CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| EL FORO DE EL MERCURIO
|| LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA
EL MERCURIO c d . V i c t o r i a , t a m au l i pa s , m a r t e s 1 1
de
agosto
de
2020
|
edición 16,312
de t a M a U L I p a s
elmercurio.com.mx
|
20
a ñ o X lV i
pági na s e n
5
secciones
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
REVELAN REFORMA A CONSTITUCIÓN
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIO
La batalla secreta que libró Robin Williams antes de morir www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| /2A
CERCA DE LA SATURACIÓN
Enfermos COVID colapsan 6 hospitales de Tamaulipas || LA CIUDAD
Ajustaron ley para frenar a candidatos incómodos
La adecuación impide postularse a un ciudadano sólo por ser investigado, aunque no se haya probado la comisión de un delito Ramón mendoza S. RepoRteRo
El piso parejo en las elecciones del 2021 en Tamaulipas será letra muerta para aspirantes “incómodos” a ser candidatos, al bastar tener abierta una averiguación previa o carpeta de indagación -aún sin ser sentenciado o haberse girado orden de aprehensión- para verse impedido de participar, derivado de una reforma al Artículo 9º de la Constitución Política del Estado. Sobre el tema, considerado por algunos actores políticos como “dedicatoria” para algunos posibles contendientes electorales, el regidor Gerardo Valdez Tovar dijo que su partido -MC- no teme a la modificación que cambia las reglas para suspender derechos. “Esta modificación es para evitar
CIudAdANOs no podrán postularse por la sola presunción de haber cometido un delito. la incursión de personas no deseadas a la política”, opinó, pero a la vez admitió que podría ser usada con fines políticos por el poder público del Estado y que tiene que haber limitantes. Advirtió que MC no le teme a estos ajustes y va por la supremacía electoral con una propuesta joven de alternancia social. “Parecería que no va a haber piso parejo, pero ese es el miedo de los partidos en el gobierno, que quie-
Busca PRI ahora, control más estricto en las redes RafaeL Lazo
RepoRteRo
NI POR ESO LES HACEN CASO
Foto: Mendoza
Edgar Melhem Salinas advirtió que ante la nueva normalidad que se vivirá en las campañas electo-
rales, las autoridades electorales deberán aplicar una regulación estricta al uso político de las redes sociales, para vigilar el gasto que aspirantes y candidatos hagan en las plataformas tecnológicas.
ren llevar la política a una visión de enemigos o adversarios, de buenos y malos”, enfatizó. Como antecedente, la modificación al Artículo 9º de la Constitución Local fue avalada no sólo por Acción Nacional sino por todas las fracciones parlamentarias, la cual estipula que desde el momento en que se notifique el auto de vinculación a proceso o desde que se declare que haya lugar para la formación de causa, aún tratán-
dose de funcionarios con fuero, el sujeto ya no podrá participar en política. Esta transformación constitucional quedó plasmada en la publicación No. 127 del Periódico Oficial del Estado, de fecha 22 de octubre de 2019. “Ahí hay unos recovecos legales, pero MC cuenta con una estrategia jurídica en caso de presentarse alguna circunstancia”, puntualizó Valdez Tovar.
El presidente del PRI en el Estado dijo que al iniciarse esas tareas en enero o febrero, esperan condiciones de salud más estables y tal vez ya hasta una vacuna para prevenir el coronavirus. Sobre las campañas señaló que tendrán que ser más tecnológicas y con más herramientas digitales, porque va a ser complicado tener eventos masivos como se acostumbraba “y ahí es donde las redes
sociales han demostrado su importancia en materia electoral”. Por lo anterior, Melhem urgió a establecer un uso de esos medios más regulado “porque van a ser herramientas principales del protagonismo político”. “Han sido un recurso indispensable desde hace tiempo en las campañas políticas y en el 2021 van a tener un papel aún más protagónico”, declaró.
Son vecinos del hermano del alcalde ¡y viven entre basura!
EN 4,545 PROGRAMAS DE TV
Durarán 17 semanas las clases online: RTC
|| LA REGIÓN
daiSy veRónica heRReRa medRano RepoRteRa
Foto: aLVaRez
lA CONFIANZA para invertir se desplomó y frena a nuevos capitales.
EN TAMPICO ‘El Grito de Independencia podría ser virtual este año’: Jesús Nader
|| OPINIÓN
Casi toca fondo confianza empresarial: está en 19% Jonathan JoSué ÁLvaRez JaSSo RepoRteRo
DESDE MI PERSPECTIVA /6A
“Arrancamos la semana picudos”
Denisse Romero BUEN DÍA /6A
Sector primario, fundamental
Rodolfo González San Miguel CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Palomean reelección de Mario Alberto
7 5030 12 760205
tuidos por la opinión de los directivos empresariales del sector manufacturero, de la construcción y del comercio. Los empresarios COPARMEX, señaló, queremos invertir más para generar mayor crecimiento económico. Ésto traerá mejores empleos y menores niveles delictivos que coadyuvan a aumentar el bienestar social. Por tal motivo, es importante monitorear el nivel de confianza del empresariado para invertir, puntualizó.
Foto: daISY
ROdOlFO GONZÁlEZ Valderrama.
el periódico de mayor circulación gracias a usted
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
En Tamaulipas la confianza empresarial está a punto de tocar fondo al desplomarse a sólo 19 puntos de 100, apenas a un punto por encima del promedio nacional, por lo que la COPARMEX urgió a detener esta caída. Los gobiernos han sido omisos en el cumplimiento de su deber en relación a las pequeñas y medianas empresas, expresó su presidente en Victoria, Mario Flores Pedraza, al advertir
que “sin confianza empresarial no hay crecimiento económico”. En un comunicado señala que el indicador “CONFIANZA EMPRESARIAL” mide de 0 al 100 la confianza del sector para invertir. Valores por encima del 50 nos dan optimismo y por el contrario, por debajo de 50 puntos nos dan señales de pesimismo para la atracción de capitales al Estado. Esta técnica mide mes con mes la percepción de la iniciativa privada y sus indicadores están consti-
“Aprende en Casa II, Educación a Distancia”, tendrá una duración de 17 semanas, a través de 4,545 Programas de Televisión y 640 Programas de Radio que inician el próximo 24 de agosto, reveló el Director de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Rodolfo González Valderrama. Durante su participación en el Comité Virtual de Defensa de la 4T en Tamaulipas, reveló que los hogares que no reciben la señal de televisión abierta también lo pueden recibir en televisión de paga, así como en radio y en teléfonos celulares a través de la banda 3G. Sobre los horarios de cada asignatura destacó la implementación por primera vez en la historia y de manera obligatoria la materia Vida Saludable, que enseñará nutrición, higiene, activación física y el daño que producen
las adicciones. En el espacio destinado para la comida, es decir, de 2 a 3 de la tarde, se exhibirá un Programa especial llamado “Los estados de la República”. Durante su participación, el tampiqueño dio a conocer otros pormenores de este Programa Educativo sin precedente, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó hace unos días junto al Secretario de Educación.