, actualmente se conoce un proyecto de ley sobre la materia y otro con respecto a contrataciones públicas, ambas piezas armonizadas entre sí para la adecuada regulación de los fideicomisos.
Pimentel planteó que, aunque los fideicomisos públicos no estén debidamente regulados, es criterio de la DGCP que siempre que se trate de fondos públicos, se aplicarán los principios y marco rectores de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones.
“Los fideicomisos son un instrumento o vehículo fi-
nanciero, no una institución, por tanto, su tratamiento debe ser diferenciado, sujeto a los controles, normas y políticas del Estado”, dijo Pimentel en su cuenta de Twitter.
En este sentido, expuso que los fideicomisos públicos no están debidamente regulados por la Ley 189-11 de Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, ni ninguna otra normativa.
“Solo, agregó, se encuentran mencionados en el artículo 4 del Reglamento 95-12, sobre Fideicomisos”.
Al respecto, Pimentel resaltó que el artículo 8.2 del
proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional se indica que los fideicomisos estarán sujetos a fiscalización de la Cámara de Cuentas, la Contraloría General y de conformidad con la Constitución y los procedimientos legales o reglamentarios correspondientes.
Además, que el artículo 6.1 del proyecto indica que los fideicomisos con disposiciones relativas a la afectación rentas nacionales, enajenación de bienes, al levantamiento de empréstitos con exenciones de impuestos, estarán sujetos a la aprobación del Congreso Nacional.
De igual modo, el director general de Compras mencionó que “sin perjuicio de la función supervisión fiduciaria que resulte aplicable, la correcta administración de los bienes y recursos de los fideicomisos públicos estará sometida a la supervisión, transparencia y control del Estado sobre los fondos públicos”.
Subrayó que la Superintendencia de Bancos tiene la función de realizar, con autonomía, la supervisión de fiduciarias y los patrimonios fideicomitidos, con el objeto de verificar el cumplimiento y exigir la regularización de los incumplimientos e imponer las sanciones.
Transparencia y libre competencia
Pimentel también afirmó que los fideicomisos públicos tendrán un régimen de contrataciones enmarcado en principios de transparencia, publicidad y libre competencia, cerrando cualquier posibilidad de contrataciones directa o con limitada participación de oferentes.
“La selección de proveedores, la adjudicación de contratos y las actuaciones del fideicomiso queda sujeta a normas y políticas que dictará DGCP, los entes de control interno y externo, además de los entes de supervisión del Estado”, precisó.
Una pandemia de salud mental
No existe un país con tantos problemas de salud mental, al menos en occidente, como Estados Unidos. No voy hablar de estadísticas, sino de las causas. Aquí la gente no trabaja para vivir, realmente se vive para trabajar. Y como está el mundo, ahora más que nunca, poderoso señor es el dinero. Más de una vez, un abogado me ha dicho: “Si esa persona te hizo daño, no la demandes si no tiene mucho dinero. Aquí casi siempre gana el que tenga más dinero. ¿Adónde se fue la justicia?
La gente está muy sola, muchas personas viejitas viven solas, ya que pagar a alguien que le cuide cuesta más de 2.000 dólares mensuales. La familia no es tan unida, se empujan a los hijos desde los 18 años a la calle.
La vida es sumamente cara y esto crea serios problemas en las familias y en los hombres. El hombre se ha criado para las tres P: proveedores, preñadores y supuestamente protectores. Hay muchos que los mantienen las mujeres, pero, para la mayoría, ser hombre es tener siempre dinero, siempre tener que responder sexualmente. Y algunos aún desean proteger a su mujer. Eso se lo enseñamos cada día.
Acceder a la salud mental es bien difícil y caro. Los seguros, por lo general, no pagan terapias psicológicas, ni tampoco para parejas o familias. Si los problemas de salud mental no se enfrentan pronto —y por personas calificadas—, cada vez será peor.
Como decía mi mamá: “Muchacho chiquito, problema chiquito; muchacho grande, problema grande”. Eso explica las matanzas de niños en las escuelas. Nadie se da cuenta de por qué no observan y evalúan a esos niños “raros”, que siempre mandan señales, pero no hay personal adecuado para actuar y evitar el caos y las tragedias.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, anunció ayer las 10 principales prioridades del Sistema Educativo preuniversitario para este 2023, las que afirmó apuntan hacia el aprendizaje oportuno, la formación docente y el fortalecimiento del marco normativo que rige el sistema.
Hernández precisó mediante una nota de prensa que la gestión que encabeza se encamina en este nuevo año a impulsar la construc-
ción de más aulas, especialmente para preescolar, a realizar un concurso de monitores de arte y técnico profesionales, así como a regularizar, mediante concurso de credenciales, a los directores interinos.
Además, el Minerd conducirá sus esfuerzos hacia la formación de directores en liderazgo pedagógico, al equipamiento de politécnicos y liceos de arte, y en la elaboración de sus propios libros para la docencia.
Otras de las prioridades
son la formación de los docentes de los primeros grados, la creación de centros de innovación y creatividad en el nivel secundario, el fortalecimiento del rol de los
directores de centro y la supervisión del proceso educativo, agregó.
Igualmente, el ministro Hernández trabaja para una normativa que esté acorde a los tiempos actuales y garantice el aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, conformó una comisión encargada de revisar y modificar la Ley General de Educación 66-97, para transformarla en una pieza congruente con los actuales días, que promueva derechos e inclusión social.
Además, el uso de drogas, tanto legales como ilegales. Casi todo lo que te dan para dormir, produce más daño que bien, pero las siguen recetando. Las ilegales se compran y consumen desde la adolescencia en adelante. Simplemente, la gente con problemas emocionales recurre a las drogas para dormir, bajar la ansiedad o no pensar. Todas subieron en la pandemia, incluyendo el alcohol, que mucho daño que hace.
Las familias que no funcionan, son criaderos de mala salud mental. Los primeros cinco años son la base del futuro psicológico y emocional. Cómo criar a un hijo es ciencia, pero pocos lo saben hacer.
Hay niños con llaves. Muchas mujeres dejan a sus hijos pequeños solos, porque papá no va nunca. Y si mamá no trabaja, se morirían de hambre. De esto es responsable la sociedad.
Estas no son las únicas causas de la situación, pero, si se intenta ir trabajando, aquí hay tela que cortar. Exijan a los seguros pagar terapias, asumir el abandono de los niños con llave, mejorar las escuelas y contar con personas calificadas. La psicología de los niños es difícil.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 06 NACIONALES
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Minerd enumera prioridades del Sistema Educativo para este 2023 Ángel Hernández, ministro de Educación. C. Pimentel: Con fideicomisos públicos se pone fin a vacío existente; Ley Compras Públicas los regulará
Carlos Pimentel, titular de la DGCP.
Al menos 7 personas murieron en hechos violentos el primer día de 2023 en el país
SANTO DOMINGO. – Al menos siete personas fallecidas y alrededor de diez heridas se reportaron en el país el primer día de 2023, en hechos violentos registrados en diversas demarcaciones.
Cuatro de los hechos sangrientos se escenificaron en la región Este y dos en la provincia Montecristi. En la mayoría de estos, los agresores utilizaron armas blancas para ejecutar la acción.
El primer caso se produjo en el distrito municipal Los Botados, en Yamasá, provincia Monte Plata, apenas ocho minutos después de haber entrado el año, cuando Eduard Mota, alias Hormiguita, de 27 años de edad, le quitó la vida de una estocada a Felipe Contreras de León, alias Fanta, de 68 años de edad.
En tanto que en El Seibo, falleció Cristian Alexander Hernández Pérez, de 20 años de edad, tras resultar herido de varias puñaladas luego de supuestamente haberle topado a su agresor con la goma de su motocicleta, mientras celebraban la llegada del año nuevo en el centro de diversiones “El Patio de Harold”.
Falleció joven había sido herido con arma blanca en El Seibo: Según el diagnóstico médico, Hernández Pérez recibió herida cortopunzante en la región anterior del esternón y en el franco izquierdo, además de intoxicación alcohólica.
Otro caso triste ocurrió en La Romana, donde Germus Luiggi Acosta falleció en el hospital Fiallo Cabral (Seguro Social), tras ser herido de arma blanca en una riña ocurrida en la calle 26 de
enero de ese pueblo.
También en la región Este, pero en Higüey, un enfrentamiento entre varios jóvenes dejó como resultado una persona muerta por múltiples heridas de arma blanca, en un hecho ocurrido en el sector La Malena de este municipio perteneciente a la provincia La Altagracia.
