


Hay algo maravilloso que el futbol nunca dejará de ser: un juego apasionante. Es verdad, en Qatar 2022 hay muchas cosas que reformarán por completo el deporte como lo conocemos, pero eso no le quitará (afortunadamente) esa dosis romántica, emocional, inspiradora y aspiracional que tiene una Copa del Mundo.
Sí, el Mundial se jugará en un sitio que no respeta los derechos humanos, que violó por muchos años de una manera sistemática los derechos laborales, donde las mujeres las han colocado en un escalón inferior, como si eso fuera normal, y también la Copa del Mundo se ha convertido en un negocio multimillonario que beneficia a unos cuantos.
Pero en un mundo donde las cosas no son ni negras, ni blancas (aunque la polarización es lo que más predomina hoy en día), hay que decir que un Mundial de Futbol es también una fuente de inspiración y de ilusión.
Algo ocurre cuando rueda el balón en una Copa del Mundo. Para bien o para mal este deporte es capaz de mover naciones enteras, sostener y validar gobiernos, y ser el paliativo emocional que hace tanta falta en muchas partes del mundo.
Por ejemplo, hace no tantos años, en 2002, uno solo podía compartir sus puntos de vista ‘en vivo’ con las personas con las que mirabas los partidos por la madrugada porque los juegos eran en Corea y Japón. Dos decenas de años después lo puedes hacer con un tío en Taiwán o Madagascar vía Twitch o con un reel de Instagram.
Hace 25 años llegó la Segunda Revolución Industrial del deporte y no han parado de suceder cosas. Desde el impulso de los medios de comunicación, la aparición de plataformas como Tik Tok o Twitch, la llegada de los influencers, las herramientas capaces de predecir si un jugador se va a lesionar o no, o incluso apps donde puedes ordenar tu comida dentro de un estadio.
Las historias jamás pasarán de moda o caducarán. Son lo que nos mantiene ahí, al filo de la butaca para conocer, entender y vivir un Mundial de futbol. En El Míster, conservando nuestro ADN, decidimos hacer una guía atípica. No encontrarás los grupos, ni las figuras a seguir, en esta revista digital decidimos crear contenido sobre lo que está alrededor de esta competición.
Leerás historias de cómo se vive el Mundial en territorios como Groenlandia o el Vaticano, también sobre las marcas de lujo que están involucradas, cómo Panini es más que un álbum cada cuatro años y ayuda a equipos a ganar campeonatos, qué hay detrás de Twitch, la plataforma de streaming que comienza a dominar el mercado, un perfil digital de la Selección Mexicana y cómo gestionará la FIFA todos los datos o los software que están detrás de las selecciones que participarán en el campeonato.
Esperamos que lo disfruten, que vean la otra cara de la Copa del Mundo y que pueda ser una guía que los acompañe en todo momento durante el torneo, porque no caduca.
Bienvenidos a El Mundial de El Míster. Somos el sitio para los smart fans.
Ivan Pérez Fundador y Director El MísterQatar es la sede del Mundial de Futbol que más polémica ha generado: sospecha de corrupción en el proceso de elección, explotación laboral, muertes de trabajadores, violación a los derechos humanos, temperaturas extremas, altos costos de organización y falta de equidad de género, por mencionar solo algunas.
Nada de esto ha evitado que la FIFA, el organizador y poseedor de los derechos del torneo, haya logrado batir su récord de ingresos en el ciclo de cuatro años tras superar, como mínimo, los 6,400 MDD.
No importó la polémica de Qatar, ni la inflación, ni la crisis económica, ni la pandemia de la COVID-19. Nada. FIFA tiene en el Mundial de Futbol un producto (casi) invencible.
La Copa del Mundo de futbol se ha convertido en uno de los productos deportivos más ‘codiciados’ por las naciones. Es un negocio por todos los sitios que se
le mire: derechos de transmisión, venta de entradas, merchandising, posicionamiento político, cultural e impacto económico.
Qatar 2022 es el evento deportivo más caro de todos los tiempos: 220,000 MDD e incluso algunos especialistas dicen que podría llegar hasta los 300,000.
Antes de Qatar 2022, los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Sochi, Rusia, había sido el evento más caro con 50,000 MDD
Qatar incluso construyó una ciudad para recibir el Mundial: Lusail, una metrópoli sustentable e inteligente que requirió desde 2006 al 2019 unos 45,000 MDD de acuerdo con un reporte de Design Build Network.
ESTADIO
Corea-Japón
Ahmed bin Ali 247 MDD
MDD: millones de dólares
Fuente: Sports Value, Forbes, FIFA Financial Report
MDD: millones de dólares *: Sistema de transporte metro, carreteras, aeropuerto Fuentes: WeBuildValue, Gobierno de Qatar, Oxford Business Group
Ras Abu Aboud 202 MDD
Al Thumama 189 MDD
MDD: millones de dólares
Fuentes: L’Equipe, FIFA, Sports Business Journal, Sportcal
Hace 20 años el futbol se concentraba en la televisión, las empresas daban por hecho que los aficionados iban a ver los juegos. Ahora, la industria ha cambiado su modelo, todo se enfoca en el aficionado y en la experiencia que les puedan generar para no perderlos y fidelizarlos.
El buscador (o el Google) de la Generación Z y Alpha es TikTok, la aplicación con más 800 millones de usuarios sintetiza el contenido en videos cortos. Hay de todo: temas de ciencia, tutoriales, transmisiones y hasta resumen de partidos.
Para las selecciones, equipos y eventos es fundamental estar presentes en el mundo digital porque si no estás, no existes. Y sí, también es cierto que las nuevas generaciones cada vez se interesan menos en el futbol o al menos no como nosotros lo concebimos por muchos años. Según la Asociación Europea de Clubes, el 40% de jóvenes entre 16 y 24 años no tiene ningún interés en este deporte.
La Generación Z (nacidos entre 1996 y 2012) y Alpha (nacidos de 2010 a 2025) son un mercado que el futbol no se puede dar el lujo de perder.
• Tienen al menos ocho perfiles activos en redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Instagram, YouTube, Twitch, Twitter, Discord, Playstation o Xbox
• Ven en Twitch un IRL (In Real Life), retransmisión que incluye anécdotas divertidas
• El 75% de los jóvenes entre 16 y 30 años de todo el mundo sigue el futbol
• Sport Business Daily explica que solo 41% de los Gen Z sigue su deporte favorito por televisión, un 34% menos que los Baby Boomers
• Usan dos pantallas de manera simultánea, mientras ven un juego en la televisión, juegan videojuegos o revisan redes sociales
• No consumen un partido completo, se distraen con otro tipos de contenido al mismo tiempo
• Los simuladores (FIFA o PES) ganan terreno, prefieren ver partidas con narradores nativos de internet
• El 56% recibe su primer tablet o celular a los seis años, más del 70% le gusta conectarse a internet
• El 67% ve directos de futbol en TikTok, solo el 14% no saben qué son
• No les gusta el contenido editado en YouTube, migran a TikTok o Twitch, donde el contenido es espontáneo
• Algunos esfuerzos incluyen que sus influencers favoritos comenten el partido y puedan interactuar
• El formato, conocido como just chatting (solo hablando), toma cada vez más fuerza entre los Alpha en el futbol
• LaLiga establece que se debe modular el mensaje porque son generaciones participativas
• Hacer torneos en videojuegos con comentaristas nativos de Twitch
• La principal manera de vincularse al futbol es viendo jugadas destacadas o goles
• Consumen noticias de futbol en Instagram, donde se acompaña la información con una ilustración
• Los Alpha proponen ser ellos quienes decidan si quieren a alguien hablando o a la mascota del equipo bailando o a la jugada que está ocurriendo en ese mismo instante
Fuentes: The Onion Inside, LaLiga, Sport Business Daily y Asociación Europea de Clubes
No hay industria en México y América Latina que no sepa que el Mundial será, para algunos más que otros, una ‘deliciosa’ oportunidad que no pueden dejar pasar. Por ejemplo, en México seis de cada 10 compradores habituales de artículos deportivos dicen que lo adquirirán el jersey de la Selección Mexicana según datos de Mercado Libre.
Este 2022 Adidas ‘tiene una sonrisa extensa’ porque venderá entre 1 y 1.6 millones de camisetas de que pueden significar entre 2,300 y 2,700 millones de pesos (unos 136 MDD). La marca deportiva alemana, ha documentado en sus reportes y declaraciones públicas, que el jersey de la Selección Mexicana es uno de sus cuatro más vendidos del mundo.
La venta de camisetas es uno de los artículos que más se adquieren en fechas mundialistas.
Pero hay otros sectores económicos que se benefician de lo que ocurre a más de 5,000 kilómetros de distancia como las empresas de tecnología, las casas de apuestas, empresas de comida rápida, restaurantes, bares y venta de experiencias.
Un estudio reciente de Mercado Libre e Ipsos documentó que 56% de las personas tienen en mente comprar algún electrodoméstico como parrilla, palomeras, freidoras para ‘disfrutar el Mundial’; también 43% decidió que renovarán sus televisores inteligentes o sus sistema de sonido.
Lo mismo ocurrirá con las apuestas. Según datos de Strendus, una de las cinco empresas más importantes de juegos online en México, visualiza que para el Mundial 2022 habrá un incremento en el número de apuestas hasta en un 22%.
Por ejemplo, pase lo que pase con la Selección Mexicana, los aficionados del país dicen que en caso de que el equipo del Tata Martino no avance a la segunda ronda los fans no dejarán de ver el Mundial y 85% de la audiencia ‘esperan’ que las marcas ofrezcan desde experencias hasta productos relacionados con el torneo.
DE CADA 10 comprará alimentos y bebidas en cada juego para disfrutar de los partidos.
