El Mercurio de Chicago

Page 1

Viernes Febrero 24 20249

Noboa envió la ley económica urgente para el fortalecimiento de las actividades turísticas y el fomento del empleo
Daniel Noboa explica por qué se retractó de enviar armas rusas “chatarra” a EE.UU.

El presidente Noboa señala que no habrá triangulación de armamento y que no está de acuerdo con que sea entregado a Ucrania.

El presidente Daniel Noboa defendió el 22 de febrero de 2024 su decisión de no enviar armas rusas catalogadas como “chatarras” a Estados Unidos, después de que el Gobierno de Vladimir Putin amenazara a las exportaciones de banano del Ecuador.

Noboa confirmó la decisión a la cadena CNN y dijo que reculó al enterarse de que el antiguo equipo bélico soviético, que antes él mismo había descrito como “chatarra”, sería utilizado en el conflicto armado que libra Rusia contra Ucrania.

Daniel Noboa no descarta ir por la reelección, pero dice que su prioridad es la ciudadanía

Comisión de Fiscalización convoca a Tannya Varela por supuesta vinculación con crimen organizado

Gobierno dice que creó 25.000 empleos para jóvenes

LDU. tri8unfó sobre Fluminense en la disputa de la Súper Copa

Vamos a empezar con el IVA al 15%

anuncia el ministro de Finanzas

Una vez que la Ley para enfrentar el Conflicto Armado Interno entre en vigencia, el Gobierno nacional prevé aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%. «Vamos a empezar con el IVA al 15% para sostener la exitosa campaña del combate a la inseguridad», anunció el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, en una entrevista con el canal Teleamazonas este miércoles 21 de febrero. «En el decreto, el IVA sube al 13% de forma permanente y le da la prerrogativa al presidente de la República en subir dos puntos adicionales, con base en un informe del Ministerio de Economía y Finanzas relativo a la complejidad de las Finanzas Públicas», explicó el ministro. Qué bienes y servicios pagarán más IVA desde el 1 de abril de 2024 La Asamblea Nacional aprobó el 6 de febrero de 2024 la Ley para enfrentar el Conflicto Armado Interno, pero el presidente Daniel Noboa hizo una objeción parcial e incluyó el incremento del IVA al 13% de forma permanente, con posibilidad a subirlo hasta el 15%, previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas. Y eso es lo que prevé hacer el Gobierno en abril de 2024.

Vega recordó que el veto presidencial primero debe publicarse en el Registro Oficial, «convertirse en ley, se emitirá el informe del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la emergencia fiscal que vivimos y se incrementará el IVA al 15%». La nueva tarifa de IVA se comenzará a cobrar desde el 1 de abril y no en marzo de 2024, como preveía inicialmente el Presidente, debido a que se activó la figura de allanamiento tácito por la falta de consensos en la Asamblea. Por esa razón, deberán cumplirse 30 días desde la presentación del veto, el pasado 6 de febrero, para que el incremento del IVA se convierta en ley.

Daniel Noboa crea bono extraordinario para militares y policías

El presidente Daniel Noboa decretó el 23 de febrero de 2024 la creación del bono extraordinario para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, en medio del estado de excepción que desde hace 46 días atraviesa el país. Así consta en el Decreto Ejecutivo 177 suscrito por Noboa este viernes, después de que el mandatario anunciara que el estado de excepción que rige desde

el 8 de enero pasado se extenderá por 30 días más para enfrentar a las organizaciones criminales. El bono extraordinario se orienta a beneficiar a los familiares de los militares o policías que, en el cumplimiento de su deber, hayan fallecido o ”hayan adquirido un estado de vulnerabilidad” como producto de enfrentamientos y hostilidades con la delincuencia.

2 Febrero 24 2024

¿Rafael en bandeja de plata?

Felipe Roríguez Primicias

Hola Rafael, soy Felipe, ¿me recuerdas?Sí, soy yo, el mismo que te deja en ridículo cada vez que vienes a jugar a mi cancha un deporte que no conoces. Es que hay que ser muy gaznápiro, muy obseso, muy obtuso, para seguir trayéndome con tanta amabilidad tu cabeza en bandeja de plata para que yo no pierda la costumbre de tragarte, masticarte, digerirte y… bueno, aquí viene lo que normalmente le sigue a la digestión. ..

