




Se desarrollará 2 y 3 de abril en el hotel El Embajador
Se desarrollará 2 y 3 de abril en el hotel El Embajador
Las autoridades siguen buscando niño desaparecido en Manabao, La Vega
EDITORIAL
@maldonadopersio
Durante los días miércoles 2 y jueves 3 de abril en curso se celebra la primera feria de sostenibilidad en el hotel El Embajador en el Distrito Nacional.
El montaje está bajo la coordinación de El Nuevo Diario, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) y ProExpo. Cuenta, además, con la colaboración de EM Estrategia. El evento ofrecerá charlas y talleres en procura de cuidar el medioambiente de la República Dominicana.
Durante estos días participarán decenas de empresas privadas, así como organismos públicos, la banca multilateral, embajadas y organismos internacionales, consolidándose como una plataforma integral para promover la sostenibilidad. Hasta que sea una cultura.
Rusia critica plan de paz de Trump y advierte que no puede aceptarlo; Zelenski presenta violaciones rusas
P.37
Escuela pública gana competencia nacional de robótica FLL-RD 2025
P.12
SANTO DOMINGO.- A lo largo de los años los dominicanos han alzado su voz en movilizaciones populares significativas, dejando huellas en la historia del país. En cada una de esas manifestaciones, miles de ciudadanos se han levantado, exigiendo cambios y reafirmando el poder colectivo. En 2011 el reclamo del 4 % para la educación fue una manifestación que congregó a cientos de personas que marcharon con sus sombrillas amarillas y pancartas por más de una hora desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hasta el parque Independencia. A lo largo de la protesta, se recibió el apoyo de numerosas organizaciones comunitarias, populares, gremios y personalidades provenientes de todo el país. A su paso por el Ministerio de Educación, se colocaron cientos de cintas amarillas en la verja, junto con banderas, como parte del reclamo. En 2013, se logró el objetivo y se alcanzó el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación y más adelante se firmó el Pacto Nacional para la Reforma Educativa. En 2017 surgió la “Marcha verde” , en la que decenas de manifestantes, vestidos de verde, se reunieron para exigir el fin de la impunidad que legitimaba y fomentaba la corrupción estatal, principalmente en el caso de la empresa brasileña Odebrecht, que reconoció haber pagado 92 millones de dólares de sobornos en el país. P.10
SANTO DOMINGO. -
Bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, diversas autoridades policiales, militares y organismos de socorro continúan la búsqueda del niño Roldanis Calderón, de tres años, reportado como desaparecido desde el pasado domingo 30 de marzo en la comunidad El Tablón, distrito municipal Manabao, provincia La Vega.
El operativo de búsqueda e investigación está dirigido por la magistrada Olga Diná, junto a los generales Pedro Matos Pérez y Juan Pablo Ferreira Veras, directores Central de Investigación (DICRIM) y Regional de la Policía en La Vega, respectivamente.
El niño, hijo de Carolina Vargas Ureña y Efraín Nico-
lás Calderón, se extravió mientras jugaba con otros menores en un área boscosa cercana al Parque Nacional J. Armando Bermúdez, donde se encontraba de visita con sus padres. En la intensa labor de localización participan activamente miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD), la Defensa Civil, el Cuerpo de Bombe -
ros y la Guardia Campestre, quienes emplean unidades caninas y drones para rastrear la zona.
Las autoridades exhortan a la población a colaborar con cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero del menor, al tiempo de afirmar que continuarán con los esfuerzos hasta encontrarlo.
SANTO DOMINGO. –La Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) emitió una sentencia este martes que rechazó las pretensiones de la empresa Worldcoin Foundation que procuraba rechazar las medidas administrativas tomadas por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y reiniciar así sus operaciones en República Dominicana.
Según una nota de prensa, el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, enfatizó que esta medida busca proteger los derechos de los dominicanos frente a posibles abusos en el manejo de datos personales y en la implementación de contratos abusivos.
Alcántara destacó la relevancia de garantizar un marco regulatorio claro y
transparente para cualquier actividad comercial que introduzca nuevas tecnologías en el país.
Mediante la sentencia número 0030-04-2025SSEN-00133, emitida este 26 de marzo, se rechazó la acción de amparo interpuesta por Worldcoin Foundation el pasado 2 de enero.
El TSA determinó que la empresa no presentó pruebas suficientes para demostrar una violación a sus derechos fundamentales.
FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc. Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente: Aura Minerva González
Secretario: Francisco Pérez Encarnación Tesorero: Mario Viñas Betances Vocales:
Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
•
SANTIAGO. – La Alcaldía de Santiago resolvió una problemática vial de larga data en la urbanización Villa María, con el vaciado en hormigón de la calle 9, esquina 32. Esta obra, esperada por la comunidad durante años, mejora significativamente la movilidad urbana y la calidad de vida de los residentes, garantizando una vía más segura y funcional.
El alcalde Ulises Rodríguez, junto a líderes comunitarios, supervisó los trabajos y destacó la importancia de esta solución para el desarrollo urbano y la modernización vial de Santiago.
“Estamos aquí en la calle 9, esquina 32 de Villa María, un punto clave de conexión con sectores importantes
de Santiago. Durante años, esta vía representó un gran problema para los residentes, pero hoy entregamos una solución definitiva. ¡Santiago sigue transformándose!”, afirmó el alcalde Ulises Rodríguez. Los líderes comunitarios Richard Lora y Carlos Lora, presidente y vicepresidente de la Junta de Vecinos de Villa María, expresaron su agradecimiento por la rápida respuesta de la Alcaldía de Santiago.
La actividad se desarrollará los días 2 y 3 de abril en el hotel El Embajador
SANTO DOMINGO. -
Comienza este miércoles la “Expo Sostenible 2025”, la primera feria de sostenibilidad de la República Dominicana, un evento que durante dos días reunirá a importantes actores empresariales, estatales y académicos.
Desde este miércoles 02 y hasta el jueves 03 de abril, la “Expo Sostenible 2025” brindará paneles y charlas sobre sostenibilidad, con destacados especialistas en prevención y cuidado del medioambiente en la República Dominicana. En el evento, que se rea-
do sobre las problemáticas ambientales, como el sargazo, la recolección de residuos sólidos y otros.
Para la tarea, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), El Nuevo Diario y ProExpo, tienen todo listo para el desarrollo del magno evento que será la primera feria de sostenibilidad en el país, marcando el inicio de una nueva era en el cuidado del medioambiente.
Continúan los aguaceros locales, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento hasta bien entrada la noche. Temperaturas agradables en la noche y madrugada. Continúan las restricciones en ambas costas por oleaje peligroso.
Los ejecutivos de esta gran iniciativa, señalan que la idea es seguir promoviendo una cultura de sostenibilidad en la República Dominicana, a los fines de hacer del país un hábitat libre de contaminación, así como el manejo adecuado de los desechos contaminantes.
SANTO DOMINGO. - La multinacional británica Diageo reafirmó su confianza en el mercado dominicano, que hoy representa cerca del 40 % de sus ventas en el Caribe y Centroamérica.
netti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, subrayó: «Esta visita es una reafirmación de nuestro compromiso mutuo y de una visión común de largo plazo. En Grupo SID creemos que las grandes alianzas se sostienen sobre propósitos compartidos y decisiones valientes”.
El evento es liderado por El Nuevo Diario, ProExpo, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) y cuenta con la colaboración de EM Estrategia.
lizará en el hotel El Embajador, contará con la presencia de expertos de diferentes ramas académicas, donde se debatirán estrategias y políticas públicas, que contribuyan a un ambiente sostenible en el país.
El encuentro, que durante dos días se desarrollará acciones en favor de la sostenibilidad, contará con la participación de decenas de empresas privadas y organismos públicos, la banca multilateral, embajadas y organismos internacionales, consolidándose como una plataforma integral para impulsar la sostenibilidad en el país.
Mediante un comunicado, la empresa resaltó la importancia que ha sumado su socio comercial MercaSID para el posicionamiento de la República Dominicana como referente de la región siendo pilar estratégico para su crecimiento regional, con un desempeño sobresaliente en la categoría de bebidas premium.
Además, se discutirán planes e iniciativas de Esta-
El evento es liderado por El Nuevo Diario, ProExpo, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) y cuenta con la colaboración de EM Estrategia.
Esta importante celebración contó con la presencia de Debra Crew, CEO de Diageo, de visita por primera vez para respaldar, en el marco del 10mo aniversario, la exitosa alianza con MercaSID, una colaboración que ha transformado el panorama del consumo de bebidas en el país y consolidado a la isla como un referente regional.
Mientras que, Ligia Bo-
En tanto que José Miguel Bonetti, vicepresidente ejecutivo del Grupo SID, enfatizó que «nuestro negocio se ha octuplicado desde sus inicios, sin embargo, no solo se trata de números, hemos dejado huella en nuestra sociedad, promoviendo el consumo responsable, haciendo más competitiva la industria y promoviendo un desarrollo que impacta a todos”. En el encuentro, la CEO de Diageo entregó un reconocimiento a Ligia Bonetti y a José Miguel Bonetti Du-Breil, por la dedicación y el compromiso, reforzando el vínculo de Diageo con el Grupo empresarial y la región.
Este documento analiza el potencial de las tierras raras en la República Dominicana, explorando su naturaleza, historia, distribución global, y las posibilidades económicas que representan para el país. Se examina también la viabilidad de su explotación, los desafíos ambientales y una comparación con otros recursos minerales presentes en el territorio dominicano.
¿Qué son las Tierras Raras?
Las tierras raras constituyen un grupo de 17 elementos químicos en la tabla periódica, específicamente los 15 lantánidos más el escandio y el itrio. A pesar de su nombre, estos elementos no son particularmente "raros" en términos de abundancia en la corteza terrestre; algunos son tan comunes como el cobre o el plomo. Sin embargo, se denominan "raras" debido a la dificultad de encontrarlos en concentraciones económicamente viables y a los complejos procesos requeridos para su extracción y purificación.
Estos elementos poseen propiedades únicas, como características magnéticas, luminiscentes y catalíticas excepcionales, que los hacen indispensables en la fabricación de numerosas tecnologías modernas. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran los imanes permanentes para motores eléctricos, turbinas eólicas, discos duros, altavoces y auriculares; las pantallas de dispositivos electrónicos; los catalizadores para refinación de petróleo; las baterías recargables;
y diversos componentes para tecnologías de defensa y telecomunicaciones.
Elementos como el neodimio, disprosio, terbio, lantano, cerio y europio son fundamentales para la industria tecnológica actual. El neodimio, por ejemplo, se utiliza en la fabricación de potentes imanes para vehículos eléctricos, mientras que el europio y el terbio son esenciales para las pantallas a color y la iluminación LED. Esta importancia estratégica ha llevado a que se les denomine "los vitaminas de la industria moderna", ya que aunque se utilizan en pequeñas cantidades, son absolutamente esenciales para el funcionamiento de muchas tecnologías.
Principales Elementos
Lantano (La)
Cerio (Ce)
Neodimio (Nd)
Praseodimio (Pr)
Aplicaciones Comunes
Baterías recargables
Imanes permanentes
Pantallas electrónicas
Catalizadores
Características
Propiedades magnéticas
Capacidades luminiscentes
Conductividad eléctrica
Resistencia a altas
Temperaturas
Historia y Evolución de las Tierras Raras
El descubrimiento de las tierras raras se remonta al siglo XVIII, cuando el químico finlandés Johan Gadolin aisló el primer elemento de este grupo en 1794, el itrio, a partir de un mineral negro encontrado en una cantera sueca.
Durante el siglo XIX, se fueron descubriendo progresivamente los demás elementos, completándose la serie con el lutecio en 1907. Sin embargo, estos elementos permanecieron como curiosidades científicas durante mucho tiempo, con aplicaciones limitadas principalmente a la industria del vidrio y la cerámica.
El verdadero punto de inflexión para las tierras raras ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría, cuando la investigación en física nuclear y electrónica avanzada impulsó nuevas aplicaciones.
En la década de 1960, la invención de la televisión a color creó una demanda significativa de europio. Más tarde, en los años 70 y 80, el desarrollo de imanes permanentes de neodimio-hierroboro revolucionó numerosas industrias al proporcionar imanes mucho más potentes y ligeros que sus predecesores.
Históricamente, la producción de tierras raras ha experimentado importantes cambios geopolíticos. Estados Unidos, a través de la
mina Mountain Pass en California, dominó la producción mundial hasta la década de 1980. Sin embargo, a partir de los años 90, China emergió como el principal productor mundial debido a sus grandes depósitos, especialmente en Mongolia Interior, y a políticas gubernamentales que priorizaron esta industria estratégica. En 2010, China controlaba aproximadamente el 97 % de la producción mundial, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad del suministro y motivó a otros países a buscar fuentes alternativas y desarrollar capacidades de extracción y procesamiento.
Distribución Global y Posición de República Dominicana
Las tierras raras, a pesar de su nombre, están relativamente bien distribuidas en la corteza terrestre. Sin embargo, los depósitos económicamente viables están concentrados en ciertas regiones. China lidera indiscutiblemente la producción mundial con aproximadamente el 58 % del total global, gracias a sus vastos depósitos en Mongolia Interior, especialmente en Bayan Obo. Le siguen en importancia Estados Unidos (15 %), Myanmar (10 %), Australia (8 %), y otros productores menores como Rusia, India, Brasil, Vietnam y Madagascar.
En el contexto latinoamericano, Brasil ha sido tradicionalmente el país con mayor actividad en este sector, especialmente en sus depósitos de arenas monacíticas en la costa atlántica. También existen proyectos de exploración significativos
en Chile, Argentina y Perú. La República Dominicana, por su parte, no figura actualmente entre los productores reconocidos de tierras raras, ni cuenta con reservas documentadas a nivel internacional en los inventarios oficiales.
Sin embargo, estudios geológicos preliminares sugieren que la República Dominicana podría albergar depósitos de tierras raras asociados a sus formaciones de lateritas y bauxitas, particularmente en la Sierra de Bahoruco. También existe potencial en los sedimentos de placer derivados de la erosión de rocas ígneas y metamórficas. Aunque estos hallazgos aún requieren evaluaciones más detalladas para determinar su viabilidad económica, colocan al país en una posición interesante pero todavía incipiente en el panorama global de tierras raras.
Costo-Beneficio de la Explotación de Tierras Raras
La explotación de tierras raras representa uno de los procesos mineros más complejos y costosos en la industria extractiva. Los costos elevados provienen de múltiples factores inherentes a la naturaleza de estos elementos. En primer lugar, los minerales que contienen tierras raras típicamente presentan concentraciones bajas, requiriendo el procesamiento de grandes volúmenes de material para obtener cantidades comerciales. Además, estos elementos suelen encontrarse mezclados entre sí en los mismos depósitos minerales, lo que hace necesario implementar sofisticados
procesos de separación química para obtener cada elemento individualmente. Desde la perspectiva económica, establecer una operación minera de tierras raras requiere inversiones iniciales que pueden oscilar entre los 500 millones y 1.000 millones de dólares para una planta de capacidad mediana, sin contar los costos de exploración. El procesamiento consume grandes cantidades de agua, electricidad y reactivos químicos, elevando los costos operativos. Actualmente, el costo de producción puede variar entre 5 y 50 dólares por kilogramo dependiendo del elemento específico, mientras que los precios de mercado oscilan entre 15 y 600 dólares por kilogramo, con elementos como el disprosio o el terbio alcanzando los valores más altos. El análisis de beneficios debe contemplar no solo el rendimiento financiero directo, sino también consideraciones estratégicas. Las tierras raras son fundamentales para las tecnologías verdes (turbinas eólicas, vehículos eléctricos), la digitalización (componentes electrónicos) y aplicaciones de defensa, lo que les confiere un valor estratégico que trasciende su precio de mercado. Para países como República Dominicana, desarrollar esta industria podría significar una oportunidad de diversificación económica y posicionamiento en cadenas de suministro de alta tecnología, especialmente considerando la tendencia global a reducir la dependencia de un único proveedor como China.