La víctima fue identificada como Darmin Mercedes Nieves, de 22 años de edad, quien residía en el citado sector al igual que sus agresores.
En Santo Domingo Este, un segundo teniente de la Fuerza Aérea resultó muerto y tres civiles heridos, en medio de un tiroteo la mañana del pasado domingo en El Callejón de los Perros en el sector de Villa Faro.
La víctima fue identificada como Carlos Marte (Pepo), quien recibió varios impactos de bala, mientras que resultaron heridos Luis Zapata Marte, de 20 años; Alfredo Marte, de 36 y Charles Djourvens.
Los otros dos muertos se reportaron en la provincia Montecristi.
En un primer caso, César
Aníbal Alemán, de 30 años de edad, murió a manos de su pareja sentimental, Mabel González, tras inferirle una puñalada, en un hecho registrado en el municipio de Villa Vásquez.
En Montecristi, una mujer acabó con la vida de su esposo al propinarle una estocada, en un hecho ocurrido el pasado domingo en el municipio de Villa Vásquez. El occiso respondía al nombre de César Aníbal Alemán, de 30 años de edad, y la victimaria fue identificada como Mabel González.
Y, finalmente, un hombre de 28 años de edad, resultó muerto al recibir un impacto de bala mientras se encontraba acostado en su residencia la madrugada del 1 de enero, en Montecristi.
El muerto fue identificado como Celus Ananías, de 28 años de edad, de nacionalidad haitiana.
En el municipio de Mao, una mujer llamada Sthephanie Michelle Ramos Guzmán, recibió un disparo en la cabeza por parte de su pareja sentimental la mañana del pasado domingo, en circunstancias aún no esclarecidas por las autoridades.
Convocatoria Subasta Competitiva de Notas del Banco Central
CONDICIONES Y DATOS DE LAS EMISIONES A SUBASTAR
Dirigida a: Entidades de intermediación financiera y puestos de bolsa. Los inversionistas institucionales, empresas no financieras y público en general deberán participar a través de un puesto de bolsa
Fecha subastaMartes 3 de enero del 2023
Hora de aceptación de oferta10:00 a.m.- 12:00 m.
Fecha valorT+3 (viernes 06 de enero del 2023)
Hora de liquidaciónHasta las 12:00 m.
Metodología de adjudicaciónPrecios múltiples
Monto total a subastar RD$30,000.0 millones
Medio de Remisión de OfertaA través del Sistema Electrónico de Subasta del Banco Central CSS Notificación de ResultadosMediante correo electrónico
Aviso de Resultados Consolidados Serán publicados en la página de internet del Banco Central
Código ISIN DO1002225428DO1002225527
Fecha emisión 06/12/202205/12/2022
Fecha vencimiento 06/12/202405/12/2025
Días de la emisión 7311,096
Días al vencimiento 7001,064
Días cupón corrido 3132
Monto emisión (en RD$ millones) RD$100,000.0RD$100,000.0
Saldo disponible (en RD$ millones) RD$100,000.0 RD$100,000.0 Monto a subastar* (en RD$ millones) RD$10,000.0 RD$20,000.0 Tasa de interés cupón 12.00% anual13.00% anual Periodicidad de pago cuponesSemestral Forma de pago capitala vencimiento DenominaciónRD$10,000.00 Monto Mínimo RD$1,000,000.00 *El monto de la subasta es enunciativo, en razón de que se podrán adjudicar ofertas por un monto diferente al anunciado. El Banco Central se reserva el derecho de no adjudicar ofertas en uno o más plazos Para información adicional favor de comunicarse a los teléfonos: 809-2219111, extensiones: 4008, 3611, 3160, 3154 ó al 809-685-8010.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD TOGA 07 WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
RAFAEL ZAPATA G.
Adriano Espaillat: El mundo está cruzando por tiempos difíciles; dice hemisferio tiene una crisis de democracia Congresista dominicano en EEUU desea para este 2023 la paz mundial
“Mi deseo para este 2023 es la paz mundial; yo creo que el mundo está cruzando por tiempos difíciles, el hemisferio tiene una crisis de democracia” Adriano Espaillat, congresista dominicano en los Estados Unidos.
Iniciando el año 2023 el equipo del podcast “Óyete eta’ vaina”, Julia Muñiz Suberví, Federico Jovine, Aneudy Ramírez y Frank Olivares, sostuvieron un encuentro desde sus oficinas en el edificio Adan Clayton Powell, ubicadas en el corazón de Harlem en la ciudad de Nueva York, con el dominicano congresista estadounidense, Adriano Espaillat.
• ¿Cómo, cuándo y qué le motiva a trasladarse a la ciudad de Nueva York?
No, yo no tuve opción, yo vine de niño. A mí me trajeron, yo recuerdo que estábamos un poco tristes mi hermano y yo; para nosotros no fue una decisión nuestra. Llegamos aquí, ya los abuelos nuestros estaban aquí desde antes de yo nacer. Mi familia tiene varias décadas por aquí, por Nueva York, y llegamos, nos acostumbramos y nos quedamos. Yo tenía nueve años.
• ¿En aquella época, en una ciudad excluyente: ¿Cómo un niño dominicano es capaz de incorporarse a la carrera política y es capaz de llegar al escaño más alto de representación política?
Fíjate, aunque habíamos menos dominicanos y a lo mejor se puede percibir que era menos incluyente, yo diría que era más cálida que
ahora mismo. Porque yo creo que las objeciones o los conflictos entre grupos étnicos se manifiestan cuando ya es una masa crítica de personas. Aquí -Nueva Yorkpor ejemplo hay un millón de dominicanos, el neoyorkino puede tener o asumir una opinión sobre los dominicanos favorable o no favorable, pero en ese momento éramos un puñado pequeño, de manera que lo que yo pude sentir, como niño, fue como una especie de albergue y apoyo, tanto de la comunidad irlandesa, que estaba en el Alto Manhattan.
Recuerda- Había una pareja de envejecientes irlandeses que vivían en el mismo edificio que yo vivía, que se preocuparon por nosotros, los afroamericanos también. Mi base política no es con los partidos políticos dominicanos, es con la instrucción y con el apoyo de líderes de derechos civiles afroamericanos de ese momento. Los puertorriqueños que nos abrieron las puertas, nos vendieron las bodegas, nos buscaron los apartamentos, nos enseñaron a hablar inglés. Lo que yo aprendí aquí fue que Nueva
York, en ese tiempo, aunque a lo mejor existe una percepción de que no era muy abierto, ni muy amigable, yo creo que para mí fue todo lo contrario.
• ¿Poco a poco nos hemos ido insertando los dominicanos en varias áreas y el ejemplo suyo en la política es paradigmático: ¿Cómo ve usted la presencia del dominicano en las demás áreas de la sociedad, en la cultura, en el deporte, en la música?
¡Inmenso! Tenemos un ganador de un Premio Pulitzer, todos los dominicanos del mundo tiene un solo ganador de un Premio Pulitzer y es un joven dominicano de aquí - Nueva York-; tenemos una actriz que ahora viene con la segunda secuencia de Avatar, que fue la película que más dinero hizo en su lanzamiento y viene ahora con la segunda, que se espera que va a hacer espectacular -Zoe Saldaña-; tenemos científicos. Yo estuve en la fiesta de la Casa Blanca de Navidad, la semana pasada, e iba a coger una copa de champaña del bar, pasó una persona y me dijo: “¡Dominicano!” y era uno de los
muchachos que estaban trabajando ahí, sirviendo, había 13 de ellos ahí, de origen dominicano, en la misma Casa Blanca. Entonces, en las ciencias, en el mundo académico, en la medicina, en todo el arte culinario, en fin, en todo lo que tú te puedes imaginar, ya hay una presencia cuantitativa y cualitativa.
• ¿De dónde le surge esa vena política? Para su desarrollo y el trabajo social que usted ha tenido aquí, en la Gran Manzana.