…ya que andas buscando palabras rebuscadas en el diccionario, corre a buscar la palabra burdégano, pues así te voy a dejar. No hablamos el mismo idioma

Vamos a tu segunda causal. Pretendes que las decisiones de la Corte IDH o los comités de Derechos Humanos de las Naciones Unidas puedan ser causal de revisión cuando han determinado violaciones a los derechos humanos o errores en el debido proceso. ¿Ves? Otra vez queriendo surfear en Bolivia. Una vez más esos no serían hechos nuevos, sino valoración convencional del Derecho. Segundo, estas decisiones ya son vinculantes para el Estado ecuatoriano, pero no para que el Es-

Un Poco de Todo

Chuta Madre... ”el guambra” Daniel está demostrando que no solo es traviezo, sino que muy movedizo. Muy inteligente, concreto y con muchas agallas. Tiene el 82% de apoyo popular. Bien por él y por la Patria. Hay tranquilidad y optimismo en el País.

Por el otro lado, la Asamblea volvió por sus fueros. Demuestran su incapacidad, su falta de personalidad, su leal sumisión completa.

Ni siquiera piensan que cada vez van derechito al fracaso, peor aún, con la aparición de competidores directos, que garantizan su to-

tado revise sus sentencias (lo que constituiría una violación de su soberanía), sino para la determinación de responsabilidades, medidas de reparación y garantías de no repetición. Lo que no le quieres decir a tus feligreses, es que las decisiones emanadas de los organismos que componen el Sistema Interamericano de Derechos Humanos nunca pueden ser prueba nueva sobre proposiciones fácticas sobre las cuales se funda la materialidad y la responsabilidad penal, sino que son una valoración convencional del proceso seguido. Intentaré ser más claro: ni la Corte IDH, peor aún los comités de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pueden (y por ende nunca lo han hecho) determinar la inocencia o culpabilidad de una persona, porque no son tribunal penal. Su análisis no es fáctico para determinar si A mató a B, sino para determinar responsabilidad del Estado en caso de violaciones a los derechos humanos de A o de la familia de B.

Continuará

FrancoTirador

tal fracaso y casi desaparición política.

Se presentan cuatro ex correistas, que aunque sean payasos, tendrán el mérito de convertirse en enterradores de RC.

Está creciendo la idea de LFC. de hace 40 años. Presentar un Frente de Reconstrucción Nacional para apoyar a Daniel Noboa en la reelección.

Uno de los méritos del Gobierno es que los errores que se cometen, por su falta de experiencia, se los enmiendan inmediatamente.

3 Febrero 24 2024 Editorial

Daywatch: nuestra guía para votantes de Chicagoland

En menos de un mes, los votantes de todo Illinois 100 millones de dólares para servicios para personas sin hogar cambiando la tasa impositiva gradual sobre las transferencias de bienes raíces.seleccionarán a los candidatos de su partido para una variedad de cargos públicos. Los votantes demócratas y republicanos de Illinois elegirán a los candidatos a presidente, así como a los delegados para las convenciones nacionales de nominación. Algunas de las contiendas locales clave incluyen el Congreso de los Estados Unidos, la Cámara de Representantes de Illinois, 23 de 59 escaños en el Senado de Illinois y dos escaños en la Corte Suprema de Illinois, aunque uno no tiene competencia y está fuera del área de Chicago.

Los votantes primarios demócratas en el condado de Cook también elegirán candidatos en dos contiendas: el fiscal del estado del condado de Cook y el secretario del Tribunal de Circuito del condado de Cook. Los otros partidos políticos no han disputado carreras para ambos cargos. Y, en Chicago, se preguntará a los votantes si están de acuerdo con la pregunta del referéndum del alcalde Brandon Johnson que propone recaudar hasta una serie de enlaces para garantizar que los votantes puedan hacer oír sus voces a medida que la temporada electoral se pone en marcha.

Antes de continuar, es importante señalar que la información más actualizada y detallada, así como respuestas específicas a preguntas, se pueden encontrar contactando a su autoridregistro el mismo día y el registro de período de gracia incluso después de la fecha límite de febrero.

Los residentes que deseen registrarse para

El Mercurio de Chicago

votar deben:

Ser ciudadanos de Estados Unidos

Tener 18 años o más el día de las elecciones Haber vivido en su precinto durante al menos 30 días antes de una elección No estar cumpliendo una sentencia de prisión como resultado de una condena penal

No reclamar el derecho de votar en ningún otro lugar

La inscripción automática de votantes está disponible en el estado de Illinois, incluso al obtener una licencia de conducir. Al obtener una licencia REAL ID, los residentes se registrarán automáticamente a menos que opten por no hacerlo. Para licencias no REAL ID, las autoridades van a preguntar a las personas si desean registrarse.

