
4 minute read
‘Militarizan’ también espacio aéreo: Diputados crean ley
AgenciAs
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el voto mayoritario de Morena y sus aliados del PT y el Verde Ecologista fue aprobado en lo general en la Cámara de Diputados que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vigile y proteja el espacio aéreo mediante la Fuerza Aérea Mexicana.
Advertisement
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones (del PAN) la emisión de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano con el principal objetivo de ubicar vuelos ilícitos del narcotráfico y la delincuencia organizada en el espacio aéreo mexicano. La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano plantea también la creación del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, y el Consejo Nacional de Vigilancia en el Espacio Aéreo, con la coordinación entre la Sedena, Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y
Diputa Dos aprueban que la SEDENA sea la que controle el espacio aéreo mexicano.
REDUCE SEMAR GASTO PARA SU ALIMENTO
Austeridad le pega hasta a los perritos rescatistas
AgenciAs
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina disminuyó en 34.18% el presupuesto asignado a alimento para perros rescatistas.
Lucía Hernández, coordinadora del proyecto de divulgación “Yo Amo la Ciencia”, consideró que estos hechos se deben a la austeridad.
Resaltó que antes se compraba alimento especializado para perros de trabajo, como los que se enviaron a Turquía, que tienen una alta demanda de nutrimentos, pero ahora se adquiere alimento comercial, propio del que se da a animales caseros que no tienen tanta actividad.
De acuerdo con una investigación del proyecto de divulgación de Yo Amo la Ciencia, a través de una solicitud de información, la Semar señala que en 2017 la gestión de Enrique Peña Nieto destinó dos millones 998 mil 480 pesos a alimentos de alto valor alimenticio para esos perros de trabajo y en 2022 el gasto bajó a un millón 973 mil 370 pesos. No obstante, si se compara con lo invertido en los años 2018 y 2019, que correspondió a la formulación del presupuesto de egresos de Peña Nieto, los inmediatos después del terremoto del 19 de septiembre en la Ciudad de México, Morelos y Puebla, la reducción es del 60.69%. En 2018, la dependencia compró alimento por cinco millones 36 mil 518 pesos, mientras en 2019, fue de cinco millones 4 mil 24 pesos.
FOTO: AgenciAs
Secretaría de Infraestructura.

Al argumentar el dictamen, la diputada de Morena, Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, advirtió que en el análisis de la iniciativa se detectaron “escenarios disfuncionales” que ponen en riesgo la seguridad nacional por parte de 281 pilotos, 274 aeronaves y 26 empresas. La legisladora del bloque mayoritario aseguró que la iniciativa da cumplimiento a los lineamientos de la ONU para el combate de la delincuencia organizada a nivel nacional e internacional.
En la fundamentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Ricardo Villarreal García, indicó que cada 36 horas se detecta una alerta de seguridad por aeronaves vinculadas con actividades de la delincuencia organizada, específicamente el narcotráfico. El legislador de Acción Nacional enumeró los principales ilícitos observados en el espacio aéreo.
FOTO: AgenciAs
Deteni Da por dejar caer aspas en el Metro busca reparación de daños.
FOTO: AgenciAs
Los perros rescatistas de Marina verán reducidas sus raciones alimenticias.
El documento refiere que del periodo del 2015 al 21 de julio del 2022 se han dado de baja por adopción 240 canes y por muerte 45 binomios. La Semar indicó que al 27 de julio del 2022, para rescatar personas, vigilancia, detección de drogas cuenta con 233 elementos caninos.
Sufre Estr S Postraum Tico
Acusada de arrojar aspas al Metro pide le reparen daños
AgenciAs
CIUDAD DE MÉXICO.- Viviana Salgado, la mujer que fue acusada por supuestamente arrojar unas aspas de lavadora a vías del Metro de la Ciudad de México (CDMX) y luego absuelta al no encontrar pruebas al respecto, presenta secuelas familiares, económicas, sociales y de salud. Tras la acusación que se le hizo y el tiempo que estuvo presa, Viviana exige la reparación del daño psicosocial y económico, así como una disculpa pública por autoridades del Gobierno de la Ciudad de México.


Enfatizó que al término del ciclo laboral de los perritos son donados a persona perteneciente de la Marina, previamente investigados y seleccionados a fin de que se incluyan las condiciones propias para el desarrollo integral de los elementos caninos, buscando su mejor calidad de vida para su retiro.

Por todos los problemas que ahora dice que presenta, la usuaria pidió a la Comisión de Derechos Humanos local investigar el abuso y violación de sus garantías. Destacó que el papel de la Fiscalía fue más allá de una acusación y con elementos falsos pretendió dejarla en prisión para justificar los supuestos actos de sabotaje de que es objeto el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
“Al Metro ya no nos vamos a subir, tenemos miedo, nos dejaron como delincuentes, a mi familia y a mí, como los peores, ahora resulta que soy la delincuente número uno, y todo por ser pobre, por eso me mandaron a la cárcel, se ensañaron conmigo, fui su experimento en todos los problemas que tiene el Metro”, enfatizó. El abogado Teófilo Benítez, asesor jurídico de Viviana Salgado, aseguró que tras las acusaciones de la Fiscalía, sin sustento, la mujer perdió su empleo, es motivo de estigma social y sus dos hijos fueron despedidos de su trabajo, lo cual dificulta aún más su situación familiar. El penalista pidió a Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, asumir su función de proteger a las mujeres y a las víctimas del abuso del poder y no encubrir por cuestiones ideológicas o políticas a quienes ejercen esa violencia so pretexto de aplicar la ley.
