Normativa Por Jorge González
Semáforos:
aprende a leerlos
Los semáforos son uno de los puntos más vulnerables para nosotros los Moteros. El frenar, el acelerar y cuándo hacerlo es vital. Según el Código Nacional de Tránsito, en el artículo 2 (Definiciones) el semáforo es “Dispositivo electromagnético o electrónico para regular el tránsito de vehículos y/o peatones mediante el uso de señales luminosas”. De acuerdo al artículo 117 podemos encontrar varios tipos de semáforos: ••Para control de vehículos ••Para peatones ••Especiales ••De aproximación a cruces de transporte masivo, trenes y guardarrieles ••Direccionales, intermitentes y otros. Para profundizar un poco más en el significado de estas luces, miremos lo que dice el artículo 118, pues a veces creemos que significan una cosa, cuando realmente son otra: ••Roja: indica el deber de detenerse, sin pisar o invadir la raya inicial de la zona de cruce de peatones. Si ésta no está indicada, se entenderá extendida a dos metros de distancia del semáforo. El giro a la derecha está permitido, respetando la prelación del peatón. La prohibición de este giro se indicará con señalización especial. Las autoridades de tránsito, en su jurisdicción, podrán autorizarlo.
••Amarilla: indica atención para un cambio de luces o señales y para que el cruce sea desalojado por los vehículos que se encuentran en él o se abstengan de ingresar en el cruce, aun disponiendo de espacio para hacerlo. No debe iniciarse la marcha en luz amarilla, ni incrementarse la velocidad durante el lapso. No se debe ingresar en amarillo a la intersección y si un vehículo ya está en la intersección en luz amarilla mantendrá la prelación hasta culminar el cruce. ••Verde: significa vía libre.
¿Por qué tratar este tema? La verdad estoy cansado de ver tantos hermanos que arrancan como si fueran en una carrera cuando la luz se pone amarilla y se los lleva un carro, camión o bus que se salta la luz roja, en vez de esperar a que la luz se ponga en verde y arrancar suavemente mirando que no venga nadie en la vía. Similar es el caso de estar andando y de repente encontrarse la luz amarilla y acelerar con la intención de cruzar antes de que se ponga en rojo. Tenemos que tener cuidado, las calles no son pistas de carreras y, si lo quieren comparar,
Infracción: D04 Costo: 30 SMDLV ($737.700) e inmovilización No detenerse en una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo. En el caso 12
hasta en las carreras saben que deben de arrancar en luz verde, no en amarilla y mucho menos en roja. Como dice el lema, “respeta y serás respetado”. Al citar esto hago referencia a no solo respetar las luces del semáforo, sino al comportamiento que tenemos en la zona. Muchos por el afán de llegar rápido, van entre los carros y se meten en el mínimo espacio hasta llegar adelante. Pasan rozando los carros y rozando las motos. En muchos de los casos, esperan a que el semáforo se ponga con la luz amarilla en una posición indebida, que es pisando el paso cebra (tema del cual hablaremos en otra ocasión). “Recuerda siempre que alguien te espera en la casa”. Esto no es una linda frase que la volvieron calcomanía para pegarla en la moto y listo. Cada vez que sales de la casa, recuerda con quién vives; tu mamá, tu papá, tus hermanos, tus hermanas, tus abuelos, tu pareja y/o tus hijos. Esa calcomanía es para que la leas cada vez que salgas y recuerdes que no estás solo o sola. Cada decisión que tomes en la moto significa el poder volver a verlos nuevamente, o no hacerlo. Piénsalo antes de hacer las cosas y haz las cosas de manera correcta.
de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito.