Edicion 12-06-2018

Page 7

El Clarín Por Manuel Yóplac Acosta

¿Por qué los capitalismos con mayores desigualdades marcan el tono de la economía mundial?, es decir: ¿por qué los países “capitalistas o desarrollados” se convierten en modelos económicos a seguir de los demás países pese a que en ellos hay muchas desigualdades sociales? Esa es la pregunta con la que Boyer (1943 – vivo) empezó su conferencia sobre las desigualdades en Europa, Estados Unidos y América Latina; y la respuesta, aunque parezca simple, Boyer pretende responderla desde el análisis de las propias economías y sus indicadores de desarrollo humano en su basta investigación desde finales de los años 70, investigaciones

LOCALES

Martes 12de junio de 2018

07

Las desigualdades en el mundo, contribuciones de Robert Boyer que se sustentan a la vez, en los estudios históricos de largo plazo y las comparaciones internacionales sistemáticas de los países más desarrollados del mundo. Boyer, autor de la teoría de Regulación, aunque en esta conferencia no se propone resolver esta complicada pregunta, nos presenta, sin embargo, algunas consideraciones que en esta Pincelada queremos compartir. Así pues, y sin querer entrar en discusión, presentamos algunos datos del valioso trabajo de Boyer, el cual lo enmarca en el desarrollo de la actual sociedad capitalista, y parte considerando que la desigualdad es mala, en cambio la igualdad es buena. 1. Cuánto más capitalista sea un país, existe mayores desigualdades en sus habitantes en términos de pobreza y problemas de salud, educación, empleo, etc. 2. En los países pobres, o dependientes de los países más ricos, las desigualdades son idénticas al de éstos. 3. Cuánto más desigual sea un país, existe más desconfianza en sus habitantes miembros. 4. Cuanto menos desigual sea un país, sus miembros tienen mayor confianza, mayor innovación, mayor movilidad laboral, y mayor esperanza de vida. 5. Los actores más poderosos de la economía usaron su poder de negociación para extraer una parte mayor de los ingresos y riquezas. 6. La rentabilidad del trabajo a través del tiempo y el espacio han ido disminu-

yendo, en cambio, el rendimiento del capital y el crecimiento en todo el mundo ha ido en aumento. 7. Los países más desiguales en el mundo son Estados Unidos y Singapur, mientras que los menos desiguales son Japón y Finlandia. 8. Otros. Para finalizar, y en base a las investigaciones del Dr. Boyer, podemos decir que, la economía capitalista actual ha generado más desigualdades entre naciones y personas, así como que, la causa de esta desigualdad no es por falta de talento ni recursos, sino principalmente por la tenencia o no de capital (dinero). Así por ejemplo en nuestro país, mientras la pobreza (monetaria) aumenta en la población, aparecen paradójicamente más ricos: 9 personas con más de mil millones de dólares y más de 2000 personas con más de un millón de dólares. Referencia bibliográfica Boyer, R. (7 de 2018). El mundo de las desigualdades, desde Estados Unidos a América Latina. Conferencia llevada a cabo en el Primer seminario de Desigualdad social en América Latina. Universidad Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Nota, El Dr. Robert Boyer, es un economista francés, autor de la teoría de la Regulación y trabaja como economista en el Centro para la Investigación Económica y sus Aplicaciones (CEPREMAP), entre otros.

Ministerio Público realizó campaña de acercamiento a población en Pedro Castro cuales, personas de diferentes edades fueron escuchadas, registrándose información valiosa, que será tomada en cuenta, para conocer sus quejas, inquietudes, necesidades y solicitudes con relación a la existencia de delitos, donde puedan investigar e intervenir, las diferentes fiscalías de Amazonas.El señor Pre-

Chachapoyas.- El Ministerio Público con la finalidad de tener mayor acercamiento a la población, realizó este 9 de junio del año en curso, en el Pueblo Joven Pedro Castro Alva, de la ciudad de Chachapoyas, una campaña gratuita, en la que se brindó diferentes servicios, como atención médica en: Medicina General, Odontología, Vacunación contra la Fiebre AmaChachapoyas - Perú

rilla, Hepatitis B e Influenza; y asesoría legal en: Derecho Penal, Pensión de Alimentos, Tenencia de Menores, Violencia Familiar, Delitos de Corrupción de funcionarios, Materia Ambiental, Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, entre otros. Asimismo, hubo corte de cabello, caritas pintadas, presentación de danzas y teatro y los niños dis-

sidente de la Junta de Fiscales Superiores de Amazonas, Silverio Nolasco Ñope Cosco y la Presidenta de la Comisión de la Campaña de Acercamiento a la Población en el Distrito Fiscal de Amazonas, la doctora Julia Zuli Durán Cotillo, agradecieron a los ciudadanos por su participación, así como a los colaboradores y a las dife-

rentes instituciones que se sumaron para atender a los ciudadanos, siendo: el Seguro Integral de Salud, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, EsSalud, Osinerming, Defensa Pública de Amazonas, Centro de Emergencia Mujer, Centro Fisioterapéutico de Rehabilitación, Tatto BarberShop Wakala, entre otros.

frutaron de un show infantil con el apoyo de personal de la Policía Nacional del Perú, donde se sortearon muchos regalos y sorpresas; finalmente todos los asistentes recibieron a manera de donación, diferentes prendas de vestir. Personal del Ministerio Público tuvo contacto directo con las personas a través del llenado de encuestas, mediante las Diario el clarín amazonas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.