Informe César Fernández
SANTO DOMINGO. –
Este jueves el país conocerá quiénes estarán como presidente y miembros de la Cámara de Cuentas (CCRD), durante los cuatro años siguientes.
Así lo informó el senador Guillermo Lama, que es quien preside la comisión especial designada por el Senado para hacer la elección.
En la reunión de este martes concluyeron con el análisis de las entrevistas realizadas este pasado lunes en las que fueron convocados los 15 finalistas que remitió la Cámara de
Diputados.
“Hoy avanzamos bastante y si Dios lo permite el próximo jueves tendremos Cámara de Cuentas en la sesión ordinaria que se celebrará a las 10:00 de la mañana”, afirmó Lama.
El representante de la provincia Bahoruco también adelantó que el nuevo pleno del órgano auditor y fiscalizador será escogido uno de cada terna, (que son cinco) tal y como fueron enviadas de la Cámara Baja.
SANTO DOMINGO. - El ministro de Trabajo, Eddy Olivares y el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio anunciaron un acuerdo interinstitucional para instalar las oficinas locales del Ministerio de Trabajo, en la Parada de la Cultura ubicada en la autopista Las Américas próximo al parque del Este.
El acuerdo facilita el acceso de los ciudadanos a los servicios que ofrece la institución que se encarga de regular y supervisar el cumplimiento de las leyes laborales.
El ministro agradeció al alcalde Astacio de poner a disposición este espacio, ya que en el pasado año a tra-
vés de las oficinas del Ministerio de Trabajo fueron atendidos unos 37,603 munícipes en las áreas de asistencia judicial, inspección, empleo, higiene y seguridad y la Dirección General de Trabajo.
Mientras que Astacio valoró el trabajo que viene realizando el Ministerio de Trabajo en favor de los residentes del municipio Santo Domingo Este y el país, acorde con las políticas aplicadas del gobierno del presidente Luis Abinader.
SANTO DOMINGO. - La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) registró un crecimiento de un 9 % en su total de activos, alcanzando 176, 327 millones de pesos al cierre del 2024, manteniendo la primera posición del sector mutualista y la quinta entre todas las entidades del sistema financiero.
La cartera de crédito cerró en 105,251 millones de pesos, lo que representa el 60 % del total de activos y contribuyó con el 84 % del crecimiento en el período.
de una gestión anticipada del riesgo que ha permitido sostener la estabilidad de la cartera”, sostuvo Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, durante la presentación de resultados a directores y ejecutivos de los medios de comunicación.
yendo al respaldo de la actividad productiva del país. El segmento Pyme representó el 12 % de la cartera de cré-
dito comercial. Agregó que el portafolio de inversiones ascendió a 42,439 millones de pesos,
superando el desempeño del año anterior y demostrando una óptima gestión de activos.
La morosidad de APAP se situó en 1.29 %, consolidándose como la segunda entidad con mejor gestión de la morosidad.
“Los niveles de provisiones constituidas por riesgo de la cartera vencida de créditos mayores a 90 días alcanzaron 224.45 %, reflejo
Ariza indicó que la cartera hipotecaria obtuvo 55,051 millones de pesos, la tercera más importante del sistema financiero. A su vez, la cartera de consumo alcanzó 23,476 millones de pesos y la de tarjeta de crédito cerró con 8,116 millones de pesos.
Asimismo, la cartera comercial ascendió a 18,608 millones de pesos, contribu-
Diputado solicita a L. Abinader instruir nueva vez construir malecón Los Almendros, en Baní
SANTO DOMINGO. - El diputado por la provincia Peravia, Luis Báez presentó un proyecto de resolución solicitando al presidente Luis Abinader instruir nuevamente al ministro de Turismo, David Collado, para la construcción de un malecón en la playa Los Almendros, en Baní, Peravia.
Báez pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, que incluyera esta solicitud en el orden del día para su discusión. Durante la sesión,
el legislador expresó su preocupación por la falta de una playa en condiciones óptimas en Peravia, a pesar de ser una provincia costera.
Señaló que los banilejos carecen de espacios adecuados para el esparcimien-
to y recordó que en 2022, el presidente Abinader anunció la construcción del malecón de Baní junto con los de Nagua y San Pedro de Macorís, sin que hasta la fecha se haya iniciado la obra.
Báez respaldó las gestiones del alcalde de Baní, Santo Ramírez, quien ha insistido en la necesidad de la obra. Pidió que se incluya el presupuesto necesario para su ejecución, destacando que la playa Los Almendros es una de las más visitadas por los banilejos.
CHARLIZA LÓPEZ
SANTO DOMINGO. – A lo largo de los años los dominicanos han alzado su voz en movilizaciones populares significativas, dejando huellas en la historia del país. En cada una de esas manifestaciones, miles de ciudadanos se han levantado, exigiendo cambios y reafirmando el poder colectivo.
02 de octubre de 2011: “4 % para la educación”
La manifestación congregó a cientos de personas que marcharon con sus sombrillas amarillas y pancartas por más de una hora desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) hasta el parque Independencia.
A lo largo de la protesta, se recibió el apoyo de numerosas organizaciones comunitarias, populares, gremios y personalidades provenientes de todo el país. A su paso por el Ministerio de Educación, se colocaron cientos de cintas amarillas en la verja, junto con banderas, como parte del reclamo. En 2013, se logró el objetivo y se alcanzó el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación y más adelante se firmó el Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
22 de enero de 2017: “Marcha verde”
Decenas de manifestantes, vestidos de verde, se reunieron para exigir el fin de la impunidad que legitimaba y fomentaba la corrupción estatal, principalmente en el caso de la empresa brasileña
Odebrecht, que reconoció haber pagado 92 millones de dólares de sobornos en el país.
El lema del movimiento era: “Fin de la impunidad”. Los ciudadanos caminaron por la avenida 27 de Febrero y la calle 30 de marzo, hasta llegar al parque Independencia. Desde esa fecha y durante tres años de intensas protestas (2017-2020), el movimiento organizó más de 30 manifestaciones en diversas ciudades del país. Finalmente, Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa fueron condenados por su implicación en el caso a ocho y cinco años de prisión, respectivamente, en primera y segunda instancia, pero resultaron posteriormente absueltos en agosto de 2024.
27 de febrero de 2020: “Trabucazo 2020”
En el marco de la conmemoración de los 176 años de independencia del país, se produjo una manifestación multitudinaria. Miles de personas acudieron a la Plaza de la Bandera, tras una serie de protestas que comenza-
ron después de que la Junta Central Electoral suspendiera las elecciones municipales, apenas cuatro horas después de iniciada la votación, debido a que aproximadamente la mitad de las máquinas utilizadas en los municipios más poblados fallaron.
Las protestas también incluyeron los “cacerolazos” durante cinco días consecutivos en distintas áreas de la capital, con 10 minutos de golpes de cacerolas, ollas y sartenes. Las elecciones municipales fueron reprogramadas para el 16 de marzo de 2020 y tuvieron como resultado la derrota del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
24 de julio de 2024: “Un mejor código”
Decenas de activistas se concentraron en las afueras del Palacio Nacional para protestar contra el proyecto de ley que modifica el Código Penal, el cual ya había sido aprobado por el Senado y debía ser revisado por la Cámara de Diputados. Exigían que se incluyeran las tres
causales para despenalizar el aborto en la legislación: cuando la vida de la mujer esté en peligro, cuando el embarazo sea producto de una violación o incesto, y cuando el feto sea inviable. También hicieron referencia a la necesidad de una mayor participación de las mujeres en la política, la corrupción y la exclusión penal de las iglesias, entre otros temas. Hasta la fecha, el documento sigue sin modificaciones.
27 de septiembre 2024: “Marcha contra migración ilegal”
Luego de las movilizaciones que organizaron descendientes haitianos en demanda de que se les otorgue la nacionalidad dominicana, la agrupación Antigua Orden Dominicana organizó una marcha desde la avenida 27 de Febrero hasta el Palacio Nacional. Con la consigna “Si Abinader no los saca, los sacamos nosotros” y con pancartas “Aquí no caben dos banderas”, los manifestantes indicaron estar dispuestos a luchar por la patria. A los pocos días, el Gobierno anunció un plan de «ejecución inmediata» para deportar a 10.000 haitianos indocumentados por semana.
17 de octubre de 2024: “Reforma Fiscal”
Varios grupos de ciudadanos se manifestaron pacíficamente frente al Congreso Nacional para reafirmar su rechazo a la propuesta de reforma fiscal presentada por el Poder Ejecutivo, que incluía medidas orientadas a aumentar la re -
caudación y reducir la evasión fiscal. Los manifestantes, con pancartas y camisetas negras, encendieron velas como símbolo de su reclamo.
A esta acción se sumaron los cacerolazos que resonaron durante varios días en contra de dicha reforma. Ante los reclamos y el rechazo a la propuesta, el 19 de octubre, el presidente Luis Abinader emitió un comunicado anunciando el retiro inmediato del proyecto de Ley de Modernización Fiscal de la agenda del Congreso Nacional.
30 de marzo de 2025: “Marcha Patriótica”
El movimiento Antigua Orden Dominicana (AOD) convocó una manifestación en el sector El Hoyo de Friusa en Punta Cana, debido a la creciente preocupación por la gran presencia de inmigrantes ilegales en el país, especialmente en esa comunidad, conocida también como “El Pequeño Haití de Bávaro”. Durante la manifestación se registraron enfrentamientos entre algunos manifestantes y las autoridades, quienes respondieron con chorros de agua y bombas lacrimógenas. Hasta el momento, los ciudadanos se encuentran a la espera de cuál será la respuesta de las autoridades, mientras se planea realizar otras protestas.
Las marchas y congregaciones organizadas por los dominicanos han reflejado el compromiso ciudadano que demuestra la capacidad para pronunciarse ante las problemáticas que afectan a diversos sectores de la población.
Gustavo Sánchez califica como un “libreto’’ decisión PRM sobre la CC
JULISSA JIMÉNEZ
SANTO DOMINGO. - El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, declaró que aún están a la espera de la decisión tomada por la Cámara de Diputados y la Comisión Permanente sobre la escogencia de los miembros de la Cámara de Cuentas.
Sánchez detalla que la propuesta enviada por el Comité Político del PLD al hemiciclo desde sus inicios estaba constituida por candidatos que ya tenían su compromiso para su elección.
“El PLD bajo ninguna circunstancia procuró que se diera una repartición, promover tal o cual candidato, porque es una responsabilidad prácticamente del partido que tenga mayoría’’, expresó Sánchez en una entrevista concedida al programa El Día que se difunde por Telesistema, canal 11.
Añadió también, que ‘’los diputados del PLD hicieron el esfuerzo por valorar los perfiles de cada uno de los candidatos y ya cuando llegó a la Cámara de Diputados, los 25 propuestos para el hemiciclo, seleccionar 15, ya nosotros sabíamos de antemano que había una clara intención de seleccionar en cada una de las quintetas, las tres personas que iban a ser llevadas al senado’’.
EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
De conformidad con el Art. 42 de la ley No.1306-BIS, sobre divorcio, y para general conocimiento, se hace saber lo siguiente, que el señor KELVIN ANTONIO VERAS, de nacionalidad Dominicana, ESTUDIANTE, casado, mayor de edad y portador de la cédula de identidad y electoral No.402-4277404-6, residente en la calle Principal No. 6 sector Los Tamarindos del municipio de Cevicos, Prov. Sánchez Ramírez, Rep. Dom., quien tiene como abogado apoderado y constituido al Lic. Eurípides Francisco Reyes Lora, Dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No.052-0011250-5, con estudio profesional abierto en la calle prolongación 27 de Febrero No. 4, centro de la ciudad del municipio de Cevicos, Prov. Sánchez Ramírez, Rep. Dom. lugar donde mi requirente hace formal elección de domicilio, para los fines y consecuencias legales del presente acto, quien advierte a su legítima esposa, la señora CRISMAIRY DOMINGA BELTRE DE LA ROSA, cuyo último domicilio conocido fue en la calle principal No. 6 sector Los Tamarindos del del municipio de Cevicos, Prov. Sánchez Ramírez, Rep. Dom., que a falta de información de su domicilio actual, procederá a emplazarla en acción de divorcio por incompatibilidad de caracteres, por domicilio desconocido, por ante la Magistrada Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez, en fecha 07-04-2025, para que comparezca a la audiencia que a puerta cerrada y en materia de divorcio celebrará la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez, el martes que contaremos a 29 del mes de ABRIL del año 2025, a las 9:00 de la mañana, en los salones donde acostumbra realizar audiencia este tribunal, sito en la calle Sánchez esquina 4 del sector La Esperanza de la ciudad de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, R.D. En la ciudad de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, a los 01 días del mes de abril del año 2025.
Lic. Eurípides Francisco Reyes Lora Abogado Apoderado FC 532874
En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Registro Inmobiliario No. 108-05 y del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierra y Jurisdicción Inmobiliaria (Arts. 44 y 46), se hace de Público conocimiento, a todo aquel que tenga algún tipo interés, que el Tribunal de Tierra de jurisdicción Original de la provincia de Monte Plata fijó audiencia pública a celebrarse en forma presencial, para conocer del Exp. No. 2025-0043840, sobre el Saneamiento de una porción de terreno, de la parcela No. 46-C, del D.C. No. 39.5, del municipio Bayaguana, Provincia Monte Plata, cuya designación es la No. 403862957086, Expediente de Mensura No. 6642024032454, aprobado en fecha 02 de diciembre del 2024, Reclamada por la señora Gleny Ramona Abreu Terrero; dicha audiencia está fijada para el día martes, que contaremos a 29 del mes de abril, del presente año 2025, a las Nueve (9:00. AM.), horas de la mañana, por ante el Tribunal de Tierra de jurisdicción Original de Monte Plata, el cual celebra sus audiencias en el 2do. Nivel, sala No.5, del palacio de Justicia de Monte Plata, ubicado en la calle Dr. Francisco Peña Gómez, No. 16, sector la Cejas, del municipio Monte Plata, Provincia Monte Plata, República Dominicana.
