1 minute read

niño respetado, será un adulto que respete"

Cambio de habitación

Es más fácil lograrlo en niños mayores de tres años, ya que por diferentes etapas de neurodesarrollo hay más necesidad de ellos de estar con sus padres cuando son menores de esta edad, pues necesitan más acompañamiento para dormir. Pero esto puede variar según el desarrollo evolutivo de cada niño.

Advertisement

Antes de realizar este cambio, es importante que no hayan otras modificaciones de transición como mudanzas, duelos, inicio de guarderías, separación de los padres, adquisición de nuevos hitos del neurodesarrollo, la llegada de un hermano o hermana menor etc.

Diseñar su espacio como un lugar cálido que le permita desarrollar seguridad cuando esté allí.

Está contraindicado cuando

• No hay ningún límite en cuanto a la edad, la decisión es muy personal en cada familia, y son ellos quienes deben ponerse de acuerdo.

Sin embargo, hay un cambio de transición entre la primera infancia y adolescencia, que según la OMS inicia a los 10 años, donde podemos observar en estas etapas mayor autonomía e independencia, lo cual va haciendo que el adolescente vaya poco a poco buscando su propio espacio.

Lo importante es que el niño tenga bienestar psicológico.

Amor, respeto y paciencia, el cambio debe ser progresivo respetando las necesidades de cada niño o niña, entre más positivo sea el proceso hay mejores resultados.