Yo digo siempre que fui político desde el vientre de mi madre. Realmente, yo diría que más que la familia, aunque hay aspectos de la familia que también son políticos, tanto del lado de mi mamá eran los rojos, los conservadores, y del lado de mi papá eran los azules, los liberales. Yo diría que más bien fue un producto de la década y del tiempo. La Revolución de Abril, nosotros como muchachos vimos como por ejemplo, los combatientes, los constitucionalistas de la Guerra de Abril llegaron a Nueva York que fueron escoltados y exiliados. Los
Hombres Rana vivían en el edificio nuestro, pero también estábamos en medio de la Guerra de Vietnam. Yo fui de la última lotería de la Guerra de Vietnam. AquíNueva York - se hacía una lotería, tú tenías que ir a Times Square a registrarte para el servicio y en una tómbola, por televisión, se hacía un sorteo donde sacaban los cumpleaños, las fechas de cada día del año y si tu fecha de nacimiento era de los primeros 20 o 25 tú ibas para la guerra, yo salí como 200 y pico. Mi hermano salió número 14, pensó en inscribirse en el ejército. Cuando tú te inscribías voluntariamente tú podías escoger la rama del ejército. Al año siguiente del sorteo mío, Nixon terminó la guerra y no fuimos. Ese conflicto, la Guerra de Abril y la lucha de los derechos civiles, yo creo, que eso fue una tormenta perfecta que me impidió que yo no tomara otra decisión que no fuera la política.
• De la época en la que estaba en la República Dominicana nos gustaría que nos compartiera: ¿Qué anécdota, que añoranza tiene o qué extraña del
país?
Bueno, yo recuerdo comer una guayaba que vendían en las escuelas, que era como una lengüeta de guayaba; el mabí del Seibo que mi papá traía; un buen fríofrío o guayao, todas esas cosas yo las recuerdo; pero lo que yo recuerdo de manera muy viva era que yo asistía a la Escuela Ercilia Pepín, que quedaba un poco retirado de donde yo vivía, yo me iba todos los días a pie a la escuela, eso era como una aventura para mí, caminar de diferentes rutas para llegar a la escuela y volver a mi casa, era como una aventura diaria, para mí eso es un buen recuerdo.
• ¿Cuál es el mayor reto que usted ha tenido que enfrentar en esta ciudad de Nueva York?
Yo diría que aprender inglés. No existía la educación bilingüe en ese tiempo y, realmente, yo fui uno de los estudiantes de esa época que nos sentábamos atrás del salón de clases. Primero nos quitaban un grado, nosotros perdimos un grado, aparte de eso estar en un salón de clases sin saber, exactamente, lo que se estaba diciendo; por eso destaco a los puertorriqueños, porque los compañeros de estudio míos, en su gran mayoría, latinos, eran puertorriqueños y nos decían lo que estaban diciendo. Los dominicanos que llegaron, recientemente, no entienden porque no fueron testigos oculares de esa relación, esa dinámica, no entienden esa fraternidad
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 08 TRABAJO ESPECIAL WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
que existe entre esas dos comunidades.
• Usted es representante de sus electores, pero es representante de la ciudad, de los neoyorquinos, y de todos los dominicanos: ¿Están involucrados los dominicanos en la política, o están comprometidos?
Si, yo diría que sí hemos evolucionado, que estamos muy envueltos ahora y que nos gusta la política como nos gusta el baseball. Estamos muy involucrados, el relevo que yo veo es muy positivo y que nos llevarán a otro nivel, pero diez puntos arriba. Tengo mucho optimismo con los nuevos jóvenes, electos aquí, hay una gama de ellos muy buenos, graduados de las mejores universidades del país y con basta experiencia en el gobierno, aunque son jóvenes (éticos-honestos), yo estoy muy, muy positivo con el futuro de nuestra comunidad. Podríamos estar un poco más unidos, pero tan poco es que estamos tan desunidos. Yo creo que nosotros vamos por un buen camino. Este escaño que yo represento ahora, antes de yo llegar, solamente lo habían representado dos congresistas en 75 años. Primero, Adam Clayton Powell -la calle y el edificio tienen su nombre-, fue el primer congresista negro de Nueva York y Charles Rangel que lo derroto a él, por un margen estrecho, fue congresista por 46 años. Y ahora me toca a mí, frente al antiguo Hotel Teresa donde vino Fidel Cas tro y el Che Guevara, al cru zar la calle.
Son dos cosas, mi deseo es la Paz Mundial, yo creo que el mundo está cruzando por tiempos difíciles. El hemisferio, yo creo, que tiene una crisis de democracia. Yo estoy viendo lo que pasa en Perú, lo que está pasando en la frontera, México, Nicaragua, Venezuela, en todos los países de Latinoamérica, en muchos de ellos. Yo creo que hay una crisis de democracia y eso conlleva al conflicto. Vemos lo que está pasando en Ucrania y las amenazas que existen para que estos conflictos puedan escalar a otro nivel. Yo creo que la paz es lo más importante para la humanidad ahora mismo. Lo más personal para mí en torno a los proyectos míos, son prácticos, como se decían en otra época en República Dominicana son “de varilla y cemento”. Yo tengo el tren de la segunda avenida, que es un proyecto de siete mil millones de dólares; estoy empujando el proyecto de la armonía de Cristicchi, que es la armonía más grande de los Estados Unidos, donde caben tres terrenos de fútbol para construir lo que sería una trasmisión de cambio económico para ese condado, que es el más pobre de la ciudad de Nueva York y uno de los más po
cemento y varilla que tienen su calendario, y yo trabajo en eso diariamente.
• Tres cosas importantes de Adriano Espaillat: ¿Qué le gusta comer, qué le gusta bailar y el siguiente paso en su carrera?
Me gusta el chivo liniero, con un moro de habichuelas rojas con una tajada de aguacate. La música soy merenguero y rockero, me gusta el rock’n roll, soy fanático de los Rolling Stones, Santana y de otros grupos de esa época. Jimi Hendrix, fue un gran guitarrista y, naturalmente, merenguero, no soy bachatero; aunque respeto la bachata soy “merenguero hasta la tambora”.
• Un mensaje para esa comunidad dominicana y esos jóvenes profesionales dominicanos que se esfuerzan, tanto allá, en la República Dominicana como también aquí, en la ciudad de Nueva York.
Los jóvenes son producto de una era inmortal, de nuestra era inmortal y nuestra generación inmortal. Que fueron los que llegaron aquí pasando, a lo mejor, calamidades, y esforzándose diariamente para que hoy esos jóvenes puedan asistir a las mejores universidades del mundo y que puedan tener trabajos en grandes corporaciones en los Esta
Fin de año deja balance trágico de 20 muertos, 84 accidentes y cientos de intoxicados, según el COE
LING ALMÁNZAR
SANTO DOMINGO.- El pasado fin de semana, durante el feriado de año nuevo, dejó un balance trágico de 20 personas fallecidas en accidentes de tránsito, 84 siniestros viales y cientos de intoxicados.
Con los 18 decesos acaecidos por accidentes en la primera parte del operativo (Nochebuena y Navidad), las navidades terminaron con un total de 38 muertos, una verdadera locura.
Estas informaciones fueron servidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en la persona de su director, Juan Manuel Méndez García, quien inventarió la segunda fase del operativo navideño “Conciencia por la Vida”, que tuvo lugar desde las 2 p.m. del sábado hasta las 6 p.m. del domingo.
Méndez García apuntó que 9 de los 20 fallecimientos ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad vial
del operativo, todos provocados por accidentes de tránsito.
Según él, 95 personas resultaron afectadas por los 84 siniestros viales (67 de los cuales involucraron motocicletas, 7 vehículos livianos, un minibús, 6 atropellados, 3 vehículos no especificados). De esos decesos, 9 ocurrieron dentro del operativo y 11 fuera de él.
Atenciones y chequeos
Se ofrecieron 11,817 asistencias (7,732 viales y 4,085 médicas), hubo 295 intoxicaciones alcohólicas (incluyendo 37 menores con edades entre 8 y 17 años) y 69 into-
xicaciones alimentarias.
El COE anotó que se produjeron y atendieron 36 averías y que más de 6 millones y medio de personas se movilizaron durante todo el operativo.
Se concedieron 21,259 permisos para transporte de carga de combustibles y alimentos perecederos. Fueron inspeccionadas y revisadas 7,636 unidades de transporte público. Se repararon 969 unidades.
Las provincias con mayor número de incidentes fueron el Gran Santo Domingo, Puerto Plata, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Santiago, Monseñor Nouel y La Vega.
PRSC crea comisión para analizar proyectos serán conocidos por CN
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) anunció la conformación de una comisión especial de asuntos legislativos que se encargará de estudiar, analizar y emitir las posiciones institucionales de la organización sobre los proyectos de ley a ser conocidos en el Congreso Nacional.
Se trata de la Comisión de Estudio de Agenda Legislativa del Directorio Presidencial del PRSC, la cual será encabezada por los voceros de esa entidad política en el
Senado y la Cámara de Diputados, Ramón Rogelio Genao y Pedro Botello, respectivamente.