Gracias a nuestra sociedad en El Míster con Emplifi, logramos documentar algunos datos e insights relevantes de la Selección Mexicana de futbol que participará en Qatar.
El periodo de análisis corresponde al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de noviembre de 2022. Las redes sociales que se consideran son Facebook, Twitter e Instagram.
Uno de los datos más relevantes es la cantidad de interacciones que lograron las cuentas de la Selección Nacional en el periodo establecido: 182.5 millones.
Otro punto para destacar es sin duda el impacto que tiene la Selección respecto a los otros 31 representativos que participarán en Qatar 2022. México es la cuenta número uno en seguidores de Twitter, la segunda en Facebook y la sexta en Instagram.
(se consideran las fan page de la Selección en español e inglés)
Suman 11.3 millones de seguidores Entre 2019 y el 1 de noviembre de 2022 han perdido 220,000 likes Se han creado 21,600 post Acumulan 35.5 millones de interacciones
El post en Facebook con más interacciones por cada 1,000 fans entre 1 de enero de 2019 y 1 de noviembre de 2022
Seguidores
(datos en millones de seguidores)
1. Brasil 11.8
2. México 11.1
3. Inglaterra 7.6
4. Francia 6.6
5. Argentina 4.6
(se consideran los perfiles en español e inglés) En los últimos cuatro años han crecido 641,000 seguidores
Acumularon 29,100 posteos Tienen en total 9.1 millones de interacciones Suman 8 millones de likes
El post en Twitter con más interacciones por cada 1,000 fans entre 1 de enero de 2019 y 1 de noviembre de 2022
Seguidores (datos en millones de seguidores)
1. México 6.5
2. Francia 5.7
3. Inglaterra 5.6
4. Brasil 5.4
5. Argentina 4.6
INSTAGRAM (perfil en español) Alcanzó en este periodo 3.3 millones de seguidores
Suma 2,700 post entre 2019 y 2022 Tiene 139 millones de interacciones
El post en Instagram con más interacciones por cada 1,000 fans entre 1 de enero de 2019 y 1 de noviembre de 2022
Seguidores (datos en millones de seguidores)
1. Brasil 12
2. Francia 11.9
3. Portugal 10.7
4. Inglaterra 8.6
5. Argentina 7.6
6. México 6
Twitch nació en 2011 y solo tres años más tarde, Amazon identificó el potencial de esta plataforma y decidió adquirirla por 970 millones de dólares. Lo que miró el gigante tecnológico era el futuro que ya es, sin duda, el presente.
En un principio los gamers encontraron ahí un espacio relevante para realizar streaming para sus comunidades y poco a poco fue tomando relevancia para la Generación Z, la audiencia por la que el deporte está dispuesto a hacer ‘lo que sea’ con tal de conquistarla.
Fue durante la pandemia que el resto de creadores vieron la utilidad de estar allí, no solo como un nuevo canal de comunicación, también como una vía de monetización de su contenidos.
¿Cuál ha sido su principal cualidad? Crear comunidades fieles para los creadores. La fidelización es, sin duda, una de sus enormes virtudes. Pero tuvo que pasar casi una década para que Twitch y la industria deportiva se miraran con el valor que una a la otra podían proporcionarse.
La Copa del Mundo de Qatar 2022 es el momento clave donde los creadores, Twitch y las empresas detonarán el valor de convivir.
Twitch dice que hay dos puntos relevantes: “la comunidad y las herramientas de monetización”.
“Ningún otro servicio tiene la infraestructura y las herramientas que tiene Twitch para alimentar la interacción en tiempo real con los fans y ayudar a las y los creadores a monetizar al mismo tiempo. Y ahí es cuando el chat de Twitch juega un papel clave. Es casi como un movimiento de vítores; la comunidad se emociona y ves un gran flujo de participación en
la pantalla, aparecen nuevos suscriptores y apoyan el contenido transmitido”.
En 2020 Twitch decidió apostar con su división de ‘Deportes’ como una categoría independiente. ¿Cómo lo hicieron? Con alianzas relevantes que le permitieron tener presencia en entidades importantes: Real Madrid y Arsenal crearon sus canales, le siguieron Juventus, el PSG, FC Barcelona.
El crecimiento de la plataforma ha sido exponencial. Según datos de Business of Apps, en 2016 los ingresos que generaba eran de unos 275 mdd y para 2021 alcanzaron 2,675 mdd, es decir un crecimiento de 872% en cinco años.
Pero claro, el futbol fue solo una de las categorías donde Twitch tuvo influencia: • A los clubes de futbol se unieron un creciente grupo de ligas en Twitch, incluidas la LaLiga, NBA, NHL, NWSL, RFL, FIBA y UFC.
“También contamos con la transmisión de los mejores atletas, ya sea el jugador de los Chargers de Los Ángeles Austin Ekeler, el talento de F1 Lando Norris o las superestrellas de la WWE Rusev, Paige y Cesaro, realmente hay algo diferente para cada fan de los deportes”, respondió Twitch a El Míster.
La relevancia de la categoría “Deportes” la podemos documentar con datos. Información de Twitch Tracker detalla que entre octubre y principios de noviembre del 2022 más de 2.1 millones de personas habían visto contenido de esta vertical en la plataforma.
Twitch nos ayuda a hacer un foco con un par de insights interesantes:
• Tenemos casos de éxito locales como Javier Hernández y Sergio 'Kun' Agüero
• Los deportes se han convertido en uno de los temas más buscados en Twitch, algo que animó a lanzar Deportes como una categoría independiente con gran éxito.
Y el camino no solo está con los creadores, también los
medios de comunicación han decidido desembarcar. Emisoras deportivas como ESPN y TNT Sports ahora están experimentando con sus transmisiones, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo, renovando la audiencia, creando contenido en una pantalla compartida (que es cuando el canal o el creador comenta los grandes acontecimientos, sin necesariamente mostrar los partidos).
También vemos un nuevo formato cuando se trata de contenido 'especial', como el podcast Ronaldo Fenómeno (de la superestrella brasileña Ronaldo), quien ha entrevistado a celebridades del fútbol con la participación del chat de Twitch.
Si bien en América Latina de a poco va cobrando importancia, lo cierto es que la Copa del Mundo de Qatar 2022 será muy relevante para la plataforma. Desde hace dos años trabaja la vertical de Deportes y muchos creadores han encontrado en Twitch un canal referente para transmitir su contenido.
Desde Ibai, que transmitió la llegada de Lio Messi al PSG, hasta Fabrizio Romano (el capo de los fichajes)
haciendo un live del cierre de fichajes hace unos meses con un escenario brandeado al 100% por Heineken, y Gerard Romero, un periodista de profesión que decidió mudarse a la plataforma y donde monetiza ya su contenido.
Todos ellos son solo algunos ejemplos de lo que puede suceder durante el Mundial de Qatar 2022. Con marcas, creadores, entidades deportivas generando conversación, contenido y en algunos casos incluso monetizando.
Con la Copa del Mundo acercándose y la creciente demanda de deportes en Twitch, las expectativas son altas para el contenido de pantalla complementario, en el que, a pesar de no tener el derecho de transmisión, el creador mira y reacciona a los partidos en tiempo real, con la comunidad interactuando en el chat. Este formato se puede extender a reality shows, lanzamientos de películas y series y otros programas populares en el país que generan contenido de reacción, memes y más.
Lucha Libre en Twitch. Una alianza estratégica con la AAA en México y la WWE.
Fórmula E: Ofrecen a sus usuarios una forma realmente única de vivirla a través de una experiencia IRL (In Real Life) mediante los canales de @mym_ alkapone y @themostwanted.
E-LigaMX: La Liga MX llevó a cabo el torneo con futbolistas profesionales en la época del COVID-19.
LaLiga: Se formó una alianza en 2020.
En Brasil, Gaules usó el formato que lo consagró en los torneos de esports para renovar la audiencia del baloncesto en alianza con la NBA.
Casimiro es uno de los principales creadores brasileños y ofrece los partidos del Atlético Paranaense a sus suscriptores.
Los Fittipaldi Brothers y Tony Kanaan han forjado un nuevo camino para la cobertura del deporte automotor en Twitch.
Desde que todavía era futbolista en activo, Kun Agüero era uno de los creadores de contenido con mayor presencia en Twitch. Así como Piqué o varios atletas más, Kun comenzó esto como una parte más de su vida, pero el argentino lo llevó a otro nivel con la creación, por ejemplo, de “KRÜ”, su equipo de esports personal.
“Desde entonces, Twitch ha sido la plataforma donde Kun ha encontrado su propia comunidad transmitiendo contenido sobre videojuegos, por eso forma parte de la camiseta oficial del equipo”, dice la compañía al respecto.
Si echas un vistazo en Google hay cierto ‘acuerdo’ en que Italia 1990 fue el Mundial más aburrido de todos los tiempos. Un dato respalda esa afirmación. Fue el campeonato con menos goles por partido desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018: 2.1 tantos por encuentro.
Los ‘especialistas’ señalan que la Copa del Mundo del 90 fue extremadamente conservadora y que hubo ‘poca espectacularidad’. Quizás tengan razón, pero para la historia del futbol tiene otra relevancia, quizás más importante para la construcción de la industria: moda, estilo de vida y música.
Hoy -lo sabes- todo eso es normal, cotidiano y siendo honestos tiene ‘poco de innovador’. Pero esa ‘naturalidad’ de englobar al futbol en un concepto de ‘estilo de vida’ se comenzó a construir en la era moderna justamente allí, en el ‘Mundial más aburrido de la historia’.
