22
Tendencias
EL NORTE Sábado 5 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec
I
estudiO / Un trabajo en equipo puede ser una prueba concluyente sobre la personalidad que tienes
¿Envidioso optimista, confiado o pesimista?
gENTE cOMúN
Las múltiples facetas que tengo como ser humano
rubéN daríO buitróN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui
Si hay cuatro personalidades entre los seres humanos, según dicen los estudiosos de siempre, yo propongo una quinta: la mía. Porque a veces soy pesimista (no voy a decir “optimista informado”, porque es un lugar común).
Prueba Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid hicieron un estudio, que mediante una prueba en equipo, han concluido que las personalidades generalmente se dividen en cuatro tipos.
redacción el norte
periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario
ibarra
C
ada persona es un mundo, o eso suele decirse. Aunque quien ha pasado por varios trabajos sabe que, por alguna u otra razón, parece haber ciertos patrones que se repiten. Si las personas se dividieran por grupos, según su forma de actuar ante diferentes situaciones, ¿sabrías reconocer cada uno de ellos? Esa es la idea que han intentado demostrar los científicos españoles, procedentes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El estudio revelaba que el 90% de la población se puede clasificar en cuatro tipos básicos de personalidad: optimistas, pesimistas, de confianza y envidiosos. Todo esto entendiendo que no se trata de una clasificación, según las características propias de la persona, sino sobre todo observando sus comportamientos sociales, principalmente cuando se trata de cooperar o trabajar en equipo. El estudio se ha basado en la llamada “teoría de los
Y a veces soy optimista (me levanto una mañana y creo que todo se comprondrá, que la vida será mejor a partir de las seis horas de ese día).
juegos”, que es una manera matemática de abordar situaciones en las que dos o más personas tienen que tomar decisiones que les afectan a todos. La idea se basa en que todas las personas conocen de antemano las consecuencias de sus decisiones y que, por lo tanto, van a actuar según su propio interés. Muestra Se analizaron las respuestas de 541 voluntarios para cientos de dilemas sociales, la teoría de los juegos puede aplicarse para buscar diferentes patrones en sus personalidades. Analizando la muestra, los resul-
tados eran que un 20% de las personas respondían a un perfil optimista, otro 20% a un perfil pesimista. Otro 20% a confiados y en cambio un 30% al perfil envidioso. Otro 10% no respondía a los patrones establecidos, ya que parecía escoger más bien por azar. “Uno podría pensar que cuando sale a la calle tiene un 30% de probabilidades de tropezarse con un envidioso, un 20% de probabilidades de dar con un optimista, y así sucesiva-
mente, e intentar adoptar sus decisiones basándose en esta información”, asegura Ángel Sánchez, investigador. Los optimistas son gente muy amiga de arriesgarse, mientras que los pesimistas son todo lo contrario. “No hay que dejarse confundir con el carácter positivo de los primeros y negativo de los segundos. Hay que tener precauciones, según qué situación compartamos, sus decisiones pueden ser malas para nosotros”.
El estudio analizó las respuestas de 541 voluntarios para dilemas sociales. Significado Pesimista Es un adjetivo calificativo que se utiliza para designar a un tipo de personas que mantienen una mirada negativa o pesimista sobre la vida. Optimista Consiste en “ver lo bueno antes que lo malo” y suele traducirse en una serie de conductas o hábitos como Vivir el presente. envidioso Las envidiosas tienen un estado de ánimo pésimo e intentan destruir aquello que envidian. confiado Permites a casi cualquier persona entrar en tu vida, consideras que es mejor correr el riesgo de salir lastimado que esconderte.
Y a veces soy envidioso porque no entiendo por qué a muchos otros como yo la vida les ha puesto todo fácil, en bandeja, mientras que a mí me ha tocado sudar el doble. Y a veces soy confiado, muy confiado, porque creo que el ser humano es ético, es transparente, no juega sucio, no es miserable ni perverso ni vil ni cruel. Pero resulta que sí lo es. Entonces no es que yo pueda clasificarme en una de las cuatro personalidades identificadas por los científicos, sino que tengo algo de cada una y hasta una quinta, una sexta, una séptima. Soy sensible, por ejemplo. Hípersensible, según mi psiquiatra. ¿Dónde queda esta clasificación que tiene mucho que ver con las otras cuatro? Soy malgenio. Y cuando estoy malgenio tengo algo de pesimista, algo de envidioso y algo de desconfiado. Soy crítico. Y eso soy siempre. Y autocrítico, también. Siempre. En especial cuando me doy cuenta que mis errores son cuatro: ser pesimista, ser optimista, ser envidioso y ser confiado.