6
Política
EL MUNDO I Miércoles 27/11/2013
PROTESTA Algunos usuarios no apoyan el cobro del pasaje con tarjeta prepago
La oposición tricolor criticó el veto presidencial. /DEM
POSICIONES FMLN celebró veto
D’Aubuisson criticó veto de Funes y dice contribuye monopolio MARISELA ÁVILA/ ILIANA CORNEJO DIARIO EL MUNDO
Roberto d'Aubuisson, diputado de ARENA, calificó de “inconcebible” que el presidente de la República, Mauricio Funes, vete una reforma que permite que los ciudadanos tengan la libertad de pagar en efectivo el pasaje del transporte público. “Mauricio Funes demuestra con esta decisión que no le importa la situación económica de los ciudadanos al obligarles que compren una tarjeta que solo puede adquirirse a una empresa relacionada con el FMLN y ALBA, sin pensar si les queda dinero para ponerle saldo después de comprarla. Se nota lo desconectado que está de la realidad que viven los salvadoreños” expresó d´Aubuisson. El diputado señaló al mandatario de contribuir con la formación de un monopolio para el cobro del servicio de transporte
público y criticó el estado actual en el que se encuentran las unidades de transporte colectivo. Reacciones La fracción del FMLN celebró la decisión del presidente Funes mientras que GANA y ARENA lamentaron el veto. “Hemos estado a favor de que la población tenga seguridad y que la tarjeta le pueda dar eso; hoy hemos recibido que por inconveniente, el presidente ha vetado” expresó Santiago Flores del FMLN. Por su parte, Guillermo Gallegos de GANA enfatizó en la postura de su partido con la opción mixta. La fracción impulsó la reforma para el cobro mixto “Seguimos creyendo que la opción mixta es conveniente, no obstante, no conocemos los argumentos del presidente, vamos a esperar cuáles son sus argumentos”, dijo Gallegos.
Funes veta el pago mixto en el pasaje Mandatario argumentó que el nuevo sistema de tarjeta prepago es más seguro para los usuarios ILIANA ÁVILA DIARIO EL MUNDO
El presidente de la República, Mauricio Funes, vetó el decreto legislativo que permitía a los usuarios del transporte colectivo cancelar el pasaje con tarjeta prepago y en efectivo. El veto fue enviado ayer a la Asamblea Legislativa. “La presidencia de la República considera que es inconveniente que se afecte un nuevo sistema de cobro que vendría a modernizar el transporte público de pasajeros” dijo el funcionario durante el lanzamiento de la Tarjeta Solidaria en San Miguel. Funes destacó algunas de las virtudes que a su juicio tiene el nuevo sistema establecido en las rutas que hacen su recorrido de Santa Tecla hacia San Salvador y viceversa. “En primer lugar es más seguro, porque no maneja efectivo la persona que toma el bus, por lo tanto se reducen los asaltos, es más seguro para la empresa dueña del autobús porque los cobradores no manejan efectivo”, sostuvo.
El presidente de la República, Mauricio Funes, no avaló el cobro mixto del pasaje.
El mandatario, aseguró que con el uso único de la tarjeta se reduce el riesgo de pérdida de dinero del propietario de la unidad y que con esa ganancia puede renovar o ampliar la flota. El gobernante reconoció que existen sectores que no se sienten “cómodos” con el nuevo sistema de cobro. “Hay una serie de beneficios que se dejarían de percibir si autorizamos que sea el usuario el que decida si usa la tarjeta prepago os i paga con dinero constante y sonante”, justificó. Protestas El pago obligatorio con la tar-
jeta prepago generó varias protestas de parte de los usuarios que se quejan del nuevo sistema. En días anteriores residentes de diferentes colonias como Altos de las Brisas, El Cimarron, Las Piletas, entre otros, bloquearon un tramo de la carretera al Puerto de la Libertad para exigir un pago mixto del pasaje. Desde el 1 de noviembre
>> Diputados aproba ron reformas para el pago mixto, pero la presidencia no lo consideró beneficioso.
/DEM
los usuarios, de forma obligatoria, debían cancelar su pasaje con el nuevo sistema. El Sistema Único de Boletos Electrónicos (SUBES) distribuye las tarjetas prepago e informó que en el primer día del uso de la tarjeta se habían vendido 103 mil 128 tarjetas prepago. Debido a las protestas la Asamblea Legislativa aprobó el 8 de noviembre la reforma al artículo 3 de la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial para que el pago fuera mixto. La medida se avaló con 45 votos de todos los partidos políticos a excepción del FMLN que no apoyó.
OBSERVACIONES. Crearán una comisión técnica para regular plaguicidas
Prohíben uso de 53 agroquímicos FIDELICIA FLORES DIARIO EL MUNDO
Los agroquímicos se señalan como causa de males renales.
Los diputados de la comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa aceptaron de forma parcial las observaciones que hizo el presidente Mauricio Funes a las reformas a la Ley sobre el control de Pesticidas, Fertilizantes y productos para uso agropecuarios. El mandatario pidió a los legisladores no superar las observaciones.
Funes sugirió que cese el uso de 42 plaguicidas, sin embargo los diputados acordaron dejar un listado de 53 agroquímicos prohibidos para actividades agrícolas. Es decir, los parlamentarios agregaron al listado propuesto por el presidente prohibir 11 plaguicidas más. No obstante, los parlamentarios dijeron que se creará una comisión técnica para regular el uso de los 11 plaguici-
das de forma progresiva, como lo sugirió Funes. La presidencia omitió prohibir 11 plaguicidas que son: paraquat, metomil, latigo, carbofuran, glifosato, 2-4 D Hedonal, blindaje, clorpiritos, terbufos, forato y dimetoato. Sin embargo, el presidente de la Comisión, Francis Zablah, consideró que estos agrotóxicos deben incluirse en las prohibiciones, enfatizando en el agroquímico paraquat, como
el más dañino para la salud de los agricultores. “No vamos a permitir que sigan envenenándose ellos (agricultores) y envenenando a la gente que le llega este producto”, apuntó Zablah. La comisión acordó que el químico paraquat se prohibirá durante un año y los diez restantes por dos años mientras se buscan sustitutos químicos para cada uno de estos plaguicidas.