¿Cómo se ha construído el concepto de cultura pop en las Copas del Mundo? Hay cinco hechos que han ayudado a construir ese concepto desde momento:
1. La versión de los uniformes de Adidas para la Copa del Mundo de 1990, que se volvieron con el paso del tiempo en artículos de culto
2. El comercial de Nike de 1996 Good vs Evil, donde aparecen figuras como Jorge Campos, Paolo Maldini y Eric Cantona enfrentando a demonios en el Coliseo de Roma
3. Los videojuegos oficiales de la Copa del Mundo de EA Sports
4. La canción de Waka-waka de Shakira que va por los 600 millones de reproducciones en Spotify
5. La llegada de marcas premium para crear merchandising relativa al torneo: Louis Vuitton, Hugo Boss, Hublot, etc
Las marcas, las empresas y la audiencia comenzaron a mirar el torneo como un evento que tiene más aristas que las deportivas.
• La tendencia de la música europea impulsada desde Gran Bretaña y el movimiento Italo-disco que marcó tendencia en Europa y el mundo
• El impulso de los diseñadores de moda y su impacto en la sociedad, uno de los más relevantes fue Gianni Versace
• Bernard Tapie asume el mando creativo dentro de Adidas. Lo más relevante fue mezclar lo artesanal con lo creativo, por eso hoy en día las casas de subastas venden camisetas de esa época en miles de dólares como la camiseta de Países Bajos de ese año. Bernard acercó la estética de Adidas a la cultura joven y las coloridas raves (fiestas masivas con música electrónica) de aquellos años. Varias selecciones presentaron peculiares uniformes que combinan franjas (Camerún, Colombia y Rumania) junto con dibujos pixelados o extrañas figuras geométricas (Checoslovaquia y Yugoslavia). El caso más paradigmático es el de Alemania, elegida como el mejor diseño de ese mundial por romper con su larga tradición de sobriedad y agregar tres franjas que representan los colores de su bandera.
• Un’State Italiana, la primera canción de un Mundial que se hizo viral y global
• Maradona como ícono global Fuente: Vogue, Vanity Fair, Forbes, IndieHoy, GQ
Los 90 's son y lo sabes -ya sea por ti, tus tíos o porque lo has visto en Internet- una de las épocas con más cambios sociales, se terminó la Guerra Fría, comenzó la apertura de las comunidades, fue el fin (de alguna manera) del socialismo y parte de todos estos cambios se reflejaron en los Mundiales.
El ‘aburrido Italia 90’ dejó muchas lecciones de cultura pop e incluso casos de culto, uno de sus legados fue Un’State Italiana. Hasta antes de ese torneo ninguna canción oficial de un Mundial había tenido tanta relevancia, luego llegó Ricky Martín con la Copa de la Vida para Francia 98.
Lo que ocurrió con esa canción fue icónico. Los europeos aceptaron que un latinoamericano era la ‘clave’ para convertir su Mundial en una canción que recorrería el mundo entero y que se haría ‘viral’ (un concepto que en ese momento no existía como hoy lo conocemos).
Doce años después apareció Shakira, que también tuvo un impulso relevante en México, fue la encargada de hacer Waka-waka, la canción de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Hoy suma 588 millones de reproducciones en Spotify.
La música, sobre todo a partir de principios del siglo XXI, fue relevante para el futbol y los eventos deportivos. Tan es así que hoy en día la propia FIFA tiene su división de audio y espera, en el corto plazo, organizar conciertos. Los éxitos musicales han alcanzado a las copas del mundo y también han impactado desde Nueva York hasta Madagascar.
Previo a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, Nike emitió un comercial -dirigido por “El Negro” Iñárrituque le dio la vuelta al mundo con Cristiano Ronaldo como protagonista. Se llamó ‘Write the future’. Fue espectacular.
Para Qatar 2022, Pepsi ha enloquecido a todos con Nutmeg Royale. Todo comienza con un túnel a Messi… También aparecen Ronaldinho, Pogba y otros personajes como influencers y el periodista Fabrizio Romano, todo esto acompañado de una canción retro: The Rockafeller Skank, mítica melodía del DJ inglés Fatboy Slim.
Pero todas estas ideas, enormes, creativas y quizás algunas de ellas inspiradoras tuvieron un hito en 1996: Good vs Evil, el comercial de Nike que cambió para siempre el marketing deportivo. La campaña fue dirigida por la agencia Weiden & Kennedy.
El elenco titular estuvo formado por Alan Wright, Rui Costa, Edgar Davids, Patrick Kluivert, Jorge Campos, Tomas Brolin, Paolo Maldini, Luís Figo, Ronaldo Nazário y Eric Cantona. Una campaña que además incluyó posters, estampas, difusión global. La idea era maravillosa, enfrentaba a este equipo de futbolistas contra demonios en el Coliseo de Roma.
Como lo puedes ver en nuestra sección de moda, hoy ya es casi un clásico que marcas como Louis Vuitton, Hugo Boss o Hublot creen productos relacionados a la Copa del Mundo: Ropa casual, relojería, joyas, maletas, etc.
Por ejemplo, previo al Mundial de 2010, Louis Vuitton decidió hacer una publicidad donde aparecían tres de los mejores jugadores de todos los tiempos: Diego Armando Maradona, Pelé y Zinedine Zidane.
Lo mismo ocurrió con los videojuegos. EA Sports se asoció con la FIFA -una relación que termina con FIFA 23- para ser el videojuego deportivo más vendido de todos los tiempos y que tuvo sus juegos oficiales de la Copa del Mundo desde 1998 hasta Brasil 2014, para Rusia 2018 y Qatar 2022 solo hubo un contenido descargable en las versiones de FIFA 18 y FIFA 23.
FIFA World Cup Anthems
FIFA 23. Official Soundtrack
Podcast. Historia de la música de los Mundiales
Somos una agencia de sports marketing con un know-how único en la industria gracias a un recorrido de más de 20 años haciendo equipo con las organizaciones deportivas más importantes del mundo.
underdogs desde 1999
Quizás no lo recuerdas, pero previo a la Copa del Mundo del 2002, Puma diseñó un uniforme disruptivo en el mundo del futbol: sin mangas. Camerún fue la selección elegida por la compañía alemana para llevar ese modelo que al final fue prohibido por la FIFA para estar en el torneo que se celebró en Corea-Japón.
No solo Adidas, Nike, Puma o el resto de marcas deportivas aprovechan la posibilidad de mostrar sus mejores diseños en las copas del mundo. Marcas de lujo, joyerías y alta relojería forman parte del ecosistema de moda durante los mundiales.
Hublot, Carolina Herrera, Louis Vuitton, Etro y diseñadores contemporáneos en Estados Unidos han lanzado colecciones o productos con motivo de Qatar 2022.
Desde Sudáfrica 2010, la compañía de relojes Hublot ha sido el cronometrador oficial del torneo y para este Mundial lanzó su edición Big Bang FIFA World Cup Qatar 2022. También emitió algunas ediciones especiales como la que hicieron para la Selección Mexicana.
No es una edición cualquiera, previo al partido -15 minutos antes- el reloj ofrecerá ofrecerá alineaciones de equipos y perfiles de jugadores que participarán.
El reloj estará sincronizado a los partidos del Mundial ofreciendo los siguientes beneficios:
• Alineaciones previas y perfil de jugadores
• En cuanto empiece el juego se activará el ‘modo partido’
• En el borde exterior habrá cinco secciones: indicando la primera y segunda mitades, tiempo adicional permitido en cada mitad y medio tiempo. Si se marca un gol, el reloj mostrará una animación del evento del partido que menciona el nombre del jugador, lo mismo sucede si hay una tarjeta amarilla o una tarjeta roja
• El Big Bang funciona con Wear OS 3.0 de GoogleTM
• El hardware del reloj incluye un acelerómetro, giroscopio, micrófono, altavoz, un GPS y monitor de frecuencia cardíaca
• Costo: 6,000 euros (117,000 pesos mexicanos)
eso Etro decidió lanzar una camiseta edición limitada conmemorando a Qatar, que solo puede ser adquirida en la boutique de aquel país.
De eso estamos hablando cuando nos referimos a que las marcas necesitan sus conceptos ‘únicos’ para ser especiales.
“Creada en colaboración con Ever Fashion Luxury Group, la colección cápsula especial de 450 piezas incluye un estilo masculino y uno femenino, adornado con un estampado vibrante con motivos florales y el horizonte de Qatar en los colores icónicos de la bandera nacional de Qatar”, detalla AEWorld al describir el producto.
Etro es una casa de lujo de moda italiana y el fabricante de telas, accesorios y fragancias que no está en todos lados. Beverly Hills, Roma, Nueva York, CDMX, Madrid, además de Qatar, son algunos de los lugares donde tiene una boutique.
Para las marcas de moda, la exclusividad no es un lujo: Es una necesidad, ‘un debe’ para definirlo mejor. Por
Hidden NY, Awake NY, KidSuper, Jason Scott y VOYCENOW trabajaron durante meses una serie de productos exclusivos para reflejar el concepto de estilo de vida, moda y la Selección de Estados Unidos.
Las cinco marcas crearon ofertas de mercancía de edición limitada, incluyendo camisetas, sudaderas, calcetines y sombreros.
Los diseñadores han combinado sus propios elementos de diseño como el escudo de la US Soccer y las marcas de campaña "Only Forward" para crear un conjunto especial de piezas de moda.
La agencia creativa ICNCLST con sede en Nueva York, que también co-creó la campaña general "Only Forward" de la USMNT, concibió este programa y gestionó las asociaciones con Awake NY, Hidden NY y KidSuper. Todos los productos estarán disponibles para su compra a través de los propios canales de cada marca.
Desde Sudáfrica 2010 la compañía se encargó de diseñar el baúl donde se guarda y transporta la Copa del Mundo y, para Qatar 2022, decidieron lanzar una colección.
