Directores Regionales y de Distrito- Análisis Histórico. ¿Por que existe hoy una disyuntiva en referencia a la potencial remoción y nuevos nombramientos de directores regionales y de distrito y no la hubo antes, a la llegada de un nuevo gobierno? Aunque las direcciones regionales y de distrito son órganos de operación del ministerio de educación, que datan de principios de los años 90, es La ley general de educación 66-97 la que le da categoría legal e institucional. Siendo así, cuando en 1996 el PLD llega al gobierno, no encuentra ninguna atadura jurídica para sustituir a quienes ocupaban esas funciones. Para el año 2000 se produce un cambio de gobierno y llega al poder el PRD, Si bien para esa fecha existía ya la ley no se contaba con el reglamento del estatuto de la carrera docente. Así que de nuevo la ministra de educación puede hacer las remociones y sustituciones que hicieran falta. Hace las designaciones de directores de distrito regionales, pero también las de técnicos y directores de escuela y demás, se destaca que para esa época, el ingreso a la carrera docente ocurría por nombramiento directo del incumbente de turno igual que los asensos a las posiciones de director de escuela o técnico docentes en cualquier nivel. Es en año 2003 que el presidente Hipólito Mejía y en la gestión de Doña Milagros Ortiz Bosh emite el decreto que oficializa el reglamento del estatuto docente. Un año mas tarde de nuevo ocurre un cambio de gobierno, y siendo que el estatuto docentes es de reciente promulgación y aún no está puesto en operación (Es decir, ningún incumbente en la posición de director de distrito o regional llego a la posición mediante los mecanismos que ordena la ley y el estatuto), el nuevo gobierno de nuevo tiene libertad para hacer las remisiones y nuevas designaciones. Transcurren ocho años en los que se van implementando paso a paso, medidas y disposiciones de las que ordena la ley y el estatuto. Se construye una ordenanza que define el sistema de concurso para ingreso a la carrera docente y para las posiciones de director de escuela y subdirector, se llevan a cabo los primeros concursos para esas posiciones. En el año 2008 el Consejo nacional de educación emite la ordenanza que define el medio de creación y puesta en operación de las juntas descentralizas, concebidas en la ley, pero insipientes aun, por falta de cobertura institucional. En el año 2011 inicia el reclamo por una educación de calidad y por el 4% del PIB para la educación pre universitaria, en el año 2012 hay un cambio de gobierno, pero dentro de un mismo partido político, el nuevo presidente ratifica la ministra de educación y no se verifican fuertes cambios. Para el año 2013 ya se esta en seria discusión del Pacto por una Educación de Calidad y parece que previendo los compromisos que el gobierno tendría que asumir en ese pacto, el ministro de educación de turno emite una orden departamental que remueve la mayoría de los directores regionales y de distrito de una sola vez, de nuevo el gobierno argumenta que aquella acción no es ilegal pues los incumbentes no