El secretario general del PRSC, Rafael –Papito- Cruz, informó en un comunicado
que también forman parte de la comisión la expresidenta de la Cámara de Diputados y actual legisladora, Rafaela Alburquerque; el exsenador por La Romana, Frank Martínez, así como los dirigentes Tácito Perdomo, Alfredo González, Silvana Suero y Carlos Balbuena.
Papito Cruz dijo que para tales fines convocaron a una reunión para este martes a partir de las 10:00 am en la sede del partido Reformista, a la que están invitados los integrantes de la recién creada comisión.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD TRABAJO ESPECIAL 09
el tema que usted plantea para la sociedad en general y que los haya tomado como norte?
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
ECONOMICAS
Activos bancarios cruzan el umbral de los RD$3 billones en noviembre 2022
SANTO DOMINGO.- Las entidades de intermediación financiera supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SB) cruzaron por primera vez el umbral de los RD$3 billones (millones de millones) en activos al cierre de noviembre de 2022, al experimentar un crecimiento interanual de 11.4 %.
Un comunicado de prensa indica que los datos se encuentran disponibles en el portal web del Sistema de Información del Mercado Bancario Dominicano (SIMBAD), que también recoge un crecimiento interanual de la cartera de créditos de 15.9 %, para ubicarse en RD$1.61 billones en noviembre.
Añade que al cierre de
noviembre, la cantidad de deudores totales del sistema financiero ascendió a 2.15 millones de personas físicas y jurídicas, para un crecimiento interanual de 7.8 %, consolidándose la recuperación posterior a la pandemia.
Entre abril de 2021 (momento con menor cantidad de deudores desde el inicio de la crisis) y noviembre de 2022, el número de nuevos deudores se incrementó en 210,928. De estos, 155,784 se sumaron en el último año
(entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022).
Por otro lado, el índice de morosidad se ubicó en 1.1 % al cierre de noviembre, reduciéndose en 0.4 puntos porcentuales en términos interanuales.
La morosidad estresada se redujo 2.93 puntos porcentuales entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, pasando de 10.68 % a 7.75 %. Esto revela una mejoría consolidada del perfil de riesgo de los créditos del sistema.
Dicho indicador incorpora, además de la cartera vencida, la que está en cobranza judicial, las tarjetas de crédito con atrasos de 31 a 60 días, los créditos reestructurados y los castigos y adjudicaciones de los últimos 12 meses.
El Idecoop informa que cierra el año
Brasil tuvo 2022 un superávit RÍO DE JANEIRO.- Brasil registró en 2022 un superávit en su balanza comercial de 62.310 millones de dólares, un nuevo récord anual, informó el Gobierno.
Combustibles Valor
Gasolina Premiun RD$293.60
Gasolina Regular RD$274.50
Gasoil Óptimo RD$241.10
Gasoil Regular RD$221.60
Propano RD$147.60
Gas Natural RD$28.97
SANTO DOMINGO.- El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), mediante la emisión de decretos presidenciales, incorporó este año 642 nuevas cooperativas de diversas tipologías en el territorio nacional, y además, 743 empresas cooperativas fueron supervisadas y fiscalizadas.
Monedas
Compra Ventas
Dollar $55.20 $56.20
Euro $57.50 $61.50
El 'Wonder of the seas', el crucero más grande del mundo atraca en Pto. Plata
José A. Rodríguez asume la gerencia general EGE Haina
SANTO DOMINGO.- La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), informó la designación de José A. Rodríguez como su nuevo gerente general, con efectividad al primero de enero de 2023, en sustitución de Luis Mejía Brache, quien desempeñaba esta posición desde el año 2017.
En lo adelante, Mejía Brache encabezará la plataforma de energía de Inicia y estará a cargo de sus inversiones en el sector, incluyendo su participación accionaria en EGE Haina. Ba-
jo su dirección, EGE Haina alcanzó notables resultados financieros y operacionales.
José A. Rodríguez es ingeniero eléctrico y cuenta con un MBA. Sus conocimientos y experiencia profesional lo hacen un líder
idóneo para seguir impulsando el crecimiento de EGE Haina y su avance hacia la sostenibilidad.
Antes de ocupar la gerencia general de EGE Haina, el Ing. Rodríguez se desempeñaba como director senior de Desarrollo desde el año 2006. A lo largo de sus dieciséis años de carrera en la empresa se ha destacado por su amplio conocimiento de la compañía y del sector eléctrico, sus ideas innovadoras y los logros que ha obtenido en el desarrollo de nuevos proyectos.
Así lo informó el Idecoop. En su nota de prensa, añadió que otro avance del sector cooperativo fue la redacción y consenso del Reglamento de aplicación de la Ley No. 31-63. Asimismo, se preparó un proyecto de ley del sector y se procura además la aprobación de la nueva Ley General del sistema cooperativo.
Según la institución, el cooperativismo ha experimentado un crecimiento de 185 % en los últimos dos años, se cuenta con 2,225 cooperativas integradas por un 1, 798,649, es decir, 23 % de la población activa del país.
PUERTO PLATA.— La gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochtte, el director Regional de Turismo, Atahualpa Paulino, y el alcalde del municipio San Felipe, Diomedes García, recibieron en la terminal de cruceros Taino Bay al “Wonder of the Seas” considerado el barco turístico más grande del mundo, perteneciente a la compañía Royal Caribbean.
En dicha embarcación turística viajan 10,178 personas entre pasajeros y tripulación. La ciudad de Puerto Plata estará recibiendo un total de
20,168 cruceristas en ambas terminales.
La embarcación atracó a las 8:30 de la mañana del pasado lunes, deleitando con su majestuosidad a cientos de ciudadanos de esta ciudad atlántica.
En diciembre pasado, el Ministerio de Turismo anunció que la provincia de Puerto Plata recibirá 73 transatlánticos que dinamizarán la economía de toda la provincia.-
El barco, de la compañía Royal Caribbean, tiene capacidad para 6,988 pasajeros y una tripulación de 2,300 personas.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 10 ECONOMICAS
ANTONIO HEREDIA
de 2022 “con significativos resultados”
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Franco de dos Santos Abreu.
José A. Rodríguez, gerente general EGE Haina.
AVISOS LEGALES
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
En cumplimiento del art. 22 ley 1306-bis del 21/05/1937, sobre divorcios en la R.D., modifIcada por la Ley 2153 de 1949, el Señor NELSON ANTONIO ABREU FELIX, dominicano, casado, mayor de edad, cédula No.001-1609330-3, con domicilio y residencia en los Estados Unidos de Norteamérica y de tránsito en esta ciudad de La Vega, República Dominicana; quien tiene como Abogada constituida y apoderada especial a la LICDA. MARISOL PADILLA BAEZ, cédula No. 048-0067265-3, con estudio profesional abierto, en La Avenida Libertad No. 104 Altos, Esq. Calle Jaragua, de la ciudad de Bonao, Municipio de la Provincia Mons. Nouel, R.D. y con domicilio de elección en el Edificio marcado con el número 39, apto. 2B, de la ave. Mons. Panal, de esta ciudad de La Vega, R.D. lugar donde el demandante hace formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la presente publicación, ADVIERTE a su legitima esposa señora ROSA IRAIDA HERNANDEZ, cuyo último domicilio conocido lo fue en la Calle Principal, casa no. 90 del sector Las Yayas de este municipio de La Vega, R.D., que a falta de información actual relativa a su domicilio, procederá a emplazarla en acción de DIVORCIO por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres por ante el Magistrado Procurador Fiscal del D.J. de La Vega, el día que contaremos a 5 del mes de ENERO del año 2023 así como en la Secretaria y puerta del Tribunal Apoderado y ultimo domicilio conocido, para que comparezca a la audiencia que al efecto celebrará la PRIMERA SALA de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, sito en uno de los apartamentos de la 3RA. Planta del Palacio de Justicia ubicado en calle García Godoy No.32 con las intersecciones de la Calle Duvergé y Ave. Monseñor Panal de esta ciudad de La Vega, el día que contaremos a 25 del mes de ENERO del año 2023 a las 9:00 A.M. para conocer de la referida demanda. En la ciudad La Vega, R.D., a los 02 días del mes de enero del año 2023.