Esta incluye bolsos clásicos bajo un tratamiento deportivo. Comprende cinco piezas coleccionables en cuero Taurillon negro con el motivo Damier, ahora en relieve para recordar el movimiento de una red cuando se anota un gol.
Entre las cinco piezas podemos ver el bolso de viaje Keepall 50, los bolsos City Keepall y la mochila Discover.
Carolina Herrera diseñó una línea de edición especial de ropa y accesorios para dar inicio a la competición de la Copa del Mundo 2022. Consiste en camisetas y bolsas con monograma inspiradas en el torneo y sus equipos en competencia.
Las marcas deportivas no son las únicas que aprovechan el Mundial, las compañías de moda también o hacen"
Se funda Panini en Módena, Italia
Ivan PérezLogra un acuerdo con la FIFA para el lanzamiento del primer álbum del Mundial (México 1970)
Crea un museo con la colección que tenía la compañía en Modena Alianza con The Coca-Cola Company y Tokenzone para producir el primer álbum virtual de Panini 3 millones de usuarios de FIFA.com participa en el concurso de cromos digitales de Panini
Para el Mundial de Rusia 2018, 5 millones de personas reunieron cromos digitales
Este 2022 Grupo Panini, impulsado por los ingresos del álbum de Qatar 2022, puede generar más de 1,300 millones de euros. Cada cuatro años el cuadernillo se convierte en un suceso de la cultura pop en un hecho que converge generación Alpha hasta los Baby Boomers.
El álbum del Mundial es un suceso internacional. Así de claro y simple. En muchos países de América Latina han llegado a escasear las estampillas; por ejemplo, hace cuatro años, cuando Perú clasificó a Rusia 2018 después de 36 años, se agotaron en el país.
Hoy la situación no es tan distinta e incluso la reventa en plataformas como Mercado Libre puede ofrecerte la imagen de Lionel Messi hasta en 900 pesos mexicanos.
Pero Panini es mucho más que el álbum de la Copa del Mundo. Si bien es cierto que es su producto estrella y más mediático, la compañía que nació en Módena, Italia, incluso contribuyó para que el Milán se coronara en la pasada Serie A. ¿Cómo? A través de su software de analítica de datos y análisis.
Grupo Panini es una empresa que enloquece a millones de aficionados cada cuatro años con su álbum que nació en 1970 con motivo del Mundial de México y ahora desarrolla tecnología para ayudar a los equipos a ser exitosos.
• COLECCIONABLES: Estampas, tarjetas, 3D Gadgets Packs, Trading Card Games
• EDITORIAL: Es la segunda división de negocio más importante de la compañía ya que origina, edita, traduce y publica más de 7,000 historietas, manga, revistas, libros
• DISTRIBUCIÓN: Panini puede distribuir sus productos en más de 500,000 puntos de venta en toda Europa
• LICENCIAS: La de la Copa del Mundo para hacer su álbum es una de ellas
• PANINI DIGITAL: Panini Digital Soccer Project, nuevos medios, apps
• PANINI CUSTOMISED SALES & SERVICES: Los clientes primarios y de servicios personalizados de Panini (PCSS) son empresas de FMCG y grandes cadenas minoristas que buscan programas exclusivos y recompensas que involucren coleccionables para sus clientes
• PATWORKS: Publicaciones que son una serie de números de la revista-línea, por lo general en venta semanal o quincenal diseñadas para formar un trabajo de referencia sobre un tema en particular.
Hace unos meses se publicó un estudio matemático que calculaba que para llenar el álbum se requieren aproximadamente 1,200 dólares y México es uno de los ocho países con mayores niveles de venta de la publicación según la oficina de la compañía este país.
Hace unos meses se publicó un estudio matemático que calculaba que para llenar el álbum se requieren aproximadamente 1,200 dólares"
*Estimación respecto al crecimiento de los dos últimos Mundiales. Fuente: Panini Group
Al menos en México, cuando no es año mundialista, lanza al mercado unas 30 colecciones que se reducen hasta 25 en año de Copa del Mundo. A nivel global la compañía vende su álbum mundialista en 120 países y tiene 1,000 empleados.
Pero una de sus divisiones más relevantes y de la que poco se habla es justamente las herramientas que han creado para impulsar a los clubes: Digital Soccer Project nació en 1994 y no fue hasta el año 2000 cuando Panini adquirió la empresa.
• ÁREA ESTADÍSTICA: Análisis de datos, análisis de partidos, reportes de equipos
• SOFTWARE: Digital Log, iDigital Scout, iDigital Board, iDigital Stats, iDigital Stats, Camera Capture
Por ejemplo, Digital Scout es un software que permite detectar más de 1,300 eventos por juego. Gracias a la tecnología de reconocimiento de voz manos libres, un solo operador puede explorar una reunión en tiempo real. Para cada evento, se registra el tiempo, el ejecutante, el tipo, la consecuencia, la posición en el campo, así como otra información extra técnica.
Además de trabajar con los últimos 12 campeones de la Serie A en Italia, el negocio de análisis y software trabajó con los tres recién ascendidos de la Serie B a la primera división (Lecce, Cremonese, Monza). Recientemente han incursionado también en el futbol femenil.
Grupo Panini ha logrado, o al menos eso intenta, ser un negocio 360 entorno al futbol: desde el entretenimiento hasta la profundidad del análisis de datos.
El proyecto Digital Soccer (DS) nació con el objetivo de introducir objetividad en la observación técnico/ táctica de un partido. Mediante el uso de software sofisticado y el desarrollo de un `vocabulario` compartido por los entrenadores más importantes del mundo, DSP ha desarrollado un sistema para el análisis objetivo del partido de fútbol” Panini Digital
La isla más grande del mundo vive con euforia la Copa del Mundo. ¿Cómo es que sienten la pasión de este torneo?, ¿quiénes son sus ídolos?, ¿por qué el Brasil de 1970 tiene tanto impacto?
En Groenlandia, durante el verano, las ballenas nadan a lo largo de las costas, está el sol de medianoche y los barcos pueden navegar entre los icebergs. En invierno, los perros tiran de los trineos, se mira la aurora boreal y puedes ‘tocar las estrellas con la mano’. Verano e invierno, un mismo sitio, dos mundos distintos, pero hay algo que nunca cambia sea la estación que sea: el futbol.
Kaka Berthelsen, miembro de la junta directiva de la Federación Groenlandesa de Futbol, lo define muy sencillo: “todos los partidos del Mundial de Qatar los vamos a ver aquí por la televisión local y muchos lo harán vía streaming”.
Que quede claro, el deporte más popular de la isla más grande del mundo es el futbol. Y el ‘amor’ llegó por una selección en particular en dos épocas diferentes: Brasil de 1970 y la de 1982.
“Históricamente, muchos groenlandeses apoyan a Brasil, puede ser por Pelé, Tostao, Jairzinho. El equipo de 1982 también es la razón de la gran cantidad de fanáticos, el mediocampo basado en Falcao, Socrates, Eder, Zico es difícil de olvidar”, dice Kaka Berthelsen.
Dinamarca, Brasil, España, Inglaterra, Argentina, Bélgica y Francia son las selecciones más populares en Groenlandia y las que apoyarán más durante el torneo.
“También nos hemos fijado en los equipos mexicanos a lo largo de los años y en jugadores como Hugo Sánchez, Rafael Márquez, el portero Jorge Campos y más recientemente (Chicharito) Hernández y Carlos Vela”.
Kaka Berthelsen, miembro de la FGF
Un dato para dimensionar la importancia del futbol en Groenlandia: el 10% de la población no solo es fan, sino que practica el futbol. La isla tiene poco más de 56,000 habitantes. “Aunque no me lo creas así es”, me dice Berthelsen.
El servicio de streaming en Groenlandia cuesta entre 80 y 100 dólares al mes y eso es suficiente para tener online toda la Copa del Mundo de Qatar.
La isla es parte de Dinamarca y aunque tiene autonomía en muchas decisiones, lo cierto es que en el futbol no. Por eso no ha podido asociarse a alguna confederación y sus partidos como selección no pueden ser tomados en cuenta como oficiales aunque ya haya jugado más de 70 partidos en su historia.
La Selección nacional de Groenlandia es relativamente ‘nueva’. Según los documentos fue en 1980 cuando jugaron su primer partido con una derrota de 6-0 en contra de Islas Feroe. Inclusive en YouTube hay un partido entre ambas selecciones pero de 1983.
“En el lado masculino hay varios jugadores que juegan al futbol sala a un alto nivel, principalmente en Escandinavia. En el lado femenino del futbol (no futsal) hay una jugadora en el nivel danés más alto y hasta ahora ha ganado algunas medallas, Asii Berthelsen. Y un futuro jugador joven Nemo Thomsen que está en Dinamarca ahora y juega para Kolding IF U19 (algunos clubes lo están mirando en Europa)”.
Pero el futbol es mucho más que pasión, jugadas. Es una herramienta de salud pública. Hace tres años, COPA realizó un documental sobre la importancia que tiene este deporte en una isla que tiene la tasa de suicidios más grande del mundo.
Un reporte de la BBC, documentó que 8% de las muertes en Groenlandia son por sucidio y hace 12 años datos oficiales apuntaban que cada semana moría una persona por esta causa.
Todos los partidos del Mundial de Qatar los vamos a ver aquí por la televisión local y muchos lo harán vía streaming"
El futbol, detalla el cortometraje, es un desfogue para la población y la formación de equipos ha sido también una oportunidad para “compartir, jugar, dejar de pensar en cosas, formar equipo y hacer comunidad” comentó una de las jugadoras entrevistadas.
