6
Política
EL MUNDO I Martes 15/07/2014
REFUERZO Grupo promotor de ley
ADMISIÓN Admiten frases difundidas en redes sociales como pruebas
Exigen fondos para instituto de acceso a la información
“Tuits” serán pruebas de la defensa en antejuicio Defensa pretende probar que diputado tomó información de redes sociales.
El Grupo Promotor comparó el presupuesto recibido por el IAIP con el gasto en la toma de posesión. /DEM
BEATRIZ BENÍTEZ DIARIO EL MUNDO
El Grupo Promotor de la Ley de Acceso a la Información Pública demandó ayer al Ministerio de Hacienda tramite cuanto antes un refuerzo presupuestario de $272,000 para cubrir gastos del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). “Lo urgente del caso es que, si no se aprueba el complemento, el IAIP no podrá pagar el canon de arrendamiento de sus oficinas. Lo preocupante es que este subfinanciamiento es un obstáculo para que el IAIP pueda constituirse en una entidad capaz de ejercer un control interinstitucional que asegure el respeto a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP)”, reza el comunicado.
Mantienen que, sin los fondos necesarios, no puede desempeñarse adecuadamente. Señalan que, para el año 2014, al IAIP se le asignaron $885,565.00, “siendo la institución del sistema de transparencia que menos dinero recibe aun cuando está en una fase de instalación”. El Grupo Promotor dice que, en comparación con otras instituciones del sistema de transparencia, el Tribunal de Ética Gubernamental recibió un presupuesto 2.6 veces mayor, y señala que la celebración de la toma de posesión del Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, tuvo un costo de $491,163.48, un 55.46% del presupuesto del IAIP para funcionar durante todo el año 2014.
“
Va a ser decisión de la defensa si tienen bien a leerla y darle lectura a 38 folios útiles que presente, que contiene los tuiter” MARIO TENORIO DIPUTADO DE GANA
ILIANA CORNEJO DIARIO EL MUNDO
La comisión especial de antejuicio contra el diputado Roberto d’Aubuisson admitió ayer, con cuatro votos, pruebas de la defensa, incluidos “tuits” de redes sociales, contra el expresidente de la República Mauricio Funes. También aprobaron, con seis votos, las pruebas fiscales, luego de una hora de negociaciones entre los parlamentarios. Los votos a favor de que se presentaran los “tuits”, que son frases de 140 caracteres divulgadas en la red social “Twitter”, fueron de Alejandrina Castro y Margarita Escobar, de ARENA; Antonio Almendáriz, del PCN; y del diputado Rodolfo Parker, del PDC. “El grupo parlamentario del FMLN no está de acuerdo en que esta comisión admita como prueba los tuiter (tuits) que ha presentado la defensa; ese tipo de pruebas no son pertinentes”, manifestó el diputado Yohalmo Cabre-
Comisión especial de antejuicio contra diputado d’Aubuisson./DEM
“
El antecedente que hemos sentado va a ser nefasto... Hemos aceptado que lo que digan redes sociales deberá ser tomado en cuenta” GUILLERMO MATA DIPUTADO DEL FMLN
ra, del FMLN, luego de abrir el sonido para la prensa. “La presentación de los tuits no ha sido en ningún momento para comprobar la veracidad o no en lo que ello se establece por los diferentes ciudadanos... Son para poder confrontar fuentes de información”, manifestó la diputada tricolor Alejandrina Castro. Los utilizarían para comprobar que sus dudas se fundamentaban en afirmaciones realizadas en redes sociales. La diputada pidió que se estableciera que los “tuits” no fueran leídos en la sesión de alegatos, pero el diputado Mario Tenorio, de GANA, mani-
festó que la petición no procedía porque ya se había votado por la admisión de la totalidad de las pruebas. Tenorio manifestó que, a su criterio, los tuits no son “pertinentes” pero que será decisión de las partes si les dan lectura o no. La próxima semana, la Comisión conocerá los alegatos de las partes. Participarán el fiscal, el abogado defensor y el diputado d’Aubuisson si lo “considera conveniente”, dijo Tenorio. D’Aubuisson enfrenta antejuicio a raíz de una denuncia por difamación que habría cometido contra el expresidente Mauricio Funes.
DERECHA Analizarán posible depuración de precandidatos que no cumplan reglamento
Acordaron candidatos únicos en tres municipios BEATRIZ BENÍTEZ DIARIO EL MUNDO
El partido ARENA tiene acuerdo en tres candidatos a alcaldes del departamento de San Salvador, de cara a las elecciones de marzo de 2015, confirmó Francisco Barrios, miembro de la Comisión Electoral Departamental (CED). “Internamente ellos se pusieron de acuerdo y vieron quién era el que tenía más posibilidades de poder triunfar. Los demás que tenían la intención lo que hicieron fue ceder su espacio, retroceder en sus intenciones y van apoyar el único”, explicó, además de
reservarse los nombres de los municipios. Diario El Mundo conoció que Carlos Figueroa, alcalde del municipio de Quezaltepe-
436
el total de aspirantes inscritos en ARENA para alcaldes y diputados.
265 A ALCALDÍAS
aspirantes a alcaldes para municipalidades donde ARENA no gobierna.
que de la Libertad, no buscará la reelección y entregó su cargo para que ARENA abriera proceso de inscripción. El partido tricolor cerró el proceso de inscripciones para candaditos a alcaldes, diputados a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), el pasado 6 de julio. Según Juan José Guerrero, miembro de la Comisión Electoral Nacional (CEN), encargada de seleccionar a los candidatos, hoy empezarán a analizar el listado de los aspirantes que entrarán a las elecciones internas.
ARENA cerró las inscripciones el pasado 6 de julio. /DEM
Aseguró que las 14 comisiones departamentales entregaron el listado de electores ayer. El 8 de julio pasado, el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (Coena), Jorge Velado, dijo que la selección de precandidatos a alcaldías, diputados a la Asamblea Legislativa y al Parlacen, terminó en 436 propuestas. Hasta ayer, según Guerrero, este número no había variado, pero se haría una depuración por aquellos precandidatos que no llenen requisitos mínimos que establece el reglamento interno de ARENA.