CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPORTES
|| NACIONAL
PUGILISTAS TAMAULIPECOS
Al Festival Olímpico
|| /2A
SCJN suspende padrón de telefonía móvil
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., VIERNES 22
DE
Amenaza paro a Normal Federal de Educadoras por imposiciones OCTUBRE
DE
2021 |
EDICIÓN 16,617
|
A Ñ O X LV I I
EL DELITO ES EL SEGUNDO EN PERCEPCIÓN CIUDADANA
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@elmercurio. com.mx
|| ESCENARIO
Abren 324 procesos por corrupción a funcionarios La cifra se acumula en el período de enero a septiembre de este año y sólo en el segundo mes se recibieron 40 demandas BENNY CRUZ ZAPATA REPORTERA
Yalitza Aparicio se convierte en la embajadora de marca de joyería www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
En tanto en Tamaulipas se percibe la corrupción como el segundo problema más importante con un 53.7% de afectación de acuerdo al INEGI, las denuncias contra funcionarios públicos siguen en ascenso al totalizar, informó el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, 324 procesos penales sólo de enero a septiembre de este año. El reporte sobre la incidencia de la corrupción se deriva de la Encues-
ta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental aplicada por el organismo mencionado, emana de un sondeo en el que se señala el “día a día” del ciudadano al realizar algún trámite o servicio en dependencias de gobierno en cualquiera de sus ámbitos y con experiencias directas vividas. De acuerdo a la encuesta citada, tan sólo en el mes de septiembre se generaron 40 demandas oficiales. En el recuento mensual que se da a conocer se presenta un balance que arroja 28 servidores públicos denunciados en enero, 30
FOTO: BENNY
LA CORRUPCIÓN es el segundo delito que perciben los tamaulipecos.
en febrero, 41 en marzo, 40 en abril, 50 en mayo, 21 junio, 31 en julio, 43 agosto, y 40 en septiembre. Aunque no se detallan los tipos de delitos, todos los detectados se ubican en el Artículo 226 del Código Penal. Con los resultados arrojados por esta encuesta se busca contribuir a que es-
pecialistas, académicos, sociedad civil, empresarios y tomadores de decisiones en general, puedan tener mejor comprensión del origen y gestación de procesos de corrupción para plantear luego soluciones factibles en el desarrollo de la política anticorrupción. Entre los delitos de un
EXIGE APROBAR BODAS IGUALITARIAS
Comunidad LBGT pone ‘en jaque’ a diputados locales
|| LA CIUDAD
Contaminación, otro saldo de regularizar ‘chocolates’
GABRIELA SUSTAITA REPORTERA
FOTO: ÁVILA
|| LA REGIÓN
LA FALTA DE AGUA ya pone en riesgo las siembras del ciclo otoño–invierno 2021-2022.
El agro, otra víctima de falta de agua; peligra su producción Falsas empresas engañan con supuestos trabajos en los EU || OPINIÓN SIGNOS Y SEÑALES /6A
El uso de las herramientas digitales
David Colmenares Páramo DESDE MI PERSPETIVA 6A
Decididos al desafuero
Denisse Romero CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Agua apesta a corrupción
7 5030 12 760205
efectúen en cualquier oficialía del Registro Civil y no solamente en Ciudad Victoria. En virtud de que desde el 2015 a la fecha en el Estado se han celebrado uniones entre personas del mismo sexo y cambios de identidad bajo el recurso de un amparo, el activista afi rma que no existe ningún impedimento para que los diputados puedan hacer las modificaciones correspondientes al Código Civil. Trascendió que en los últimos años los integrantes de la comunidad lésbicogay han interpuesto alrededor de 100 demandas de amparo, resueltas a su favor.
JOSÉ LUIS ÁVILA REPORTERO
Con el panorama crítico que le espera a Tamaulipas por la falta de agua, productores anunciaron que las siembras del ciclo otoño Invierno 2021–2022 se encuentran en peligro, y la CNA no dispone los volúmenes autorizados. Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, indicó que los agricultores del Distrito de Riego 025, Bajo Río Bravo, definieron que durante esta temporada se programaron aproximadamente 285 mil hectáreas de cultivos entre los que sobresalen el sorgo y maíz. “La situación es crítica, porque la Comisión Nacional del Agua no ha dado a conocer el volumen para cumplir con el plan de riegos y, si no se tiene asegurado el suficiente volumen para esa actividad, el riego se limitaría a sólo un porcentaje de las hectáreas programadas”, explicó. Asimismo, apuntó que un informe de la Comisión Internacional de Límites de Agua, determina que las presas Falcón y Amistad cuentan con un almacenamiento del que a México sólo le corresponden 375 millones de metros cúbicos, y el volumen concesionado para uso público urbano son por lo menos 400 mm3. Además de la falta de agua, subrayó, el agro sufrirá en su economía en virtud de que los insumos agrícolas que se utilizan han elevado sus precios y los pone, en algunos casos, casi inalcanzables.
SINDICATO DE COMAPA EXHIBE CRISIS
Sufre Victoria casi 2 mil fugas de agua…y no hay con qué taparlas Victoria está “inundada” de fugas de agua al sumar hasta ahora no menos de mil 800, pero la COMAPA está imposibilitada para repararlas por falta de material. La crisis fue expuesta por el líder sindical del organismo, Javier Pequeño, dijo que ni siquiera cuentan con insumos básicos como tubería y abrazaderas, en tanto los directivos no han definido fechas para atender el problema. RAMÓN MENDOZA/REPORTERO
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
Integrantes de la comunidad lésbico-gay volvieron a exigir a los legisladores del Congreso local que aprueben las reformas al Código Civil a fin de validar los matrimonios entre personas del mismo sexo y los cambios de identidad. “Hemos acudido por tercera ocasión en lo que va de la nueva legislatura, estamos impulsando que sea
presentada y aprobada las iniciativa de esos dos temas en Tamaulipas, debido a que se las múltiples demandas en los últimos años han sido ganadas a favor de la comunidad”, señaló Mercurio Espinoza del Ángel. Aseguró que la reforma beneficiaría a todos los tamaulipecos y sin importancia de orientación sexual, ya que con ello también se tendría la posibilidad de que las modificaciones a las actas de nacimiento se
servidor público en el ejercicio de sus funciones se encuentran otorgar indebidamente contratos, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones, franquicias, exenciones y efectúe compras o ventas con beneficios económicos al propio servidor público, a su cónyuge, descendientes o ascendientes.