Abogado apoderado de la parte Demandante (AJS-RCT-28316-WP-02-03-04/01/2023)
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO
Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado de Depósito No. 724441522, expedido en fecha veintiuno (21) del mes de ABRIL del año dos mil cinco (2005) por el BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A., a favor de los señores MARIE MADELIENE LUCIE CAMPEAU PHARAND y el finado BRAULIO EUGENIO MÉNDEZ CASTRO, por un valor a la fecha de RD$9,428.73 pesos dominicanos. El presente aviso se publica con la finalidad de solicitar formalmente al BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A., que este sea anulado y se proceda con la expedición de nuevo certificado financiero a favor de los señores MARIE MADELIENE LUCIE CAMPEAU PHARAND, dominicana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad y electoral Núm. 001-1017619-5, domiciliada y residente en esta ciudad de Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana y del finado BRAULIO EUGENIO MÉNDEZ CASTRO, dominicano, mayor de edad, quien era titular de la cédula de identidad y electoral Núm. 001-0912056-8, quien residía en esta ciudad de Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.
FC 456741
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Hacemos de público conocimiento que se han extraviado los certificados financieros, a nombre de MILTA ANTONIA RODRÍGUEZ SANTOS, números: 1-300-68792, por el valor de RD$11,600,000.00, de fecha 11 de marzo del año 2022; 1-30068793, por el valor de RD$2,000,000.00, de fecha de fecha 11 de marzo del año 2022; 1-351-63506, por el valor US$60,000.00, de fecha 24 de febrero del año 2017 y 1-351-65429, por el valor de US$9,300.00, de fecha de fecha 11 de marzo del año 2019. Emitido por el Banco Vimenca de la República Dominicana.
FC 455553
MILTA ANTONIA RODRÍGUEZ SANTOS.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se informa que ha sido extraviado el Certificado de Depósito No. 70755003805407 del año 2004, emitido por THE BANK OF NOVA SCOTIA (SCOTIABANK) a favor del Dr. GILBERTO JOSE FIALLO CHAMAH, portador de la cédula de identidad No.001-0063479-9, por la suma de Mil(RD$1,000.00) pesos dominicanos, con un rendimiento acumulado por encima de treinta y siete mil pesos dominicanos (RD$ 37,00.00), notificado a la institución bancaria emisora, mediante acto de alguacil número 01206/2022 en fecha trece (13) días del mes de diciembre del año dos mil veintidós (2022), instrumentado por el aguacil ordinario de la tercera sala de La Suprema Corte de Justicia YARIEL VASQUEZ MARTE, recibido por ANDREA CABRERA, quién dijo empleada se ha notificado al BANCO SCOTIABANK La PERDIDA DE MI CERTIFICADO FINANCIERO número 70755003805407, aperturado en el año 2004, por un monto de Mil (RD$1, 000.00) pesos dominicanos, y que a la fecha tiene un rendimiento por encima de los TREINTA Y SIETE MIL (RD$37,000.00) pesos dominicanos. Por tanto, solicitamos la anulación del referido certificado y entrega inmediata del monto original de la apertura más el rendimiento generado en todos los años de vigencia.
FC 456164
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
De conformidad con las disposiciones vigentes por este medio se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 000765700547, de fecha nueve (09) del mes de marzo del año dos mil once (2011), expedido por el Banco Popular Dominicano, por la suma de cien mil pesos con cero centavos, moneda nacional, a favor de la señora: JUANA D. GUERRERO, cédula de identidad y electoral No. 026794-003.
Licda. Rocío Guzmán.
INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES
De conformidad con lo dispuesto en la ley 1306-bis sobre Divorcio y sus modificaciones, el señor ARIEL MARTE FERNANDEZ, Dominicano, mayor de edad, casado, cedula no. 047-0208272-0, domiciliado y residente en esta ciudad de La Vega quien tiene como abogada constituida y apoderada especial a la licenciada PATRICIA GOMEZ DE SANCHEZ, cedula no. 047-0172271-4, matrícula del Colegio de Abogados No. 39539466-09, con estudio profesional abierto en común en la calle Colon esq. Padre Adolfo segundo nivel donde se encuentra establecida la firma “Gómez–Ricourt Law Firm” de esta ciudad de La Vega, R.D.; Tel. Ofic. (809)-691-9100, correo electrónico pachyricourt@hotmail.com; lugar donde mi requiriente hace formal elección de domicilio para los fines y consecuencias legales de la presente demanda en el estudio profesional anteriormente indicado, ADVIERTE a la señora CHEYLIN VALENTIN MONGE cuyo último domicilio conocido fue el no. 25 de la calle José Cabrera del sector de Villa Rosa de esta ciudad de La Vega, R.D.; que a falta de información actual relativa a su domicilio procederá a emplazarla en la acción de Divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad de caracteres por ante el Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de LA Vega y en la puerta del tribunal apoderado de este proceso, el día que contaremos a 05 de Enero del 2023, PARA QUE COMPAREZCA EN LA OCTAVA FRANCA DE LA LEY más el aumento en razón de la distancia prescrito en el numeral 2 del artículo 73 del código de procedimiento civil de quince (15) días más, así como lo establece la Ley 1306-bis, por ante la PRIMERA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA VEGA, la cual celebra sus audiencias en uno de los salones de la tercera planta del Palacio de Justicia de esta ciudad de La Vega, ubicado en las esquinas formadas por las calles Duverge, García Godoy y Monseñor Panal, a las NUEVE (9:00 A.M.)HORAS DE LA MAÑANA, del día que contaremos a PRIMERO (1RO) del mes de FEBRERO del año DOS MIL VEINTITRES (2023).-
LICDA. PATRICIA GOMEZ DE SANCHEZ
ABOGADA APODERADA
(AC-27250-WP-02-03-04/01/2023)
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA MARCA DOMOTO, COLOR NEGRO, AÑO 2015, PLACA NO. K0580854, CHASIS LV7MGZ400FA909660, a nombre de FELIX ALEXANDER ESCANO RAMIREZ.
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA MARCA YAMAHA, COLOR NEGRO, AÑO 2020, PLACA NO. K2006196, CHASIS ME1RG4259M2033528, a nombre de CARLOS RAMON ROJAS ROJAS.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO PLACA: G114207, CHASIS: JHLRD78802C202496, COLOR: BLANCO, MARCA: HONDA, MODELO: CR-V, AÑO: 2002, propiedad de RAFAEL ELIAS DE LA CRUZ RAMIREZ, cédula 012-0113176-8. San Juan de la Maguana
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo marca Daihatsu, modelo Hijet, color blanco, año 2004, placa L331364, chasis S100P036050, propiedad de SULEINY EVANGELISTA, cédula 402-2745389-7.
FC 457162
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo marca Suzuki, placa K0008957, color azul, chasis LC6PAGA12D0018206, tipo motocicleta, año 2013, propiedad de ROGER FELIPE SANTOS ROSARIO, cédula 229-0011433-5.
FC 457203
PÉRDIDA DE PLACA: VEHÍCULO MARCA TOYOTA, MODELO LN171L CRMDS, COLOR VERDE, PLACA L005282, CHASIS LN1710001297, a nombre de RICARDO VICENTE ASTACIO THECRET.
FC 457170
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA MARCA YAMAHA, COLOR NEGRO/ROJO, AÑO 1987, PLACA NO. N611150, CHASIS 18G105012, a nombre de JOSE RAMON SALCEDO FERNANDEZ.
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA PRIVADA MARCA BAJAJ, COLOR NEGRO, AÑO 2017, PLACA NO. K1185397, CHASIS MD2A76AZXHWJ49180, a nombre de HECTOR MIGUEL PERALTA CASTILLO.
OIBMACORP, S.R.L.
Registro Mercantil No. 13617SD | R.N.C. No. 1-01-82719-1
Capital Social: RD$17,000,000.00
Avenida Gustavo Mejía Ricart No. 11 Edificio ROGAMA, Segundo Piso, Ensanche Naco Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS EN FUNCIONES DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
De conformidad con los Estatutos de OIBMACORP, S.R.L. (en adelante, la “Sociedad”), se convoca a todos los socios de la Sociedad para que concurran a la Asamblea General Extraordinaria de Socios en Funciones, a celebrarse el día dieciocho (18) de enero de dos mil veintitrés (2023), a las diez de la mañana (10:00 a.m.), en la calle Rafael A. Sánchez No. 86, sector Piantini, Roble Corporate Center, piso 9, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana, a fin de conocer sobre los siguientes puntos:
1. Aprobar la validez de la Asamblea para sesionar como Asamblea General Extraordinaria;
2. Aprobar el cambio de objeto social de la Sociedad;
3. Aprobar la extensión de la duración de la designación de los Gerentes de la Sociedad;
4. Aprobar la modificación de los Estatutos de la Sociedad;
5. Otorgar poderes especiales a las personas que sean designadas para llevar a cabo el proceso de registro de la Asamblea por ante las instituciones correspondientes.