La inscripción de votantes también se puede enviar a la oficina del secretario del condado local a través del Servicio Postal. Registrar de esta manera debe hacerse no más de 28 días antes de una elección, lo que sería el 21 de febrero de 2024 para las primarias.

Los votantes también pueden registrarse en línea, con una fecha límite del 3 de marzo.

Finalmente, el registro de votantes durante el período de gracia está disponible en las oficinas locales del secretario del condado o en lugares de votación anticipada participantes. El registro el mismo día también está disponible en algunos lugares de votación, con boletas presentadas de manera provisional antes de ser aceptadas y tabuladas.

Es un Medio digital que se edita semanalmente en forma exclusiva para la Comunidad ecuatoriana residente en Chicago

Contamos con los servicios informativos del Diario La Hora y del Medio Digital Primicias

4 Febrero 24 2024 CHICAGO

5 Febrero 24 2024

CHICAGO

Detienen al sospechoso del asesinato de una ecuatoriana en Nueva York, es acusado de otros ataques

La migrante ecuatoriana, Denisse Oleas, de 38 años, fue encontrada sin vida en un hotel de Nueva York, a inicios de febrero de 2024. Autoridades de Estados Unidos detuvieron al sospechoso del asesinato de la ecuatoriana Denisse Oleas, crimen que ocurrió en un hotel en el famoso barrio de Manhattan, en Nueva York, a inicios de febrero de 2024. El sospechoso, identificado como Raad Almansoori, fue detenido en Arizona por sospechas de intento de asesinato, agresión agravada y robo de medios de tran-

sporte. ”Fue arrestado en Scottsdale, Arizona, acusado de apuñalar a una mujer que trabajaba en un restaurante McDonald’s”, sostiene el New York Times. Nuevos detalles policiales sobre el crimen de la ecuatoriana Denisse Oleas en Nueva York Además, Almansoori le dijo a la policía de Arizona que había “lastimado a tres niñas más en Florida”, afirmó el jefe de detectives de la policía de Nueva York, Joe Kenney. Almansoori fue relacionado con el asesinato de Oleas porque durante su detención le dijo a la policía que ”debería buscar en Google el hotel SoHo 54”. En ese lugar se halló muerta a la mujer ecuatoriana. Durante una conferencia de prensa, el 2 de febrero, el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York dijo que buscaban extraditar y arrestar a Raad Almansoori, de 26 años, por la muerte el 8 de febrero de Denisse Oleas-Arancibia, de 38 años. Almansoori aún no ha sido acusado por el asesinato de la mujer ecuatoriana.

El Alcalde de Chicago pospone el desalojo de inmigrantes de los refugios

Decenas de migrantes se congregan afuera de un refugio para migrantes en la cuadra 1600 de W. Walnut St. en Chicago, el lunes 29 de enero de 2024. Antonio Pérez/Chicago Tribune Decenas de migrantes se congregan afuera de un refugio para migrantes en la cuadra 1600 de W. Walnut St. en Chicago, el lunes 29 de enero de 2024. El alcalde Brandon Johnson se adelantó a las protestas de los inmigrantes y sus partidarios el lunes, anunció que no hará cumplir la fecha límite del jueves para comenzar a expulsar a los recién llegados de los refugios administrados por la ciudad.

En vísperas de una audiencia en el Concejo Municipal de Chicago convocada para investigar las condiciones en la zona de llegada de inmigrantes y en los refugios de la ciudad y días antes de que millas de personas fueran programadas para ser desalojadas de los refugios, Johnson dijo que esa medida se pospondría nuevamente. Hemos tomado la decisión de extender la política de estadía en refugios basándose en las fechas de salida originales desde mediados de enero hasta finales de marzo”, dijo Johnson en una conferencia de prensa en el Ayuntamiento. El alcalde ha pospuesto la promulgación de sus contro

vertidos plazos durante semanas, ya que Chicago ha sufrido un largo período de clima frío y húmedo.

