Voy&Vengo No. 91 Febrero 2018

Page 49

¿Cómo se abusa del consumo de estos medicamentos? El abuso significa el uso de un medicamento sin receta médica, de manera distinta a la prescrita, o con el objetivo de lograr la experiencia o los sentimientos que provoca. Por ejemplo: • Tomar un medicamento que ha sido recetado para el uso de otra persona. • Usar una droga en una cantidad mayor o de manera diferente de la prescrita. (La mayoría de estos medicamentos se consume oralmente en comprimidos, pero quienes abusan, a veces los trituran y los inhalan o se inyectan el polvo para acelerar la entrada de la droga al cerebro y amplificar sus efectos.) ¿Cuáles son las drogas de receta médica de las que más se abusa? • Los analgésicos opioides (medicamentos que alivian el dolor) como el Vicodin o el Oxycontin. • Los estimulantes para tratar el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), como el Adderall, el Concerta o el Ritalin. • Los depresores del sistema nervioso central para aliviar la ansiedad, como el Valium o el Xanax. • Algunos medicamentos para la tos y el resfriado de venta libre que contienen dextrometorfano (en dosis más altas a las recomendadas médicamente esta droga está clasificada como alucinógena). Todas esas drogas pueden provocar adicción, la cual se agrava cuando se abusa de ellas. Igualmente, su consumo puede alterar el criterio y la capacidad de tomar decisiones, ocasionando conductas peligrosas como la práctica de sexo inseguro y la conducción de vehículos bajo sus efectos. Otros medicamentos psicotrópicos que pueden producir adicción • Tranquilizantes o “ansiolíticos”. Drogas calmantes que alivian la angustia: Valium, Tafil, Ativán, Victan, Lexotán y Rivotril. • Hipnóticos. Drogas utilizadas para inducir el sueño: Rohypnol y Halcion. • Estimulantes como las anfetaminas. Las más utilizadas son: Benzedrina, Dexedrina y Metilanfetamina. Esta última es un fuerte estimulante que algunos deportistas utilizan para disminuir la sensación de fatiga y su uso ha sido prohibido en la Unión Europea.

47

Medicamentos psicotrópicos que no producen adicción • Antidepresivos. Se prescriben para tratar la depresión: Prozac, Siquial, Fluoxac, Paxil, Seropram, Effexor, Remeron, Anafranil, Wellbutrin y Lexapro. • Antipsicóticos. Utilizados para tratar psicosis como la esquizofrenia: Haldol, Zyprexa, Geodon, Largactil y Solian. • Reguladores de la actividad eléctrica cerebral. Se utilizan principalmente para tratar las convulsiones: Tegretol, Trileptal, Epamin y Epival.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.