El último reporte del futbol de Groenlandia -según publicaciones de la prensa internacional- fue que están haciendo los trámites necesarios, solicitando permisos y acceso para integrarse a la Concacaf. En caso de concretarse podría incluso disputar torneos como la Copa Oro, como ocurre con islas como San Martín o Martinica que son protectorados franceses.
Groenlandia tiene un campeonato nacional con más de 12 equipos, su federación se instituyó en 1971 y ha pasado por varias organizaciones deportivas de naciones independientes, no reconocidas o bajo estatus de protectorados como CONIFA. Según reportes de la prensa danesa, la petición para estar en Concacaf es cierta y se especula que podría participar en la confederación después del 2024 o 2025, lo que sería un hito para el país.
La práctica del futbol se ha extendido más en gran medida porque se han logrado construir canchas de césped artificial en diferentes localidades como Nuuk, Qeqertarsuaq, Sisimiut, Uummannaq, Nanortalik. Cuando se puede jugar al aire libre es entre mayo y septiembre mientras que de octubre a abril es en canchas techadas o pabellones.
Además la selección, que vale la pena decirlo, tiene sus camisetas agotadas. La tienda oficial de Macron, su proveedor, ha colocado una etiqueta de sold out y no hay en existencia. Y quizás una de las postales más relevantes es justo la panorámica de la cancha de futbol al orilla del Ártico.
La isla que amó el futbol por Pelé, Zico, Sócrates y que utiliza al futbol como una herramienta para vivir, está lista para ver todos los partidos del Mundial.
Mientras que para el planeta entero Groenlandia es un desconocido en el futbol, ellos viven a su forma, con sus ritos y con su respectiva pasión el torneo más importante que hay en el mundo.
Tenemos un futuro jugador joven, Nemo Thomsen, que está en Dinamarca ahora y juega para Kolding IF U19" Kaka Berthelsen, miembro de la FGF
La pasión del futbol es capaz de sacar las expresiones más exóticas, antiéticas y herejes de un cura, incluso las del Papa Francisco I, que haría todo por defender a San Lorenzo, su amor.
Hace algunos años, Francisco I viajaba en el Papamóvil a menos de 20 kilómetros por hora, lanzaba bendiciones, hasta que su mirada se cruzó con una playera azul y amarillo. Jorge Bergoglio sonrió y dibujó con sus dedos meñique, anular y medio un tres, para luego con el pulgar e índice el cero.
Sí, 3-0, el marcador con el que San Lorenzo había derrotado a Boca Juniors en la Liga argentina. Lo que había hecho era un reto, una burla para cualquier hincha; aquel devoto que viajó al Vaticano para admirarlo, no se llevó una bendición, sino una afrenta. El auto siguió y el Papa continuó pintando cruces al aire.
La Iglesia Católica es la religión más practicada en el mundo y el futbol, el deporte más popular del planeta. El Papa Juan Pablo II -guardameta en su juventuddecía que “de las cosas sin importancia, el futbol es la más importante”.
Se puede cambiar de auto, de pareja, es complicado mudarse de iglesia, pero jamás se dejará al club de tus amores: el cariño más fiel de todos. “El futbol es la única religión que no tiene ateos”, dice el escritor Eduardo Galeano.
Algunos historiadores y académicos sostienen la tesis de que la pasión por el futbol es equivalente con el efecto de fe que hay en la religión. Stephen Tomikis en su libro “Una breve historia de la cristiandad”,
comenta que ahora los “jugadores son los dioses y las gradas, los bancos del templo”.
Para Juan Gabriel Arias, el cura argentino que tiene tatuado en el brazo derecho al Sagrado Corazón con el escudo del Racing de Avellaneda, la religión y la pelota tienen una unión de sentimientos que les hace fuertes: “El amor es la base de la religión. La religión y el futbol se complementan”.
El 23 de octubre pasado, cuando Racing perdió la posibilidad de ganar la última Liga Argentina tuiteó: “Otro campeonato perdido increíblemente. Y van. Pareciera que es al pedo ilusionarse” ****
Tarcisio Pietro Bertone -con los días contados como Secretario de Estado del Vaticano- representa el ala conservadora del catolicismo y es fanático de uno de los clubes que ha sido señalado como uno de lo más racistas y corruptos de toda Europa: la Juventus de Turín.
En 2013, durante seis meses, el equipo recibió tres sanciones por cánticos contra jugadores de color y en 2006 había sido sancionado por organizar una red de fraudes arbitrales. La “Juve” de Pietro faltó al menos al sexto y octavo mandamiento de la Iglesia Católica: no cometerás actos impuros y no darás falso testimonio.
El hombre que fue destituido por Francisco I tras estar involucrado en el caso de los VatiLeaks – documentos que ventilaron corrupción y mala gestión en la Santa Sede- tiene además un acto más de fe: narrar partidos de futbol.
En sus tiempos como obispo fue invitado para comentar y describir las jugadas que sucedieron en el terreno de juego en los partidos de local del Génova y Sampdoria. Fue popular en la radio y la televisión locales. ****
También hay sacerdotes que adoran al diablo. Le rezan, le suplican y le imploran copas. Hurtado Galvis es un cura colombiano hincha del América de Cali, equipo que lleva en la imagen del escudo un demonio con el trinche en la mano.
“El diablo no es como lo pintan”, se ha excusado. Pero no sólo es que apoye al club rojo, sino que los rumores dicen que acudió al Estadio Pascual Guerrero para hacer un exorcismo después de tantos años de sequía. Él lo niega.
Y también están los herejes. Ese lugar le corresponde a Gonzalo Bravo, chileno y seguidor del Santiago Wanderers.
El cura decidió colgar en el altar la bandera del club durante en una
Ivan Pérezmisa, se atrevió a decir que Jesucristo fue el primer “Vagabundo” (así le apodan al equipo) de la historia y comenta que el mal empieza con la letra “E” y no tiene que ver con “Evil”, sino con la del rival más odiado de Santiago: el Everton.
Benedicto XVI calza con zapatos rojos, los mismos colores que el Bayern Múnich. Sería mera casualidad sino fuera porque se ha declarado fanático, es socio del club y con esa frialdad que caracteriza su personalidad poco expresiva en una ocasión se fundió en un abrazo emotivo y fuerte con Franz Beckenbauer, el “Kaiser”, jugador leyenda de los “Bávaros”.
Joseph Ratzinger mantuvo la sonrisa por un buen tiempo, estaba claro que eso le hacía feliz.
****
Juan Gabriel Arias, el cura argentino que apoya al Racing y estuvo un tiempo como dirigente del club, dice que el futbol y la religión tienen muchas similitudes.
“Desde la manera de vestirse con la camiseta (como la túnica de los padres), la decoración de la bandera (la iglesia tiene sus propios simbolismos), ciertos horarios que llevan a la gente a juntarse (el calendario de las misas) o hasta hacer la señal de la cruz (el símbolo máximo del catolicismo)”.
Pero también hay momentos en que la pasión por el futbol deja de ser sólo un acto de apoyo o de fe. Se practica. Juan Manuel Basurco cruzó la línea del hincha, fue un killer temible, peligroso, un nueve nato como dirían los ojeadores de la actualidad: alto, fuerte y con un prodigioso remate de cabeza.
Y tienen razón, D10S es argentino y tiene su templo: la Iglesia Maradoniana, creada por hinchas que han colocado en deidad a Diego Armando Maradona, el chico que conquistó el mundo con sus gambetas y que fue detenido por consumo de cocaína en Italia.
Una religión que está en 60 países y también -como la iglesia católica- tiene sus 10 mandamientos.
****
¡Te vas a la mierda, tú y todo el equipo, a la mierda!
Rubens Sambueza, en aquel momento un delantero del América de México, había errado un gol. Aquella seguidilla de insultos llegó del padre Miguel, ahora párroco del pueblo de Autlán, Jalisco. Cuando se le pregunta ¿a qué equipo le va? Pronto uno se da cuenta que es americanista, levanta la ceja, sonríe con el típico gesto altivo de los aficionados de ese club y dice: “Al mejor de todos… a las Águilas”.
EN EL VATICANO EL FUTBOL ES UN ASUNTO DE ESTADO: TIENEN SU PROPIO TORNEO INTERNO, SU SELECCIÓN NACIONAL Y TAMBIÉN, COMO EN MÁS DE 200 PAÍSES, VERÁN EL MUNDIAL EN DIRECTO VÍA TV
El sacerdote comenta que ellos son tan pasionales como cualquier persona: “¿A quién no le encabrita que su equipo falle un gol?, a todos”.
****
Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en 2010 y ferviente hincha del Universitario de Perú, dice que el futbol es un deporte “apasionante, pero al mismo tiempo genera actitudes de desfogue que uno ni imagina que pueden suceder”.
El propio Papa Francisco I es un aficionado activo de San Lorenzo de Almagro, cuenta con su carnet actualizado y el mundo sabe de su pasión, por ello la Federación Italiana y la Argentina han organizado en su honor un partido.
Muy del tipo Martín Palermo, histórico jugador del Boca Juniors. Él viajó a Latinoamérica como parte de las misiones de la iglesia católica y se encontró con un contrato de futbolista profesional. Todo Ecuador le recordará por siempre por un hecho: aquel gol con su equipo Barcelona de Guayaquil ante Estudiantes de La Plata, el Real Madrid de aquella época.
El futbol también ha sido capaz de crear sus propias religiones. Un amigo argentino me cuenta que aquello que dicen los “memes” es verdad: creen que tienen a D10S, que ha llegado el “Messias” y que ahora tienen al Papa.
En Argentina estos tres personajes son un acto de culto.
En otra ocasión, también mientras se trasladaba en el Papamóvil, un hincha de San Lorenzo no tuvo mucho que hacer para llamar su atención, levantó con la mano derecha una playera del “Cuervo” y Bergoglio abrió la boca en círculo, hundió los labios y los ojos casi se le salían.