Los inmigrantes que originalmente tenían una fecha de salida entre el 16 de enero y el 29 de febrero recibirán una extensión de 60 días a partir de su fecha de salida original, según Brandie Knazze, jefa del Departamento de Servicios Familiares y de Apoyo de la ciudad. . Si una persona tenía previsto salir el 16 de enero, por ejemplo, su nueva fecha de salida es el 16 de marzo. Hay 5,673 personas que ingresan en esa categoría.

Las 2,119 personas que debían salir entre el 1 y el 28 de marzo recibirán una extensión de 30 días. Cualquiera que ingrese al sistema de refugios a partir de hoy recibirá el aviso estándar de 60 días.

Un exjuez de Cuenca fue sentenciado a tres años de prisión por pedir $ 7.660 a cambio de ‘ayudar’ a un ciudadano con procesos judiciales

Inversiones previstas en el Plan Nacional de Desarrollo suman $ 3.215,08 millones entre 2024 y 2025 El área social es la que recibirá la mayor parte de la inversión, con $ 1.211 millones en los dos años.

Guillermo Lasso deberá pagar una multa de $ 6.900 por designación de Sebastián Corral en su gobierno, según Contraloría La Contraloría determinó que habría un indicio de responsabilidad penal en el caso que ya fue enviado a la Fiscalía.

Taxista secuestrado en Milagro, por el que pedían $ 20.000, fue rescatado en el sur de Guayaquil Los secuestrados se habían contactado con familiares para exigir, bajo amenazas, el pago de $20.000.

Daniel Noboa no descarta ir por la reelección, pero dice que su prioridad es la ciudadanía y el desarrollo del país

Comisión de Fiscalización convoca a Tannya Varela por supuesta vinculación con crimen organizado Comisión de Fiscalización convoca a Tannya Varela por supuesta

Caso Amistad: ‘la abogada’ Bibian Hernández tejió una red de empresas que llegó hasta Miami

A través de familiares y socios, Bibián Hernández se relaciona con 29 empresas en Ecuador. Además, tiene dos LLC en Florida, Estados Unidos. La Fiscalía la procesará por lavado de activos. Bibian Hernández será procesada por lavado de activos.

Caso Amistad. Así denominó la Fiscalía al proceso penal en el que se investiga por lavado de activos a Bibian Hernández, conocida abogada nacida en Los Ríos y radicada en Guayaquil, quien ha sido relacionada con el expresidente Rafael Correa. Además, el Ministerio Público anunció su intención de procesar a Luis O., Ericka C. y a dos empresas por presunto lavado de activos.

Todavía no hay fecha para la audiencia de formulación de cargos. Las iniciales de uno de los investigados coincide con el nombre de Luis Ortiz, quien es socio de Bibian Hernández en la empresa Asesoramiento Global Integral Abogados (Abbhv). Bibian Hernández, ‘la abogada’, también aparece en los chats de Metástasis La red de Hernández y Ortiz

PRIMICIAS revisó los archivos de la Superintendencia de Compañías e identificó, al menos, 29 empresas relacionadas con los familiares y socios de Hernández y Ortiz. Del lado de Bibian Hernández, la abogada tiene relación societaria con cinco empresas. En

6 Febrero 24 2024 POLÍTICA

Ejército mantendrá control de cárceles y supervi-

El Cosepe se reunió para evaluar resultados del Estado de excepción que rige desde hace 43 días en Ecuador. Noboa dice que SNAI tendrá supervisión del Ejército. Autor: Redacción Primicias Actualizada: 20 Feb 2024 - 20:44 Misión de reconocimiento aéreo de Fuerzas Armadas, en el marco de la declaratoria del conflicto interno en Ecuador. Foto del 13 de febrero de 2024. - Foto: Red X de Fuerzas Armadas Unirse a WhatsApp

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, aseguró el 20 de febrero de 2024 que los militares permanecerán en el control de las cárceles “hasta que sea necesario” en Ecuador. Vela se pronunció así al concluir una reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), encabezado por el presidente Daniel Noboa en Carondelet.

En este marco, Vela “reiteró el compromiso de las fuerzas militares por recuperar la paz en el país mediante la ejecución de operaciones bajo el derecho internacional humanitario”, informó en un comunicado.

Noboa: “Que ningún antipatria nos venga a decir que violamos los derechos de nadie” En la reunión del Cosepe, Noboa tomó juramento a José Suing como nuevo presidente de la Corte Nacional de Justicia.

