Sucesos • Nacional
EL MUNDO I Miércoles 09/01/2013
13
INFORME Muestra que desde la tregua se dio una reducción de reportes
El año pasado hubo reportes de 1601 desaparecidos JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO
El año pasado cerró con un reporte de mil 601 personas desaparecidas a nivel nacional según el informe que dio a conocer ayer el director del Instituto de Medicina Legal (IML), José Miguel Fortín Magaña. Estadísticamente hubo un promedio de 4.4 casos diarios en donde los hombres fueron los que más desaparecieron. En el reporte detallado del IML se refleja que fueron mil 328 casos que representan el 82.9% para 273 reportes de mujeres que equivale al 17.1%. “Una vez más les recuerdo que Medicina Legal no tiene datos policiales de los desaparecidos, es decir, nosotros no hacemos investigación policial de los desaparecidos y solo hacemos un reporte general de los que son desaparecidos y esto nos da una tendencia de cuánto las personas están reportando”, explicó Fortín Magaña. El funcionario agregó que cuando alguien llega al IML a reportar un desaparecido le consultan si ha denunciado ese caso en la Policía, lo cual le ha permitido a la institución que preside enterarse que una considerable cantidad de personas no acuden a sedes poli-
“
Insisto, nosotros tenemos el cadáver, o sea, nosotros hacemos la investigación y puedo responder plenamente sobre los 2 mil 641 homicidios” JOSÉ MIGUEL FORTÍN MAGAÑA DIRECTOR DEL IML
2641 IML
Homicidios que el Instituto de Medicina Legal reportó entre enero y diciembre del año pasado.
2576 PNC
Homicidios que contabiliza la Policía Nacional Civil en el mismo período, el cual difiere con el informe del IML.
ciales a denunciar el desaparecimiento al principio, ya que esperan un tiempo prudencial para ver si la persona aparece. “Por tanto ciertamente tiene razón el señor director de la Policía, en cuanto a que nosotros no recibimos sino reportes, y no hacemos investigación policial”, sostuvo Fortín Magaña. Enero y febrero, los meses previos a la tregua de las pandillas son los que tienen la mayor cantidad de reportes con 215 y 172 casos respectivamente. Ya en marzo que fue el inicio del pacto entre las maras hubo una reducción y al IML ingresaron 123 casos. Los meses siguientes, hasta llegar a diciembre, la baja se mantuvo al grado de cerrar diciembre con 71 reportes de personas desaparecidas. Por grupo de edad, se detalla que fueron los jóvenes los que más desaparecieron, con 524 casos entre los 20 y 29 años, seguido de 478 adolescentes entre los 10 y 19 años, y el tercer rango más afectado fue el de los 30 y 39 años cuya cantidad fue de 324. Medicina Legal tiene un control estricto para que una persona desaparecida no sea registrada más de una vez en la base de datos. Esto permite al IML tener un informe confiable de los desaparecidos para ir viendo la tendencia nacional.
La Fiscalía acusa a los detenidos de haber traficado droga desde hace tres años ./DEM
ENGAÑO Se valían de los encomenderos para que transportaran la droga
Cae banda de presuntos narcos en zona oriental A esta red la vinculan con “Juan Colorado”, uno de los “perrones” condenado en el oriente del país. Decomisaron varios bienes • Al momento de ser capturados les incautaron seis vehículos, cuatro armas de fuego cortas y una máquina selladora al calor que supuestamente utilizaban para sellar empaques plásticos donde envolvían los ilícitos que llevaban los encomenderos; sin embargo, éstos eran solo la fachada para esconder la droga, detalla el informe que la Fiscalía General de la República proporcionó. En la solicitud de imposición de medidas el Ministerio Público solicitará que continúen en detención y aseguran que hay suficientes pruebas que los vinculan a los hechos que estaban ejecutando desde hace más de tres años.
3
Años tenían de estar enviando encomiendas a Estados Unidos, desde la zona oriental.
JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO
Una estructura de presuntos narcotraficantes denominada “Los Garroberos” fue desarticulada en la zona oriental del país. La especialidad de la organización era enviar droga a Estados Unidos a través de encomiendas, según revela una investigación que estuvo realizando la unidad especializada de delitos de narcotráfico de la Fiscalía General de la República. Jorge Cortez, jefe de la mencionada unidad, confirmó que la operación que realizaron en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) contempló más de 15 allanamientos en Yayantique, San Antonio Silva, Intipucá, y los municipios de San Miguel y La Unión. El amplio dispositivo dejó la captura de nueve supuestos traficantes de droga identificados como: Óscar Guerrero García, José Adalberto García Guerrero, Elmer Antonio Pérez Ochoa, Rosa Lidia Guerrero García, Javier Enrique Hernández Fuentes, Luis Alonso Zetino Ríos, Oscar René Villatoro Alvarado, Heriberto Flores y Cristóbal Guerrero García. Según el Ministerio Público, en el Juzgado Especiali-
zado de Instrucción de San Miguel los acusarán por los delitos de tráfico ilícito de drogas y asociaciones delictivas. Mientras que por tenencia y portación de arma de fuego detuvieron a Leónidas Zúniga Portillo y Silvia Vitelia Alvarado. Las pesquisas concluyen que los imputados contactaban a los encomenderos para que llevaran paquetes a Nueva York, New Jersey, Maryland y Boston. Supuestamente estas personas autorizadas para llevar y traer encomiendas no sabían que en el interior de frascos, pescados, quesos y otros productos nostálgicos había sido introducida droga, por lo que posteriormente llegaban a los aeropuertos donde eran sorprendidos por las autoridades. “Las encomiendas que usaban eran todas las posibles y las menos sospechosas, tal es el caso del pescado seco, queso duro, ropa, artesanías, etc. Y venían operando desde el 2009 donde se les vincula a la estructura de Juan María Medrano (conocido como Juan Colorado), quien ya fue condenado por delitos relacionados al tráfico de drogas”, detalló Cortez, al culminar la operación.