CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPoRTES
|| NACIoNAL
SIguE ENCENDIDo
‘Chucky’ colabora en empate del Napoli
|| LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA
DE 1,250 A 750
buscan acortar 58% las semanas de cotización para pensión
EL MERCURIO c d . V i c t o r i a , t a m au l i pa s , l u n e s 1 3
de
Julio
de
2020
|
edición 16,291
de t a M a U L I p a s
elmercurio.com.mx
|
a ñ o X lV i
20
pági na s e n
5
secciones
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
Foto Mendoza
lA “NuEVA NORmAlIdAd” sobre la Avenida Hidalgo en el centro de Ciudad Victoria inicia con muy poca gente en la calle y tránsito.
Foto Mendoza Foto Mendoza
NAIm AssAd, comerciante.
RObERTO AlmAZÁN, comerciante.
SIN oPERAR AúN 57 NEgoCIoS EN LA CALLE HIDALgo
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIo
Fracasa apertura de fin de semana en comercios
Con escasa afluencia, pequeñas y medianas empresas se aferran al consumo local por encima de cadenas extranjeras Ramón mendoza S.
Verónica Castro regresa al cine www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| /2A
RepoRteRo
La calle Hidalgo de Victoria semeja un enfermo en agonía. La “Nueva normalidad” de fin de semana inició con mal balance para ella: Poca gente y tránsito vehicular. Entre el 7 y el 15 Hidalgo un total de 57 negocios permanecieron cerrados. Los que abrieron, como zapaterías, joyerías, tiendas de
ropa, mueblerías y papelerías, lucían vacíos, bajo fuertes restricciones sanitarias. Entre los escasos transeúntes abundaron quienes no utilizaban cubrebocas, medida sanitaria obligatoria, en tanto tiendas de conveniencia, como los Oxxo, permanecieron cerradas. De acuerdo a los testimonios recabados, la nueva normalidad dentro del semáforo rojo en este primer sábado de apertura de 10 de
Ley Electoral estatal en la mira; ‘por inconstitucional’ SalVadoR leal luna. RepoRteRo
MujERES, LAS MáS AFECTADAS
Obesidad hospitaliza a 8 mil 268 tamaulipecos || LA CIuDAD Las incongruencias en Tesorería agravan crisis municipal: regidor
|| LA REgIóN EN TAMPICo
Pierden hoteles de playa 90% de reservaciones || oPINIóN DEL AbogADo AMIgo /6A
¿Cómo andará Victoria?
Luis Torre Aliyán LIbRE ExPRESIóN /6A
‘Ciudadano del Mundo’
Martha Isabel Alvarado PRESENCIA /6A
PRI destinado a desaparecer, Melhem convenenciero
Ana Luisa García G. CRóNICAS PoLÍTICAS /7A
Alberto Guerra Salazar
7 5030 12 760205
todos utilizados cubrebocas, gel anti-bacterial, tapetes sanitizantes y checamos la temperatura a todos nuestros clientes”, aseveró. Por su parte, Roberto Almazán confía que sea la gente de Victoria la que vaya tras el rescate del comercio organizado en la ciudad, toda vez que los es necesario que se consuma lo local por encima de otras cadenas comerciales transnacionales o extranjeras. “Si el Estado no nos apoya, pues confiamos que la gente consuma lo local; en ese contexto estamos trabajando. Hoy es el primer sábado que abrimos y no hay venta; muy poca gente nos ha visitado”, expresó.