La sesión en el Cosepe abordó, de manera reservada, la evaluación de estrategias, resultados, medidas de implementación, entre otros. El 8 de enero de 2024, Noboa decretó estado de excepción por 60 días en Ecuador para enfrentar a organizaciones criminales.

Noboa habla del Plan Fénix En una entrevista para el canal RTS, Noboa aseguró este martes 20 que Ecuador “estuvo cerca de convertirse en ‘narcoestado’, pero eso, es pasado”. El mandatario resaltó que el Plan Fénix, como denomina a su estrategia de seguridad, está dando buenos resultados por medio de la militarización de centros penitenciarios y el trabajo articulado de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía Nacional.

“Esto permite sostener la calma en la ciudadanía y ofrecernicado de la Secretaría General de Comunicación. “SNAI tendrá supervisión de Ejército” En ese sentido, el Primer Mandatario confirmó que la presencia de las FF.AA. se mantendrá al interior de los centros de rehabilitación social,

por ser puntos críticos desde los cuales los grupos terroristas operan. Además, explicó que desde el Ejecutivo se cambió desde cero la estructura del Servicio Penitenciario (SNAI), “una vez que se entregue la administración a esta institución, será con cierta supervisión, desde lejos, del Ejército”.

En cuanto al sistema de justicia, el jefe de Estado reiteró la necesidad de “depurar a ciertos jueces que están cometiendo actos terribles contra la seguridad ciudadana”. Por eso, en la consulta popular se plantea la pregunta de juzgados y jueces especiales para acciones constitucionales, que eviten que los criminales salgan de las cárceles “con jugarretas judiciales”.

“Se acabaron los apagones” | Gobierno anuncia que los racionamientos de electricidad no se reanudarán

A través de sus plataformas en redes sociales, el Ministerio de Energía y Minas anunció una “buena noticia” para la población: el Estado determinó que los racionamientos de energía “se acabaron”, tras una exhaustiva evaluación del último reporte del estiaje correspondiente al periodo 2023-2024.

A principios de este año, el Gobierno había garantizado la continuidad del servicio eléctrico de manera ininterrumpida hasta el 29 de febrero próximo. No obstante, las condiciones climáticas y la mejora registrada en la situación de los embalses llevaron al Ejecutivo a determinar que la suspensión del suministro no será necesaria.

7 Febrero 24 2024 POLITICA

Vamos a empezar con el IVA al 15%», anuncia el ministro de Finanzas

Una vez que la Ley para enfrentar el Conflicto Armado Interno entre en vigencia, el Gobierno nacional prevé aumentar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%. «Vamos a empezar con el IVA al 15% para sostener la exitosa campaña del combate a la inseguridad», anunció el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, en una entrevista con el canal Teleamazonas este miércoles 21 de febrero.

«En el decreto, el IVA sube al 13% de forma permanente y le da la prerrogativa al presidente de la República en subir dos puntos adicionales, con base en un informe del Ministerio de Economía y Finanzas relativo a la complejidad de las Finanzas Públicas», exp-

licó el ministro. Qué bienes y servicios pagarán más IVA desde el 1 de abril de 2024 La Asamblea Nacional aprobó el 6 de febrero de 2024 la Ley para enfrentar el Conflicto Armado Interno, pero el presidente Daniel Noboa hizo una objeción parcial e incluyó el incremento del IVA al 13% de forma permanente, con posibilidad a subirlo hasta el 15%, previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas. Y eso es lo que prevé hacer el Gobierno en abril de 2024. Vega recordó que el veto presidencial primero debe publicarse en el Registro Oficial, «convertirse en ley, se emitirá el informe del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la emergencia fiscal que vivimos y se incrementará el IVA al 15%». La nueva tarifa de IVA se comenzará a cobrar desde el 1 de abril y no en marzo de 2024, como preveía inicialmente el Presidente, debido a que se activó la figura de allanamiento tácito por la falta de consensos en la Asamblea. Por esa razón, deberán cumplirse 30 días desde la presentación del veto, el pasado 6 de febrero, para que el incremento del IVA se convierta en ley.