Lic. Pedro Antonio Espinal Mora FC 532906
PUBLICACIÓN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN
AVISO DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO
Mediante este aviso se citan a todos los interesados, para que asistan a la audiencia que se celebrará el día 8 de mayo del 2025 a las 09:00 a.m., bajo el expediente núm. 20250001052, en el Salón de audiencia 5, 2da. planta del TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL DE MONTE PLATA, ubicado en la Calle Dr. José Francisco Peña Gómez No. 16, Sector Las Cejas, ciudad de Monte Plata, Municipio y Provincia de Monte Plata, para conocer el proceso de Saneamiento practicado sobre una porción de terreno en el ámbito de la Parcela 140-REF-2, del Distrito Catastral 39/7, ubicada en la Sección Trinidad, Municipio de Bayaguana, Provincia Monte Plata, resultando el inmueble identificado con su Designación Catastral Posicional No. 404824402621, reclamante señora FLOR JIREH NUÑEZ DE LA ROSA. La mensura fue practicada por el Agrim. VINICIO NORBELTO CABRERA RAMIREZ, CODIA No. 17525. FC 532869
AVISO DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO
Mediante este aviso se citan a todos los interesados, para que asistan a la audiencia que se celebrará el día 8 de mayo del 2025 a las 09:00 a.m., bajo el expediente Núm. 20250035734, en el Salón de audiencia 5, 2da. planta del TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL DE MONTE PLATA, ubicado en la Calle Dr. José Francisco Peña Gómez No. 16, Sector Las Cejas, ciudad de Monte Plata, Municipio y Provincia de Monte Plata, para conocer el proceso de Saneamiento practicado sobre una porción de terreno en el ámbito de la Parcela 140-REF-2, del Distrito Catastral 39/7, ubicada en la Sección Trinidad, Municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata, resultando el inmueble identificado con su Designación Catastral Posicional No. 404824508069, reclamante señora FLOR JIREH NUÑEZ DE LA ROSA. La mensura fue practicada por el Agrim. VINICIO NORBELTO CABRERA RAMIREZ, CODIA No. 17525.
LICDO. JOSE ANIBAL GUZMAN JOSE ABOGADO FC 532869
AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
Se hace de público conocimiento, la pérdida de la Certificado de Titulo Matricula no.1900004423, expedido a nombre de la señora GERTRUDIS VARGAS PERALTA, que ampara los derechos dentro de la Parcela No.836 del Distrito Catastral No. 08, registrada en el libro No.0154 folio No.007 de fecha 17/julio/2009, con una extensión superficial de trece mil ochenta y uno punto cero cero (13,081.00) metros cuadrados, ubicada en el Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte. Aviso de conformidad con el párrafo II del artículo 92 de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. A los fines de obtener el duplicado por pérdida.
Expediente No. 6632025022661 En virtud de la autorización. En fecha día 25/03/2025, Emitida por la Dirección Regional de Mensura Catastrales del Departamento Central, Se hace de público conocimiento que el día 29/04/2025, a las 01:00 Pm, se realizaran los trabajos de Mensuras Para Regularización Parcelaria de una porción de terreno dentro Ámbito de la Parcela No. 110-REF-780-A, DC 04, del municipio de Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo, con una extensión superficial de 297.14 Mts2. A nombre de la Propietaria Sra. HILLARY BRIOSO FIGUEROA. DICHO INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CALLE LA COLONIA DEL SECTOR DE ENGOME, CON SU COORDENADAS GEOGRAFICAS 18°27’8.83»N,70°0’0.71»O
SAMUEL OSCAR HERRERA FIGUEREO AGRIMENSOR CONTRATISTA
CODIA 44495 Email-Samuelhf43@gmail.com, Cel.: No-809-603-5517
Expediente No. 6632025013695, En virtud de la autorización. En fecha día 20/02/2025, Se hace de público conocimiento que el día 15/04/2025, a las 4:00 pm, se realizaran los trabajos de Mensuras Para Saneamiento de tres porciones de terrenos dentro Ámbito De la P. No.375 del D.C No.02. con una extensión superficial: 208.79 Mts², A nombre de los Sres. JORGE LUIS SANCHEZ BIDO Y VIANNA OGANDO OVIEDO, dominicanos. Mayores de edad, casados entre sí, portadores de la Cédula de Identidad No.012-0117682-1 y 012-0116021-3, respetivamente, domiciliados y residente en el Sector Santomé, Calle Primera, Casa N/S, en el Municipio de San Juan de la Maguana, Provincia San Juan, Provincia San Juan. Dichos Inmuebles Se Encuentran Ubicado En El Sector De Santomé, Próximo Al Play De Softball Los Come Moro, Municipio De San Juan De La Maguana, Provincia San Juan. Con su Coordenada Geográfica: 18°48’26.40»N, -71°15’6.46»O. SAMUEL OSCAR HERRERA FIGUEREO AGRIMENSOR CONTRATISTA CODIA 44495 Email-Samuelhf43@gmail.com, Cel.: No-809-603-5517
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
Expediente No. 6632025014950, En virtud de la autorización. En fecha día 25/02/2025, Se hace de público conocimiento que el día 15/04/2025, a las 1:00 pm, se realizaran los trabajos de Mensuras Para Saneamiento de tres porciones de terrenos dentro Ámbito De la P. No.537 del D.C No.02 del municipio de las Matas de Falfan. con una extensión superficial: 528.11 Mts², A nombre de la señora YOKAIRA FLORENTINO BAUTISTA, dominicana, mayor de edad, soltera, Enfermera, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No. 011-0028988-1, domiciliada y residente en la casa No. 28 de la Calle Duverge, Sector Centro de la Ciudad, Munición las Matas de Farfán, Provincia de San Juan. DICHOS INMUEBLES SE ENCUENTRAN UBICADO EN EL SECTOR DE CAÑADA GRANDE, A UNO 440 Mts. AL NORTE DE LA CARR. SANCHEZ Y A UNO 100 Mts. DEL MONUNENTO DE LA ENTRA A LAS MATAS DE FARFAN. Con su Coordenada Geográfica: 18.881607, -71.505183.
SAMUEL OSCAR HERRERA FIGUEREO AGRIMENSOR CONTRATISTA CODIA 44495 Email-Samuelhf43@gmail.com, Cel.: No-809-603-5517
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA DAIHATSU, MODELO BOOM, AÑO 2009, COLOR BLANCO, PLACA NO. A645600, CHASIS NO. M300S0018145, PROPIEDAD DE AQUILES FERNANDEZ HERNANDEZ, CEDULA 402-2075372-3. FC 532892
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca MITSUBISHI, modelo MONTERO LIMITED 4x4, año 2001, color BLANCO BANQUISA, chasis No. JA4MW51R21J032190, placa No. G165617, a nombre de ANA CRISTINA DIAZ, RNC No. 530526601, pasaporte No. 326582657. FC 532890
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL BOTE DE NOMBRE TINTORERA-IV, DE 23`5 PIES DE ESLORA, 6`0 DE MANGA Y 2`5 PIES DE PUNTAL, CON CAPACIDAD PARA 6 TRIPULANTES, MATRÍCULA NO. BR-T183-4890SDG, CASCO YAMC7368D010, PROPIEDAD DE ANTONY HENRI LECADRE, CEDULA 224-0007585-3. FC 532896
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca DAIHATSU, modelo V116L-HU, año 2007, color ROJO, chasis No. JDA00V11600026052, placa No. L255577, a nombre de WELINTON PEREZ FELIZ, cédula No. 4022796132-9. FC 532860
AVISO DE MESURA PARA REGULARIZACIÓN PARCELARIA
31/03/2025
En Virtud de la autorización de la D.R.M.C. Departamento Noreste de fecha
31/03/2025 Se hace de público conocimiento que el día 14/04/2025, a las 11:00 A.m., se realizarán los trabajos de mensura para REGULARIZACIÓN PARCELARIA, dentro de la parcela no. 15-A, del Distrito Catastral No. 7, Ubicado a 246.95 metros al Sur de la calle Duarte y a 43.38 metros al Suroeste Centro Comercial Hermanos H., D.M. del Municipio de Villa La Mata, prov. Sánchez Ramírez, Coordenadas de ubicación: Este: 370411.04, Norte: 2115789.60, Propiedad de: ANTONIO ESPINO JIMENEZ. Expediente No. 6612025023037
JULIO ANTONIO MEJIA SANTANA Agrimensor -Contratista CODIA: 44226 E-MAIL: JULIOMEJIASAN@HOTMAIL.COM Cel.: 849-804-2527 FC 532871
AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA EXPEDIENTE NO.: 6612025023193
A LA :Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Noreste FECHA :1 de abril del 2025 De conformidad con la ley No. 108-05, de Registro inmobiliario y el Reglamento de Mensura Catastrales, se hace de público conocimiento que el día 14 de ABRIL del año 2025, a la 9:00 A.M, se procederá a realiza Mensura para REGULARIZACION PARCELARIA, dentro del ámbito del Parcela No. 73, del DC 13, con un área 250.12 MT2, el inmueble ubicado en la calle María España, Sector Los Pomos, latitud 19.041920, longitud70.143575, Municipio de Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez, cuya propietaria es ALICIA PEREZ, los trabajos serán realizados por el Agrim. ANTONELY DURAN, Codia No. 36017, Tel. (809)749-3216.
AGRIM. ANTONELY DURAN Codia: 36017, antonelyduran49@hotmail.com FC 532875
AVISO DE MENSURA
A la : Dirección Regional de Mensuras Catastrales San Francisco de Macorís, Provincia Duarte.
A : Quienes Pueda Interesar. Exp. No. 6612025022741 Por medio de la presente, hacemos de público conocimiento que para el día 15 de abril del 2025, a las 8:00. a.m. realizaremos los trabajos de mensura para Deslinde y Refundición dentro del ámbito de la Parcela No. 43, del Distrito Catastral No. 12 y el inmueble identificado como 317085885729 del municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, se encuentra ubicado a unos 300 metros de la Escuela Básica de La Cruz, Es propiedad de los Señores: MIGUEL ANGEL HERNANDEZ MARIA Y ALTAGRACIA PEREZ DE HERNANDEZ. Coordenadas: (N 19.042166, E -70.151339). Dichos trabajos serán realizados por el Agrimensor JOAN ANTONIO MEJIA SUAREZ, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cedula de identidad y electoral No. 049-0075682-8, Codia No. 35147 Exequatur No. 337, Tel. (809-654-7219) y (809-991-7219) correo electrónico, joan011986@hotmail.com Estos trabajos fueron autorizados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, del Departamento Noreste, de San Francisco de Macorís, en fecha 31 del mes de marzo del 2025. Esta notificación se hace para darle cumplimiento a las nuevas disposiciones del Art. No.75 del Reglamento General de Mensuras Catastrales y la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario. Atentamente.
JOAN ANTONIO MEJIA SUAREZ Agrimensor CODIA 35147 FC 532873
SANTO DOMINGO. – El equipo Hydrobots, del Liceo Profesora Felicia Javier Suárez de Samaná, se convirtió en el primer equipo de una escuela pública en ganar el Champion’s Award del campeonato nacional First Lego League (FLL) República Dominicana 2025, consolidándose como el gran ganador de esta edición dedicada a resolver problemas del mundo submarino.
La competencia se celebró durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo en el gimnasio del Carol Morgan School, donde 60 equipos finalistas, seleccionados entre más de 140 inscritos a nivel nacional, presentaron solu-
Estas competencias abren las puertas para que jóvenes desarrollen pensamiento crítico, habilidades técnicas y liderazgo.
Algunos proyectos que hemos visto hoy podrían convertirse en productos o soluciones útiles para problemas del país en pocos años”, comentó Dauhajre, destacando que entre los jueces había empresarios capaces de evaluar el valor real de las propuestas.
ciones creativas para preservar los océanos, los corales y la vida marina, bajo el tema “Submerged®”.
Además de sus proyectos de innovación, los estudiantes compitieron en el juego del robot, una prueba
técnica en la que debían completar misiones en una mesa de prácticas utilizando un robot de LEGO previamente construido y programado por ellos. Cada equipo contó con 2 minutos y 30 segundos por ronda
para lograr la mayor cantidad de misiones posibles. Se realizaron dos rondas de práctica el sábado y tres rondas de competencia el domingo, acumulando puntos por ejecución y estrategia.
Durante las entrevistas realizadas por El Nuevo Diario TV, algunos estudiantes explicaron que “en la República Dominicana se pierde entre el 40 % y el 60 % de los corales al año, y si no hacemos algo, para el 2050 no habrá corales, lo que contribuiría aún más al calentamiento del planeta”.
Premio a la Excelencia en Ingeniería Amaury Villalba Cisnero
Master Builders – Comunidad Educativa Lux Mundi
Premio al equipo Novato del Año
TECHNOSTARS – Colegio Dominicano de la Salle
Premio al Entusiasmo
3D Bots- Centro Educativo Laura Vicuña, FMA SALECIASNAS
Premio al Espíritu Emprendedor
ROBOTKIDS LMF: Liceo Parroquial Francis Downes
Premio Explore Showcase
TECHNOKIDS- Hogar de Niños
Premio al entrenador o mentor del año
SJB DOLPHINS- José Silva--Colegio San Judas Tadeo
Premio al Voluntario Excepcional
Daniel Tavares
PREMIOS AL MEJOR PROYECTO DE INNOVACIÓN
Primer Lugar: Mir RevolutionFundación Mir Maria Auxiliadora
Segundo Lugar: Master Lego-Centro Educativo Nuestra Señora de la Altagracia
Tercer Lugar: ESPADATRON-Centro en Artes Padre Daniel
PREMIOS A LOS VALORES CENTRALES DE FLL
Primer Lugar: Truebots-Centro Educativo María Auxiliadora
Segundo Lugar: The Lego ScientistsPolitecnico CEPROR
Tercer Lugar: SCREAFBOT- Centro Educativo Gregorio Luperón
PREMIOS AL MEJOR DISENO DE ROBOT
Primer lugar: Magic Tools-Escuela Antonio Paredes Mena
Segundo lugar: TECHTELLAE- Colegio Dominicano La Salle
Tercer lugar: Synergy-Hogar del Niño
PREMIOS AL DESEMPEÑO DEL JUEGO DE ROBOT
Primer lugar: Master Builders---. Comunidad Educativa Lux Mundi
Segundo lugar: SJB DOLPHINS----.Colegio San Judas Tadeo
Tercer lugar: ESPADATRON----.Centro en Artes Padre Daniel
Proyectos con potencial para el país
Abraham Dauhajre, fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECITEC), y representante nacional de First Lego League, resaltó que muchos de los proyectos presentados tienen potencial para convertirse en soluciones reales y eventualmente ser patentados. Uno de los aspectos más valorados de la competencia fue la capacidad de los estudiantes para identificar y proponer soluciones reales a problemas que afectan el ecosistema marino. En ese sentido, los Hydrobots, del Liceo Profesora Felicia Javier Suárez, presentaron un proyecto innovador enfocado en la preservación de los corales y la vida marina, lo que les valió el codiciado Champion’s Award.
Su iniciativa abordaba el impacto del cambio climático en los arrecifes de coral y proponía estrategias tecnológicas aplicables desde el entorno escolar.
Propuesta establece requisitos dificultaría camino a independientes
SANTO DOMINGO. - El proyecto para regular las candidaturas independientes sometido por la Junta Central Electoral (JCE) a través de la Cámara de Diputados, establece una serie de requisitos que arrastra un “no disfrazado".
Límites en las postulaciones de candidaturas, presentación de un 2 % del padrón electoral y el no financiamiento del sector público, son algunas de las estipulaciones de la iniciativa de ley.
Esta iniciativa que viene a regular las candidaturas independientes a través de asociaciones cívicas, conforme a la sentencia TC/788/2024 emitida por el Tribunal Constitucional (TC), que invalidó artículos anteriores de la Ley Electoral 20-23.
El proyecto fue remitido a la Comisión Permanente de JCE en la Cámara de Diputados para su ponderación.
Aspectos claves de la normativa
Las Asociaciones Cívicas (A.C.): Entidades sin fines de lucro, constituidas con el único fin de postular candidaturas independientes en un proceso electoral específico.
