CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
|| DEPORTES
|| NACIONAL
|| LA REGIÓN
Gobernadores de la 4T acusan al INE de bloquear revocación
TRAS ELIMINATORIA DE BOXEO
Definida la Selección CD. VICTORIA, TAMAULIPAS., LUNES 20
DE
DICIEMBRE
DE
2021 |
Morena es de la gente buena: JR EDICIÓN 16,655
|
A Ñ O X LV I I
ARMAN OPERATIVO EN LOS 43 MUNICIPIOS
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@elmercurio. com.mx
|| ESCENARIO
Temen tragedias; buscan explosivos en el Estado La acción será masiva; PC, Ejército y Policía Estatal se suman para desmantelar centros de producción o la venta ilegal GABRIELA SUSTAITA REPORTERA
Fallece Carlos Marín, componente de II Divo www.elmercurio.com.mx
Ante el temor de tragedias como las ocurridas en otras latitudes del país, Protección Civil de Tamaulipas pondrá en marcha un operativo masivo en todos los municipios, junto con el Ejército Mexicano y la Policía Estatal, para desmantelar posibles centros de venta ilegal de explosivos. El coordinador de PC estatal, Pedro Granados Ramírez, anunció que en cada Municipio del Estado se están organizando operativos de vigilancia para detectar en sitios clandes-
tinos, o en la vía pública, artefactos elaborados a base de pólvora. La venta de dichos productos, dijo, solamente se puede realizar en sitios específicos, para lo cual, las personas tienen que contar con un permiso emitido por la SEDENA, además de acreditar una serie de medidas estrictas para la prevención de accidentes, que pueden llegar a ser mortales. “La normatividad es aplicable para todas las personas, incluyendo para quienes pretenden comercializar cohetes en pequeñas cantidades y de baja peligrosidad”, advirtió.
En el mismo contexto, indicó que en cada municipio del Estado se aplicarán rondines por si hay gente que sale a vender cohetes de manera clandestina, aunque sea en pequeñas cantidades. “Aunque pueden ser artefactos no tan poderosos, fi nalmente están fuera de reglamento, fuera de ley, y representan un riesgo a la integridad de personas y patrimonios”, recalcó. Añadió que es importante que las personas que quieran adquirirlos lo hagan sólo en lugares autorizados y en los lugares que son seguros, porque eso desalienta o desactiva
FOTO: SUSTAITA
UN OPERATIVO conjunto de PC, SEDENA y PEA recorrerá el Estado en busca de producción o venta ilegal de explosivos.
a los que andan clandestinos en las colonias y en las banquetas”. Granados Ramírez también recomendó extremos cuidados con la manipulación de esos
artefactos, ya que con frecuencia son la causal de incendios y lesiones que pueden ir desde una quemadura hasta perder alguna extremidad o la vida.
Visite nuestro sitio
Ómicron ya está aquí; habría ingresado por Nuevo Laredo
|| LA CIUDAD
CARLOS FIGUEROA CORRESPONSAL
Ganaderos ‘no ven bien’ a la Policía Rural estatal || /2A
FOTO: MENDOZA
MARIO FLORES Pedraza, dirigente de COPARMEX
Victoria.
Deuda de gobiernos con proveedores ha dañado más que la pandemia: IP
La variante Ómicron de Covid-19 tiene todos los indicios de que ya se encuentra en Tamaulipas y podría haber ingresado por Nuevo Laredo. Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo de esa ciudad, el médico Jorge Ramírez Rubio, estimó que esa modalidad es muy probable que ya haya penetrado por esta frontera, debido a que se acaba de confirmar un caso de la misma en San Antonio, Texas, a sólo
dos horas de Nuevo Laredo. “Es difícil valorar el tema, ya que en México no se hacen los estudios suficientes, pero no existe duda de que debido a la cercanía con la ciudad texana, que se suma al constante flujo de personas y tráfico entre ambas poblaciones, es altamente probable que ya esté en la ciudad”, advirtió. “Ya debe estar aquí, lo que pasa es que en el país no se hacen los estudios o se hacen muy aleatorios los estudios de genomas”, dijo el facultativo y asambleísta en el Ayuntamiento.
Indicó que son los mismos estudios que se hacen con otras variantes del COVID, pero se requiere hacer un análisis genómico para detectarlo en Tamaulipas. “En otros países, como Estados Unidos. inmediatamente hacen ese tipo de estudio y diagnostican si es Delta o si es Ómicron; aquí no se está haciendo y, si no ha llegado, está a punto de llegar”, dijo. Para finalizar, el médico recomendó que ante la inminente invasión del virus se deben mantener las medidas de higiene ya conocidas.
RAMÓN MENDOZA S. REPORTERO
Logran sentencias de 90 años de cárcel a violadores de niños || OPINIÓN DEL ABOGADO AMIGO /6A
Lamentable decisión del INE
Luis Torre Aliyán PRESENCIA /6A
El Presidente y su reunión con 29 gobernadores
Ana Luisa García G. CRÓNICAS POLÍTICAS /7A
Brutal intrusión municipal
7 5030 12 760205
SÓLO EN LA FRONTERA DE NUEVO LAREDO
Llega primera ‘ola’ de paisanos; van 34 mil y ya superan al 2020 La primera oleada de “paisanos” saturó los puentes internacionales de Nuevo Laredo y Laredo, Texas, al ingresar miles de connacionales residentes en EU y Canadá, que vienen a visitar a sus familiares. Este paso superó ya a las cifras del 2020, al registrar hasta hoy, en esta temporada, un incremento de 10 mil personas. Al cierre del sábado 18 han cruzado 34 mil connacionales. CARLOS FIGUEROA | CORRESPONSAL
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Alberto Guerra Salazar
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Ciudad Victoria, Mario Flores Pedraza, aseguró que, más que la pandemia, lo que impacta en forma negativa a las economías locales es la deuda de gobierno con proveedores, “y no porque éste no tenga dinero, sino por anomalías en temas de administración”. “Afecta también que no diversifiquen con proveedores, así como también el aspecto político y sobre todo el electoral, y afecta igualmente nuevos impuestos que quieren imponerle a empresas, como es el caso de Didi y Uber”, dijo. El dirigente reafirmó que en Victoria no se le puede echar toda la culpa a la pandemia por la crisis económica, ya que el sector más afectado es el industrial y en Victoria no hay industria, no hay turismo, ni ramo energético. “No es centro de servicios de ese tipo, es una realidad que sí le afectó la pandemia, pero no como en esas otras ciudades industriales. Tampoco es una ciudad que históricamente reciba inversión nacional o extranjera”, argumentó. Finalmente, consideró que el pago a proveedores es una medida que deberían implementar tanto el Estado como las autoridades municipales entrantes, “que atiendan el tema de la deuda a empresas, y constructoras, eso es lo que ayudaría mucho en la reactivación de las economías regionales y locales principalmente”.