12 Nacional
EL MUNDO I Lunes 22/10/2012
CAPTURA Narcotraficante le dijo al policía que “las vaquitas ya estaban en el corral”
IMPUTADOS
La caída de uno de los presuntos narcos más pesados del occidente
• Jesús Sanabria Zamora, alias “Chus”. • Edgar Aquiles López Matute. • Eugenio David Calderón. • Brito Armaldis Alcindo Ramírez Vargas. • Carlos Alfonso Valencia Amaya. • Hermógenes Ricardo Umaña Heredia. • Alberto Barrios Mauris Hugo Alejandro Menjívar (guatemalteco).
DELITO • Tráfico ilícito Actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas.
Jesús Sanabria fue detenido el 26 de enero de 2012, tres días después del dispositivo realizado en el restaurante Los Arcos.
Un informante delató al concejal de la alcaldía de Metapán, Jesús Sanabria Zamora, mejor conocido como “Chus”, de estar traficando con droga junto a un grupo de personas. Reveló datos importantes que fueron tomados en cuenta por las autoridades para investigarlo. “Chus”, quien extrajudicialmente es señalado como parte del “Cartel de Texis” y una persona muy influyente en Metapán, Santa Ana, había caído en desgracia en noviembre del año pasado tras la pérdida de un cargamento de droga. Esa fue una oportunidad aprovechada por agentes encubiertos para ganarse su confianza y proponerle que hicieran negocio. Esa ligereza de Sanabria Zamora, al confiar en dos desconocidos de la noche a la mañana, lo llevó a prisión. JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO
La desarticulación de la estructura del narcotraficante dirigida supuestamente por Jesús Sanabria Zamora, alias “Chus”, se comenzó a gestar el 8 de noviembre del año 2011 cuando a eso de las 3:00 de la tarde el agente con clave “Samuel” recibió la visita de un informante en la Oficina Coordinadora de Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil de Santa Ana. El denunciante dijo que tenía información de una persona que se dedicaba a comercializar cocaína en
grandes cantidades, pero más entrada la conversación le manifiesta a “Samuel” que no se identificaría por temor a represalias. El informante expresó que conocía a un hombre llamado “Jesús Sanabria Zamora”, conocido como “Chus” quien era el encargado del comercio de la droga y que había una persona conocida solo como “Nilson”, que fungía como su colaborador. De “Chus” manifestó que residía en la comunidad Conchagua, del cantón Las Piedras, Metapán, Santa Ana, y
que era el propietario del turicentro Apuzunga, donde hacía transacciones de droga con personas que están asociadas en el negocio, pero que desconocía sus nombres. Según el informante, en el turicentro, Chus cuenta con lugares discretos para realizar este tipo de actividades en días de semana, pero que además en un centro comercial de Santa Ana hay una oficina del mencionado turicentro. El denunciante calificó a Sanabria Zamora como una persona muy cautelosa en este tipo de negocio ya que no lo
realiza con cualquier persona, pero también advierte que es un personaje muy influyente en Metapán. Revela que Chus no estaba atravesando un buen momento, ya que tenía problemas financieros por haber perdido un cargamento considerable de droga, debido a que siempre se ha dedicado a esa actividad ilícita en grandes cantidades, pero que en ese momento estaba en la capacidad de negociar entre 10 y 20 kilogramos. El informante reveló a la Policía que Sanabria Zamora,
debido a sus deudas, estaba dispuesto a poner en garantía el turicentro valorado en un millón de dólares a cambio de un préstamo. La última información que el denunciante entrega a la Policía es que el presunto narcotraficante se movilizaba en un vehículo pick-up rojo, marca Mitsubishi placa 178-013. Con esa información y ese mismo día, la Fiscalía General de la República emitió una dirección funcional para que se comenzara a investigar el caso, ubicar los inmuebles men-
cionados y realizar labores de vigilancia así como individualizar a las personas denunciadas. Un tiempo después, la Fiscalía cayó en la cuenta que era imposible descubrir las conductas delictivas de los señalados mediante las técnicas convencionales de la investigación. Por ello, el 9 de noviembre, se autorizó el nombramiento de dos agentes encubiertos para que, empleando métodos especiales de investigación, tuvieran acceso a los lugares y entablar comunicación con los presuntos narcotraficantes. Fue así como el 10 de noviembre de 2011 se designó a dos investigadores de la División Antinarcóticos como agentes encubiertos y se les otorgó la clave “Adriel” y “Samuel”, iniciando a diligenciar el caso el 11 del mismo mes. La primera acción de los agentes encubiertos fue constatar la existencia de la oficina del turicentro en el mencionado centro comercial santaneco donde observaron el pick up que, según el informante, era propiedad de Sanabria Zamora. Ese mismo día, “Samuel” tomó la decisión de ingresar a la mencionada oficina con la excusa de preguntar los precios de los servicios que brinda Apuzunga. Lo atendió un hombre con las mismas características físicas que el informante utilizó para describir a Sanabria Zamora. El presunto narcotraficante le proporcionó toda la información al encubierto y le preguntó al mismo tiempo a qué se dedicaba, momento