CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPORTES
|| NACIONAL
|| /2A
Se repone transporte foráneo: prevén 20% más de pasajeros
Diputados de 4T impulsarán juicio político contra consejeros del INE
INVICTOS EN LA COPA GUANAJUATENSE
¡Campeones Leones FC Victoria!
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., MIÉRCOLES 22
DE
DICIEMBRE
DE
2021 |
EDICIÓN 16,657
|
A Ñ O X LV I I
IMPONE IETAM TOPE DRÁSTICO A APOYOS
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@elmercurio. com.mx
|| ESCENARIO
Sacan dinero privado del proceso electoral El límite incluye a partidos políticos, aspirantes, candidatos formales e independientes, durante el ejercicio 2022 SALVADOR LEAL LUNA REPORTERO
Sing 2, Ven y canta de nuevo www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
|| LA CIUDAD
Los apoyos “bajo la mesa” del sector privado a partidos y a candidatos, que anulaban el principio de equidad en los comicios, fueron puestos bajo la lupa por el Instituto Estatal Electoral al imponer un drástico tope al financiamiento con ese origen en la elección del 2022 en el Estado, que no podrá ser mayor a los 10 millones 337 mil pesos. El acuerdo del Consejo General del IETAM también incluye a los candidatos independientes a la
gubernatura. El acuerdo aprobado por los consejeros electorales determina los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos con derecho a ello, así como los aspirantes, candidatas y candidatos independientes durante el ejercicio 2022. Asimismo, establece que la suma del financiamiento privado a los partidos políticos bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el
sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña y actividades específicas. En este sentido, el tope al financiamiento privado no puede ser mayor al financiamiento público que es de 10 millones 337 mil 943 pesos, el cual representa el 10% del tope de gasto del proceso electoral inmediato para la renovación de la gubernatura, 2015-2016, que fue de 103 millones 379 mil 428.24 pesos. Así pues, el acuerdo fue aprobado por unanimidad por parte de los consejeros electorales durante la sesión extraordinaria nú-
Gana MORENA tiempo en el reemplacamiento; se discutirá hasta 2022 SALVADOR LEAL LUNA REPORTERO
La mayoría de la bancada de MORENA ganó otro asalto en el Congreso Local en la batalla por apli-
car o no el reemplacamiento y acordó en su condición de fracción mayoritaria aplazar la discusión y veredicto sobre ese caso hasta el período legislativo del 2022. El presidente de la Diputación
Exhortan a habitantes del sur a cuidarse del Ómicron PRESENCIA /6A
Nada que celebrar en torno al Fondo de Capitalidad
Ana Luisa García ENFOQUE /6A
Lecciones de vida espiritual
Salomón Beltrán Caballero CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Acuerdo Gattás-Congreso
7 5030 12 760205
Permanente del Congreso local, Isidro Vargas Fernández, dijo que la Junta de Coordinación Política acordó que no se convocará a sesiones extraordinarias en lo que resta del año para votar sobre el veto constitucional que el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aplicó sobre el canje de placas vehiculares. “Será hasta después del 15 de enero cuando inicia el segundo período legislativo del primer año de actividades de la 65 Legislatura, cuando deberá de ser analizado y dictaminado por la Comisión de
este martes en la que los consejeros rindieron sus informes por comisiones.
Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública”, anticipó. El argumento, de acuerdo al mismo diputado, es que no hubo consenso para la sesión extraordinaria. Para terminar, recordó que para desechar el veto del gobernador deben votar en contra dos terceras partes de los diputados presentes, lo cual sólo podría lograrse sumando a la mayoría simple de MORENA los votos de los diputados del PRI, Movimiento Ciudadano y todavía dos legisladores más que tendrían que ser de la bancada de Acción Nacional.
REPORTERO FOTO: ÁVILA
LAS FARMACIAS, entre las empresas reactivadas por la pandemia.
Farmacias, las empresas que ‘sonríen’ ante Covid JOSÉ LUIS ÁVILA En tanto el drama de la pandemia sigue asolando al país, en Tamaulipas un sector vive una etapa de prosperidad: El farmacéutico. Desde la aparición del Covid-19, las empresas de ese ramo han experimentado, de acuerdo a su dirigente en el Estado, Tofic Salum Fares, un área de oportunidad para reactivar la economía de las mismas. “Se debe al incremento en la demanda de algunos insumos y medicamentos que se deben estar surtiendo día a día, informó. En ese contexto, Salum Fares recordó que las farmacias sufrían desde hace buen tiempo una caída en sus operaciones, pero a raíz
de haberse detectado ese virus y determinado su peligrosidad, ha quedado clara la recuperación de los negocios en ese giro, que ya registra un aumento de por lo menos el 30 por ciento en sus ventas desde abril del 2021. La misma fuente apuntó que la caída se relacionaba directamente con los gastos familiares en alimentación y en educación, pero debido a la emergencia sanitaria no hubo gasto escolar y se destinó gran parte de los egresos del hogar a insumos para la salud. Para terminar, Tofic Salum indicó que en la medida en que avance la temporada de frío, se presente un aumento extra hasta del 15 por ciento especialmente por el consumo de medicamentos de temporada invernal.
El Presidente del Colegio de Abogados de Ciudad Victoria, Luis Torre Aliyán, denunció que el dudoso ejercicio del gasto público ejercido en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, empaña aún más la administración de ese valor en Tamaulipas. La postura del dirigente de profesionales del Derecho en esta capital se generó tras de que la Auditoría Superior de la Federación realizara múltiples observaciones al órgano colegiado mencionado por presuntos malos manejos administrativos. “El sólo hecho de que la justicia no sea pronta ni expedita en el Estado ya contamina el viejo reclamo de justicia de los tamaulipecos, pero éstas interacciones de la Auditoría Superior de la Federación provocan que se empañe aún más la administración de justicia en la Entidad”, explicó Torre Aliyán. El nuevo líder de los abogados en la capital, señaló, haciendo énfasis en que no se están emitiendo juicios ade-
FOTO: MENDOZA
LUIS TORRE Aliyán, presidente del Colegio de Abogados.
lantados, “pero hay que estar atentos al desahogo del resto de procesos administrativos que se le siguen al STJ por la ASF, pero definitivamente son indicios negativos que en nada abonan a la credibilidad de la institución”.
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
mero 79, que se realizó de manera posterior a la sesión ordinaria número 78
RAMÓN MENDOZA S.
REPORTERO
|| OPINIÓN
PARA EVITAR que se anule el principio de equidad, el IETAM puso un freno al financiamiento privado a partidos y candidatos.
Dudoso gasto de STJE empaña administración de justicia: Luis Torre
Ofrecen reforzar vigilancia en los cajeros automáticos || LA REGIÓN
FOTO: LEAL