Se informa a los accionistas de la Sociedad que la falta de comparecencia a la Asamblea aquí convocada, será considerada como formal aquiescencia a las decisiones que sean adoptadas en dicha Asamblea.
Se informa a todos los accionistas que la información relativa a los puntos a ser conocidos por la Asamblea se encuentra disponible en el domicilio de la Sociedad para su conocimiento.
Cualquier accionista podrá hacerse representar en dicha Asamblea, mediante poder especial otorgado al efecto y depositado en el domicilio de la sociedad a más tardar un (1) día antes de la Asamblea, de conformidad con los Estatutos de la Sociedad y la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08 y sus modificaciones. En Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana, a los tres (3) días del mes de enero del año dos mil veintitrés (2023).
YOLANDA ORS ARRANZS Gerente
LICDA. MARISOL PADILLA BAEZ
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD LEGAL 11
AVISO DE EMPLAZAMIENTO DE DIVORCIO POR LA CAUSA DETERMINADA DE
NOVEDADES
Bad Bunny
“La persona que se acerque a mi a saludarme, a decirme algo o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y asimismo lo trataré yo”, escribió.
Peña Suazo
“Los muchachos del género urbano son creadores de sonidos”
Para el destacado merenguero, líder de la Banda Gorda, José Virgilio Peña Suazo, los exponentes de género urbano tienen que procurar que “eso llegue a ser música”, porque ellos lo que son es “creadores de sonidos”.
Peña Suazo fue enfático en asegurar que si retornara el tiempo y se le presentara la disyuntiva de incursionar en el merengue o en reguetón, no lo pensaría dos veces y se inclinaría por el merengue, ya que es más duradero, mientras en el género urbano se pega un tema cada mes.
Agregó que los exponentes urbanos dependen del sonido del momento para poder cantar, cosa que “no pasa si tú contratas a Fernando Villalona que te puede interpretar “La hamaquita”, “Cama y mesa”, y si contratas a Sergio Vargas te puede cantar “La quiero a morir””.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, por Telesistema, el compositor y cantante agregó que ningún otro ritmo tuvo más bailes y presencias en estas fiestas navideñas que el merengue.
Puso como ejemplo el caso de su orquesta que tocó 25 fiestas en dicho periodo, porque “en todo tú veías merengues y más merengues, porque esa música está en el ADN de los dominicanos”.
“El merengue es más duradero, la música urbana se pega un intérprete mensualmente, porque los muchachos del género urbano tienen que lograr que eso llegue a ser música, es que ellos son creadores de sonidos, por ejemplo, ellos crean sonidos, pero las letras verdaderas son las que perduran por siempre, entonces dentro de esos sonidos creados, porque son más creadores de sonidos que artistas, ellos dependen de esos sonidos para poder cantar”, enfatizó el líder de la
No es quizás una moda, son sonidos que ellos han creado, algunos de ellos que son muchachos muy talentosos, que ojalá se pusieran a pensar en sonidos que se quedaran para siempre, porque lo que no tiene calidad el tiempo se lo come vivo”, razonó.
blacional solo le gusta el género urbano.
“El que quiere ver que vaya a mis cuentas de redes sociales para que tú veas que quienes más las visitan son los jóvenes, porque a lo bueno el tiempo no le pasa por encima”, señaló.
tosos, que ojalá se pusieran a pensar en sonidos que se quedaran para siempre, porque lo que no tiene calidad el tiempo se lo come vivo”, razonó.
Sostuvo que “se puede decir las cosas bonitas, aunque de una manera simple, ahora el que quiera permanecer en esto tiene que trabajar en base a la calidad, porque si no, tú te vas a pegar tres meses y después te fuiste para tu casa”.
El productor y presentador de TV, Josell Hernández, fue contratado por Rochy RD para realizar la producción de su segmento musical en “La Gran Celebración Año Nuevo 2023” del Grupo Telemicro, llevada a cabo en el Malecón.
Banda Gorda.
Dijo que paradójicamente, contrario a lo que se puede creer, la mayor cantidad de público que asiste a los bailes de las orquestas merengueras son los jóvenes, pese a que se tiene la impresión de que a ese estrato po-
Recordó que grandes exponentes como “el General”, que hace décadas causó furor, principalmente con el tema “Dos libras de cadera, no es cadera”, y ya casi nadie lo recuerda, contrario a lo que sucede con exitosos temas de merengue que interpretaron orquestas como “La Gran Manzana” y la del maestro Dionis Fernández, entre otros.
“No es quizás una moda, son sonidos que ellos han creado, algunos de ellos que son muchachos muy talen-
Respecto a nuevos exponentes del merengue, Peña Suazo aseguró que la sociedad genera lo que necesita, porque “la sociedad pare lo que necesita, si mañana esta sociedad necesita 20 merengueros, lo genera inmediatamente”, y mencionó los nuevos talentos como Manny Cruz, Alá Jaza, Gabriel y Techy Fatule, entre otros.
José Virgilio dijo que el merengue no está en crisis, y más bien lo están “las estaciones radiales que en su programación no colocan nuestro ritmo, llegando al extremo de que hay merengueros propietarios de emisoras que no tocan merengues en sus estaciones radiales”.
Hernández implementó las letras en lengua de señas de temas como: “Rumba”, “Alta gama”, “El coba” y “Un brindis”, fueron algunas de las interpretaciones para integrar por primera vez a esa comunidad con dificultades para oír en “la fiesta más grande del pueblo dominicano” y en el primer musical multitudinario que realizaría Rochy tras su salida de prisión en agosto de 2022.
“Gracias a la anuencia de Punto Music, se empeñó en llevar un espectáculo con altos estándares de calidad: Cuerpo de baile, actuaciones, efectos pirotécnicos y además, el único segmento del fin de año telemicro que tuvo “inclusión” pues tenía un intérprete de Señas”, explicó a El Nuevo Diario, el también psicólogo.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 12 NOVEDADES WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Presentación Rochy RD
EL MUNDO
Consigna Gobierno de Lula: Reconstrucción; Brasil restaura los vínculos con Iberoamérica Nuevos ministros denuncian que han encontrado un "caos"
BRASILIA.- La mayoría de los 37 ministros del nuevo Gobierno brasileño, presidido por el progresista Luiz Inácio Lula Silva, asumieron ayer sus cargos y en todos los casos lo hicieron con la misma consigna: "Reconstrucción".
En sus primeros discursos y en su primer día efectivo de trabajo, tras la investidura de Lula, los nuevos integrantes del gabinete subrayaron el "caos" que han encontrado en cada una de sus áreas.
El nuevo ministro de Hacienda, Fernando Haddad, reiteró que las cuentas públicas han sufrido un deterioro mayor en los últimos meses debido a medidas
populistas que adoptó Jair Bolsonaro en un intento de apalancar su candidatura a la reelección, frustrada por la victoria de Lula en las urnas.
"Esos objetivos exclusivamente 'electoreros' comprometieron la austeridad" y tendrán impacto en las cuentas públicas en 2023,
dijo Haddad, quien sin embargo subrayó la determinación del nuevo Gobierno de mantener la más estricta "responsabilidad fiscal".
Vínculos con Iberoamérica
Lula da Silva buscó ayer restablecer los vínculos con Iberoamérica en su primer día de Gobierno, con una extensa ronda de reuniones bilaterales con varios de los principales líderes de la región.
Menos de 24 horas después de asumir el Gobierno, el dirigente progresista mantuvo sendos encuentros con el rey de España, Felipe VI;
Rusia castiga con ataques masivos a Ucrania por tercer día de seguido
LEÓPOLIS
(UCRANIA)/MOSCÚ.- Rusia castiga a Ucrania por tercera jornada consecutiva con ataques masivos de misiles y drones, sin lograr quebrar el espíritu de resistencia de los ucranianos.
“Vemos que durante tres días consecutivos nos atacan. No sabemos todavía qué es lo que han planificado. Simplemente debemos prepararnos y mantener la pólvora seca, los misiles en sus posiciones, la gente lista”, declaró el portavoz de la comandancia de la Fuerza Aérea
ucraniana, Yuri Ignat.