Fue la imagen de un hincha extasiado con la remera de uno de sus más queridos amores, la misma pasión con la que cada 28 de mes peregrinos le rinden culto a San Judas Tadeo. Nada se le resiste a la pelota.
El futbol se vive con la pasión seas herrero, sacerdote, ingeniero o director de una compañía. Este 2022 en el Vaticano se gritarán los goles del Mundial.
Seamos sinceros, Rusia 2018 resultó un fracaso para la FIFA en su intento por lanzar una tablet (estadística) con datos para cada cuerpo técnico. El análisis del partido se podía ver nueve horas después, se borraba al tener el siguiente encuentro y el aparato no podía moverse de sede. De nueva cuenta el conservadurismo daba una cachetada con guante blanco, porque para esos años ya había monstruos de la data en el mercado.
Un año después, en octubre de 2019, el máximo organismo anunció a Arsène Wenger como el nuevo director de Desarrollo Mundial de Futbol. Todos lo recordamos como entrenador del Arsenal, pero el francés también es economista y es de los pioneros en la data. En los ochentas, cuando dirigió al Mónaco, diseñó su propio software para la recolección e interpretación de datos. Desde entonces predijo que el futbol era más que intuición y pasión.
El lenguaje del futbol de la FIFA es el alfabeto de la recopilación de datos, y nos ayuda a sacar conclusiones sobre lo que está pasando en el campo de futbol”
Arsène Wenger, director de Desarrollo Mundial de Futbo
Qatar 2022 es el gran laboratorio de la FIFA nunca antes montado, para ello se ha creado el Grupo de Estudio Técnico (GET) encabezado por Wenger. El torneo será objeto de un profundo análisis técnico, táctico y físico diseñado para investigar el progreso y la evolución del juego.
El equipo estará en todos los partidos, analizando las actuaciones individuales de los jugadores y la forma en que cada selección aplica su planteamiento táctico.
• Jürgen Klinsmann, campeón del mundo con Alemania en 1990
•
El nigeriano Sunday Oliseh, participante en dos mundiales
• Pascal Zuberbühler, el exguardameta internacional suizo que ahora es especialista en futbol sénior de la FIFA
(se probó en 2021, durante la Copa Árabe)
1. FIFA tendrá un super lab montado en la sede, algunos expertos en vía remota. El grupo se compone de 50 analistas puros de futbol, además de ingenieros de datos, científicos de datos y puristas de rendimiento
2. Cada juego será analizado por 25 personas. Los equipos pequeños apenas tienen dos por juego, clubes como Manchester City y Barcelona ocupan como máximo a 10
3. Un analista por jugador, lo que permite centrar la atención en jugadas con y sin balón
4. El objetivo es abastecer a las 32 selecciones, pero también enriquecer la transmisiones televisivas con insights diferentes y atractivos al aficionado
5. Un partido tiene en promedio 2,500 data points de análisis de juego, FIFA procesará 15,000 datos por match. Estamos hablando que al finalizar el torneo se tendrán casi 1 millón de puntos de datos
6. Existirá un encargado de registrar los datos de cada futbolista durante todo el partido y al final todas la estadísticas de la Selección
7. Jugadores, cuerpo técnico e incluso aficionados podrán consultar toda la estadística en la aplicación FIFA Player
8. El análisis que se extraiga del torneo estará disponible para todos en el Centro de Capacitación de la FIFA en varios formatos, como entrevistas, podcasts, programas de análisis y artículos de estudio de los encuentros.
Algunos de los socios para llegar a este método de recolección y presentación de datos fueron: Barcelona Innovation Hub, Victoria University de Australia y el MIT Lab.
El gran plus de certificar en un lugar pequeño a 32 selecciones permite montar un laboratorio único que puede convertirse en una escuela de los datos.
Llegó un momento en que la Federación Inglesa (FA) capturó millones de puntos de datos de sus selecciones nacionales, pero no sabía qué hacer con ellos. Después de manipular todos los números llegaron a tener más de 21 TB de información.
La pregunta que se hacía la FA era muy sencilla: ¿cómo aprovecho y ‘exprimo’ toda esa información?
La FA se ha preocupado, desde hace más de 15 años, por trabajar aspectos de tecnología que la lleven a un nivel de innovación y que a su vez le permitan volver a ser competitiva a nivel global. Eso se traduce con un deseo: ser campeones del mundo.
En 2013 crearon el Centro Nacional de St George's Park, donde invirtieron más de 125 millones de dólares para la construcción de 11 campos, una cancha 3G, un pabellón deportivo, instalaciones para rehabilitación y un departamento de ciencias.
Infraestructura y datos, poderosa combinación que hasta hace cinco años no tenía mucha idea de qué hacer con ella. Y entonces llegó Google.
En 2019, ambas entidades firmaron un contrato que expirará a mediados del 2023. Hay dos tareas simples que contempla el acuerdo y que a su vez tiene sus derivados: administración y gestión es la primera; el segundo punto es potenciar el rendimiento deportivo.
• Vigencia: 2019-2023
• Socio oficial de datos y nube de los equipos nacionales de Inglaterra
• 3,500 jugadores profesionales
• 22 millones de puntos de datos cada año
• Procesamiento de más de 200 videos por día
• Trabajan para los 28 equipos nacionales
SELECCIONES INGLESAS?
Analítica inteligente para rendimiento élite: plataforma para crear información procesable a
nivel individual y por equipo
Datos: rendimiento en el juego y en el entrenamiento, junto con el seguimiento del sueño, la nutrición, la recuperación y la salud mental de los jugadores
Workspace: el personal técnico de la FA utiliza esta herramienta para compartir horarios y presupuestos hasta informes de rendimiento del equipo, de forma rápida, segura y donde sea necesario
El primer gran éxito de Google con la FA fue el más reciente título de la Selección Femenil en la Eurocopa de este año. La compañía de Silicon Valley fue fundamental para “detonar el rendimiento de nosotras”, dijo la defensora Steph Houghton.
Uno de los puntos más relevantes para las selecciones es precisamente estar disputando los títulos mundiales constantemente. Inglaterra tiene la mejor liga del mundo, pero no ha logrado dar el paso para estar en una final de un Mundial varonil desde 1966 cuando ganaron su único título y desde ese momento a la fecha han participado en dos partidos por el tercer lugar y ambos con derrota.
Estos resultados -para la considerada cuna del futbol- no suenan bastante atractivos. Para la FA la tecnología les permitirá lograr elevar el nivel de los jugadores para dar su máximo rendimiento.
Alguna vez Roger Federer, considerado uno de los mejores deportistas de todos los tiempos, dijo que la diferencia en el deporte de élite entre ser el uno, dos o 10 del mundo no está en las capacidades deportivas, “está en los detalles, quien más pone atención en eso, más alto llega”. Y hay que decirlo, los ‘detalles’ pueden estar justamente en los datos.
Inglaterra se ha esmerado siempre por ser protagonista y considera que Google les puede ayudar a dar ese ‘paso’ para estar en la élite tratando de ganar.
Además de elementos como la nube o el workspace de Google, la empresa de tecnología les ha creado una propia herramienta para detonar el rendimiento de sus jugadores: Player Profile System (PPS).
Construido en Google Cloud y entregado a través de G Suite, PPS instruye estos datos para medir el rendimiento, la condición física, el entrenamiento y la forma de todos los jugadores en todos los niveles.
• Google Cloud toma los datos (que alcanzan los Terabytes) de la FA para trabajarlos.
• A través de BigQuery, extrae información relevante para las selecciones.
• App Engine (GAE) y Cloud Functions hacen accesibles las fuentes externas. Estos procesos colocan primero los datos en Cloud Datastore, donde Dataflow los convierte para Data lake. Este proceso está orquestado por Google Composer.
• Dataflow transforma los Data Lakes en tablas de Datastore. De esta forma se maximiza la eficacia de las APIs. Las fuentes internas se han creado con la herramienta Appmaker y Cloud Sql. Para dar a los usuarios la posibilidad de ejecutar informes por sí mismos, se utiliza Data Studio.
Todos estos datos son entregados en una plataforma con un look and feel bastante agradable y fácil de usar.
Gareth Southgate, DT de Inglaterra, es capaz de detectar -por ejemplo- fortalezas y debilidades de su equipo; conocer a través de las herramientas predictivas qué jugador es más propenso a lesionarse; planificar sesiones de entrenamiento; conocer en tiempo real datos para tomar decisiones, e incluso saber cuánto y cómo duermen cada uno de sus jugadores y la dieta específica que debe tener cada uno para maximizar su rendimiento.
Google ya triunfó con la Selección Femenil, ¿hará campeón del Mundo a Inglaterra en Qatar 2022?
Esta es la quinta Copa del Mundo consecutiva en la que Vivaro Media participará ofreciendo transporte de señales de vídeo a televisoras de todo el mundo y nos comparte, de una manera sencilla, una explicación de cómo y de qué manera llegan los partidos a tu televisor, móvil o por una OTT.
Vivaro Media es un proveedor líder de servicios y soluciones para la industria de la televisión, cine y medios de comunicación. Establecido en el año 2000 en Montreal, Canadá, ofrece servicios de tiempo completo y de uso ocasional, video como archivo, codificación en alta definición y todas las soluciones de producción y transmisión que un cliente pueda necesitar a través de fibra óptica, satélite, conexión inalámbrica o internet.
