EL MERCURIO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
C D . V I C T O R I A , T A M AU L I PA S . , M I É R C O L E S 1 6
DE
DICIEMBRE
DE
2020
|
EDICIÓN 16,401
|
de T A M A U L I P A S
A Ñ O X LV I
20
PÁGI NA S E N
5
SECCIONES
ZONA VICTORIA $10.00 FORÁNEO $12.00
elmercurio.com.mx
|| DEPORTES
|| LA CIUDAD
|| NACIONAL
Podrán ir a la plaza Juárez solo hasta las 9 de la noche
Profes de NL cierran las calles para exigir aguinaldo
TAEKWONDOÍNES DEL 11 MINA
Ascienden de grado
LOS FONDOS MIXTOS NO SE TOCARÁN: RODOLFO GONZÁLEZ
@elmercuriotam
El Mercurio de Tamaulipas
editora@ elmercurio.com.mx
|| ESCENARIO
Utilizarán 25 mil mdp de fideicomisos en vacunas
La extinción de 109 fideicomisos ahorrará al gobierno $6 mil 300 millones en costo bancario y fiduciario, así como de albaceas DAISY VERÓNICA HERRERA MEDRANO REPORTERA
Anya Taylor-Joy, Artista Revelación del 2020 www.elmercurio.com.mx Visite nuestro sitio
Al dar a conocer que dentro de los fideicomisos extinguidos operan fondos mixtos con recursos federales, estatales e internacionales, que no se han tocado y que seguirán funcionando como ya lo hacían, el Director General de Radio, Televisión y Cinematografía, Rodolfo González Valderrama, anunció que de los 69 mil millones de pesos que se manejaban se destinarán 25 mil millones a la compra de vacunas anti Covid. En esta última entrega
|| /2A DEPORTES
de la entrevista exclusiva que concedió a El Mercurio, el titular de RTC habló también del misterio que envuelven “los avionazos” y la negligencia que pudo haberle costado la vida a servidores públicos. México era el país del mundo en donde más se accidentan aeronaves especiales y las indagatorias de porqué sucede ésto, apuntan a que en la mayoría de veces no se daba el mantenimiento a las aeronaves, sin embargo, el gasto se reportaba como realizado o bien se recurría a lo que se conoce como canibalizar. El funcionario tamau-
FOTO: DAISY
LOS FIDEICOMISOS extinguidos aportarán 25 mil millones de pesos a la compra de vacunas. miento o que reportaban mantenimientos que no se hacían”. Con la extinción de los 109 fideicomisos, asegura Rodolfo González que el gobierno se ahorrará el costo administrativo de pagarle al banco, al fidu-
Confirmado: no habrá ley seca en diciembre GABRIELA SUSTAITA REPORTERA
FOTO: SUSTAITA
POR LO QUE resta del año, Tamaulipas vivirá “la mexicana alegría” sin una rígida ley seca.
Terminó la zozobra: Por lo que resta de este año en Tamaulipas seguirá vigente “la mexicana alegría” al rechazarse la posibilidad de una ley seca. La Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa anunció lo anterior y pidió
Surge otro feminicidio en Hacen pruebas Tamaulipas Covid en el HG... ¡y || LA REGIÓN
lipeco citó como ejemplo el accidente aéreo donde falleció el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y el ex Gobernador Rafael Moreno Valle y su esposa la Gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso. “Ésto le preocupaba al Gobierno y los fabricantes de las aeronaves también se preocuparon, por ejemplo, los que producen el helicóptero Augusta también se preocuparon porque decían ¿qué pasa? Sólo se caen en México, en otros países no, entonces encontraron que había un tema de mantenimiento, deficiencia en el manteni-
no hacer compras masivas de cerveza y otras bebidas alcohólicas, al establecer que los rumores sobre la prohibición “fue producto de un chisme”, que algunos negocios malintencionados aprovecharon para incrementar sus ventas. A pesar de que en distintas ocasiones ha sido el Sector Salud el que ha insistido
en que la principal fuente de contagios de Covid-19 son las reuniones sociales y festejos, añadió que en el Estado nunca se ha dado una medida semejante. “Ni en los peores momentos en Tamaulipas ha habido ley seca, es falso”, expresó. Para evitar especulaciones, Molina Gamboa aconsejó estar pendiente de las
ciario y al albacea. “Si hablamos de 69 mil millones de pesos el ahorro es el 10 por ciento, que son 6 mil 300 millones a través de una figura jurídica administrativa que permita con la misma cantidad apoyar a más beneficiarios.
nuevas disposiciones que entrarán en vigor a partir de este 16 de diciembre y las cuales serán dadas a conocer a través del Periódico Oficial del Estado. “Yo sugiero a la población que espere la publicación del nuevo decreto que es mañana (hoy) para conocer las nuevas indicaciones”, apuntó. En el decreto del 23 de noviembre, el horario para la venta de vino y cerveza se limitó de lunes a viernes hasta las 20:00 y sábados hasta las 15:00. En el caso de los restaurantes, la venta se mantuvo vigente de lunes a domingo.
no dan resultados! RAMÓN MENDOZA S.
EN TAMPICO
Inmunizan a los empleados de hoteles contra influenza || OPINIÓN ARTÍCULO /6A
La reforma al Banxico
Ricardo Monreal Ávila LETRAS PROHIBIDAS /6A
Reynosa, Reynosa, Reynosa...
Clemente Zapata M. BUEN DÍA/7A
¿Cómo será la atención médica a corto plazo?
7 5030 12 760205
Las pruebas que se están aplicando en el Hospital General de Victoria para detectar el Covid-19 están registrando una severa tardanza y en algunos casos ni siquiera se informan los resultados. El regidor Gerardo Valdez Tovar señaló que los test rápidos de coronavirus en dicho nosocomio hace la prueba a capas más amplias de la población para saber cuál es la dimensión real del contagio pero no funcionan bien. “De manera personal, tuve síntomas y de forma preventiva acudí a practicarme la prueba del Covid al Hospital General y es fecha de que no me han entregado el resultado”, acotó. Y lo más lamentable, es que el asambleísta salió positivo en un examen de un laboratorio particular y el Hospital General sigue sin avisarle. “La Secretaría de Salud ha bajado la guardia en el tema, pues a muchas personas a quienes les realizan las pruebas nunca les notifican si fueron positivos o negativos”, declaró. Señaló que no puede ser que la Secretaría de Salud de Tamaulipas tome ese tema así a la ligera, porque la gente que resulta positivo en el examen y es asintomática al no ser notificada, sale a la calle y ésto genera un problema mayor.
PREVÉN MÁS PROBLEMAS URBANOS
Adiós ejidos; la ciudad se ‘traga’ a cinco más La Dirección de Desarrollo Rural del municipio identificó a cinco ejidos más que han sido “tragados” por la mancha urbana capitalina. Las comunidades son Loma Alta, Lázaro Cárdenas, El Olivo, Guadalupe Victoria y La Presita, considerada ya una colonia, situación que arroja nuevas necesidades de servicios públicos y adecuaciones legales, señaló el titular de la oficina, Rafael Salazar. RAMÓN MENDOZA / REPORTERO
EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN GRACIAS A USTED
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Rodolfo González San Miguel
REPORTERO