Los aspirantes no podrán tener vinculación a partidos políticos.
Recolección de firmas: Proceso obligatorio para validar el respaldo ciudadano a una candidatura independiente.
Asimismo, se exige acta constitutiva, apertura de cuenta bancaria, registro ante la Procuraduría General
de la República (PGR) y cumplimiento de obligaciones fiscales.
La vigencia de estas asociaciones se limita al ciclo electoral correspondiente. No pueden postular en otro proceso sin crear una nueva entidad.
Registro ante la JCE un año antes de las elecciones.
Presentación de un programa de Gobierno (presidencial) o municipal (locales); Acreditación de no militancia partidaria en el último año; Uso obligatorio de una app digital para recolección de firmas.
Mínimo del 2 % del padrón electoral correspondiente al nivel (nacional, provincial o municipal).
Las candidaturas independientes podrán presentar máximo de 3 postulantes por demarcación.; no podrán realizar alianzas con partidos políticos; no se les permitirá reemplazar en caso de muerte, renuncia o inhabilitación del candidato.
No podrán participar en la distribución de escaños por acumulación de votos a través del método D’Hondt ni en el Parlamento Centro-
americano (Parlacen).
También estarán obligados a rendir informes financieros periódico y serán sancionados por uso indebido de fondos, violación de plazos, entre otros. Asimismo, los candidatos independientes están limitados a recibir financiamiento sólo del sector privado.
Reacciones de dirigentes políticos y legisladores de distintos partidos
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, expresó que tanto los partidos políticos tradicionales como las asociaciones cívicas “pueden convivir”.
Sin embargo, Paliza subrayó que “en el formato constitucional de República Dominicana, los partidos tienen un rol fundamental, son la estructura, la columna de la democracia”.
Mientras para el diputado y presidente de la Comisión Permanente de Junta Central Electoral, Elías Wessin Chávez, el requisito del 2 % del padrón electoral que plantea la iniciativa debe ser modificado y dejarlo en un 1 % que es lo que se pide a los diputados nacionales.
El 2 de abril se celebra en el país el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007.
SANTO DOMINGO. -
Los tres primeros meses de 2025 se han visto manchados por la sangre de al menos 14 mujeres fallecidas a manos de sus exparejas en República Dominicana.
Desde el 1ero de enero del presente año, cuando se registró el primer feminicidio, la alarmante problemática marcó el inicio de 2025, a pesar de los esfuerzos que las autoridades han intentado poner en práctica para solucionarla.
Durante la festividad de Año Nuevo, Yenni Peña, de 43 años, fue muerta a golpes a manos de su expareja, José Manuel Matos Vásquez “Lilo”, de 45, en el sector La Joya, al norte de Santiago.
A seis días de este suceso, 7 de enero, otro hombre ultimó a su expareja de varios disparos y luego se suicidó en el sector Ponce, en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
La mujer fue identificada como Rosa María Roanes Polanco, de 36 años, mientras el matador era conocido como Luis Alberto Almonte Serrano, de 39.
Otro hecho sucedió en La Vega, cuando un segundo teniente de la Policía mató a su esposa, delante de sus hijas, y a la madre de ésta de varios disparos, huyendo del lugar.
Las fallecidas fueron
identificadas como Marisela Rodríguez Marte, de 51 años, y Meylin Ariany Marte Rodríguez, de 26, esta última pareja sentimental del exoficial, Juan Luis Jiménez Adames, de 41.
En ese orden, el pasado 30 de enero, otro exagente de la institución del orden mató a su esposa en el sector Don Antonio de Sabana Toro, en la provincia de San Cristóbal y luego se suicidó.
La víctima fue identificada como Ana Luisa Doñé, de 34 años, quien fue profesora de educación en la zona Norte de esa provincia. Mientras que el homicidasuicida era Digno Ruiz Upia. Nuevamente en el Cibao, Jennifer María Disla Santos, de 26 años, quien según sus familiares estaba embarazada, fue asesinada de 12 puñaladas por su pareja Dairy Manuel Ventura de la Cruz la madrugada del lunes 3 de marzo en San Francisco de Macorís.
12 días después, otro hombre le quitó la vida a su expareja apuñalándola porque supuestamente esta no quería volver con él. Ernesto W. Jiménez, quien luego se entregó a la Policía, apuñaló a Luz Clarita Castro Quijada, de 28 años, con quien procreó dos hijos, el pasado 15 de marzo en el sector Pueblo Nuevo, Santiago de los Caballeros.
Otro episodio de violencia se registró el 16 de marzo en la Fortaleza de Santa Bárbara, provincia Samaná, cuando un recluso, durante una visita conyugal, asesinó a su pareja y posteriormente se suicidó.
De acuerdo con informes preliminares, el interno identificado solo como “Yeral” atacó a Nairobi Acosta con varias estocadas causándole la muerte en el lugar.
A solo un día de esta tragedia (17 de marzo), en la provincia La Vega, otro hombre mató a su pareja en la
comunidad de Río Verde Arriba.
La víctima fue identificada como Mayelin Castillo, de 20 años, quien perdió la vida a manos de su pareja, Wilson Lantigua, de 32, quien utilizó un arma blanca para ultimar a la joven, en presencia de su hija menor.
Otro feminicidio-suicidio ocurrió el 23 de marzo, cuando un hombre, Miguel Mercedes Apolinar, de 28 años, le causó la muerte a su expareja, Noemí Esther Marte Varela, de la misma edad, atropellándola, y pasándole varias veces por encima con un vehículo, en Las Chinas, al norte del Hato Mayor del Rey. Dos días después, este fue hallado sin vida.
Asimismo, el pasado jueves 27 del mismo mes, otra mujer murió tras ser atacada a tiros por su expareja, cuando ésta se dirigía a su lugar de trabajo, en el barrio Los Girasoles de Navarrete, provincia de Santiago.
La víctima era conocida como María Esther Moya, de 28 años, madre de tres niños, mientras el victimario es José Muñoz, padre de dos de estos.
Otra mujer de Santiago fue víctima de su pareja, al ser asesinada con dos disparos en la cabeza el pasado domingo 30 de marzo. Brandy Yuleisy Rodríguez, según informaciones preliminares, se encontraba en la residencia de una amiga junto a familia-
res cuando el agresor, Ángel Noel Almonte Gómez “El Operao”, llegó al lugar y, sin mediar palabras, le disparó en varias ocasiones.
Cerrando el mes de marzo, otro exmiembro de una entidad castrense, la Armada de República Dominicana (ARD), ultimó a su esposa, su hijo y su nuera, hirió de bala a otro hijo y posteriormente se quitó la vida, en un hecho ocurrido la madrugada de este lunes 31 de marzo en una residencia del sector Nuevo Amanecer, en Santo Domingo Este.
El occiso fue identificado como capitán (r) Fabio Montero Berigüete, quien utilizó un arma de fuego calibre 9mm para cometer el hecho. Las víctimas mortales son su esposa, Ofrany Canario Montero; su hijo, Santo Montero Canario, y su nuera, Scarlin Mariel Román.
Un tema preocupante para las autoridades
El Ministerio de Interior y Policía informó que la tasa acumulada de homicidios sigue en un histórico de 7.79 por cada 100 mil habitantes desde enero, con 18 territorios en menos de un dígito y cuatro en cero.
Lamentó la muerte de estas mujeres, al tiempo de llamar a no normalizar la violencia de género que termina en feminicidios y deja niños huérfanos.
Los propietarios de terrenos denuncian construcción ilegal cerca de la playa de Guayacanes
GUAYACANES. – Propietarios de terrenos ubicados en las proximidades de la popular playa de Guayacanes denunciaron este martes la construcción de un proyecto inmobiliario que según afirman infringe la Ley 305-68, la cual prohíbe la construcción de obras a menos de 60 metros de la costa con el fin de preservar el entorno natural.
Asimismo, aseguran que la obra en cuestión se está levantando dentro de la franja de protección definida por la ley, lo que según ellos representa una grave amenaza tanto para el medioambiente como para la seguridad y sostenibilidad de la playa.
Un equipo de «El Avance Media» visitó la zona donde se está llevando a cabo la construcción y pudo constatar que está situada a una distancia muy cercana a la playa como denuncian los que se oponen a la construcción. Los denunciantes solicitan al Ministerio de Medio Ambiente realizar una investigación exhaustiva sobre el proyecto, para determinar si cumple con las normativas establecidas por la legislación dominicana en materia medioambiental.
SANTO DOMINGO.-
Durante el 2024, la República Dominicana realizó un intercambio de mercancías con el resto del mundo por un valor aproximado de US$42,902.0 millones. De este total, el 69.9 % correspondió a importaciones (US$29,978.9 millones) y el 30.1 % a exportaciones (US$12,923.9 millones).
Así lo destacó el informe Comercio Exterior 2024, difundido por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el cual también afirma que el valor de las importaciones superó al de las exportaciones, lo que resultó en un saldo de comercio
internacional negativo, con un déficit absoluto de US$17,054.1 millones. El documento agrega que el intercambio comercial experimentó un crecimiento de aproximadamente 5.6% con respecto a 2023, lo que en términos absolutos representa un aumento de US$2,260.3 millones.
Exportaciones
Durante el 2024, la Repú-
blica Dominicana exportó productos a 161 países o territorios. En este sector, el informe indica que el valor de las exportaciones aumentó en un 8.3 %, equivalente a US$992.0 millones más que en 2023.
En cuanto al comportamiento mensual, enero, febrero y marzo registraron caídas en las exportaciones, mientras que mayo fue el mes con el mayor valor exportado (US$1,215.6 millones), seguido de julio
(US$1,162.7 millones).
Importaciones
Desde el punto de vista del comportamiento mensual, en octubre se registró el mayor valor importado (US$2,638.4 millones) y marzo registró el menor valor (US$2,266.6 millones). El informe dice que sólo en enero y marzo se observaron variaciones relativas negativas con 0.2 % y 11.9 % respectivamente.
Según el informe, el mes de julio registró el mayor valor importado con US$255.8 millones, mientras que septiembre presentó el menor valor con US$197.4 millones.
El más rico del mundo
Elon Musk, recuperó tres años después el título de la persona más rica del planeta en el curso pasado, gracias a una fortuna que asciende a los US$342,000 millones, según la Lista Forbes 2025.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader informó este martes que extenderá el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) por todas las grandes poblaciones para que las personas accedan a productos de alta calidad a precios justos.
otros municipios, los mercados de productores, de tal manera que la población tenga acceso a los precios de los productores que van a ser costos más justos», afirmó.
Gasolina Premiun RD$290.10
Gasolina Regular
Gasoil Óptimo
Gasoil Regular
Banreservas abre oficina en Jima Abajo, La Vega, para fortalecer desarrollo local
LA VEGA.- El Banco de Reservas inauguró una oficina en el municipio Jima Abajo, provincia La Vega, que prestará servicio a los diferentes sectores productivos de la zona, especialmente al arrocero, importante actividad económica de esa demarcación.
«Vine hoy aquí a apoyar eso, que los productores estén aquí para que le vendan directamente a los consu-
Durante un recorrido en la Feria Ganadera, el mandatario felicitó al Inespre y a su director David Herrera por realizar este mercado de productores para garantizar que la población tenga acceso a alimentos de la canasta básica a precios justos.
midores. Estamos hablando también con David para que podamos extender en todas las grandes poblaciones dominicanas, en todo el Gran Santo Domingo, en Santiago, en San Cristóbal y
El Inespre con la venta de productos de buena calidad y a bajos precios, directamente del productor al consumidor, estará desde hoy martes 1ro hasta el 13 de abril, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, en el Galpón 2 de la Feria Ganadera.
Esta es la oficina número 13 en esa provincia, donde la cartera pasiva de Banreservas supera los RD$20,000 millones de pesos y la activa se sitúa por encima de los RD$6,555 millones, con 112,514 clientes que la convierte como la principal entidad financiera de la región norte y todo el país.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, detalló que según un estudio realizado por la institución, el municipio de Jima Abajo cuenta con una población de más de 15,000 habitantes, de los cuales más de 11 mil son bancarizables, lo que representa una oportunidad para respaldar los sueños de negocios de los lugareños.
“El Banco de Reservas con esta oficina continúa acercándose cada vez más a todos nuestros compatriotas para llevarles servicios y asesorías financieras y elevar su calidad de vida y desarrollar las comunidades de la zona”, indicó.
Entre la pluma y la bachata, una historia de lucha y pasión
MARÍA JIMÉNEZ @es.mariajimenez esmariajimenez@gmail.com
A sus 35 años, Norberto Montero, mejor conocido como Norby en el mundo artístico, ha logrado algo que pocos pueden: fusionar con maestría su amor por el periodismo con su pasión por la bachata.
Su historia es un testimonio de esfuerzo, sacrificio y gratitud, una travesía que comenzó en su natal El Cercado, provincia de San Juan, donde desde niño supo que su destino estaba más allá de las fronteras de su humilde origen.
En una entrevista exclusiva para El Nuevo Diario, Montero comparte las vicisitudes que enfrentó en su infancia. Proveniente de una familia de escasos recursos, tuvo que separarse de sus padres para irse a vivir con familiares en pueblos cercanos, buscando una oportunidad para estudiar y superarse.
Conmovido, recuerda a cada tía, madrina y otro familiar que le brindó un plato de comida en momentos difíciles, personas que, con pequeños gestos de amor, lo ayudaron a seguir adelante.
Con nostalgia, rememora a sus antiguos compañeros de escuela, muchos de los cuales tomaron caminos inciertos. “Espero que, si algún día los vuelvo a ver, pueda reconocerlos”, expresa con melancolía.
Su mirada sobre la juventud actual
Lady Gaga ofrecerá un tercer concierto en su regreso a España, por lo que añade la fecha del 31 de octubre en Barcelona a los ya anunciados el 28 y 29 de ese mes dentro de su gira ‘The Mayhem Ball’, informó este martes la promotora Live Nation.
El periodismo y su lado oscuro
El amor, su refugio
Más allá de su carrera, Montero encuentra su mayor felicidad en su hogar. Es padre de Aarón Omar Montero de León y esposo de Omarly de León, también periodista. Sobre ella, expresa con ternura: “Mi mejor momento del día es cuando llego a casa porque sé que ellos me esperan”.
Para Montero, la juventud de hoy ha cambiado drásticamente. Lamenta cómo los valores y principios familiares parecen haberse desvanecido con el tiempo. “Los niños ya no tienen infancia”, dice con tristeza. “Antes jugábamos en la calle, nos divertíamos con trucaló, escondido, yun y otros juegos inocentes. Ahora, están hipnotizados con tabletas y redes sociales”.
Aunque ama su profesión, reconoce con pesar que el periodismo ha caído en una decadencia moral. “Ahora, para encajar, parece que hay que hacer un máster en sacar trapos al sol de los compañeros, y eso me apena mucho”, comenta con frustración.
La bachata: su otra gran pasión
Desde pequeño, Montero escribía y componía canciones, pero fue en 2011 cuando se atrevió a grabar su primer disco. “No fue fácil”, confiesa, pero su amor por la música lo mantiene firme en la creación de nuevos temas. Resalta el poder y el valor de la bachata, un género que considera una joya cultural que merece ser preservada y enaltecida. Norberto Montero es el claro ejemplo de que la pasión y la perseverancia pueden convertir los sueños en realidad. Con su pluma y su voz, sigue escribiendo su propia historia.
