CLIMA
¡ D E S C A R G A N U E S T R A A P P Y E N T É R AT E D E T O D O E N N U E S T R A S R E D E S S O C I A L E S !
HOY
@elmercuriotam El Mercurio de Tamaulipas
SÁBADO
editora@elmercurio.com.mx
31°/ 22°
DOMINGO
20% posibilidad de lluvia.
33°/ 24°
LUNES
28°/ 22°
E
elmercurio.com.mx
T U
El Mercurio
P E R I Ó D I C O
@elmercuriotam
D
I
A
C
I
U N
Ó
N
C L I C K
D
D E
I
G
I
T
A
L
D I S TA N C I A
EL MERCURIO DIGITAL • SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020, CD. VICTORIA, TAMPS.
TOMAN COMO PRIMER BLANCO AL SUR
BROTA REBELIÓN FEMINISTA EN TAMAULIPAS Un centenar de mujeres vandalizó con pintas, ventanas destrozadas y otros daños al Palacio Municipal de Tampico. REDACCIÓN En un hecho inédito, el movimiento feminista estalló ayer en Tamaulipas. Alrededor de un centenar de mujeres, vandalizaron ayer con pintas, destrozo de ventanas y daños al edificio, el Palacio Municipal de Tampico, “como primer paso en todo el Estado” advirtieron algunas de las protagonistas, para exigir la aplicación de la Ley “Olimpia”. Las manifestantes, la mayoría de entre 15 y 25 años de edad, denunciaron en el mismo sitio que la hostilidad hacia su género prosigue con total impunidad y para plasmar su protesta rociaron con pinturas de aerosol la cantera de la sede del Ayuntamiento y usando martillos rompieron desde la acera varios de las ventanas que estaban a su alcance, casi a ras de suelo.
El ataque -a las dos de la tarde- al edificio duró entre 12 y 15 minutos, pero ese lapso bastó para que pintarrajearan las losas con colores negro, verde y rojo, el cual fue arrojado simulando manchas de sangre. Para evitar un enfrentamiento, los guardias cerraron las puertas del edificio sin contener la agresión. Al pedirse auxilio a las fuerzas de seguridad, arribó una patrulla de la Policía Estatal, lo que provocó la huída en tropel de las manifestantes, sin que hasta el momento haya reporte oficial de
CNA ‘pone a la cola’ a Tamaulipas para surtir agua al campo José Luis Avila Reportero Para la Comisión Nacional del Agua, Tamaulipas “está al último”, denunciaron productores del del distrito de riego 025, del Bajo Río Bravo. Los agricultores, que representan a más de 25 mil hectáreas de cultivos, se dijeron sacrificados por la CNA, al señalar Raúl Quiroga Alvarez, experto en materia hidroagricola, que la afectación es porque la dependencia primero abastece a Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, antes de llegar a nuestro Estado. “Y lo paradójico es que Tamaulipas es el primero que paga la
detenidas, ni de autores intelectuales. Minutos después, efectivos de la Guardia Nacional y de la propia PEA rodearon el Palacio Municipal para protegerlo de otro ataque. En la misma tarde, agentes de la Policía Ministerial investigaban el caso.
Urge al Congreso de Tamaulipas apruebe la Ley Olimpia contra violencia digital: Olga Sosa
REGISTRA TRAYECTORIA ERRÁTICA
cuota de agua de las presas Falcón y Amistad a los Estados Unidos” aseguró. Quiroga Álvarez explicó que en los periodos de sequía, el sacrificio es aún mayor porque escurre muy poca agua de las partes altas de la Cuenca. “Los productores del 025 tienen que aguantar la retención arbitraria e ilegal por parte de los usuarios de la Cuenca Alta del Bravo, es decir del Río Conchos en Chihuahua”. El especialista calificó de injusta y arbitraria la postura de la CON A G U A , porque, apuntó, ha complicado en forma terrible la producción agrícola de una de las zonas más importantes de ese ramo en el país.
Empuja “La Niña” posible tormenta hacia el Estado
Un inusual canal de baja presión en el Golfo de México tiene amplias posibilidades de convertirse en tormenta tropical y/o huracán durante el fin de semana y ser una amenaza para las costas de Tamaulipas.
De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, estefenómeno modelos podría alcanzar la región costera del sur de Tamaulipas durante la próxima semana, si alcanza nivel de depresión tropical de manera inicial. La baja presión se encuentra frente a la costa de Florida, pero observa una trayectoria atípica y los vientos de ro-
tación la podrían impulsar a las costas mexicanas y en especial a las del Estado. Las posibilidades de que el fenómeno se convierta en tormenta tropical son de entre 40 a un 50 por ciento en las siguientes 72 horas. El fenómeno meteorológico es atípico e inusual, de acuerdo a los modelos climatológicos de la Comisión Nacional del Agua, debido a que las trayectorias erráticas en ciertos fenómenos naturales son ocasionados por los efectos del cambio climático y la perturbación conocida como “La Niña”.
BUSCAN AMBULANTES SOBREVIVIR
¡Hay elotes, raspas y aguas frescas!… por redes sociales Ramón Mendoza S Reportero Los comerciantes ambulantes de la calle Hidalgo emigrarán con una estrategia de ventas a las redes sociales,
REGIÓN Pruebas rápidas de Covid19 en NL
anunció su líder Paulino Cortez, quien argumentó que es una acción desesperada para que cerca de 400 oferentes no se hundan por la pandemia. “Será una campaña para pedir a los victorenses que consuman el producto de esos micro negocios”, dijo.
ANÁLISIS ECOS del informe
OPINIÓN TIEMPO MAGISTERIAL MAGISTERIO TAMAULIPECO ABANDONADO Por: Reyna Campuzano Salinas