Constató que Rusia persiste en continuar la guerra, y por ello los defensores de Ucrania se prepararán y repelarán todas las amenazas, además de llamar a los ucranianos a confiar en el Ejército y darle todo su apoyo.
El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, afirmó que “lo que más teme Rusia es que Ucrania vaya hasta el final: no habrá ningún tipo de acuerdo tras bambalinas como los que son tradicionales para la política exterior rusa”.
los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Ecuador, Guillermo Lasso; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric, y Portugal, Marcelo Rebelo, entre otros.
"Creo que el presidente Lula es un líder regional que le va a dar un impulso a América Latina muy importante", afirmó Fernández, quien le esperará con los "brazos abiertos" cuando viaje a Argentina el próximo 23 de enero en su primer viaje internacional.
Lula quiere aumentar relaciones bilaterales con China
BRASILIA.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer al vicepresidente de China, Wang Qishan, que su Gobierno está dispuesto a ampliar las relaciones con el gigante asiático, el principal socio comercial de Brasil pese a un enfriamiento de los lazos durante la gestión de Jair Bolsonaro.
"China es nuestro mayor socio comercial y podemos ampliar aún más las relaciones entre nuestros países", aseguró el líder progresista en las redes sociales tras un encuentro con Wang.
ONU advierte a los talibanes
KABUL.- La misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) pidió ayer a los talibanes levantar las restricciones contra las afganas que limitan su acceso al trabajo y a la educación, y advirtió de que el reciente veto a que las mujeres trabajen en las ONG agravará la crisis humanitaria vigente en el país asiático.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa emérito Benedicto XVI, fallecido el sábado a los 95 años, fue despedido ayer por miles de fieles que desfilaron por la basílica de San Pedro en el primer día de su capilla ardiente, que concluirá el jueves con su funeral.
En las primeras cinco horas de duelo pasaron ante el cuerpo del papa alemán alrededor de 40.000 personas, según datos de la
oficina de prensa de la Santa Sede, mientras la delegación del Gobierno en Roma esperaba 35.000 durante todo el día.
Ratzinger, que en 2013 fue el primer pontífice en renunciar en los últimos seis siglos, yacía sobre un catafalco de tela dorada a los pies del Altar de la Confesión y del baldaquino de Bernini, sobre el lugar en el que según la tradición fue sepultado San Pedro.
SAN JOSÉ.- Un total de 328.443 nicaragüenses salieron del país en 2022, un 4,9 % de la población de Nicaragua, calculada en 6.664.400 de habitantes, informó el diario digital Confidencial, que cita cifras oficiales de los países receptores de migrantes.
Esta es una cifra récord en la historia contemporánea de Nicaragua, dijo a Confidencial Manuel Orozco, especialista en temas migratorios e investigador del centro de análisis e inter-
cambio político Diálogo Interamericano, con sede en Washington.
El artículo señala que entre enero y noviembre de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos reportó 181.566 detenciones de migrantes nicaragüenses en las fronteras estadounidenses.
En tanto, en Costa Rica, entre enero y noviembre de 2022, las autoridades migratorias contabilizaron 76.676 solicitudes de refugio de nicaragüenses.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD EL MUNDO 13
4,9 % población de Nicaragua abandonó ese país en el 2022
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Católicos despiden a Benedicto XVI desde basílica de San Pedro
Luiz Inácio Lula Silva, presidente de Brasil.
Pelota Caliente
DEPORTES
Equipos se artillan para la recta final del Round Robin
WILLIAM AISH EDITOR DEPORTIVO
SANTO DOMINGO.-
Tras nueve jornadas del Round Robin del torneo otoño-invernal de la Lidom nada está definido y los equipos bailan bien parejos, por lo que el pasado fin de semana los cuatro añadieron nuevos nombres a sus planteles.
Ayer, los Gigantes anunciaron la contratación del receptor venezolano Tomás Telis, quien se unirá al equipo de manera inmediata.
Telis tiene experiencia en el béisbol de las Grandes Ligas con Texas y Miami, donde jugó desde el 2014 hasta el 2018.
Los campeones nacionales añadieron al panameño Jonathan Araúz, jugador del cuadro que puede accionar en la segunda, campocorto y la tercera base.
También a Javier Solano, veterano lanzador abridor de 32 años; Kevin Marnon, relevista zurdo, nacido en los Estados Unidos que viene de jugar en el 2022 con Chicago en AA. Además de Luis Iván Rodríguez, lanzador derecho de 26 años, nacido en México y viene de accionar en su país con Jalisco, donde tuvo marca de 2-2 y efectividad de 2.87 en 38 partidos.
Wilson y Aguilar, nuevos integrantes de las Águilas
El gerente de Operaciones de los aguiluchos, Ángel Ovalles, informó ayer sobre las contrataciones del lanzador derecho Jared Wilson y el jardinero José Juan (JJ) Aguilar, quienes vienen de actuar en la liga invernal de México, con los Charros de Jalisco.
Para hacerle espacio a los nuevos importados, las Águilas dieron de baja a los lanzadores extranjeros Randall Delgado, panameño, y Tommy Eveld, estadouni-
dense.
Bay, Marineros de Seattle y los Orioles de Baltimore.
Mientras que Avilés, de 27 años, es un jugador que puede desempeñarse como torpedero, antesalista y segunda base. Ha pertenecido a las organizaciones de Milwaukee, Angelinos de Los Angeles y Miami.
Su contratación obedece a que Vidal Bruján, adquirido desde los Toros del Este en el draft de reingreso, está sufriendo de amigdalitis y ha sido detenido por su organización de los Rays de Tampa Bay.
Estrellas
contratan a Oliver Pérez
Las Estrellas contrataron como jugadores importados al relevista Oliver Pérez, el receptor Juan Graterol y al jardinero Ramón Flores, indicó su gerente general, Félix Peguero.
Licey contrata
dos refuerzos
Los Tigres del Licey anunciaron ayer la contratación del receptor Jesús Sucre y el infielder Luis Avilés, como refuerzos.
Sucre, de 34 años, reforzará la posición de catcher luego de la lesión que sufrió Michael De La Cruz. Tiene experiencia de Grandes Ligas con los Rays de Tampa
Pérez es un veterano relevista zurdo, con 20 años de experiencia en las Grandes Ligas, y quien este año lanzó en 7 partidos para los Diamondback de Arizona. Graterol es un receptor que viene de batear .309 en la Liga Venezolana, en su país, con Bravos de Margarita.
Flores es un bateador zurdo venezolano, quien viene de batear.296 en su país, con Bravos de Margarita, equipo para el cual tuvo promedio de embasarse de .395 y OPS de ,786.
DEPORTE
OLÍMPICO
Lo que nos trae el 2023 en materia deportiva
El 2023 será muy movido en el deporte local.
República Dominicana será subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, la sede oficial será en El Salvador. Los JCC tienen gran importancia para el país, ya que por ahí se mide como va el ciclo olímpico. Inicialmente los JCC iban a celebrarse en 2022, pero por la pandemia del COVID 19 se movieron para el presente año.
En 2023 también serán celebrados los Juegos Panamericanos de Chile, de los eventos más importante para América y el Team Dom tendrá una gran participación.
El Clásico Mundial de Béisbol será el evento más importante para los dominicanos, en marzo del 2023. Hay muchos bríos y entusiasmo entre los amantes del béisbol, deporte rey en el país.
La selección U20 de fútbol tendrá su primera participación en una Copa Mundial, a celebrar en Indonesia entre mayo y junio del 2023, otra hazaña para el deporte dominicano.
En el plano local, habrá muchas informaciones en el movimiento deportivo, teniendo al ministro de Deportes como protagonista, ya que él es quien eroga los fondos a través del Miderec; Francisco Camacho es el que dirige todo lo relacionado al movimiento, es el funcionario de mayor rango en deportes y quien le dobló el pulso a Colin Acosta, ganándole las elecciones.
Como Camacho es el líder el movimiento deportivo, (ministro y quien aupó al grupo que ganó las elecciones del COD), las cosas deben ser más alivianadas para el Comité Olímpico Dominicano.
Muchas cosas buenas le vienen al COD; habrá austeridad, según me comentó el tesorero José Mera y la primera medida fue erradicar el plan de salud “platinum” a los miembros de ese ejecutivo, para suavizar un poco la nómina.
