Comunicado senasa

Page 1

Urge incluir la Facoemulsificación y otros procedimientos en el Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0) El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) urgió hoy al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que incluya en el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0) vigente la técnica de Facoemulsificación para corregir la cirugía de catarata como solución estructural y definitiva que beneficiará a los más de 5 millones de afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social y a quienes en el futuro ingresen a dicho sistema. Asimismo, en documento público, la Dirección Ejecutiva de la administradora de riesgos de salud estatal también reiteró su invitación a la Superintendencia de Riesgos Laborales (SISALRIL) para que esa institución y SeNaSa unan esfuerzos con miras a lograr que el CNSS incluya ese y otros procedimientos en el Catálogo de prestaciones vigentes. El contenido del documento enviado por SeNaSa la tarde de este jueves a los medios de comunicación es el siguiente:

Ante necesidad de que en el Plan de Servicios de Salud PDSS3.0) sea incluida la técnica de Facoemulsificación (cirugía con rayo Láser) para corregir la catarata y vista la situación de los 32 pacientes en estatus pendiente de someterse a ese procedimiento en el Centro Neuro Cardio Oftalmológico y de Trasplantes (CECANOT) el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informa a la ciudadanía lo siguiente: 1.- En fecha miércoles 23 de los corrientes esta administradora de riesgos de Salud estatal procedió a informar a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISLARIL) que se encontraba desarrollando un proceso de coordinación con el Ministerio de Salud Pública para resolver la situación de los referidos pacientes; y que tan pronto concluyera esa coordinación le informaría los resultados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comunicado senasa by El Nuevo Diario - Issuu