8
Política
EL MUNDO I Miércoles 05/09/2012
NEGOCIACIÓN Fracciones esperan reducir a cinco la lista de candidatos a Fiscal General
EE.UU. llama a seguir en el diálogo por tema del Fiscal Embajadora Mari Carmen Aponte dijo que su gobierno respetará el acuerdo de los partidos políticos para nombrar al nuevo Fiscal General. Los partidos retomarán esta tarde las negociaciones en la Asamblea. ANTONIO SORIANO/ EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO
La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, pidió ayer a las diferentes fracciones de la Asamblea Legislativa seguir con el diálogo en el tema de la elección del Fiscal General de la República. “Sí urgimos que se siga, que se continúe el diálogo y la búsqueda de consensos en esta área”, manifestó la diplomática de Estados Unidos. La funcionaria del gobierno de Barack Obama dijo que Estados Unidos va a respetar el acuerdo a que lleguen los diputados para nombrar el nuevo Fiscal General.
>> Negociadores de los partidos se reunirán hoy desde las 3:00 de la tarde, para avanzar en un acuerdo.
“La decisión es una decisión interna que tienen que hacer las partes, los actores importantes y políticos en El Salvador y respetamos la decisión que se haga”, declaró a medios de comunicación. Aponte dice que no tiene dudas de que habrá un acuerdo de consenso en la elección del nuevo Fiscal General. “Esto se va a resolver exitosamente, de eso no tengo dudas”, comentó. Aponte añadió que Estados Unidos está contento que se haya entablado el diálogo en la Asamblea para evitar “cualquier desarmonía, crisis” entre el Parlamento y la Fiscalía General. A reducir la lista El diputado de Concertación Nacional (CN) Antonio Almendáriz reveló ayer que el Comité Agenda de País da por válido el procedimiento de depuración del listado de candi-
datos a Fiscal de la legislatura anterior. Almendáriz dice que el pasado lunes pidieron los expedientes de los 47 candidatos a fiscal que llevaron documentación. De ellos, hay entre 13 y 17 que ya están descartados porque tienen impedimentos, según informes presentados por instancias como las Procuradurías General de la República y de Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia, Tribunal de Ética y la misma Fiscalía. “Lo que ya se hizo tiene validez”, asegura Almendáriz. El legislador recordó que la subcomisión legislativa que estudió los 47 perfiles redujo finalmente la lista a cinco personas y no se puede descartar que se tomen de esos cinco al que sea el Fiscal. En esa lista de finalistas, estuvo Romeo Barahona, Ástor Escalante y el exmagistrado de la CSJ, Néstor Castaneda. El diputado de GANA, Mario Tenorio, insistió ayer en el apoyo a Ástor Escalante. “Seguimos con esa idea, dado que él reúne los requisitos para el cargo, ha sido fiscal en funciones, ha demostrado capacidad, ha sido querellante y reúne todas las condiciones y requisitos y ha tenido una carrera muy brillante. Lo apoyamos”, dijo Tenorio. Almendáriz dice que su partido ni objeta ni hace punto de honor con Escalante. Dice que la idea de la negociación es no llegar con posiciones cerradas.
INDEPENDENCIA PARTIDARIA
Aliados pide que más candidatos a Fiscal participen en proceso LISET ORELLANA / NEYMI GIRÓN DIARIO EL MUNDO
Mari Carmen Aponte, embajadora de EE.UU. /DEM
“
“
Yo pedí toda la información que se había recabado a diferentes instituciones y vino en tiempo. Ese paso no se va a dar porque ya lo tenemos”
Estamos por apoyar la elección de (Ástor) Escalante, él reúne los requisitos para el cargo, ha sido fiscal en funciones, ha demostrado capacidad”
ANTONIO ALMENDÁRIZ DIPUTADO DE LA CN
MARIO TENORIO DIPUTADO DE GANA
La lista de 47 candidatos a Fiscal General de la República que analiza la Asamblea Legislativa debe ampliarse y permitir la participación de más abogados, pidió ayer Aliados por la Democracia. Javier Castro, de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), dijo que ampliar la lista garantizaría un proceso más transparente. “Aplaudimos que se hayan sentado a discutir la elección del Fiscal (los diputados) pero el listado debería abrirse a más candidatos”, sugirió Castro. Aliados señaló que una lista menos rigurosa que permita la participación de más candidatos evitaría “varios cuestionamientos”. La organización prefirió no pronunciarse si el Comité Agenda de País, que se conformó en la Asamblea para discutir la elección del Fiscal, cumple con el espíritu de la sentencia de la Sala de lo Constitucional, que declaró inconstitucional la elección de Ástor Escalante como Fiscal. Aliados sostuvo que la persona seleccionada para
llevar las riendas del Ministerio Público no debe responder a intereses partidarios ni de grupos de poder. Elección apresurada Roberto Rubio, director ejecutivo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), dijo sentirse preocupado porque los partidos políticos pueden elegir de apresurada: “Establecer un mecanismo de indagación (hacia los aspirantes a fiscal) y sobre esos empezar a elegir” sería lo más idóneo. Dentro de la lista de 47 candidatos se encuentra Margarita Velado, exdiputada del FMLN. Para el director de Funde, elegirla como Fiscal sería legal, pero no legítimo por su militancia en el partido de izquierda. “Va a tratar de defender los intereses del partido, su dios es el partido… ¿qué podríamos esperar si hay actos de corrupción hacia su partido?”, reflexionó. Si Velado fuese la electa, dijo, esto denotaría que le temen a la “democracia y a la independencia”. Funde considera esencial una renovación en la FGR que no responda a intereses de partido.
Diputado del CN dice se está cumpliendo fallo de Sala El dirigente de Concertación Nacional (CN) Antonio Almendáriz reconoció ayer que con el hecho de estar debatiendo la elección del Fiscal General, se está cumpliendo con la Sentencia de la Sala de lo Constitucional que declaró inconstitucional la
elección de Ástor Escalante. Almendáriz dice que fue antiético que la legislatura anterior eligiera a Escalante. Aclaró que esa es su valoración personal y que el procedimiento de elección sí fue apegado a la ley.
Aliados por la Democracia se mantendrán atentos si la negociación en Asamblea Legislativa incumple la sentencia de la Sala de lo Constitucional. /OSCAR MACHÓN