AVISO PERDIDA CERTIFICADO DEL ACREEDOR
De conformidad con lo que establece la ley, se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado del Registro del Acreedor a favor de la Inmobiliaria Chávez & Bidó, S.R.L., que tiene inscrita una hipoteca sobre el inmueble identificado como: 401409135795, con una superficie de 539.36 metros cuadrados, matrícula No.0100200348, ubicado en Santo Domingo Este, propiedad del señor MELVIN ANT. ROSARIO BIDO.
LIC. GISELA ANT. LAZALA, Abogada. FC 532853
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
Exp. No. 6622025037051
Se hace de público conocimiento que el día 15 de abril del año 2025 a las 10:00 a.m., se procederá a realizar los trabajos de campo correspondiente al Saneamiento sobre el inmueble identificado como: D.C. 03 del Municipio de Los Hidalgos, Provincia Puerto Plata. PROPIEDAD DE LOS SRES. ANA MARIA DEL CARMEN MOREL MONTESINO Y CESAR MOREL MONTESINO, con una extensión superficial de 371.55 mts2. El inmueble se encuentra en la Calle Independencia esquina Calle Primera, Pueblo Nuevo, Sección El Mamey, Ubicado en las siguientes coordenadas: Este 19.751015 y Norte -71.028587.
Agrim. Nattier Ernesto Pérez M., Codia No. 28975. FC 532854
PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
De acuerdo con el Art. 86 del Reglamento General de Registro de Títulos, que complementa la Ley 108-05, de Registro Inmobiliario de fecha 23 de marzo de 2005, se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado de Título Matrícula 3000916935 (Duplicado del Dueño), que ampara el inmueble identificado como Parcela número 11, Distrito Catastral número 18, con una superficie de 35,626.98 metros cuadrados, ubicado en Monte Plata, expedido por el Registrador de Títulos de Monte Plata, a nombre de Dante Darío Martínez (Vendedor), y propiedad actual del señor, AURELIO WINSTON CONTRERAS JORGE (Comprador). En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los dos (2) del mes de abril del año dos mil veinticinco (2025).
DR. ANGEL EMILIO CONTRERAS SEVERINO, Abogado apoderado.
E: mail angelcontreras_26@hotmail.com FC 532857
Aviso de Cambio de Nombre
Por este medio hacemos de público conocimiento, que el Tribunal Superior Electoral (TSE) mediante el expediente No. TSE-12-0344-2024, ha autorizado el cambio de nombre de la Sra. Francia Elena Guzmán Rodríguez a Francia Estela Guzmán Rodríguez. Por lo que se invita a todo aquel que pueda sentirse afectado por tal decisión a proceder a oponerse a la misma por ante este Tribunal Superior Electoral en un plazo de 7 días a partir de esta publicación. FC 532772
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
De conformidad con el artículo 92, párrafo III de la Ley 10805 sobre Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado de Título duplicado del dueño No. 0200034548, Local comercial C-37, Parcela 312532230750, con una extensión superficial de 58. M2, Centro de la ciudad de Santiago. Expedido a favor de la Compañía Constructora Herrera Checo.
ELPIDIO NUÑEZ, Abogado, Matrícula 9784-125-91. FC 532811
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
De conformidad con el artículo 92, párrafo III de la Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento que se ha extraviado el certificado de título duplicado del dueño No. 84, Solar No.5, Manzana 93, D.C. 1 de Santiago, con una extensión superficial de 331.02 M2, Centro de la ciudad de Santiago. Expedido a favor del Sr. GREGORIO VILLAMAN.
ELPIDIO NUÑEZ, Abogado, Matrícula 9784-125-91. FC 532811
FE ERRATA DEL AVISO MENSURA PARA SANEAMIENTO
EXPEDIENTE No. 6642024077334
Mediante Autorización de fecha 18 de Noviembre del año 2024, de la D.R.M.C. Departamento Este, Se hace de público conocimiento que el día (martes) que Contábamos a Diecisiete (17) de Diciembre del año de 2024 a las 9:00 A. M. se Realizaron los trabajos de campo, Mensuras para Saneamiento sobre el inmueble Identificado como. P. No. 384 del Distrito Catastral No. 23/4, del Municipio San José de Los Llanos, Provincia, San Pedro de Macorís (no San Fco. de Macorís) Con Coordenadas Geográficas: LATITUD 18° 27’39.65606” N y LONGITUD: 69º 18”20.06376 W’, A Intensión de la SRES. LORENZO O. FERMIN ACOSTA Y MIDALMA A. NOVA DE FERMIN.
NATTIER ERNESTO PEREZ MERCEDES, Agrimensor-Contratista, Codia No. 28975. Tels. (809)695-0173 / (809)283-6963. FC 532812
AVISO DE MENSURA PARA TRABAJO DE REGULARIZACION PARCELARIA
Coordenadas geográficas: No. 18°28’29.2»N 69°49’09.3»W. Se avisa al público en general, a los colindantes y a la Dirección Regional de Mensura Catastral del Departamento Central, que el viernes 25 de abril del año 2025, a las 2:30 p.m., se realizarán los trabajos de campo de REGULARIZACION PARCELARIA que se efectuará dentro del ámbito de la Parcela No. 217-B-1-B, D.C. No. 06, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, ubicado en la en la calle mirar norte s/n, casi esq. calle Juan Pablo Duarte, sector Los Frailes 1ro, SDE, según Autorización, de fecha 26 de marzo del 2025. Expediente No. 6632025022864, Propiedad MARIA ALTAGRACIA MATEO FELIZ.
ALEX FELIPE ALMONTE YSAAC, Agrimensor- Contratista, Codia No.42387. alexalmontey@gmail.com (829-514-9169) FC 532847
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
VISTA: Autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte mediante la solicitud de autorización de fecha 20 marzo del 2025 No. 6622025042487, a favor de FRANCISCO BAEZ TEJADA, Dada el 26 de marzo 2025. SE AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL: QUE EL DÍA Que el día 25 de abril de año 2025 A LAS 09:00 A.M. Se dará comienzo al Proceso de SANEAMIENTO (1) una Porción de terreno dentro del Distrito Catastral No. 05, Lugar Los Guanos, Mata De Limón, Sección: Manabao Municipio Jarabacoa, Provincia La Vega, Con superficie de +/- (16,983.00m²). Coordenadas Geográficas: 19.059641,70.819445. Referencia de Ubicación: El inmueble se encuentra a 240 Mts. de Andrea Resorts, lugar Los Guanos, Mata de Limón. SE ADVIERTE: A todas las personas que tengan algún interés en dicha porción que deben comunicarlo con anticipación o en el momento de la mensura al Agrimensor contratista, investido en carácter de Oficial público de la Jurisdicción Inmobiliaria y Auxiliar de la Justicia, o al Director Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Norte. En virtud la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario y el artículo No. 45 del Reglamento General de Mensuras Catastrales-Resolución No. 789-2022.
AGRIM. ANGEL JOEL RODRIGUEZ DEBORD, CODIA: 45883. Reparto Corona Plaza calle 5 casa #2 municipio Santiago de los Caballeros, provincia Santiago, República Dominicana, Cel.: 829-478-0270, E-mail: jrodriguezdebord0309@gmail.com
Aviso De Trabajos De
En virtud de la autorización 20/03/2025, otorgada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Central, se hace de público conocimiento que el día 14/04/2025, a las 9:00 a.m., se realizarán los trabajos de campo para Deslinde en la Parcela 47, Distrito Catastral No.21, del Municipio, Santo Domingo Norte, Provincia, Santo Domingo. Expediente No. 6632025021159, a petición del señor BRAULIO FRANCISCO MARTINEZ; Trabajos realizados por la Agrim. ALMARELIS ENCARNACION MESA, dominicana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad y electoral No.1130002442-6, con el número de colegiatura 34294, Cel.: (809) 816-1777, correo electrónico: agrimaem@gmail.com, con domicilio profesional abierto en la calle interior 3ra No.18, local 2-A, La Feria Distrito Nacional, este inmueble está ubicado tomando el camino los tablones aproximadamente a 265 metros al norte-este, del Club Vacacional Los Tablones, sección, el higüero. Coordenadas Geográfica, 18.583346°, -69.922329°.
Almarelis Encarnación Mesa, Agrimensor-Contratista. Codia: 34294.
En virtud de la autorización 19/03/2025, otorgada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Central. se hace de público conocimiento que el día 14/04/2025, a las 11:00 a.m., se realizarán los trabajos de campo para Deslinde en la Parcela 47, Distrito Catastral No.21, del Municipio, Santo Domingo Norte, Provincia, Santo Domingo. Expediente No. 6632025020888, a petición del señor BRAULIO FRANCISCO MARTINEZ; Trabajos realizados por la Agrim. ALMARELIS ENCARNACION MESA, dominicana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad y electoral No.113-0002442-6, con el número de colegiatura 34294, Cel.: (809) 8161777, correo electrónico: agrimaem@gmail.com, con domicilio profesional abierto en la calle interior 3ra No.18, local 2-A, La Feria Distrito Nacional, Este Inmueble Se Encuentra Ubicado, tomando el camino Los Tablones aproximadamente a 265 metros al Norte-Este, del Club Vacacional Los Tablones, Sección, El Higüero. Coordenadas Geográfica, 18.583235°, -69.979447°. Almarelis Encarnación Mesa, Agrimensor-Contratista. Codia: 34294. FC 532833
PODER JUDICIAL
REPUBLICA DOMINICANA
AVISO DE AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA PARA DESLINDE
En virtud del artículo 16 de la Resolución No. 790-2022, de fecha 27/10/2022, que establece el Reglamento para Regularización Parcelaria y Deslinde, la Magistrada FANNY J. LOPEZ PIMENTEL, Jueza de la Octava (8va.) Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original del Distrito Nacional, emitió el AUTO No. 00086-2025, de fecha 11/03/2025, expediente No. 20250030673, Aprobación Técnica de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Depto. Central, expediente No. 6632024067120, de fecha 31/01/2025, sobre la mensura para DESLINDE del siguiente inmueble: Parcela 110-REF-780-A, del Distrito Catastral No. 04, resultando la designación catastral posicional 309460114098, con una superficie de 85.96mts2, ubicado en la Calle Nicolás Casimiro, No. 9, Ensanche Altagracia, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo. SOLICITANTE la señora NORMA DEL CARMEN POLANCO GARCIA. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en el registro complementario de dicho inmueble y demás interesados, a la AUDIENCIA fijada para el día LUNES, que contaremos a VEINTIOCHO (28) del mes de ABRIL del año 2025, a las Nueve horas de la mañana (9:00 am), a celebrarse en la modalidad presencial en el Salón de Audiencia 03, por ante la Octava (8va.) Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original del Distrito Nacional, en la cuarta (4ta.) planta del Edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, ubicado en la Avenida Independencia esquina Comandante Jiménez Moya (Winston Churchill), Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional. FANNY J. LOPEZ PIMENTE, Jueza 8va. Sala del Tribunal de Tierras J.O. Distrito Nacional. (6DCA-0PCO-YU1F-S5DD) FC 532832
PERDIDA DE RECIBO
SE HACE DE PUBLICO CONOCIMIENTO LA PERDIDA DEL RECIBO DE DECLARACIÓN DE INSCRIPCIÓN CATASTRAL NO.3201050023505, DE LA MEJORA UBICADA EN LA CALLE MANOLO TAVAREZ JUSTO, NO.07 BARRIO LA UREÑA, MUNICIPIO SANTO DOMINGO ESTE, PROVINCIA SANTO DOMINGO, A NOMBRE DE LUIS ALBERTO VELEZ SANTANA, CED. 008-00282865, DENTRO DE LA PARCELA/POSICIONAL No. 402432077238 Y 204-B (parte) del D. C. No. 32 DEL MUNICIPIO SANTO DOMINGO ESTE, PROVINCIA SANTO DOMINGO.
FC 532831
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento la Pérdida De Certificado Financiero No. 130660 de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, de fecha 22/10/2022 por valor de (RD$2,008,575.00) Dos millones ocho mil quinientos setenta y cinco de pesos con 00/100, a nombre de: GILBERTO ORLANDO DE CASTRO BRENS Y LUIS MANUEL CASTRO BRENS, Céd. 001-0775472-3 y 001-0952017-1. La presente publicación se hace para las multas de ley correspondientes.
FC 532830
AVISO DE TRABAJOS PARA REGULARIZACION PARCELARIA
Exp. No.6632025024379
En virtud de la Autorización d/f 31 de marzo /2025. Depto. Central. Se hace de público conocimiento que el día MARTES 15/ABRIL/2025, a partir de las 9 a.m., se realizarán los trabajos de Levantamiento para Regularización Parcelaria en la Parcela No. 9, del Distrito Catastral No. 19, del Municipio de Santo Domingo Norte, Provincia SANTO DOMINGO, con una extensión superficial de 467.73 mt2., a requerimiento de la Sra. MERCEDES SOLANO dicho inmueble se encuentra ubicado físicamente en la calle los comerciantes del sector los Guaricanos del Municipio de Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo a una Dist. de 500 metros de la Av. Jacobo Majluta Azar, dicho inmueble está ubicado en las coordenadas Geográficas 18.547158, -69.927474 y UTM 402119.00, Y=2050974.71.
AGRIM. JOSE DEL CARMEN BAEZ ANGOMAS, Codia 19516 / Cel.: 829-692-2790. agrim.josebaez14@gmail.com
AVISO DE MENSURA PARA: DESLINDE
Expediente No. 6642025007003. Vista la Autorización emitida por la Dirección Regional de Mensura catastrales Departamento Este, de fecha 28/3/2025, expediente No. 6642025024196. a solicitud de la señora SUSANA ANNERY DE LA CRUZ CASTILLO cedula No.027-0036290-4, informamos al público en general a todo el que pueda tener interés sobre los terrenos a mensurar, que el día 14/4/2025, a las 4:00 p.m., iniciaremos los trabajos de Deslinde de una porción de terreno con una extensión superficial equivalente A DOSCIENTOS SETENTA METROS (270MTS2) CUADRADOS, UBICADO EN LA PARCELA NO.69, DEL DISTRITO CATASTRAL NO.2 DEL MUNCIPIO DE HATO MAYOR, PROVINCIA HATO MAYOR AMPARADO EN CONTRATO DE VENTA Y POR LA CONSTANCIA ANOTADA EXPEDIDO POR EL REGISTRADOR DE TITULOS DEL DEPARTAMENTO DE EL SEIBO”, estos terrenos están ubicados, justamente ubicados en el sector los Rondón en la Prolongación de la calle Duvegé y con Coordenada Latitud: 18.755215 y Longitud: -69.255493, solicitado por la señora SUSANA ANNERY DE LA CRUZ CASTILLO cedula No.0270036290-4 y serán ejecutado por el AGRIM. RAFAEL SEVERINO, cédula 027-0001976-9, teléfono 809-507-1465, correo rafael0261@hotmail.com., codia 26413.
