Edición Digital 130312

Page 27

APRUEBAN SEGUNDO RESCATE PARA GRECIA

MERCADOBURSÁTIL 12,959.71

DOW JONES 0.29%

2,983.66

NASDAQ -0.16%

1,371.09

ECONOMÍA

S&P 500 0.02%

EL MUNDO 27 • MARTES 13/03/2012

GASTO El Gobierno gastó emitir moneda que jamás ocupó

IMPACTO

País invirtió $1.5 mills. en colones

Revertir la dolarización sería un caos: BCR DANIEL TRUJILLO DIARIO EL MUNDO

inutilizados El BCR emitió un billete de 500 colones y una moneda de cinco colones que no circularon por la dolarización. DANIEL TRUJILLO DIARIO EL MUNDO

En las bóvedas del Banco Central de Reserva (BCR) se almacenan 1,400 millones de colones en billetes de 500 y en monedas de 5, dinero que nunca se utilizó y por el que el país gastó $1.5 millones en su fabricación. Estas unidades se sumarían al nuevo diseño de la otrora moneda salvadoreña, que circuló entre 1997 y 2000, y que dejó de utilizarse en 2001 por la dolarización. El Gobierno de aquel entonces preparó estas nuevas presentaciones para reducir los costos de producción de moneda, y enfrentar la inflación acumulada en el país. El actual presidente del BCR, Carlos Acevedo, explicó que este dinero vino del extranjero sólo a guardarse en las bóvedas, porque la Ley de

1,400

MILLONES. En el BCR se almacenan 1,400 millones de colones que no circularon.

Integración Monetaria estipula el bimonetarismo sólo cuando se cambian colones por dólares en los bancos. Además, la normativa prohíbe al BCR emitir moneda y si pone en circulación los billetes de 500 colones y las monedas de 5 colones, viola la ley. “No se puede hacer nada con ese dinero. De acuerdo al marco legal no se puede hacer absolutamente nada. Si el Banco agarra ese dinero y lo pone en circulación estaría emitiendo dinero y violando la ley”, subrayó Acevedo. A finales de 2000, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Integración Monetaria, que da paso a la dolarización del país. Desde enero de 2001 circula legalmente el dólar como

7,500

MILLONES. En total, son 7,500 millones de colones almacenados en el BCR.

moneda oficial y en este 2012 se cumplieron once años bajo este esquema monetario. Para Acevedo los 1,400 millones de colones representan una de las inversiones más absurdas realizadas por el país, debido a que las monedas y los nuevos billetes no se utilizaron. “Fue un costo absurdo, porque ni siquiera circularon. Esto es como cuando se manda a hacer una piscina y al momento no gusta, y se llena de concreto. Toda la inversión para qué fue”, reflexionó el funcionario. No se pueden destruir En la cabeza de las autoridades del BCR ha pasado más de

500

COLONES. El billete de 500 colones era una de las nuevas denominaciones.

El Eurogrupo aprobó “políticamente” el segundo rescate a Grecia, aunque la formalización del paquete de 130,000 millones de euros, previsto para mañana, dependerá de la ratificación a nivel nacional, dijo el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker. “Hemos decidido políticamente (...) que el programa se adopta”, indicó.

Carlos Acevedo PRESIDENTE DEL BCR alguna vez destruir los colones inutilizados, porque actualmente no tienen valor alguno y ocupan espacio en las bóvedas de la institución. Sin embargo, Acevedo explicó que se ha desistido en hacerlo porque en la ley no dice expresamente que está permitido hacerlo, aunque tampoco esté prohibido hacerlo.

“Muchas veces nos hemos planteado por qué no los destruimos, porqué si ya legalmente no se puede emitir. El problema es que la ley no lo faculta expresamente al Banco para destruirlo

La recomendación del presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, es no desdolarizar la economía salvadoreña, de lo contrario, El Salvador enfrentaría un caos macroeconómico y financiero del cual difícilmente saldría. Acevedo aseguró que el Gobierno que quiera intentarlo enfrentará un pánico, reflejado en una corrida bancaria. Luego vendría la descapitalización, que llevaría a control de capitales, para realizar un tipo corralito como el de Argentina. También aumentaría las tasas de interés y sería inminente una devaluación de la moneda. Además, los contratos de deuda en dólares se multiplicarán, así como la deuda pública. Argentina pasó tres años difíciles luego de la desdolarización para ser de nuevo una economía fuerte en Suramérica. Según Acevedo, El Salvador sufriría cinco años para recuperarse y tener de nuevo una política monetaria que le blinde de shocks externos.

LA DOLARIZACIÓN EN EL PAÍS

1. INICIOS

La Ley de Integración Monetaria entró en vigencia el primer día de enero de 2001, desde entonces, circula el dólar como moneda de curso legal. Paulatinamente los colones fueron retirados del mercado.

ALTO COSTO MACROECONOMÍA 3. 2.MALA Acevedo asegura que en la primera década de la dolarización, el crecimiento macroeconómico del país fue un 2%, cuando en los 10 años anteriores el promedio de crecimiento era de 4.6%.

Resguardar el dinero en las bóvedas del BCR le cuesta a la institución anualmente un seguro banquero de $2 millones; también, la importación y exportación de dólares cuesta $1.5 millones al año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Digital 130312 by Diario El Mundo - Issuu