Daniel Noboa crea bono extraordinario para militares y policías

El presidente Daniel Noboa decretó el 23 de febrero de 2024 la creación del bono extraordinario para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, en medio del estado de excepción que desde hace 46 días atraviesa el país. Así consta en el Decreto

Ejecutivo 177 suscrito por Noboa este viernes, después de que el mandatario anunciara que el estado de excepción que rige desde

el 8 de enero pasado se extenderá por 30 días más para enfrentar a las organizaciones criminales. El bono extraordinario se orienta a beneficiar a los familiares de los militares o policías que, en el cumplimiento de su deber, hayan fallecido o ”hayan adquirido un estado de vulnerabilidad” como producto de enfrentamientos y hostilidades con la delincuencia.

8 Febrero 24 2024 POLITICA

Fito, el líder de la banda más famosa de Ecuador vivía “como un rey” mientras estaba en prisión.

El narcotráficante “Fito” vivía como rey en prisión y tenía gallos de pelea 4:28 (CNN) -- Con su cuarto de baño de cuatro piezas, su cama tamaño queen y su mininevera, la desordenada celda del conocido líder de la banda de Los Choneros, José Adolfo Macías, lucía más como un hotel en lugar de uno de los mayores complejos penitenciarios de Ecuador.

• Ahora puedes seguirnos en WhatsApp Channel

Esto es “mejor que en casa... [él] vive como un rey”, exclama un soldado en el segundo de varios videos que muestran la habitación de Macías y su patio de césped personal, lleno de media docena de sus gallos de pelea que tenía como mascotas. Los videos, compartidos con CNN, fueron tomados en la prisión de La Regional y grabados por miembros del ejército el año pasado.

En otro video grabado dentro de la celda de Macías, un colorido mural que representa al líder de la banda, más conocido como “Fito”, advierte: “plata o plomo”. La frase, popularizada por el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, ofrece la sombría opción de aceptar un soborno o recibir un disparo, una posible advertencia al personal de la prisión.

Según los expertos, los videos son una prueba más de la cruda realidad de que el sistema penitenciario de Ecuador se convirtió en el cuartel general de grupos delictivos que han acumulado soldados de a pie e influencia en todo el país. En menos de una década, el crimen organizado transformó este país relativamente pacífico en uno de los lugares más peligrosos de América Latina.

Las masacres en las cárceles se han hecho más fre-

cuentes en los últimos años, causando la muerte de cientos de personas, algunas de las cuales aparecieron descuartizadas. En los disturbios más recientes, más de 130 guardias de prisiones y empleados administrativos fueron secuestrados en varias cárceles. Desde entonces fueron liberados.

“Los grupos criminales tienen todo el control [de las prisiones], por eso Fito tenía todos esos beneficios en la cárcel: TV, internet, comida, alcohol, mujeres... todo lo que quisiera”, dijo a CNN Jean Paul Pinto, experto en seguridad ecuatoriano que ha asesorado anteriormente a la Policía y a la agencia de inteligencia de Ecuador.

Los expertos especulan con que esas libertades de las que disfrutaba el capo de la droga mientras estaba encarcelado son también la razón por la que pudo escapar de la prisión de La Regional, una fuga que captó la atención del mundo y desencadenó una tormenta de violencia en todo el país el mes pasado. Prisiones fuera de control

Hace aproximadamente una década que Ecuador empezó a perder el control de sus prisiones, según los expertos. Una serie de descuidos de los sucesivos dirigentes ecuatorianos permitieron que la delincuencia se extendiera por todo el sistema penitenciario, según Glaeldys González, experta en crimen organizado del International Crisis Group. Estos descuidos incluyeron traslados masivos de presos con el fin de desarticular a los grupos delictivos, una medida que resultó contraproducente y solo contribuyó a que las bandas ampliaran su presencia en todo el país, añadió.

Las políticas de encarcelamiento masivo ayudaron a las bandas a reclutar nuevos miembros entre rejas, mientras que la desmovilización en 2017 de la poderosa guerrilla colombiana de las FARC permitió a las bandas ecuatorianas llenar el vacío en el tráfico de cocaína desde Colombia a los puertos de Ecuador, según analistas.

Con 30.000 pandilleros estimados en todo el país, muchos delincuentes encarcelados han podido utilizar su influencia fuera de los muros de la prisión para controlar a sus carceleros. “La intimidación ha sido utilizada [por los miembros de las bandas para

9 Febrero 24 2024

Fito, el líder de la banda más famosa de Ecuador vivía “como un rey” mientras estaba en prisión.

