18 Nacional • Entrevista ÁLVARO CRUZ ROJAS DIARIO EL MUNDO
E
l ministro Ricardo Perdomo está preocupado por la realidad de la criminalidad en El Salvador, sin embargo, considera que aún hay tiempo para evitar que el país caiga en manos del crimen organizado. Para ello propone una visión común, alejada de la política. En esta entrevista, Perdomo manifiesta su preocupación por estructuras pandilleriles dedicadas al narcotráfico y sin control alguno de las jefaturas tradicionales de pandillas. En los últimos dos meses, los homicidios parecen haber tenido un repunte, incluyendo aquel miércoles terrible de más de 20 homicidios ¿cuáles son las causas? Las causas del repunte son diversas, después de haber hecho un análisis muy detenido de lo que ha ocurrido. La semana pasada llegamos a tener niveles de homicidios muy similares a los del año pasado, promedios de tres o cinco. Se presentó este pico de julio y en algunos días de las festividades del mes de agosto. Hemos llegado a las siguientes conclusiones: En primer lugar, se ha incrementado la división al interior de las pandillas. En el caso de la Mara 18, hay grupos que están siguiendo una expansión territorial, pero que al hacer la expansión territorial, implica atacar a la pandilla contraria, y luego viene la respuesta de venganza.
EL MUNDO I Viernes 23/08/2013
RICARDO PERDOMO • MINISTRO DE SEGURIDAD PÚBLICA
"Cada vez hay un nexo más fuerte entre pandilla y narcoactividad" En medio de las preocupaciones por la situación de seguridad, el ministro del ramo hace un llamado a buscar una visión nacional en torno a la criminalidad, alejado de las pasiones político-partidarias.
Se dio un fenómeno en ambas pandillas, hubo ejecuciones de autodepuración al interior de la pandilla. Personas de las que ya habían sido amenazadas y fueron ejecutadas por las mismas pandillas. Por otro lado, se ha visto el incremento de actos violentos relacionados a la narcoactivi-
dad y aquí no solo se han visto actos de parte de las pandillas, sino también de gente del crimen organizado que ha realizado ejecuciones relacionadas con problemas de droga. Por ejemplo, algo que no tuvo mucha repercusión y que para nosotros es motivo importante de investigación: un trans-
portista costarricense que va para Guatemala y aparentemente, al regreso, traía dinero y lo acribillaron junto con dos guatemaltecos. Hay actividades vinculadas con las operaciones del narcotráfico. Lógicamente hay momentos de mayor alza pero en este momento, la tendencia es-
“
tá un poco más arriba que la que traíamos el año pasado, pero todavía tenemos un remanente de menos muertes en lo que va del año, con un promedio de 6.2. ¿Entonces lo que nos está diciendo es que hay mayor responsabilidad de la narcoac-
En El Salvador hay varios carteles, algunos son más famosos que otros, pero sí existen varias estructuras que están operando fundamentalmente para el tránsito de la droga”
tividad en los homicidios? Aquí hay dos fenómenos bien importantes. Uno, cada vez hay un nexo más fuerte entre pandilla y narcoactividad. Eso lleva a la búsqueda de mayor control territorial. ¿Por qué? Porque entre más territorio puede controlar, mayor capacidad operativa de movimiento de drogas tiene. Eso genera conflicto entre pandillas, por razones de dominio de terreno. Esta situación genera acciones de venganza. Lo que es preocupante es que en este momento pudiera tener reacciones de los carteles tradicionales en cuanto a querer tener control de zonas que en este momento la pandilla está teniendo, que se está metiendo no solo en el narcomenudeo, sino que se está metiendo en la distribución. Para que tenga usted una idea: en estos días, vamos a realizar una serie de operaciones de golpes fuertes a estructuras grandes de pandillas que las hemos encontrado todas vinculadas con narcoactividad. Por ejemplo, de un kilo de droga de cocaína pueden sacar 55 mil porciones de crack, de piedra, hacen una mezcla con bicarbonato de sodio, la calientan y eso se va endureciendo y esa piedra de crack, sacada de un kilo, tiene un impacto de adicción y de efecto más alto, pero dura menos tiempo. Eso hace que usted tenga mayor adicción y que sienta la necesidad de consumir más piedras por día. Ese efecto de ya no solo el narcomenudeo, sino de la distribución, más el acompañamiento del paso de droga, ha sido motivo de especial atención, y por eso ustedes van a ver operativos más intensos, ya no solo viendo la pandilla como tal, sino la actividad dentro del narcotráfico y, por otro lado, en la zona del corredor norte, en las cercanías de la frontera de Honduras y Guatemala, están teniendo mayores actividades de tráfico de armas y de tráfico de drogas. Si usted observa, en las zonas de operación de la narcoactividad, no hay alta incidencia de crímenes. Se enfrían las zonas de paso para evitar que en El Salvador, la narcoactividad y, sobre todo, la persistencia de las pandillas, como son los homicidios, las extorsiones y las violaciones. Entonces ¿hay evidencia clara, hay alguna investigación profunda de que en El Salvador están operando carteles internacionales de la droga? Los carteles internacionales no están operando directamente, lo hacen pero a través de carteles locales y de estructuras lo-