PROCESO 1. Estadios: están conectados al Centro Internacional de Transmisión (IBC) de Qatar
IBC Qatar: la señal llega a este punto
Nube: las señales viajan por la red internacional de fibra de Vivaro
Emisora: a través de la emisora se transmite la señal a tres continentes
Entrega final: puede ser vía fibra óptica, OTT CDN o vía satélite
Si eres un amante de FIFA o PES, seguro has pasado horas en modo carrera tratando de mejorar las habilidades de un jugador reclutado. Hay dos objetivos: que tenga un mejor rendimiento y sacar dinero con su venta. Desde hace 10 años que la inteligencia deportiva ha llegado al futbol para acelerar procesos con estadística pura y los Mundiales son una oportunidad para las compañías de tecnología para mostrar los avances y, claro, ganar reputación.
Quizás el ejemplo más claro y mediático fue la sociedad de SAP con la Selección Alemana. La compañía de tecnología desarrolló una herramienta para potenciar desde el management interno del equipo hasta soluciones tácticas y deportivas que ayudaron para que el equipo de Joachim Löw se coronara campeón del mundo.
En los videojuegos podemos tomar a un futbolista desconocido y trabajar con él para mejorar su técnica, recorridos, pases, condición y monitorearlo. La idea es gastar de forma inteligente y conseguir dinero con las ventas. Bueno, pues esto es parte de la realidad y muchas Federaciones de Futbol han contratado servicios de estadísticas para seguir a sus seleccionados y analizar a sus rivales.
Al contratar un servicio de software de estadística para futbolistas, las empresas incluyen recopilación, análisis, interpretación de datos, identifican patrones e innovan con nuevas herramientas de trabajo. La idea es transformar los números en información útil para el cuerpo técnico y directivos.
• WYSCOUT: Nació en 2004 en Italia, ofrece un trato preferencial para las Federaciones que la contratan. No solo monitorean a jugadores, también a las ligas del país y los mejores prospectos para selecciones menores. Dinamarca, Turquía, Francia, Italia, Qatar y Alemania son sus clientes.
• DRIBLAB: Operan desde 2017 en Madrid, España. Para Selecciones ofrecen servicios de análisis de rivales y partidos basados en la estadística avanzada durante la celebración de la Copa del Mundo. La empresa está detrás de Uruguay en Qatar 2022.
• STATSBOMB: Tiene su sede en Londres, Inglaterra. Se dieron a conocer en 2020, cuando la Federación de Bélgica ocupó sus servicios para la Euro 2020. Desde entonces trabajan juntos y lo harán para la Copa del Mundo.
• RINUS: La Federación Neerlandesa creó su propio software in house para la capacitación de todos sus entrenadores, incluyendo selecciones. En total son 35,000 técnicos que utilizan esta herramienta que contiene ejercicios de entrenamiento basados en los principos del futbol local con la posibilidad de agregarle su propia filosofía. A través del índice eQuality, la KNVB utiliza datos para conocer la fuerza y la calidad de cada jugador de base (más de 1 millón).
• KIN ANALYTICS: Tienen presencia física en Estados Unidos, Ecuador, Perú y Brasil. A través su análitica deportiva tendrán presencial en Qatar 2022 como los encargados de inteligencia deportiva de los cariocas. Sus KPI’s miden el rendimiento táctico y técnico al nivel de equipo y del jugador.
La organización de Qatar 2022 ha sido señalada en los últimos años por la muerte de trabajadores y la violación de derechos humanos, lo que contrasta con el que ha sido denominado el plan de sustentabilidad más ambicioso en la historia de la industria deportiva, ¿de qué estamos hablando, qué ocurre?
Retana, Sustainability Senior Manager at the FIFA World Cup Qatar 2022, asegura que el torneo ha sido sometido a más de 80,000 horas de inspecciones independientes y que partir del 2016 el Comité
Organizador y el gobierno han trabajado para impulsar cambios “fundamentales” para las mejoras laborales en todos los sentidos que no solo servirán para el torneo, es un legado que dejarán establecido para el país.
Pero el tema laboral es solo uno de los puntos relevantes en la Estrategia de Sustentabilidad de Qatar 2022. José Retana platicó en exclusiva para El Míster con la finalidad de explicar por qué es relevante que el mundo y los mega eventos deportivos ponga atención a estos temas.
- Uno de los temas más polémicos es el aspecto laboral y los derechos humanos. Uno de los puntos
más relevantes del documento de sostenibilidad es el tema del trabajo y el trato decente para los trabajadores, pero como sabes han habido datos y críticas que se han suscitado al respecto, ¿qué nos tienes que decir de esto?
El Mundial se le dió a Qatar en el 2010 y el país depende mucho de trabajadores extranjeros, desde empleos de alto nivel hasta cualquier servicio. En el 2014 el Estado de Qatar publicó los Estándares de Calidad Laboral, estos estándares van más allá de la ley local, se han estado implementando en todos los sitios de construcción de los estadios del Mundial.
Desde el 2014 se ha publicado un reporte que explica qué auditorías se han hecho, cómo se han implementado estos estándares.
• A partir del 2016-17 se comenzó a trabajar con una serie de organismos internacionales como el Building International Workers, que es una de las organizaciones de defensa de derechos laborales más grandes del mundo y ellos han venido a ver las condiciones de los trabajadores y también han publicado reportes
• Hay un asesor independiente que hace auditoría de qué es lo que está pasando en los sitios de construcción
• Se han invertido más de 80,000 horas de inspecciones, incluyen las condiciones laborales en los sitios de construcción, también en los lugares en donde se hospedan los trabajadores, cubren también la parte de reclutamiento
• Las reformas laborales en el país atacan tres puntos esenciales: salario mínimo no discriminatorio, la posibilidad de que los empleados puedan cambiar de trabajo en cualquier momento y una serie de medidas para proteger a los trabajadores del calor
Qatar ha tenido sus problemas y reformas, pero hay que decir que no son solo problemas de este país, es ciertamente un tema global.
- ¿Qué opinión te merecen todas las críticas que han surgido en torno a Qatar sobre el tema del trabajo y derechos humanos?
Es un tema importante, ha estado presente desde que Qatar ganó ser huésped del torneo. A partir del 2017 y 2018 consultamos con muchísimas organizaciones para saber en qué debíamos trabajar y así llegamos a definir las prioridades en temas de derechos humanos.
Todas las Copas del Mundo tienen temas de crítica y eso es parte de ser el evento futbolístico más grande del mundo. Así como se encontraron en Brasil, Rusia, también para el 2026, nadie está exento. No podemos decir que solo es de Qatar.
Claro, hay muchos desafíos porque no voy a decir que todo es perfecto y eso hasta nuestro CEO lo acepta.
Las expectativas de los trabajadores han cambiado, se dan cuenta de sus derechos y muchas de las empresas acá se han dado cuenta de que no estaban haciendo un trabajo apropiado con la ley, que no estaban implementando los estándares para darle una voz más amplificada a los trabajadores.
Vas a seguir viendo información negativa, mucha de esa información son mentiras y malentendidos. Información que son estimaciones que alguien se imaginó, yo los invito a que vean también nuestros reportes. Y no son reportes solo nuestros, también de organizaciones internacionales externas a la Copa del Mundo.
- Parte de estos objetivos de sustentabilidad es que la infraestructura trascienda más allá del 2022 y se terminen los denominados “Elefantes Blancos”…
Los elefantes blancos los vamos a evitar. No es un secreto que Qatar ha necesitado construir una serie de estadios nuevos. Ya tenía un Estadio Nacional; hay otro el 974, es como piezas de Lego, se volverá a empacar en un barco bastante grande, está hecho de contenedores y la idea es distribuirlos en otros países porque se pueden hacer varios estadios y la tierra donde estará ese inmueble se usará en otras cosas.
Luego tenemos el Estadio Lusail para 80,000 personas, se transformará en un foro mixto donde habrá entretenimiento, lugares para hacer compras.
¿Qué pasa con el resto? Hay cuatro más en los que se
Todas las Copas del Mundo tienen temas de crítica y eso es parte de ser el evento futbolístico más grande del mundo. No podemos decir que solo es de Qatar"
va a reducir el tamaño, se quitan las partes superiores que significan entre 20,000 a 30,000 asientos que dejas libres para otros usos: hoteles, clínicas, salones. En el estadio Education City, por ejemplo, se usará el espacio para Universidades que están alrededor.
- ¿Cómo va el avance respecto a la meta de un Mundial con neutralidad de carbono y por qué es relevante para el mundo?
La meta de neutralidad de carbono es algo que Qatar prometió desde antes de ganar la sede. ¿Por qué es importante que un megaevento se enfoque en eso? Si no empezamos a tomar la responsabilidad que tenemos para combatir el cambio climático, puede ser que no podamos tener este tipo de eventos en el futuro.
Mira lo que pasa con China (JO de Invierno), no había nieve y tuvo que ser traída de otros lugares. ¿Qué pasará con los eventos deportivos de verano? Se está poniendo caliente demasiado rápido.
• Ya sabemos que la Copa Mundial va a generar 3.6 millones de toneladas de carbono por la construcción de estadios, emisiones de los hoteles y el transporte de todas las personas que irán a la Copa
• Segundo, hemos estado analizando y reducimos las emisiones que podemos. A diferencia de Rusia o Brasil no hay que viajar demasiado y eso reduce mucho las distancias dentro del país, hay un metro nuevo para que viajen los fans, se está construyendo
una planta de energía solar, es relativamente grande, hay una serie de actividades como trabajar con los hoteles para que tengan prácticas medioambientales amigables
• Pero hay muchas emisiones que no podemos reducir, y hay que comprar los bonos y en eso estamos. Ya tenemos una serie de bonos para asegurarnos que el torneo sea totalmente carbono neutral
-¿Qué tan caro es un plan de sustentabilidad para una Copa del Mundo?