El narcotráficante “Fito” vivía como rey en prisión y tenía gallos de pelea 4:28 (CNN) -- Con su cuarto de baño de cuatro piezas, su cama tamaño queen y su mininevera, la desordenada celda del conocido líder de la banda de Los Choneros, José Adolfo Macías, lucía más como un hotel en lugar de uno de los mayores complejos penitenciarios de Ecuador.

• Ahora puedes seguirnos en WhatsApp Channel

Esto es “mejor que en casa... [él] vive como un rey”, exclama un soldado en el segundo de varios videos que muestran la habitación de Macías y su patio de césped personal, lleno de media docena de sus gallos de pelea que tenía como mascotas. Los videos, compartidos con CNN, fueron tomados en la prisión de La Regional y grabados por miembros del ejército el año pasado.

En otro video grabado dentro de la celda de Macías, un colorido mural que representa al líder de la banda, más conocido como “Fito”, advierte: “plata o plomo”. La frase, popularizada por el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, ofrece la sombría opción de aceptar un soborno o recibir un disparo, una posible advertencia al personal de la prisión.

Según los expertos, los videos son una prueba más de la cruda realidad de que el sistema penitenciario de Ecuador se convirtió en el cuartel general de grupos delictivos que han acumulado soldados de a pie e influencia en todo el país. En menos de una década, el crimen organizado transformó este país relativamente pacífico en uno de los lugares más peligrosos de América Latina.

Las masacres en las cárceles se han hecho más fre-

cuentes en los últimos años, causando la muerte de cientos de personas, algunas de las cuales aparecieron descuartizadas. En los disturbios más recientes, más de 130 guardias de prisiones y empleados administrativos fueron secuestrados en varias cárceles. Desde entonces fueron liberados.

“Los grupos criminales tienen todo el control [de las prisiones], por eso Fito tenía todos esos beneficios en la cárcel: TV, internet, comida, alcohol, mujeres... todo lo que quisiera”, dijo a CNN Jean Paul Pinto, experto en seguridad ecuatoriano que ha asesorado anteriormente a la Policía y a la agencia de inteligencia de Ecuador.

Los expertos especulan con que esas libertades de las que disfrutaba el capo de la droga mientras estaba encarcelado son también la razón por la que pudo escapar de la prisión de La Regional, una fuga que captó la atención del mundo y desencadenó una tormenta de violencia en todo el país el mes pasado. Prisiones fuera de control

Hace aproximadamente una década que Ecuador empezó a perder el control de sus prisiones, según los expertos. Una serie de descuidos de los sucesivos dirigentes ecuatorianos permitieron que la delincuencia se extendiera por todo el sistema penitenciario, según Glaeldys González, experta en crimen organizado del International Crisis Group. Estos descuidos incluyeron traslados masivos de presos con el fin de desarticular a los grupos delictivos, una medida que resultó contraproducente y solo contribuyó a que las bandas ampliaran su presencia en todo el país, añadió.

Las políticas de encarcelamiento masivo ayudaron a las bandas a reclutar nuevos miembros entre rejas, mientras que la desmovilización en 2017 de la poderosa guerrilla colombiana de las FARC permitió a las bandas ecuatorianas llenar el vacío en el tráfico de cocaína desde Colombia a los puertos de Ecuador, según analistas.

Con 30.000 pandilleros estimados en todo el país, muchos delincuentes encarcelados han podido utilizar su influencia fuera de los muros de la prisión para controlar a sus carceleros. “La intimidación ha sido utilizada [por los miembros de las bandas para

10 Febrero 16 2024

Reir Llorando

11 Febrero 24 2024

Campeonato Nacional de Fútbol

12 Febrero 24 2024 DEPORTES

Triunfo de LDU 1 x 0

Para Josep Alcácer, el triunfo de Liga de Qui to ante Fluminense fue ‘justo y meritorio’

‘Empatar es como irse ganando’: conformidad en El Nacional por el empate en Copa Libertadores

Los criollos arrancaron un 1-1 en Asunción en su visita a Sportivo Trinidense por la fase 2 del torneo, un resultado ”muy bueno” para sus aspiraciones.

Deportivo Quito se roba el show y le gana 2-1 a Barcelona SC en la Noche Amarilla El equipo de la Plaza del Teatro se llevó la victoria por 2 a 1 en el estadio Olímpico Atahualpa, en la presentación del plantel de Barcelona SC para la temporada 2024.

13 13 Febrero 24 2024 DEPORTES
13 Febrero 24 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Mercurio de Chicago by El Mercurio de Chicago - Issuu