AGRIM. RAFAEL SEVERINO, CODIA 26413. FC 532714
AVISO DE MENSURA PARA: DESLINDE
Expediente No. 664202504153. Vista la Autorización emitida por la Dirección Regional de Mensura catastrales Departamento Este, de fecha 28 del mes de marzo 28/03/2025, expediente No. 664202504153, a solicitud de la señora LUCIA ALTAGRACIA VARELA ASTACIO, Cédula No. 027-0032076-1, informamos al público en general a todo el que pueda tener interés sobre los terrenos a mensurar, que el día 14/4/2025, a las 9:00 a.m., iniciaremos los trabajos de Deslinde de una porción de terreno con una extensión superficial equivalente DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS (252MTS2), UBICADO DENTRO DEL ÁMBITO DE LA PARCELA NO.27. DEL DISTRITO CATASTRAL NO.2, DEL MUNICIPIO HATO MAYOR DEL REY, PROVINCIA HATO MAYOR, AMPARADO EN EL ACTO DE VENTA BAJO FIRMA PRIVADA Y CONSTANCIA ANOTADA, terrenos estos ubicados en el Paraje Los Jibaros cerca del tramo carretero Hato Mayor El Valle, próximo a la escuela Los Jibaros, amparados en acto de venta y carta constancia, con coordenadas Latitud:18.778395 y Longitud: -69.269234, solicitado por la señora LUCIA ALTAGRACIA VARELA ASTACIO Cédula No. 027-0032076-1. y serán ejecutado por el AGRIM. RAFAEL SEVERINO, cédula 027-0001976-9, teléfono 809-507-1465, correo rafael0261@hotmail.com. Codia 26413. AGRIM. RAFAEL SEVERINO, CODIA 26413. FC 532714
AVISO PERDIDA DE CERTIFICADO TITULO (CONSTANCIA ANOTADA)
En virtud Del Art. 92, Párrafo 3 de la ley de No. 108-05, hacemos constar que se ha extraviado el Certificado de Título, con la siguiente caracteristica “UNA PORCION DE TERRENO, CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE PUNTO OCHENTA Y UNO (1,187.81 mt2), DEL DISTRITO CATASTRAL No.1, UBICADO EN EL DISTRITO NACIONAL.”, de las mismas, Propiedad la señora XIOMARA PEÑA TAVERAS, dominicana, mayor de edad, soltera, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No. 0011314183-2, domiciliada y residente en la calle Leonardo Davinci, del sector Renacimiento o el Real del Distrito Nacional. FC 532743
AVISO
Se hace de público conocimiento la pérdida del Certificado de Deposito No. 5000443084-0, emitido por el BANCO MULTIPLE BDI, S. A., a favor de OSCAR LOGROÑO BRACHE o ALBERTO JOSE LOGROÑO BRACHE, por un valor facial original de: SEIS MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS DOMINICANOS CON 39/100 (RD$6,277,736.39).
FC 531341
PERDIDA DE CERTIFICADO DE ACCIONES
Se hace de público conocimiento la pérdida de certificados de acciones de Industrias Nigua, C. por A. a nombre del Lic. Rafael Antonio Pérez Oviedo, cédula 001-0149330-2, según se indica:
Certificado Cantidad Fecha emisión Monto
460
1127
1297
1467
10
28/02/1965
30/01/1973
12/03/1974
$1,000.00
$200.00
$100.00
30/11/1975 $200.00
La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
FC 532073
PERDIDA DE PLACA: Del vehículo marca HYUNDAI, modelo Sonata N20, año 2010, color rojo, placa y registro No. A662199, chasis No. KMHEU41MBAA728283, a nombre de MARCOS ANTONIO PAULINO GRULLÓN. FC 532870
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca Toyota, modelo HILUX 4X4, año 2022, color negro, placa y registro No. L447969, chasis No. MROBA8CDXN0237929, a nombre de JOSÉ RAMÓN VICENTE. FC 532872
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
No. CF1031649239, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS, en fecha de apertura 04 de septiembre del año 2024, por un monto de RD$1,500,000.00, a favor de ANASTACIO PEREZ SANTANA, cédula No. 099-0002585-0.
FC 532144
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento la pérdida de Certificado Financiero No.1011297736 de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) de fecha 30-04-2015, Por valor 100,000.00, a nombre de la Sra. Cruz María Valdez Mateo, cédula 001-0575246-3. La Presente Publicación se hace para los fines ley correspondiente.
FC 531247
PERDIDA DE MATRICULA: Del vehículo marca: HONDA, modelo: CIVIC FERIO, color: AZUL, año: 2000, placa No. A509400, chasis No. EK33205992, a nombre de REYNALDO ISMAEL DE LOS SANTOS BERIGUETE, cedula No. 4022526794-3.
AVISO
Se hace de público conocimiento que se ha extraviado el Certificado Financiero No. 6-351-62738, expedido en fecha 21/04/2016, por el BANCO MÚLTIPLE VIMENCA, S. A., por un valor de DIEZ Y NUEVE MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$ 19,625.00); a favor de ELIDA MARIBEL LAZALA PEREZ DE MOTA y NATALIE DIAZ LAZALA.
FC 530426
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento la pérdida de Certificado Financiero No.1011351382 de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) de fecha 30-04-2015, Por valor 118.500.00 a nombre de la Sra. Cruz María Valdez Mateo, cédula 001-0575246-3 y el Señor Marcial Valdez Mateo, cédula 001-0540880-1. La Presente Publicación se hace para los fines ley correspondiente.
FC 531247
PERDIDA DE MATRICULA: Del vehículo marca: TOYOTA, modelo: PICK UP, color: BLANCO, año: 1984, placa No. L048328, chasis No. JT4RN55D2E0000686, a nombre de OSVALDO GARRIDO RODRIGUEZ, cedula No. 012-0011631-5.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca BAJAJ, placa K0668956, color NEGRO, chasis MD2A76AZ8GWE48667, año 2016, propiedad de NASDIULCA VIRGINIA REYES RODRIGUEZ, cédula 40222652501. FC 532907
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHÍCULO MARCA TOYOTA, MODELO RN61L MREP, AÑO 1988, CHASIS JT4RN63A6J0223208, COLOR GRIS, PLACA L118142, A NOMBRE DE ELIECER LIRIANO CISNERO, CÉDULA NO. 402-3354462-2. FC 532903
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO marca
TOYOTA, placa A541923, color ROJO, chasis EE1004035517, año 1994, propiedad de JULIO CESAR SANTANA, cédula 001-0350478-3. FC 532897
PERDIDA DE MATRÍCULA: De la MOTOCICLETA, marca TAURO; modelo CG 200; año 2017; color NEGRO; Placa y Registro K0039871; chasis TARPCM503HC000602, propiedad de AMBIORIS FERREIRA DE JESUS, cédula No. 081-0009889-9. FC 532905
PERDIDA DE MATRICULA: De la motocicleta, marca LONCIN; modelo CG 125; año 2019; color NEGRO; Placa y Registro K1956699; chasis LLCLP1202KE100496, propiedad de EDUARDO DE LA ROSA. FC 532904
PERDIDA DE MATRICULA: De la motocicleta, marca Z3000; modelo CG 150; año 2019; color NEGRO; Placa y Registro K2067040, chasis LBEJLX14TKA126233, propiedad De MONICA SANTOS.
FC 532899
PERDIDA DE MATRICULA: Del jeep, marca HONDA; modelo CR-V; año 1999; color GRIS; Placa y Registro G038271; chasis JHLRB01863XCO46492, propiedad de MIGUEL HIDALGO REYES.
FC 532900
PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo volteo marca KENTWORTH, modelo T800B, año 2007, color BLANCO, placa y registro No. S001127, chasis 1NKDLBEX37R208307, propiedad de VANESSA IDANIA POLANCO MARTINEZ, cédula 001-1664052-5. FC 532876
PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo de carga, marca WHITEGMC, modelo ACL64, año 1994, color ROJO, placa y registro No. L355132, chasis 4V2SCBJF7RR512729, propiedad de JOSE LUIS GUERRERO VALENCIO, cédula 028-0060531-9. FC 532877
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de marca CHEVROLET, modelo SUBURBAN 1500 LTZ 4WD, color negro, placa No. G368505, chasis 1GNSKKE36BR315960, a nombre de JUAN ESQUERLIN ALMONTE VENTIURA. FC 532858
PERDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca FORD, modelo F550, color negro, placa No. I087908, chasis 1FDGF5GY5GEA33509, a nombre de JUAN ESQUERLIN ALMONTE VENTIURA. FC 532858
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL JEEP, MARCA NISSAN, MODELO XTRAIL, AÑO 2019, COLOR BLANCO, CHASIS NO. JN1JBAT32Z0025856, REGISTRO Y PLACA NO. G485568, A NOMBRE DE MEDTRONIC DOMINICAN REPUBLIC, SAS. FC 532862
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA: HYUNDAY, MODELO: SANTA FE, AÑO: 2021, COLOR: BLANCO, CHASIS: KMHS381KBMU369384, PLACA NO. G541950, A NOMBRE DE JESSICA LOPEZ SANTANA, CÉDULA NO. 001-1903329-8. FC 532861
PERDIDA DE MATRICULA: Del automóvil privado, marca HONDA, color NEGRO, año 2019, placa No. AA44588, chasis No. 1HGCV1F32KA154892, a nombre de WILI ALEJANDRO DE LEON, cedula No. 402-3726901-0. FC 532867
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA TOYOTA, MODELO PIXIS, COLOR BLANCO, AÑO 2015, PLACA NO. A931635, CHASIS LA300A1036256, A NOMBRE DE SUNDEL DIAZ MORILLO, CÉDULA NO. 4022054689-5.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA TAURO, MODELO: CG 200, AÑO: 2017, REGISTRO Y PLACA: K1258746, CHASIS: TARPCM505HC003839, COLOR NEGRO, A NOMBRE DE LA SRA. IVELISSE MIGUELINA ARIAS, CÉDULA NO. 013-0009939-5. FC 532813
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP, MARCA: TOYOTA, MODELO: HILUX SURF, AÑO 1998, COLOR: GRIS, REGISTRO Y PLACA NO.: G103648, CHASIS NO.: LW1307009587, MOTOR O SERIE NO.: 09587, propiedad del SR. JOSE LUIS ALBERTO GOMEZ RODRIGUEZ, cédula No. 031-0297390-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP, MARCA MITSUBISHI, MODELO: PAJERO, AÑO: 2002, COLOR: BLANCO, NO. DE REGISTRO Y PLACA G106727, MOTOR O NO. DE SERIE: 03863, CHASIS NO. V78W0003863, propiedad del SR. MIGUEL FELIPE RODRIGUEZ SERRATA, cédula No. 402-4143157-2.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca HONDA, placa A874624, color MARRÓN, chasis 2HGFB2F99FH543603, año 2015, propiedad de DEBORAH CLEOPATRA TINEO PINEDA, cédula 001-1006056-3. FC 532773
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep marca TOYOTA, modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, año 2006, color BRONCE, placa y registro No. G139813, chasis JTEBU17R608070106, propiedad de JOSE SANCHEZ LEBRON, cédula 001-1203821-1. FC 532810
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA LONCIN, MODELO LX200ZH-AI, AÑO 2017, CHASIS NO. LLCLH2109HH002416, COLOR ROJO, REGISTRO/PLACA NO. K1144123, PROPIEDAD DE SR. EDWIN MOHAMMAT FERNANDEZ RODRIGUEZ, CÉDULA 001-0387095-2. FC 532807
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado marca KIA, modelo K5, año 2015, color BLANCO, placa y registro No. A927044, chasis KNAGN418BFA565719, propiedad de WALDO EMERSON MONTERO MONTERO, cédula 402-2576900-5. FC 532816
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca NISSAN, modelo NLYEU, color GRIS, año 1988, placa y registro No. L152709, chasis 1N6ND11S4JC377654, propiedad de FERNANDO MIGUEL TAVARES GUILLERMO, cédula 05601001463. FC 532818
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca TOYOTA, modelo COROLLA CE, color NEGRO, placa A094353, chasis 1NXBA02E2TZ422214, propiedad de GABRIEL DE JESUS SALDAÑA, cédula 00118698703. FC 532817
PÉRDIDA DE MATRÍCULA Vehículo JEEP, Marca HYUNDAI, Modelo TUCSON GLS, Placa G274412, Color AZUL, Chasis KM8JN12D66U370507, Año 2006, propiedad de JUAN ALEJANDRO GUZMAN ALMONTE, Cédula No. 001-0929940-4. FC 532849
PÉRDIDA DE PLACA: No. K1871024, del vehículo marca: Suzuki, modelo: AX100, año:2019, color: negro, chasis LC6PAGA19K0011217, serie 1E50FMGG2G22584, a nombre de José Luis Mota Rosa, cédula 0270030476-5. FC 532848
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO AUTOMOVIL PRIVADO MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA N20, COLOR BLANCO, AÑO 2012, PLACA NO. A720225, CHASIS KMHEU41MBCA814861, a nombre de YRIS PAULINA BRETON CASTILLO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO JEEP MARCA BMV, MODELO X5, COLOR BLANCO, AÑO 2002, PLACA NO. G146751, CHASIS 5UXFA53502LP52602, a nombre de JOSEFINA CEBALLO TEJADA, CED. 056-0017401-4.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO AUTOMOVIL PRIVADO MARCA HYUNDAI, COLOR ROJO, AÑO 2013, PLACA NO. A758135, CHASIS KMHDH4AE6DU771567, a nombre de MANUEL VILLANUEVA SOLORIN, CED. 22301393413.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO JEEP MARCA HONDA, COLOR GRIS, AÑO 2016, PLACA NO. G554668, CHASIS 5J6RM4H51GL109136, a nombre de MANUEL VILLANUEVA SOLORIN, CED. 22301393413.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA PRIVADA MARCA X100, MODELO AX100, COLOR NEGRO, AÑO 2012, PLACA NO. K2172834, CHASIS LF3PAG4AXCB000847, a nombre de GIRSON ANTONIO GONZALEZ, CED. 003-0076468-5.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca X-1000, modelo CG-150, color negro, año 2014, placa K0329323, chasis TBL15P102DHG62353, propiedad de SUNI DECENA VINIER. FC 532922
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado, marca Kia, modelo Pride, color blanco, año 2014, placa A928457, chasis KNADL412BES338644, propiedad de ROSEVER RENTA CAR, SRL. FC 532923
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca Toyota, modelo KDJ150L-GKAEY, color plateado, año 2011, placa No. G235015, chasis JTEBH3FJ40K015748, a nombre de VICTOR MANUEL BARJAN MUFFDY, cédula No. 001-1217492-5.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Mitsubishi Fuso, placa I083844, color blanco, chasis BE637JK31497, año 2019, propiedad de RAFAEL MATEO RAMIREZ, cédula 022-0021924-0. FC 532852
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Toyota, modelo Camry LE, año 1998, color rojo, placa y registro No. A339136, chasis 4T1BG22K1WU829588, propiedad de RAMON ANTONIO SUERO, cédula 001-0932182-8. FC 532856
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Suzuki, año AX100, color negro, año 2019, placa y registro No. K0053107, chasis LC6PAGA12K0007137, propiedad de CRISTIAN ANTONIO LEONARDO, cédula 001-1406716-8. FC 532855
PERDIDA DE CHAPA: Del volteo, marca Corvus, modelo TERRAIN PRO EPS 4X4, año 2019, color naranja, placa S016993, chasis VS9CTRDX4JL997118, propiedad de GRUPO ENERGY RENTAL DOMINICANA SRL, RNC 1-30-76003-9. FC 532669
PERDIDA DE CHAPA: Del volteo, marca Corvus, modelo TERRAIN PRO EPS 4X4, año 2019, color naranja, placa S016994, chasis VS9CTRDX4JL997114, propiedad de GRUPO ENERGY RENTAL DOMINICANA SRL, RNC 1-30-76003-9. FC 532668
PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA MARCA SUPER GATO MODELO SUPER CUB 110 COLOR BLANCO AÑO 2023 PLACA K2570446 CHASIS LKXXCHLP4P0040738 A NOMBRE DE ANGEL MARIA RODRIGUEZ TRINIDAD –CED. 04700961370 (RCT-32294-CM-3101-02/04/2025)
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA PUBLICA MARCA HONDA, MODELO MD90, COLOR ROJO, AÑO 1995, PLACA NO. K0074800, CHASIS MD902607857, a nombre de WLISES ALEJANDRO SOTO MELO, CED. 402-22566763-4.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA PUBLICA MARCA HONDA, MODELO MD90, COLOR ROJO, AÑO 1994, PLACA NO. K0872657, CHASIS MD902622456, a nombre de WLISES ALEJANDRO SOTO MELO, CED. 402-22566763-4.
