CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPORTES
|| NACIONAL
|| /2A
Sequía devora 950 municipios; el noroeste, el más dañado
Siguen los adeudos en Correcaminos CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., MIÉRCOLES 23
DE
JUNIO
DE
2021
|
Prevén impacto de 18 ciclones en Tamaulipas
EDICIÓN 16,531
|
A Ñ O X LV I I
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y POCAS LLUVIAS, LAS CAUSAS
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@elmercurio. com.mx
|| ESCENARIO
Podría secar a la presa
otra línea del acueducto La obra podría significar la sobre explotación del vaso y su desecación en un plazo de cinco años, advierte regidor victorense RAMÓN MENDOZA S. REPORTERO
Ha*Ash, Laferte, Pepe Madero y Balvin en disco aniversario de Metallica www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| LA CIUDAD
Alcalde electo analiza con OCDE opciones de desarrollo económico
Construir la segunda línea del acueducto de la Presa Guerrero tiene dos caras: Con una mejoraría el abasto de agua a Victoria durante 20 años pero la otra podría significar la sobre explotación del vaso y su desecación en un plazo de cinco años. Cualquier proyecto, señaló el regidor Gerardo Valdez Tovar, para la construcción de esa obra “secaría” en ese lapso a esta presa, por lo que es necesario, dijo, identificar los puntos de riesgo, pros y contras y medir el efecto del cambio climático ante la ausencia de lluvias a corto, mediano y largo plazo.
“No menospreciemos esta posibilidad, pero la recuperación y supervivencia de este vaso lacustre depende de otros factores naturales como es el caso del cambio climático y el efecto en la ausencia de lluvias”, subrayó. Refirió que pescadores de Nuevo Padilla y Villa de Casas, le externaron su temor de que se acabe el agua de la presa, porque tanto productores y desarrolladores turísticos de esa zona, estiman que la segunda línea del acueducto afectaría en forma severa sus actividades. Ante el crecimiento de la ciudad, el asambleísta confirmó que ya hay una pre autorización de los es-
Crisis amenaza al vaso: Sólo 37% de volumen JOSÉ LUIS ÁVILA REPORTERO
La presa Vicente Guerrero enfrenta un escenario
sombrío. Con apenas entre un 35 y 37 por ciento de su volumen máximo, de no sobrevenir a corto plazo
tudios técnicos destinados a la construcción de la segunda línea mencionada, como ya lo han dado a conocer miembros del Cabildo de Victoria. “Pero se encontraron con un problema que no ha sido resuelto todavía: A la hora que se sumaban todas las entradas de agua y se les restaban los consumos de la zona urbana capitalina, algo no cuadraba y era el tema de las fugas”, agregó. Para terminar, comentó que lo que debe hacer la CONAGUA es trabajar el tema de cómo funciona la distribución en la ciudad antes de dar una autorización fi nal para esta obra.
LA SEGUNDA línea del acueducto de Victoria podría acelerar el secado de la presa Vicente Guerrero.
lluvias intensas que eleven su aforo, vivirá una de sus temporadas más críticas, ya que junto con la Falcón, es de las más afectadas por la sequía, señaló el director de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas, Luis Pinto Covarrubias. En la Falcón es aún más
grave porque apenas alcanza el 17 por ciento de su capacidad, dijo el funcionario, quien aceptó que las precipitaciones cercanas no han beneficiado realmente a esos vasos, porque el calor evapora en forma acelerada la poca agua recibida. Asimismo, comentó que
|| LA REGIÓN
FOTO: MENDOZA
aunque no se puede hablar de un panorama halagador, el sistema lagunario si ha mejorado un poco su nivel, en aproximadamente 8 a 10 centímetros de su nivel. Sin embargo, apuntó, eso no garantiza ni siquiera el líquido que requieren las zonas urbanas aledañas.
Exigen explicación a Melhem sobre posible alianza con MORENA DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
Mujeres gobernarán 19.2% de Reforman Constitución tamaulipecos: y blindan fuero de CDV Olga Sosa
FOTO: LEAL
LA BANCADA panista impulsó reforma constitucional y con ello garantizó el fuero del gobernador durante su mandato.
SALVADOR LEAL / ALAN MORALES REPORTEROS
|| OPINIÓN PRESENCIA /6A
Son muchos improvisados los que quieren ser gobernadores
Ana Luisa García G. LETRAS PROHIBIDAS /6A
Chucho Nader, ¿líder o lacayo?
Clemente Zapata M. CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Libre, otro preso político
Alberto Guerra Salazar
FOTO: DAISY
MARIANA RODRÍGUEZ, diputada federal.
alianza sería Va Por México, estas declaraciones me sorprenden mucho y sobre todo después de lo señalado por el Presidente de la República en cuanto a que buscaría a los legisladores del PRI para lograr las mayorías, lo cual la Presidenta de la Cámara, Dulce María Sauri y el presidente nacional de nuestro partido salieron a desmentir”.
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
7 5030 12 760205
El actual Congreso Local dejó “amarrada de manos” a la bancada de MORENA al cerrar el paso mediante una reforma constitucional a un futuro proceso de desafuero en contra del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. La iniciativa de reforma a la Carta Magna local presentada por la bancada panista en voz del diputado Félix García, establece que “en todos aquellos casos en los que el Congreso del Estado hubiera determinado la no homologación de la declaratoria de procedencia por parte de alguna de las cámaras federales, su decisión será defi nitiva e inatacable”. El propósito, conforme al le-
gislador, consiste en evitar presiones políticas de otras fracciones y que las decisiones tomadas por la actual legislatura sobre la homologación de la declaración de procedencia, sean definitivas. En su argumento, Félix García señala que esta reforma tiene la finalidad de evitar “confusiones” de interpretación al artículo 111 de la Constitución Federal, tras la declaratoria de procedencia validada para desaforar al mandatario, la cual fue desechada por la Legislatura local aún vigente. Como antecedente, los futuros integrantes de la fracción de MORENA, quienes serán mayoría simple en el Congreso y no tendrán mayoría calificada para reformar la Constitución, adelantaron que procederían al desafuero del Ejecutivo.
La idea que planteó Edgar Melhem Salinas, sobre una alianza con MORENA en la entidad rumbo al 2022, contraviene el planteamiento y el compromiso que la dirigencia nacional del PRI estableció a través de la alianza Va por México, consideró la Diputada Federal, Mariana Rodríguez Mier y Terán. “Hay una estrategia muy clara en la cual nuestro Presidente Nacional ha sido absolutamente claro, no sólo al haber firmado la alianza para las elecciones para ir a abanderar candidaturas y presentar candidaturas comunes para las elecciones del 6 de junio pasado, sino que también el Presidente del partido firmó un documento en el cual decía que la alianza iba a hacer también un bloque opositor para hacer una alianza legislativa que sirviera como contención precisamente al partido mayoritario y a sus aliados”, explicó Mariana Rodríguez en entrevista. En este tenor es que dijo: “las declaraciones en verdad me sorprenden mucho y me parecen al menos desafortunadas, porque van en contra de lo que ha planteado el PRI a nivel nacional”. “Que nos diga a los militantes qué es lo que se está planteando hacer porque a mí me había quedado claro que en caso de ir en