Mucha gente se queja de que un programa de este tipo puede ser caro, pero en realidad no necesariamente es caro. Es desafiar… ¿En realidad necesitamos comprar esto?, ¿en realidad necesitamos tal cantidad de regalos? Muchas veces un proyecto sostenible significa ahorrar plata, dejar de comprar cosas que no son tan importantes.
Puede pensarse que construir estadios o con mejores materiales es más caro, pero es como comprar un vehículo eléctrico, puede ser más caro pero en el mantenimiento es mucho más barato. Muchas veces se toman los costos en el corto plazo, lo inmediato y hay muchos costos en el largo plazo que nos van a afectar porque es irresponsable.
Lo barato sale caro. No ser sostenible y a veces tomar la vía más económica nos va a terminar costando más como civilización, como humanidad, como planeta.
La meta de neutralidad de carbono es algo que Qatar prometió desde antes de ganar la sede. Y vamos a ser el primer Mundial sin emisiones"
Desde el lanzamiento del programa Green Goal antes de la Copa Mundial de Alemania 2006, la FIFA se ha comprometido con sus partes interesadas e instituciones expertas para encontrar formas sensatas de abordar los problemas ambientales y mitigar la huella ecológica de sus actividades.
Pero no fue sino hasta 2019 cuando el máximo organismo de futbol mundial comenzó a medir claramente el impacto ambiental que producen sus torneos, de acuerdo con el Protocolo Internacional de gases de efecto invernadero.
En junio de este año la FIFA lanzó una campaña que se llama “tarjeta verde”, que insta a todos a grabar un video y subirlo a redes sociales enunciando qué hacen a favor del medio ambiente.
Aquí presentamos hechos y datos sobre cómo la FIFA busca mitigar su impacto.
Nace el programa Green Goal de la Copa Mundial en Alemania, que incluyó un proyecto bajo en carbono para generar electricidad a partir de gas de aguas residuales en el municipio de Sebokeng en Gauteng, Sudáfrica, compensando 92,000 toneladas de CO2.
Incorporación de requisitos de protección ambiental en los procesos de licitación, comenzando con las Copas Mundiales de la FIFA en 2018 y 2022.
La FIFA y el patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA, Yingli Solar, instalaron paneles solares en los "20 Centros para 2010" en comunidades de toda África.
La FIFA y el comité organizador local lanzaron el primer programa ambiental para una Copa Mundial Femenina. Se compensaron 40,000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
La FIFA introdujo un nuevo requisito para que todos los estadios oficiales masculinos de la Copa Mundial obtuvieran la certificación internacional de construcción sostenible.
La FIFA compensó las emisiones operativas del Mundial de 251,000 toneladas a través de cuatro proyectos de desarrollo social con bajas emisiones de carbono, certificados en Brasil.
Primera organización deportiva internacional que se unió a la campaña “Climate Neutral Now” de la CMNUCC.
La FIFA compensó las 243,000 toneladas de emisiones del Mundial de Rusia a través de proyectos certificados con bajas emisiones de carbono en ese país y el extranjero.
La FIFA publicó la Estrategia de Sostenibilidad de la Copa Mundial de la FIFA 2022, comprometiéndose a organizar un evento completamente neutral en carbono para Qatar.
El primer estadio totalmente desmontable que también cumple con los requisitos de un estadio oficial de la Copa Mundial de la FIFA. Tecnología de refrigeración de última generación en estadios con hasta 45% de ahorro energético.
Publicación del Informe de Sostenibilidad de la Copa Mundial de la FIFA 2022 bajo el estándar GRI. Y Publicación de la Estrategia de Sostenibilidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
• Crear una cartera de compensación y comprar créditos de carbono certificados para compensar las emisiones restantes de la FIFA anualmente (a partir de 2021)
• Desarrollar un plan de reducción y definir objetivos anuales de acuerdo con el Acuerdo de París y el marco Sports for Climate Action (cero emisiones netas para 2040; reducción de emisiones del 50% para 2030)
• Llevar a cabo una encuesta e investigación global para estimar la emisión de Gases de Efecto Invernadero del futbol a nivel mundial
• Crear un Football Climate Hub para fortalecer la transferencia de conocimientos sobre la acción climática para funcionarios, profesionales y jugadores
Italia fue sede y ganador del Mundial de 1934, el primer campeonato en suelo europeo. En aquel entonces Benito Mussolini había ya implementado el fascismo en el país. Hay una frase que recoge no solo la presión a la que sometió a los jugadores y cuerpo técnico, también refleja su filosofía de gobierno: “No me ha comprendido bien, general… Italia debe ganar este Mundial. Es una orden”.
¿Amaño de partido? Argentina goleó 6-0 a Perú en un partido. clave para la supervivencia de la selección albiceleste en ‘su Mundial’. En 2018, José Velásquez, ex jugador peruano, dijo que Argentina (bajo un régimen de dictadura militar) “compró a seis jugadores. Solo puedo nombrar a cuatro de ellos, porque hay otros dos que son muy famosos y puedo dañar sus carrera: Rodolfo Manzo, Raúl Gorriti, Juan José Muñante y Ramón Quiroga”.
La selección de Brasil del Mundial de México 1970 ha sido catalogada como una de las mejores de todos los tiempos y lo fue a nivel deportivo, pero también político porque le permitió a la dictadura militar de ese país, encabezada por Emílio Garrastazu Médici, legitimar sus métodos, procesos y su gobierno gracias a las ‘maravillas’ que hacían en la cancha Pelé y compañía.
El Estadio Nacional de Chile, la casa de la selección sudamericana, fue utilizado por la dictadura de Augusto Pinochet como un sitio de detención y tortura luego de dar el golpe de Estado a Salvador Allende.
1974.
La dictadura de Zaire, liderada por Joseph Mobutu, les prometió un año antes del Mundial de Alemania que -en caso de calificar al Mundial como finalmente sucedió- todos recibirían premios económicos. Durante el Mundial de Alemania, el delegado de la selección se volvió con el dinero a Zaire y el equipo perdió todos los partidos.
Tras la eliminación (humillante) de México en el Mundial de Argentina, los jugadores -cuentan las crónicas- sufrieron agresiones por parte de los aficionados: los apedreaban a ellos y a sus casas, no podían salir a la calle, les rayaban sus coches. De 1973 a 1982 fue una de las épocas más grises de la Selección Mexicana y pocos querían vestir la playera nacional.
Camerún sorprendió al mundo en Italia pero pocos sabían en ese momento que el dictador Paul Biya, que se mantiene en el poder desde 1982, obligó a Roger Milla a regresar del retiro para ser el símbolo de la selección africana y apaciguar los aires de revuelta del país. El resto de la historia ya la sabemos, ganó a Argentina y llegó hasta cuartos de final.
Se desplomó el avión que llevaba a toda la selección de Zambia a disputar su partido clasificatorio contra Senegal. Murieron 25 pasajeros y cinco miembros de la tripulación.
El Mundial es pasión, fiesta, emociones, también es corrupción, dictaduras, poderes políticos, tragedias, descontento social... En este capítulo documentamos 5 años, 15 momentos donde la marca Copa del Mundo, de una u otra forma, ya sea en fase final inclusive en eliminatorias, se vio manchada.
Jugadores de la selección de Irak denunciaron en el exilio que Uday, hijo mayor del presidente Sadam Hussein, y máximo responsable de la federación del país, torturaba a los jugadores: arrastraban los cuerpos desnudos sobre gravilla, golpeaban los pies, los privaba del sueño y mantenía con una dieta a pan y agua en caso de derrotas y malos resultados.
Ronaldo sufre una convulsión. Horas antes de la final de la Copa del Mundo de 1998, la máxima estrella sufrió una convulsión previo al partido definitivo ante Francia. “Antes las terapias no eran naturales, yo lo atribuyo a que fue el alto estrés”. Se especuló que los patrocinadores ‘obligaron’ a jugar al Fenómeno.
En diciembre de ese año se eligió a Rusia y Qatar como sedes del 2018 y 2022. Años después varias investigaciones independientes y de medios de comunicación, dieron a conocer todos los actos de corrupción, sobornos y dádivas que daban los comités organizadores de esas sedes a directivos para ganar su voto y tener la sede del Mundial.
El presidente de la Federación Irlandesa, John Delaney, reveló en 2015 que la FIFA les pagó 5 millones de euros para evitar una queja formal y legal por el gol que marcó Francia (con una mano flagrante de Thierry Henry) en el partido de reclasificación para el Mundial de Sudáfrica y los eliminó de la Copa del Mundo. Compraron su silencio.
Durante el 65 Congreso de la FIFA, en Zúrich, fueron arrestadas 14 personas entre empresarios, funcionarios y directivos del futbol mundial tras una investigación realizada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Se imputó a las personas por los cargos de cobro y pago de sobornos, fraude y lavado de dinero. La suma total alcanzaba los 150 millones de dólares en el que ha sido el escándalo de corrupción más grande en el futbol profesional.
La Federación de Sudáfrica dio a conocer que la derrota de los sudafricanos ante Ghana en el último partido de la fase de clasificación para el Mundial de Qatar pudo ser fruto de un amaño. Las sospechas son la serie de movimientos anómalos en casas de apuestas con cuentas de PayPal y otros medios de pago que registraron picos minutos antes de que se marcara un penal que dio el triunfo a Ghana.
The Guardian reportó en una investigación que desde que a Qatar le dieron la sede para ser la Copa del Mundo de este año se han presentado más de 6,500 muertes relacionadas con accidentes ocurridos durante la construcción de instalaciones del torneo, muchas de estas muertes fueron reportadas ante las autoridades como ‘fallecimientos por causa natural’. Selecciones como Dinamarca y Alemania han hecho público su descontento de que la Copa del Mundo se desarrolle en aquel país. La FIFA ha pedido a los participantes que se centren en el futbol y no en manifestaciones políticas y sociales.