Entre mis deseos para este 2023 es que los federados y los miembros del COD trabajen en favor de los atletas. Que se cambie la percepción del COD desde afuera, que no todo el mundo es malo, en el movimiento hay muchas personas honestas que trabajan por y para el deporte.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD 14 DEPORTES
Los Marlins querían mejorar su lineup en esta temporada muerta, pero hasta ahora se han quedado cortos en las pujas por agentes libres como José Abreu, Justin Turner y Brandon Drury. Miami sí acordó con el dominicano Jean Segura, pero siguen interesados en reforzar su ofensiva y ahora estaría centrando su atención en el mercado de cambios. Un potencial socio son los Medias Rojas y de acuerdo con Craig Mish y Barry Jakcson del Miami Herald, los Marlins conversaron sobre un posible cambio que envolvía al prospecto número 2 de los Patirrojos y número 25 de todo el béisbol, Triston Casas.
LIDOM
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
@WILLIAMAISH
El receptor venezolano Tomás Telis.
El veterano lanzador Oliver Pérez.
Rey Pelé será sepultado hoy cerca del estadio del Santos
cementerio más alto del mundo.
La torre del cementerio se eleva junto a un cerro lleno de vegetación de bosque atlántico y, desde sus pisos superiores, se puede divisar el cercano estadio Vila Belmiro, propiedad del club Santos.
El Miderec resalta sus logros en 2022
EFE.- SANTOS.- Pelé será enterrado hoy en un nicho en un cementerio vertical ubicado a unos 700 metros del estadio Vila Belmiro, donde jugó algo más de 200 partidos con el Santos. El exfutbolista adquirió
hace dos décadas un nicho en el Memorial Necrópolis Ecuménica, un cementerio que se eleva en una torre similar en apariencia a un edificio residencial y que ostenta un récord Guiness que lo reconoce como el
El ataúd de Pelé será depositado en un mausoleo personalizado ubicado en la primera planta del cementerio, que en el futuro podría ser abierto a las visitas, según informó el diario A Tribuna.
Gestión de Alberto Rodríguez transforma el deporte escolar
SANTO DOMINGO- El Instituto Nacional de Educación Física Escolar (Inefi) transforma el deporte escolar desde sus cimientos, con un transcendental programa masivo e integral que de manera acelerada ejecuta la entidad en todo el país.
Así lo planteó el director ejecutivo, Alberto Rodríguez, quien en cincuenta días pudo remozar varias instalaciones y llevar alegría a miles de niños en toda la geografía, con actividades deportivo-recreativas acompañadas de utilería en diversas disciplinas.
“Estamos ejecutando un ambicioso programa nacional, lo que se traduce en una transformación dramática
del deporte escolar”, señaló Rodríguez.
El funcionario destacó que la prioridad es preñar las escuelas de actividades lúdicas, al tiempo de dotar de todos los insumos para que niños y adolescentes desarrollen sus facultades en plenitud de condiciones.
“Tenemos la encomienda
del presidente Luis Abinader de revolucionar el deporte escolar”, apuntalando que el respaldo popular ha sido masivo en las escuelas y localidades.
Indicó que como muestra de la incansable labor que desarrolla con el equipo que le acompaña, Inefi ha cumplido en la mitad de tiempo la meta de los primeros cien días.
Rodríguez resaltó que sus ejecutorias resultan de una política gubernamental de llevar soluciones integrales, sin importar lugar, y en zonas tan remotas como Las Matas de Santa Cruz, de Montecristi, dentro de las diversas poblaciones beneficiadas en tiempo récord.
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) aseguró ayer que continuó en 2022 con su apoyo sin reservas a los atletas dominicanos y a los demás actores del movimiento deportivo dominicano, gracias al respaldo incondicional del presidente Luis Abinader y a las ejecutorias en ese sentido del ministro Francisco Camacho.
Durante el año 2022, el Ministerio invirtió 452,358,651 millones de pesos en la construcción, reparación e inicio de diversas obras deportivas en todo el territorio nacional, incluyendo el remozamiento del Club San Carlos a un costo de más de nueve millones de pesos puntualizó la entidad en una nota de prensa.
MINNESOTA.- La temporada de los Minnesota Timberwolves se está complicando mucho más de lo esperado. El experimento interior con Karl-Anthony Towns —actualmente lesionado— y Rudy Gobert no termina de cuajar, y las últimas seis derrotas cosechadas han hundido al equipo hasta la undécima posición de la Conferencia Oeste con un récord de 1621 hasta ayer.
La situación es tan tensa que la propia plantilla se reunió tras la derrota ante Detroit Pistons con el objetivo de hallar una solución y reconducir el curso ahora que todavía están a tiempo. Por su parte, el técnico Chris Finch ha asegurado saber cómo atajar este bache e impulsar al equipo de regreso a puestos de playoffs.
los principales referentes del vestuario.
Según ha informado el periodista de The Ringer, Michael Pina, en Minnesota estarían dispuestos a desprenderse de Towns si los Timberwolves no son capaces de clasificarse para los playoffs o si firman una decepcionante actuación en estos.
Se construyeron polideportivos en Cristo Rey, Honduras y el Barrio Invi del Distrito Nacional, así como otros tres en Santo Domingo Este: Pidoca, en Los Mina; Pueblo Nuevo, en Villa Duarte, y el de Invivienda.
Así también se hizo en todas las regiones del país, con centenares de polideportivos, estadios de béisbol, sóftbol y canchas, entre otras instalaciones, agregó.
“Simplemente ser honesto con ellos. Intentar generar responsabilidad. Quizás también tenga que pensar en quién juega, cuándo y cómo”, declaró el técnico en rueda de prensa.
En todo caso, la gerencia de los Timberwolves no cierra la puerta a ningún escenario y ha comenzado a especular con posibles medidas drásticas si la campaña no consigue despegar. Y una de ellas apunta a uno
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES 15
LUTO
POLIDEPORTIVO
POLIDEPORTIVO NBA
NBAMANIA
de
POSICIONES EQUIPO G P DIF. Estrellas 4 4 0 Aguilas 4 4 0 Licey 4 4 0 Gigantes 4 4 0
7:15 PM Estrellas Tigres 7:30 PM Gigantes Aguilas
ROUND ROBIN
Pelé murió el jueves en Brasil.
Alberto Rodríguez, director del Inefi.
Francisco Camacho, ministro de Deportes.
Minnesota estaría dispuesto a cambiar a Towns en el verano
Karl-Anthony Towns.
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Encuesta Enhogar: La práctica deportiva
se ve afectada por falta de espacios en escuelas
SANTO DOMINGO.-
Según la autorizada encuesta Enhogar 2022, solo el 27.4 % de los jóvenes dominicanos con edades comprendidas entre 15 y 24 años practica deporte en el centro educativo donde asisten, siendo las mujeres las que más practican alguna actividad deportiva escolar.
En efecto, el 39.5 % son mujeres y el 23.1 % hombres. Esto podría deberse a que el baloncesto y el voleibol son las dos disciplinas deportivas predominantes en las escuelas. Las féminas suelen monopolizar la práctica del voleibol y se están involucrando con mayor frecuencia en el baloncesto. Además,
muchos jóvenes practican béisbol en estadios o plays que están fuera de los recintos educativos.
Debido a su espacio físico limitado, los planteles educativos no pueden albergar estadios de pelota. Por ello, los practicantes de ese deporte tienen que acudir a ligas deportivas o plays improvisados.
Uno de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo dice así: “Promover la cultura de práctica sistemática de actividades físicas y del deporte para elevar la calidad de vida”.
Sin embargo, no siempre esto se cumple,
al menos como debería ser en las escuelas. Un gran obstáculo es que algunos estadios de pelota le quedan muy lejos a los muchachos, o a veces estos no tienen para pagar una liga.
Más datos
El estudio establece que en el grupo que va de 5 a 19 años, el 18.4 % ejerce alguna actividad deportiva de forma periódica. Son varones la mayoría de este segmento: el 26.9 %, frente al 9.5 % de chicas.
Otro hallazgo: “El 37.6% de la población
de 5 a 19 años de edad que practica alguna disciplina deportiva, lo hace uno a dos días a la semana”.
En las personas que van de 3 a 14 años, solo el 14.5 % practica deporte.
En tanto, apenas el 11 % de la población que tiene entre 15 y 35 años practica algún deporte, lo que dice mucho del sedentarismo y poco entusiasmo deportivo en esa franja poblacional.
En las personas con 65 años o más, la práctica deportiva se reduce casi a nada (el 0.8 % específicamente). LING ALMÁNZAR / EL NUEVO DIARIO.
MARTES 03 DE ENERO 2023 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD DEPORTES