Introducción Diccionario de mitos de Asia recoge historias provenientes de las civilizaciones que se han desarrollado en el continente asiático desde el tercer milenio antes de nuestra era hasta la actualidad. El Cercano Oriente nos prodiga los tesoros de Mesopotamia, Persia y Arabia, mientras que el Lejano nos invita a disfrutar la sabiduría de China y Japón. En medio, la India misteriosa, con su inagotable narrativa y dioses que al reencarnar se hacen humanos solo para recordar por las fatigas de la Tierra, su condición divina. En este tercer volumen de la serie de Diccionarios de mitos, hemos partido del principio placentero de narrar por el amor a las historias mismas, como hace Scherezada en el libro más conocido de Oriente: Las mil y una noches. Siguiendo el orden alfabético, nuestra hambre de cuentos recorre varios universos culturales, recogiendo mitos de creación y de origen; leyendas de amor y magia; aventuras heroicas y momentos de la vida de los gigantes espirituales de Oriente como Buda, Krishna y los llamados inmortales de China, seres humanos que lograron alcanzar la condición divina y una increíble longevidad. Para construir este Diccionario hemos acudido a la fuente de los grandes libros que se han escrito en Asia a través de los milenios. No hemos considerado los textos religiosos, como la Biblia hebrea y el Corán islámico, aunque su potencia cultural se refleja en la narrativa mesopotámica y árabe que sí incluimos. Desde estas páginas podrás asomarte al Poema de Gilgamesh y al Enuma Elish, que narra el origen del mundo y que se llama
12