Economía
EL MUNDO I Sábado 15/06/2013
21
PROCESO Ya se contrató a la empresa encargada • CEL confirmó la existencia de recursos geotérmicos presión, temperatura, composición química y otras características- suficientes para la construcción de una nueva planta de condensación en Chinameca similar a las existentes en Ahuachapán y Berlín. Se requiere invertir $184 millones y se generarían 50MW.
• Las obras de construcción de la Central Geotérmica en Berlín incluyen la construcción de una quinta unidad de inversión con $3.9 millones y 5MW de producción. La capacidad instalada en la central geotérmica de Berlín es de 66 MW. Para 2018 se espera que cada central posea cuatro generadoras de energía.
• A partir de los resultados de estudios iniciales en San Vicente, el campo geotérmico ubicado en este lugar tiene una proyección de 40MW cuya generación equivale a 289,000 MWH, suficiente para un estimado de 243,000 hogares que consumen en promedio 100kWh. La inversión estimada por CEL es de $140 millones.
• El parque eólico en Metapán tendrá una capacidad de 42 MW, se estima abastezca a unos 100,000 hogares. El estudio de factibilidad ya concluyó y se preparan los términos de referencia para el estudio de impacto ambiental y algunos complementarios. La inversión estimada es de $109 millones e iniciaría en 2017.
• El proyecto fotovoltaico 15 de Septiembre constituirá la central solar más grande de Centroamérica con una capacidad de 14.2MW, se proyecta que abastezca a 20,000 hogares y entre en operaciones a mediados de 2014. Costará $50 millones. Por el momento se gestiona un financiamiento con el BCIE y Banco de Desarrollo (Bandesal).
Diseño final de El Chaparral estaríá listo en cuatro meses Tras contar con el diseño, CEL podrá seleccionar a la empresa que se encargue de finalizar la obra. FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO
La empresa brasileña Intertechne fue seleccionada por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) para elaborar el diseño final de la presa hidroeléctrica El Chaparral, luego de que hace tres años la construcción fuese paralizada. El diseño comenzará a elaborarse tan pronto se firme el contrato y se estima que sea terminado en cuatro meses, dijo el presidente de CEL, Leopoldo Samour. No obstante, la empresa supervisará todo el desarrollo de la obra. Samour explicó que la contratación directa de esta empresa se dio luego de un intento fallido a finales del año pasado con la empresa MWH. “Estuvimos trabajando con ellos y no pudimos llegar al final porque se salieron de las condiciones económicas que CEL tenía”, añadió. Tras iniciar un nuevo proceso, se presentaron
diez empresas interesadas en elaborar el diseño, dijo el funcionario. De ellas, solo tres participaron y fue Intertechne la que obtuvo la mayor calificación: 96% de la nota posible. “La decisión de tomar a Intertechne fue basada en los conocimientos del sitio que ya tenía la compañía desde hacia tiempo. Ellos también tenían conocimiento que tenían que hacer exploraciones adicionales”, aseguró. La empresa seleccionada maneja 21,000 megavatios generados en distintos proyectos hidroeléctricos. La contratación efectuada por la autónoma está respaldada por los bancos que financian la obra, quienes también fueron consultados sobre la mejor decisión. “Ellos nos recomendaron que usáramos la compañía con la mejor calificación técnica”, señaló. Será hasta que se cuente con el diseño final, que CEL iniciará el proceso de con-
Obras en suspenso 30/09/2008
El entonces presidente Elías Antonio Saca colocó la primera piedra para iniciar la construcción de la presa El Chaparral, a cargo de la empresa Astaldi. Se previó tenerla lista en enero del 2014.
10/06/2010
Las obras se paralizaron hace tres años. /DEM
21
MIL La empresa Intertechne maneja 21,000 megavatios generados en diversos proyectos hidroeléctricos.
tratación de la empresa que finalice la obra, con la cual se generarán 66.1 megavatios, por lo que Samour prefirió no adelantar criterio acerca del costo final del proyecto. El presidente de CEL recordó que aun se cuentan con $111 millones disponibles, que provienen de los préstamos con el Banco Centroame-
66.1
La presa hidroeléctrica El Chaparral podrá generar un total de 66.1 megavatios, según CEL.
ricano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Alemán de Desarrollo (KFW). Según la información brindada por CEL, el contrato de construcción será mediante la modalidad “precios unitarios y sumas globales”, lo cual permite mayor detenimiento para la revisión de todos los componentes del proyecto.
La CEL dijo que las obras en El Chaparral serían paralizadas debido a los daños generados en la obra por la tormenta Agatha y nuevos aspectos geológicos, por lo que sería necesario un millonario rediseño.
20/07/2012
CEL y Astaldi alcanzaron un acuerdo para finalizar el contrato de la construcción de El Chaparral. La liquidación tuvo un costo total de $108.5 millones y evitó un arbitraje entre ambas partes.
14/06/2013
CEL anunció que ya se cuenta con la empresa que se encargará de elaborar el diseño final de El Chaparral. Se estima que en cuatro meses, esa parte sea concluida y pueda contratarse al constructor.
ESTUDIO Sobre proyecto es efectuado junto al CNE y MARN
El Cimarrón podría ejecutarse como asocio VANESSA LINARES DIARIO EL MUNDO
El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Leopoldo Samour, dijo ayer que el proyecto de la presa hidroeléctrica El Cimarrón podría considerarse un buen prospecto para desarrollarse a través de un asocio público privado. CEL explicó que en la Central Hidroeléctrica El Cimarrón todavía se están haciendo estudios, en coordi-
nación con el Consejo Nacional de Energía (CNE) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). “Este proyecto está en estudios. No está en los planes de inversión que mencionamos. Al tener los resultados de estudios veremos quién va a desarrollarlo”, dijo Samour. El Cimarrón, considerada una obra de grandes magnitudes desde su anuncio en 2004, se construiría entre Citalá,
>> Inicialmente se esperaba que la obra se construyera en el 2010 y comenzaría a operar en 2017.
Chalatenango, en el río Metayate. El modelo inicial contemplaba un embalse de 15.3 kilómetros cuadrados, donde parte del agua del río Lempa sería desviada hacia el río Metayate, mediante un túnel de
10.8 kilómetros de largo y 5.8 metros de diámetro. La obra se construiría en el 2010 y comenzaría a operar en 2017. En junio de 2012, el secretario ejecutivo del CNE aseguró a Diario El Mundo que el rediseño de El Cimarrón estaría listo a más tardar a principios de 2013. Samour consideró que el proyecto aportaría 260 MW nuevos de energía renovable a la matriz energética total. CEL estima el costo de la
obra en $800 millones. “La matriz subiría muchísimo más. Con el proyecto se tendría espacio de recapturar aguas arriba del Cerrón Grande y serviría para turbinarlas”, explicó el presidente de CEL. El funcionario añadió que las aguas turbinadas en El Cimarrón distinguen a este proyecto de otro porque servirían para alimentar el Cerrón Grande y por consiguiente a las demás presas.