CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| FORO
|| NACIONAL
|| DEPORTES
Conoce el Análisis completo de esta semana, previo al arranque electoral en redes sociales y edición digital
Será la SCJN quien valide consulta de juicio a ex presidentes: Monreal
VON NACHER TAEKWONDO, LOMAS DEL SANTUARIO
Reabre sus puertas
EL MERCURIO C D . V I C T O R I A , T A M AU L I PA S . , V I E R N E S 1 8
DE
SEPTIEMBRE
DE
2020
|
EDICIÓN 16,339
|
A Ñ O X LV I
de T A M A U L I P A S
20
PÁGI NA S E N
5
SECCIONES
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
elmercurio.com.mx
DENUNCIA REGIDORA ‘ENGORDA’ DE NÓMINA MUNICIPAL
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIO
KENNYA AIMÉ VALDEZ AGUIRRE:
‘Estoy cumpliendo uno de mis sueños en Pequeños Gigantes 2020’ www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| /2A
La ley sobre intimidad se votó ‘al vapor’: MORENA || LA CIUDAD
Ser feminista no se debe confundir con vandalismo || LA REGIÓN
Olvidan limpieza pública y contratan más asesores No hay recursos para apoyar áreas operativas, pero el Ayuntamiento crea puestos de confianza y administrativos GABRIELA SUSTAITA REPORTERA
Mientras que en las áreas de limpieza, parques, jardines y panteones diariamente se trabaja a marchas forzadas por la falta de personal y herramientas, en las oficinas administrativas del Ayuntamiento de Victoria se sigue privilegiando la contratación de asesores y auxiliares, denunció la regidora Karleny Miroslava Perales Escalante. Señaló que lo anterior ha sido corroborado en la Dirección de Gobierno y otras unidades administrativas, donde no se justifica el exceso de personal. La asambleísta de Movimiento Ciudadano, apuntó que el engrosamiento de la nómina es una incongruencia de la administración,
pues precisamente por no existir recursos desde junio se han estado aplicando descuentos del 20% a las compensaciones y de igual modo, han sido rechazadas las solicitudes de integración de nuevo personal a las cuadrillas de limpieza pública y panteones. “Es un tema que vamos a investigar porque sí se están haciendo contrataciones, desde la semana pasada está entrando nuevo personal y no hay el recurso para eso. No entiendo qué está pasando, recordemos que los descuentos a trabajadores siguen y nos han dicho que a las cuadrillas no se puede integrar más gente porque no hay recurso para pagar, sin embargo, el municipio sí continúa contratando personal innecesario”, expresó. Dijo que la falta de mano de obra
FOTO: SUSTAITA
MIENTRAS ABANDONA la limpieza pública y parques, Municipio contrata asesores. y herramientas en las áreas operativas ha provocado decaimiento en los servicios de limpieza y en el mantenimiento a las áreas verdes y a los panteones. “Tan sólo en los cementerios
No es Ley Olimpia, hay un vacío aún: Activistas DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
Tras la aprobación en Comisiones del dictamen de la reforma a la Ley de Acceso a una vida libre de Violencia, donde se anexó
la modalidad “Violencia Digital”, colectivos y grupos feministas han alzado la voz para denunciar que lo aprobado no sustituye la falta de la “Ley Olimpia” en la entidad. El Frente Nacional
para la Sororidad, pidió al Congreso del Estado no legislar “nada de nosotras sin nosotras” y a las autoridades estatales y municipales no revictimizar y criminalizar a las compañeras que po-
municipales existe un déficit de 19 trabajadores, porque normalmente laboran de 21 a 24 empleados y ahorita por la contingencia sanitaria sólo están trabajando 5 y no son suficientes”, concluyó.
nen el cuerpo para manifestar desde la legítima rabia la exigencia de sus derechos. Precisan que invisibilizar la lucha para conseguir esta reforma y el empuje hacia otras leyes que buscan frenar los diversos tipos de violencia contra la mujer parece una falta de respeto a todas y un acto misógino. Además puntualizaron que aprobarse en Comisión Permanente no
significa que ya sea una aprobación completa, pues aún falta la discusión y aprobación en pleno y el dictamen de la reforma al Código Penal. Incluso la propia Olimpia Coral Melo se pronunció respecto en sus redes sociales y expuso: “Sólo se aprobó dictamen, no la reforma en pleno; parece que le están copiando a los diputados de Sonora, al invisibilizar la lucha de las mujeres”.
AÚN NO DECRETAN EMERGENCIA <<
PELIGRAN 350 MIL HECTÁREAS
Si se hunde el campo se hunde el Estado: IP JONATHAN JOSUÉ ÁLVAREZ JASSO REPORTERO
Fracturado MC en Tamaulipas; podría no participar en elecciones del 2021 || OPINIÓN DESDE MI PERSPECTIVA /6A
Las mujeres debemos ser escuchadas
Denisse Romero
CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Gobernadores harán su presupuesto
Alberto Guerra Salazar PRESENCIA /7A
Candidatos poco que ofrecer en comicios 2021
7 5030 12 760205
FOTO: ALVAREZ
LA NO TECNIFICACIÓN del campo amenaza a 350 mil hectáreas, advierten. abruptamente como se advierte hasta ahora”, dijo. Explicó que pérdidas en el campo es lo mismo que pérdidas en toda la cadena económico-productiva y tan sólo en Tamaulipas unas 350 mil hectáreas podrían dejar de sembrarse en el presente ciclo generando pérdidas junto con el comercio y servicios por un estimado de mil 200 millones de pesos, dado que cerca de 700 mil hectáreas de uso agrícola en Tamaulipas se rigen por arrendamiento.
Posible tormenta tropical frente a costa de Tampico Un sistema de presión ubicado frente a Tampico podría convertirse en una depresión o tormenta tropical en las próximas horas, pronosticó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, Florida. El sistema tiene un 90 por ciento de formación y en el curso de anoche evolucionaría a tormenta. Hasta ahora no hay medidas extraordinarias para enfrentarla JOSÉ LUIS ÁVILA / REPORTERO
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Ana Luisa García G.
La Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas advirtió que las actuales políticas agropecuarias podrían acarrear la desocupación inmediata de cuando menos el 50% de la siembra por arrendamiento, que cimbraría la cadena productiva estatal al afectar al comercio, servicios y maquila, pilares que mueven al Estado para causar pérdidas calculadas en mil 200 millones de pesos. “Mientras otros países, incluyendo Estados Unidos, trabajan con la más alta tecnología en procesos genéticos, drones y siembra satelital, en Tamaulipas que tiene en el campo gran parte de su vocación económica pareciera que se quiere regresar a la era de los bueyes y burros jalando yuntas”, declaró Christian Pérez Cosío, Secretario Técnico de la FECANACO. Dijo que si se hunde el campo se hunde gran parte de la economía estatal por su gran derrama económica e importancia alimentaria. “Y la crisis económica en empresas y negocios derivada del Covid podría agravarse si un pilar como el campo se frena