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil marca Nissan, modelo Roque S 4x2, color Gris, Año 2009, Placa No. G326269, Chasis No. JN8AS58T89W329022, propiedad de Miguel Ángel Contreras Valdez, cédula No. 001-0264834-2.
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo marca Honda, modelo C90, año 1984, color azul, placa y registro No. NYQ866, CHASIS No. HA022101777, a nombre de Roque Rafael Núñez Vásquez. FC 532540
PÉRDIDA DE PLACA: VEHÍCULO MARCA SUPER GATO, MODELO SUPER CUB 110, AÑO 2022, COLOR VERDE, CHASIS LKXXCHLP7N0016155, MOTOR N0016105, REGISTRO Y PLACA K0825440, PROPIEDAD DEL SR. JESUS MARIA RAMOS, CÉDULA 0310168809-5.
PERDIDA DE CHAPA: Del volteo, marca Corvus, modelo TERRAIN PRO EPS 4x4, año 2019, color verde, placa S016978, chasis VS9CTRDX4JL997071, propiedad de GRUPO ENERGY RENTAL DOMINICANA SRL, RNC 1-3076003-9. FC 532668
AVISO DE PUBLICACIÓN
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
ATEX DOMINICANA, S.R.L.
Capital social: RD$100,000.00
Registro Mercantil: 196149SD Registro Nacional de Contribuyentes: 1-32-94790-8
Domicilio social: Calle Rafael Augusto Sánchez Núm. 86, Ensanche Piantini Santo Domingo, D.N., República Dominicana De acuerdo con lo que dispone el artículo 21 de los Estatutos Sociales de la sociedad ATEX DOMINICANA, S.R.L., se convoca a todos los socios de esta sociedad comercial para asistir a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, que será celebrada en la avenida 27 de Febrero #495, Torre Forum, Suite 4-E, El Millón, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana, el día veinticinco (25) de abril de dos mil veinticinco (2025), a las diez horas de la mañana (10:00 a.m.), a fin de conocer y decidir sobre los temas del Orden del Día que se indican a continuación: Verificar el quórum y aprobar la validez de la Asamblea para sesionar como Asamblea General Extraordinaria. Conocer y revisar la rendición de cuentas del gerente saliente, señor Alisson Timo Da Silva, incluyendo el análisis de la gestión administrativa, financiera y operativa de la sociedad durante su ejercicio. Decidir sobre la aprobación o desaprobación de la rendición de cuentas del gerente saliente y determinación de las acciones a tomar en consecuencia. Revocar el nombramiento del señor Alisson Timo Da Silva como gerente de la sociedad. Ratificar al señor Pedro Augusto Penna y designar al señor Marcos Sebastián Fernández Álvarez como gerentes de la sociedad. Conocer y deliberar sobre cualquier otro asunto que fuere competencia de la presente Asamblea, de conformidad con la Ley núm. 479-08 y los Estatutos Sociales. A los dos (2) días del mes de abril del año dos mil veinticinco (2025).
PEDRO AUGUSTO PENNA, Gerente. FC 532859
AVISO DE MENSURA CATASTRAL PARA SANEAMIENTO
Exp. No.6622025043351 VISTA: La autorización dictada por la Dirección Regional De Mensuras Catastrales Departamento Norte, de fecha 28 de Marzo del año 2025, se avisa que el día 21 del mes de Abril del año 2024, a las 10:00 A.M. se dará comienzo a la Mensura Catastral para SANEAMIENTO de una porción de terreno dentro del ámbito del Distrito Catastral. No.29, ubicada en el Sector Caimito Adentro, Sección La Penda, Provincia de La Vega, Municipio Concepción de La Vega. Propiedad reclamada por los señores: JULIO YUNIOR CHECO AQUINO Y ROSE MARY DEL CARMEN RODRIGUEZ RODRIGUEZ. Coordenadas Geográficas: 19.365278094, -70.615331193. Esta mensura será practicada por el Agrimensor Danni Javier Abreu Díaz, Codia No. 19218, cedula No. 047-0102490-5, EL. 809-846-1691, Email danni_abreud@hotmail.com. LoT. Don Chicho, calle 1, casa No. 18, Arenoso, La Vega. Rep. Dom. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
AGRIM. DANNI J. ABREU DIAZ
CODIA No. 19218 (AC-38289-WP-END)
AVISO DE EMPLAZAMIENTO DE DIVORCIO
Para darle cumplimiento a las disposiciones de la ley No. 1306(Bis) y sus modificaciones, se advierte a la señora DICENI RAMONA HERNANDEZ PIMENTEL DE LINDO, cuyo domicilio se desconoce en el país, que a falta de información de su dirección, su esposo el señor MARLON LINDO PEREZ, cubano, mayor de edad, casado, portador del pasaporte No. NV241J844 domiciliado y residente en esta ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, quien por medio del presente acto OTORGA PODER ESPECIAL tan amplio y suficiente como en derecho fuere necesario, a favor del LICDA. CECILIA VARGAS PINA, dominicana, abogada de los Tribunales de la República Dominicana, Matriculada con en el Colegio de Abogados con el No. 72308-282-16, con domicilio profesional en la Calle 16 de Agosto No.102 de esta Ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, procederá a emplazarla en acción de divorcio por la causa determinada de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, en la persona de la Magistrada Procuradora Fiscal del Tribunal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, el día VIERNES, que contaremos a cuatro (04) del mes de abril del año dos mil veinticinco (2025), a las once (11:00) horas de la mañana, así para que comparezca por ante la QUINTA SALA DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL PARA ASUNTOS DE FAMILIA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO, sito en el Edificio que aloja las oficinas del Palacio de Justicia Lic. Federico C. Álvarez, en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, situado en la manzana conformada por la Ave. 27 de Febrero, Circunvalación, las Calles 4 y E. Guerrero del Ensanche Román I, a la audiencia que celebra en atribuciones Civiles, el día LUNES que contaremos a veintiuno (21) del mes de abril del año dos mil veinticinco (2025), a las once (11:00) horas de la mañana. Publicación autorizada por el infrascrito, abogado apoderado especial, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Municipio y Provincia de Santiago, República Dominicana, a los treinta y uno (31) días del mes de marzo el año dos mil veinticinco (2025).
LICDA. CECILIA VARGAS PIÑA Abogada Apoderada
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
Para cumplir con lo que dispone el art. 22 de la ley no. 1306-bis del 21/05/1937, sobre divorcios en la Rep. Dominicana, modificado por la Ley 2153 de 1949, el Señor LUIS RADHAMES HERNANDEZ RODRIGUEZ, dominicano, mayor de edad, casado, domiciliado y residente en este municipio de La Vega, R.D. cédula No. 047-0170547-9; quien tiene como Abogada constituida y apoderada especial a la LICDA. SCARLET ISABEL CONTRERAS FRANCO, cédula no.402-2411630-7 con estudio profesional abierto en la calle Las Carreras No.35, de esta ciudad de La Vega, R.D. lugar donde mi requirente o demandante hace formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la presente publicación, ADVIERTE a su legítima esposa señora BETANIA DE LA ALTAGRACIA PILAR GONZALEZ MERCEDES, cuyo último domicilio conocido lo fue en Pontón, de esta ciudad de La Vega, R.D. que a falta de información actual relativa a su domicilio, procederá a emplazarla en acción de DIVORCIO por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres por ante el Magistrado Procurador Fiscal del D.J. de La Vega, el día 04 del mes de ABRIL del año 2025, asi como en la Secretaria y puerta del Tribunal Apoderado y ultimo domicilio conocido, para que comparezca a la audiencia PRESENCIAL que al efecto celebrará la PRIMERA SALA de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, sito en uno de los apartamentos de la 3RA. Planta del Palacio de Justicia ubicado en calle García Godoy No.32 con las intersecciones de la Calle Duvergé y Ave. Monseñor Panal de esta ciudad de La Vega, el día 07 del mes de MAYO del año 2025 a las 9:00 A.M. para conocer de la referida demanda. En la ciudad de La Vega, R.D., a los 31 días del mes de MARZO del año 2025.
LICDA. SCARLET ISABEL CONTRERAS FRANCO Abogada apoderada de la parte Demandante
(AC-38244-WP-31-01-02/04/2025)
YSAIAS J. TAMAREZ
Tecnológica: Deepfake y Fakenews, generados con Inteligencia Artificial
En los últimos años, la evolución de la tecnología ha traído consigo nuevas amenazas que afectan directamente la seguridad pública; entre ellas, el uso de deepfakes o videos falsos y fake news o noticias falsas, ha dado paso a una modalidad de extorsión sofisticada y difícil de rastrear; estos contenidos, generados por inteligencia artificial, simulan de forma realista imágenes o videos de personas sin que estas hayan participado, lo cual se está utilizando cada vez más como arma del multicrimen cibernético, los cuerpos de seguridad latinoamericanos entiende que este tipo de proceso de investigación electrónica se torna cada vez más compleja y afecta a toda la región.
La historia reciente muestra cómo estas tecnologías pasaron de simples actividades de las redes sociales a herramientas cibercriminales; a partir de 2017, cuando los primeros deepfakes empezaron a circular con fines de entretenimiento, muchos expertos alertaron sobre sus posibles usos maliciosos o extorsivos; pero no fue hasta 2020, que usuarios del internet comenzaron a reportar cientos de miles de denuncias extorsivas con videos falsos (deepfake), que aparentaban mostrar situaciones comprometedoras, violatorias a las leyes penales; las unidades policiales especializadas empezaron a recibir más denuncias de es-
te tipo, lo que dejó en evidencia una brecha entre la rapidez del desarrollo tecnológico y la capacidad de respuesta del sistema legal y de investigación.
En ese mismo periodo, las fake news también ganaron terreno; durante la pandemia del COVID-19, afectando las políticas de salud pública de todos los países, haciendo falsas propagandas en contra de los programas de vacunación, logrando que millones de personas en todo el mundo no cumplan con dicho tratamiento, debido a la supuesta trasmisión o implante de un chip de monitoreo. Los procesos democráticos de varios países también fueron afectados por el incremento de estas noticias falsas, que circularon a una velocidad alarmante, desinformando a millones y en muchos casos, provocando caos, temor o división social; para las fuerzas policiales, esto planteó una problemática sin precedente.
Dentro de este contexto, las estrategias de prevención a seguir se convirtieron en objetivos prioritarios; sin embargo, muchas veces las policías en las áreas especiales tecnológicas o cibernéticas, están limitadas por la falta de herramientas legales, de talentos humanos calificados o de tecnologías adecuadas para combatir el delito; el carácter transnacional del internet complica
Frente a esto, algunos países han comenzado a modificar sus marcos legales para incluir el uso de deepfakes y fakenews con fines criminales como delito específico; sin embargo, las leyes por sí solas no bastan.
aún más el panorama. Un video falso puede publicarse desde otro país, viralizarse en segundos y afectar la seguridad sin dejar rastros fáciles de seguir.
En el ámbito de la investigación penal, los deepfakes y las fake news presentan retos particulares; por ejemplo, cuando una persona es extorsionada con un video falso, la víctima debe demostrar que el contenido no es real, lo cual no siempre es fácil ni rápido; además, las pruebas digitales requieren peritajes técnicos especializados, y no todos los países cuentan con los laboratorios o equipos forenses adecuados; el proceso puede tardar tanto que, para cuando se logre desmontar la afectación ya esté hecho pudiese haber prescrito o desinteresado al ciudadano.
El incremento de las extorsiones a través de contenidos generados por Inteligencia Artificial ha evidenciado la ausencia de coordinación entre las autoridades policiales y las plataformas digitales. En numerosas ocasiones, la víctima denuncia el incidente, pero el contenido continúa circulando debido a que la red social no lo considera una violación clara de sus políticas; este vacío entre lo legal y lo digital permite que los delincuentes se benefi-
cien del anonimato y la celeridad de la red para actuar sin tener que enfrentar consecuencias instantáneas. Frente a esto, algunos países han comenzado a modificar sus marcos legales para incluir el uso de deepfakes y fakenews con fines criminales como delito específico; sin embargo, las leyes por sí solas no bastan. Se necesita inversión en formación técnica para los agentes de las policías especializadas en tecnologías, colaboración internacional para rastrear a los responsables y campañas públicas que enseñen a la población a identificar y reportar estos engaños.
Además, la prevención debe ir más allá de lo tecnológico. Se vuelve clave la educación digital en todos los niveles. Enseñar a reconocer noticias falsas, cuestionar lo que circula en redes sociales y no caer en chantajes debe ser parte de una estrategia más amplia que combine esfuerzos del Estado, la sociedad civil y los medios de comunicación; como han señalado investigadores como Manuel Castells, “la seguridad en la era de la información ya no depende solo del control físico, sino del manejo ético y crítico de los datos” (Castells, 2009).
En resumen, los deepfakes y las fake news no son solo una amenaza digital: afectan la seguridad física y jurídica de los ciudadanos; para las policías cibernéticas de toda América Latina, combatirlos es uno de los retos más urgentes y complejos de esta década. La respuesta debe ser rápida, coordinada y basada tanto en tecnología como en conciencia social, si queremos proteger el bien más frágil en estos tiempos: la realidad de lo que consumimos tecnológicamente.
Abogado Oniel Rodríguez dice Estado debe resolver el problema migratorio
ADALGISA CASTILLO
SANTIAGO. – El abogado y dirigente político, Oniel Rodríguez, favoreció el llamado a convocatoria por parte de la Antigua Orden Dominicana (AOD), quienes buscan llamar la atención de las autoridades ante la situación haitiana.
El abogado destacó que los ciudadanos dominicanos con marcha no van a resolver la migración haitiana, ya que es el Estado dominicano que tiene que resolver la situación.
El dirigente político aseguró que cuando un ciudadano hace pronunciamientos y discursos, solo provoca odio. Mientras Angelo y la Antigua Orden están haciendo lo correcto convocando a otra manifestación, otros dicen solicitar permiso para volver a Friusa.
El abogado Rodríguez ofreció estas declaraciones en el programa “El Nuevo Diario Santiago PM”, que conduce junto a Katherine González, Ariel Arias y Mayovanex Reyes, por la plataforma digital “El Nuevo Diario TV”, de lunes a viernes de 6 a 7 de la noche.
Migración afirma ha deportado a más de 180,000 haitianos desde octubre pasado
SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Migración (DGM) afirmó este martes que superó las 180,000 deportaciones de haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones realizadas en los últimos seis meses, cuando el Gobierno dispuso el plan ampliado de contención de flujos de extranjeros.
Las deportaciones desde el primero de octubre pasado hasta este 31 de marzo fueron de 180,417 personas, dentro de la estrategia integral que despliega la DGM para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.