RoDoLFo goNzáLEz vALDERRAMA:
T-MEC puede sellar las ‘ventanas rotas’ de Tamaulipas en aduanas daiSy VeRóniCa HeRReRa medRano RepoRteRa
Tamaulipas debe aprovechar el T-MEC como oportunidad de atraer a las industrias automotriz, aeroespacial y de energías renovables y potencializar las vocaciones del estado y sellar las “ventanas rotas” que dejó el TLC, que son las aduanas y la inseguridad “porque el atractivo que representan las primeras para los delitos de cuello blanco es altísimo”, manifestó el tamaulipeco
Rodolfo González Valderrama Frente a la nueva oportunidad que tiene Tamaulipas con el tratado para sumarse de lleno a la globalización y, sobre todo, al mercado que integran Canadá, Estados Unidos y México, hay grandes tareas que el Estado debe empezar a hacer, dijo. “Tamaulipas debe ocuparse ahora mismo en buscar la oportunidad para instalar industria aeroespacial, toda vez que somos la frontera más cercana a la NASA, pero tam-
bién debe hacer lo necesario por conseguir que las armadoras automotrices se instalen en la entidad”, opina González Valderrama.
Foto: archivo
ROdOlFO GONZÁlEZ Valderrama.
HAbLAN PILoToS EN ExCLuSIvA
Vive la aviación comercial su peor crisis en 120 años daiSy VeRóniCa HeRReRa medRano RepoRteRa
Frente a la crisis más grave que ha vivido la aviación en sus más 120 años, la solidaridad de los pilotos y la confianza de los pasajeros es lo que está sacando a flote a la industria. El secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, José Suárez Valdés,
habló en exclusiva con El Mercurio de lo que significa la pandemia para la aviación mexicana, en donde destacó la importancia que tiene Tamaulipas, por ser uno de los estados con mayor número de aeropuertos. “Nunca se había visto este fenómeno, en donde los aviones estuvieran prácticamente al 90 por ciento detenidos en todas partes del mundo; en México no fue dife-
Foto: archivo
TARdARÁ 18 mEsEs normalizar a la aviación comercial de México. rente porque tenemos aviones en tierra. Hay la recuperación, es cierto, gradual, lenta, no es la recuperación que pensamos en marzo, sin embargo, en julio ya hay una tendencia positiva de recuperación”. Para que las aerolíneas pudie-
ran seguir operando, los pilotos, de Aeromar, por ejemplo, cedieron el 44 por ciento de su salario, mientras que en abril y mayo las operaciones fueron prácticamente del 10% y en junio subieron a un 25 por ciento.
el periódico de mayor circulación gracias a usted
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Otro enorme descalabro vacuno
Por presuntas irregularidades a los procedimientos legislativos y a los derechos humanos y político-electorales, el Partido del Trabajo interpuso una Acción de Inconstitucionalidad contra el Poder Ejecutivo y la LXIV Legislatura del Congreso Local, informaron sus representantes Arcenio Ortega y Alejandro Ceniceros, mediante un comunicado de prensa. Señalan que las violaciones se originaron por la aprobación del Congreso de Tamaulipas a la Reforma de la Ley Electoral de Tamaulipas, y la autorización para la publicación de la misma el 13 de junio del 2020 en el Periódico Oficial del Estado.
“Da la impresión de que la Reforma fue elaborada con un mínimo de profesionalismo y, si contrataron a alguien que la hiciera, claramente los estafó”, puntualizaron, para agregar: “Está plagada de fallas técnicas y jurídicas, errores ortográficos, repetición de párrafos en artículos: y un ‘copy paste’ (copiado y pegado)”. De acuerdo a la documentación presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fueron violados los artículos 1, Derechos humanos, (principio pro-persona y de progresividad); 14, garantía de no ser privado de los derechos; 16, obligación de toda autoridad de emitir actos fundados y motivados, así como el 17, 41 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
la mañana a tres de la tarde, no dio resultados positivos, en donde fue notoria la ausencia de los comerciantes ambulantes. Naim Assad, comerciante organizado con una amplia trayectoria local, señaló que el declive comercial en todo el año ha sido evidente por lo que tienen que hacer un gran esfuerzo para mantenerse. “Todo el año ha estado muy flojo, no sólo este sábado que nos dieron la reapertura de nuestros negocios, la gente no anda de compras; ustedes pueden ver que aquí en la tienda estamos solo puros empleados, operamos con todas las normas de seguridad sanitaria que nos exigen,