En octubre se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre fueron 28,703; en di-
ciembre 25,085; en enero 31,213 y en febrero 26,659, aseguró Migración en un comunicado.
La cifra «histórica» de repatriaciones en seis meses se alcanzó con los 28,534 haitianos detenidos en marzo.
El año pasado las deportaciones de haitianas indocumentados alcanzaron las 276,215, dijo el organismo.
MOSCÚ.- Rusia criticó este martes por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy (ayer), no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas. «Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los
americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está», dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores. Riabkov subrayó que, a día de hoy (ayer), «todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los esta-
dounidenses». «Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar», apuntó.
Zelenski presenta violaciones
KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció poco antes de la medianoche que su equipo presentó a EE.UU. una lista de las supuestas violaciones rusas de la tregua energética que las dos partes beligerantes se habían comprometido a respetar.
SAN JOSÉ.- El Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, quien se suma a una serie de figuras políticas costarricenses a quienes el Gobierno de Donald Trump retiró el documento
sin razones oficiales confirmadas. El exgobernante (1986-1990 y 2006-2010) confirmó a los medios locales que recibió un correo electrónico en el que se le informa del retiro de su visa y que desconoce los fundamentos de esa acción. Arias ofrecerá una con -
ferencia de prensa al final del día martes para pronunciarse sobre el asunto. En sus redes sociales Arias ha sido crítico del Gobierno de Donald Trump, especialmente de la forma en que ha abordado la guerra entre Rusia y Ucrania.
PARÍS.- La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, acusó este martes al «sistema» político de lanzar «la bomba nuclear» contra ella con la condena judicial a cinco años de inhabilitación de aplicación inmediata.
«Si los jueces y magistrados deciden quién puede presentarse a unas elecciones y a quién pueden votar los franceses, entonces no
estamos en una democracia», afirmó ante una reunión de diputados de su partido en la Asamblea Nacional. «El sistema ha lanzado la bomba nuclear», y si lo ha hecho «es evidentemente porque estamos a punto de ganar las elecciones», por lo que ha decidido pasar «a una marcha superior», aseguró.
SANTO DOMINGO.- El dominicano Luiggi Chávez, actual encargado de contenido digital en español de los New York Mets y fotógrafo personal de Juan Soto, compartió detalles sobre su trayectoria en la fotografía deportiva y su contrato reciente con los Mets como Social Media Manager para Latinoamérica.
Durante una entrevista en El Nuevo Diario con el periodista David Alcántara, Chávez explicó cómo inició su camino en la fotografía, cubriendo la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) y construyendo su portafolio con el apoyo de El Nuevo Diario.
Su conexión con Juan Soto surgió a través de un amigo en común, lo que le permitió empezar a colaborar con el estelar jugador. Destacó el impacto que esta relación tuvo en su carrera, brindándole mayor visibilidad y oportunidades en la industria. «Juan es una excelente persona, me ha dado la mano y eso ha sido clave para mi crecimiento», expresó. Chávez enfatizó la importancia del contenido digital en la imagen de los jugadores y cómo estos han ido comprendiendo la necesidad de mantener una presencia activa en redes
sociales. Sobre Soto, mencionó que es muy exigente con la calidad de su contenido, asegurándose de que cada publicación tenga un estándar alto. En cuanto a su equipo de trabajo, explicó que la fotografía y el video requieren herramientas costosas. Sobre su cámara, mencionó que tiene un valor de 6.500 dólares sin impuestos solo para tomar fotos, mientras que la de video cuesta 4.500 dólares. Además, debe adquirir lentes, filtros, luces, etc. Sin embargo, destacó que el talento y la creatividad pueden suplir muchas limitaciones técnicas. «Lo importante es comenzar con lo que se tenga y mejorar con el tiempo».
Chávez mencionó que su objetivo es fortalecer la presencia del equipo en el mercado latinoamericano a través de contenido en español en las redes sociales. Resaltó la ventaja de contar con una plantilla con muchos jugadores latinoamericanos, lo que facilita la conexión con la afición hispana.
Destacó la importancia de la comunicación en español para conectar con la afición latina y cómo su enfoque va más allá de las redes sociales, buscando impactar de manera creativa en la organización y en el béis-
bol en general. «Es uno de los detalles más fuertes que yo creo que yo tuve en las conversaciones», dijo Chávez al referirse a la propuesta que le presentaron. Añadió: «Y dije, pero tú tienes que de alguna manera poder comunicarte en español».
Dijo que antes hacía fotos, videos y creaba contenido solo, pero ahora no, ya que los Mets le proporcionarán un equipo de trabajo que le facilitará cualquier tarea que necesite. Destacó que esta nueva dinámica es mucho mejor y cuenta con mayor apoyo.
Sobre su rutina diaria, explicó que varía dependiendo de la época del año. En el Spring Training, por ejemplo, sus días comienzan a las 6:00 a.m. mientras los jugadores se preparan para entrenar. «Voy pensando qué vamos a hacer ese día, veo el calendario, veo qué hay, veo qué van a hacer los jugadores, a qué hora van a batear, a qué hora van a hacer fildeo y eso. Y de acuerdo a lo que yo tenga pensado, hago el contenido de ese día». Durante la temporada regular, su dinámica se enfoca en analizar el movimiento del equipo, el line-up y cómo adaptar su estrategia de contenido a lo que sucede en el terreno de juego.
Sobre su interacción con los jugadores, mencionó que mantiene una buena re-
lación con figuras como Starling Marte, José Siri, Francisco Álvarez y Luis Torrens, y que su objetivo es trasladar ese ambiente positivo a las redes sociales del equipo.
En cuanto a sus planes a futuro, Chávez dejó claro que su visión va más allá de su actual rol. «Siempre va a haber algo. Yo soy un hombre que cree mucho en ideas. Para mí, una idea puede cambiar el mundo». Mencionó la posibilidad de desarrollar una marca para manejar más atletas y expandir su impacto en el mundo del béisbol. También reveló que tiene proyectos personales en marcha, aunque prefirió reservar detalles hasta que estén más avanzados.
Finalmente, destacó el significado de su nuevo cargo: «Es un logro histórico y creo que debe de ser más valorado». Se siente representante del movimiento de creadores de contenido en República Dominicana y espera abrir puertas para otros en la industria del béisbol y el marketing digital.
Chávez se mostró entusiasmado con su papel dentro de la organización, asegurando que tendrá mayor acceso a recursos y apoyo para continuar desarrollando contenido de calidad. Su historia es un ejemplo de perseverancia y de cómo la pasión por la fo-
tografía y los medios digitales pueden abrir puertas en el mundo del béisbol profesional.
Inspiración y trabajo duro en el camino al éxito
Chávez compartió su trayectoria y el impacto de su trabajo en los jóvenes con aspiraciones similares. «Yo siento que lo que yo estoy haciendo puede abrir la puerta a muchísimos más jóvenes que tienen aspiraciones, que tienen sueños, igual que yo siempre lo he tenido», expresó Luiggi, destacando la importancia del esfuerzo y la constancia en la búsqueda del éxito. Para él, la clave está en educarse, trabajar fuerte y mantener un enfoque claro, recordando que los resultados no llegan de la noche a la mañana. «Yo vengo trabajando en esto ya desde hace cinco o seis años atrás y hoy es que estoy viendo los frutos».
También resaltó la influencia de sus padres en su formación, especialmente su madre, quien es periodista y nunca le facilitó oportunidades por contactos, sino que lo impulsó a labrarse su propio camino. «Si ella me hubiese conseguido cosas, yo no supiera cómo hacer mi camino”.
SANTO DOMINGO.- El Tour Nacional Juvenil de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), celebró dos paradas (6 y 7), con más de 50 niños en el campo de golf Romana Country Club de Casa de Campo.
Gamal Dumit se quedó con la categoría U18, con tarjeta de 71, seguido de Rodrigue Huerta y José López, quienes terminaron con 73 y 74, respectivamente en la sexta parada, mientras que la séptima fue ganada por Rodrigo Huerta con 71, mismo score que Sebastián Ramos. Hubo playoff, ganando Huerta. En la U15, Agustín Pérez fue el ganador en ambas paradas con 82 y 77. José Manuel Herrera llegó segundo en las dos ocasiones.
Otra vez Alejandro Balbuena se consagró en la U13, con 84 golpes y 78, para ganar ambas paradas.
Rama Femenina
Shanel Rodríguez ganó sábado y domingo, con tarjetas de 81 y 74 en la categoría U18. En segundo lugar, en las dos paradas María Fernanda Fernández.
Mientras que Sara Sabillón dominó la U15 entre sábado y domingo, firmó 95 y
93, segundo para María José Ramírez, con tarjetas de 110 y 03. El pasado sábado Gabriela Zapete dominó la U13 con 117 golpes, Miranda Medero segundo con 118, un toque más. Mientras que el domingo en la séptima parada Medero quedó primera con 109, Zapete segundo con 122.
Categoría Pipiolos
Mientras que la categoría Pipiolos, la parada fue celebrada el domingo en Los Ro-
bles de Santo Domingo Country Club; Isabella Hernández dominó la U6, con 32 golpes, Rodrigo Columna se coronó en entre los varones, con tarjeta de 26. Gustavo Rojas se coronó en la U8, con score de 44, segundo Alejandro Camilo con 53, mismo score para Sebastián Cohen. Gabriele Brenes venció con 71 fue la campeona en la categoría U10, entre los masculinos, Diego Columna con 38 fue el mejor, con 40 llegó segundo Luis Peralta.
SANTO DOMINGO.- Los dominicanos Julianny De La Cruz y Álvaro Pérez avanzaron a los octavos de final en sencillos de la Copa Colibrí J60 Santo Domingo, evento que se juega en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, con más de 100 tenistas de 20 países.
El evento U18 no tiene costo para el público y se juega desde las nueve de la mañana. De La Cruz dio cuentas de la estadounidense Myria Mekhael, por 6-3 y 6-0. Pérez avanzó por el retiro del colombiano Manue Londono. En dobles, Pérez y el brasileño Felipe Mamede, la quinta pareja del torneo, venció al dueto de los estadounidenses Theo Hegarty y Sachin Partheeban, por doble 6-2, para avanzar a los cuartos de
Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson.
final. Yelena Sánchez y Milan Tyson, de Estados Unidos avanzaron a los cuartos, tras vencer al binomio de la criolla Miranda Bosch y la china Jiarui LI, por 6-2 y 6-4. La Copa Colibri Santo Domingo da 60 puntos al campeón y 36 a los finalistas. El evento se juega hasta el 5 de abril. Julio Mairena es el réferi, Sergio Tobal el director general.
BOSTON.- El
zurdo Garrett Crochet y los Medias Rojas pactaron por seis años y US$170 millones, confirmó el equipo el martes. El acuerdo comenzará en 2026 e incluye una cláusula de salida después de 2030. Boston adquirió a Crochet en un cambio de gran magnitud durante las Reuniones
Invernales de 2024 en Dallas, enviando a cuatro prospectos a los Medias Blancas, in-
cluyendo al receptor Kyle Teel como pieza principal. En su primer año como abridor la temporada pasada, Crochet brilló con efectividad de 3.58 y 209 ponches en apenas 146 entradas.
SANTO DOMINGO.-
Con un emocionante partido final, el equipo de Dominico Americano se impuso 52-45 sobre New Horizons, consagrándose campeón del March Madness 2025 en el Colegio Bilingüe New Horizons. La gran final estuvo llena de intensidad, con ambos equipos dejando todo en la cancha hasta los últimos minutos. Sin embargo, Dominico Americano logró mantener la ventaja en el marcador y asegurar el título en un duelo que mantuvo al público al filo de sus asientos.
SANTO DOMINGO.- El estelar torpedero dominicano Elly de la Cruz tuvo el mejor partido de su joven carrera el pasado lunes, cuando conectó cuatro imparables en cinco visitas al plato, sumando entre sus batazos un doble y dos cuadrangulares, con los cuales contribuyó a lograr una marca personal de siete carreras remolcadas, una actuación que logró en su primera ocasión utilizando el “bate torpedo” que ha impactado en la actual temporada de Grandes Ligas.
“Sólo quería saber si se sentía bien… y sí, definitivamente se siente bien”, dijo De la Cruz, en declaraciones recogidas por MLB.com tras el partido en el que los Rojos de Cincinnati aplastaron 14-3 a los Rangers de Texas.
Un resultado basado en estudios
El bate torpedo saltó a la luz tras la explosión ofensiva mostrada por los Yankees de New York durante el fin de semana, en la que en sus primeros tres compromisos dispararon 15 jonrones, incluyendo nueve el pasado
sábado ante los Cerveceros de Milwaukee, utilizando como herramienta ofensiva este tipo de madero.
Los resultados alcanzados por los jugadores al utilizar este bate no es resultado de suerte o al azar, el bate torpedo ha sido diseñado por el ingeniero eléctrico Aaron Leanhardt, quien es egresado de la Universidad de Michigan y cuenta con un doctorado en física del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y quien, según publicó MLB, fue parte de un estudio de investigación financiado por la NASA, en el que los científicos enfriaron un gas de sodio a la temperatura más baja jamás registrada.
Leanhardt, quien fue coordinador asistente de bateo de ligas menores de los Yankees, utilizando datos cuantitativos con el rendimiento y la preparación en el terreno, junto a los jugadores pudo determinar, que el lugar donde solían golpear la pelota, no era la parte más gruesa del bate.
"Ellos mismos se dieron cuenta de que la punta era la parte más gruesa del bate, y luego todos se miraron como diciendo, 'bueno,
vamos a darle la vuelta'. Va a parecer raro, pero ¿estamos dispuestos a seguir adelante con esto?, recordó Leanhardt al respecto.
Este resultado permitió a Leanhardt diseñar un bate con la zona gruesa más extendida, más cerca de la zona donde el bateador sostiene el madero, con la parte superior más delgada que los bates tradicionales, brindándole a los jugadores de ofensiva una mayor posibilidad de golpear la pelota con esa zona, y, por ende, lograr un contacto más contundente.
No solo es el bate, también lo es el jugador
En este poderoso arranque, los Yankees lideran de manera colectiva las Grandes Ligas en jonrones (15) y promedio de bateo (.333), mientras marchan segundos en remolcadas (35) y anotadas (36), empatados con los Dodgers de Los Ángeles en este último renglón, solo por detrás de los Cachorros de Chicago, quienes cuentan con 43 carreras tanto anotadas como empujadas,
pero quienes han disputado cuatro partidos más (7-3) que los de New York.
Aunque no se puede probar que, de haber iniciado la campaña con bates tradicionales, los Yankees hubiesen tenido estos mismos resultados, la calidad del jugador es un factor determinante para que este bate logre el efecto deseado.
En el caso de los Yankees, el actual Jugador Más Valioso de la Liga Americana, Aaron Judge, contabiliza cuatro de los 15 jonrones que han sacudido, mientras ha remolcado 11 de esas 35 vueltas empujadas, líder en ambos renglones en las Grandes Ligas.
“Creo que se trata más del jugador que del bate”, dijo el dirigente de los Rojos, Terry Francona, una posición que ha sido respaldado por Leanhardt, quien indica que es preciso que el jugador logre golpear la pelota para obtener los resultados.
“En última instancia, depende de ellos dar buenos swings a los lanzamientos y esforzarse todos los días. Entonces, crédito para esos muchachos”, señaló. HANLY RAMÍREZ / EL NUEVO DIARIO.