el mercurio de chicago

Page 1

Mayo 31 2024

Gobierno consultará a la Procuraduría si Daniel

Noboa debe encargar o no la Presidencia para hacer campaña electoral

El Gobierno busca una vía legal para evitar que la vicepresidenta Verónica Abad asuma la Presidencia de la República cuando Daniel Noboa empiece la campaña electoral para reelegirse en 2025. Para ello, el Ejecutivo consultará a la Procuraduría General del Estado (PGE) si el jefe de Estado debe o no encomendar su mandato temporalmente.

Así lo confirmó la secretaria jurídica de la Presidencia, Mishel Mancheno, el jueves 30 de mayo, en una entrevista en el medio digital Visionarias.

“Se lo va a proceder a hacer. Es necesario tomar en cuenta que, en el Gobierno del presidente Daniel Noboa Azín, no existe espacio para la impunidad. Hay varios problemas jurídicos (que) está acarreando la vicepresidenta,

Italia desmintió que esté incorporado al programa de Movilidad Segura, una alianza de Estados Unidos con Guatemala, Colombia, Costa Rica y Ecuador.

Desarticulan banda de trata de personas con fines de explotación sexual en Machala

2 Mayo 31 2024

Aquiles Alvarez, dispuesto a alejarse del correísmo y afiliarse a Reto

Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, alista contrato de USD 2 millones en publicidad

‘Sería nefasto que Verónica Abad asuma el poder’, dice vocero del Gobierno1

Abdalá Bucaram ‘pone la firma’ de que será candidato en las próximas elecciones seccionales para la alcaldía

‘Con cariño le digo a Luisa (González) que no voy a ser candidato’, Pabel Muñoz niega postulación para las elecciones presidenciales

Danilo Carrera fue llevado a una clínica de Guayaquil por una dolencia cardíaca

Un tercer país sería “el canal diplomático” entre Ecuador y México

TCE archivó denuncia contra Daniel Noboa por supuesta infracción electoral

Fiscalía abre investigación previa sobre exasambleísta Ronny Aleaga por la retención en Venezuela de su hijo menor de edad

Alrededor de USD 1 millón se destinan para viajes de asambleístas en avión

3 Mayo 31 2024 Editorial

Noboa gana nuevamente: todos hablan de sus zapatos

1.- En la nueva comunicación política se utiliza el término «meme drop» para identificar un acto, un evento, un dicho, un objeto, tan llamativo, que provoca burlas, insultos, conversaciones a favor y en contra, canciones y miles de memes. O sea, es un meme que se sale de control y que toma vida propia.

2.- En la tercera revolución industrial de las comunicaciones, donde un ciudadano común recibe miles de mensajes y videos entretenidos, lo que importa son las imágenes y los contenidos divertidos. Para que un video llame la atención y sea visto, la persona debe engancharse e interesarse por el mismo en los primeros tres segundos. Ya no llaman la atención, no sirven los discursos largos y aburridos, pero cuando se habla con palabras rebuscadas o se citan cifras que nadie entiende.

3.- El idioma de los políticos es muy confuso. Es un idioma lleno de negativismo, toxicidad,

Un Poco de Todo

No hay nada que hacer...los ecuas somos naise...y buenos para joder...no nos conformamos con nada... No nos gustan los políticos viejos y cuando nombran a un joven, le sacan la perengucha diciéndole que no tiene experiencia... que nadie le cconoce... Gritamos porque hay apagones y cuando se soluciona, derrochamos el agua y la luz; si pierde el Barcelona, le culpamos al árbitro y le recordamos a su mamá. Se plantea el trabajo p;or horas y rechazamos exigiendo empleo a full time y bien pagados, sino no queremos. Nos quejamos de pobreza, pero votamos

colmado de insultos y de palabras rebuscadas. Claro, para los políticos tradicionales, hablar en difícil es sinónimo de inteligencia y capacidad, pero nadie les entiende.

4.- El ser humano tiene la capacidad de concentrarse en una sola cosa a la vez. Normalmente se concentra en lo que llama su atención, en lo que brilla, en lo simbólico, en lo que le provoca sensaciones como miedo, emoción, alegría, odio, venganza, envidia, placer.

5.- En la sociedad moderna, la gente quiere entretenerse sin límites, nadie quiere sufrir, nadie quiere sacrificarse. Los seres humanos quieren ser exitosos, mirar hacia el futuro, nadie quiere regresar a ver hacia el pasado, a nadie le importa los exgobernantes, las revoluciones de antaño o, peor aún, que le digan que volverán tiempos idos.

por enterrar miles de millones de dólares... Les apresan a los pillos y protestamos por que les tratan como se debe; el Presidente Noboa defiende la soberanía Nacional y piden que México le declare la guerra, que le ONU expulse al Ecuador de mi alma, que se cierre las exportaciones por el Golfo de Guayaquil.

Que a pesar de haber robado millones de dólares, se les pague la pensión de ex mandatarios.

Pregonan que los súper chorros son honestos y súper inteligentes; que sus fieles seguidores, no son borregos, sino fieles perritos.

francotirador

4

Mayo 31 2024 Chicago

Aquí puedes encontrar las ciudades de Estados

Unidos que ofrecen pagarte para que vivas allí

Prepara tus maletas y empieza una nueva vida con beneficios en estas

Frankfort, Kentucky, una de las ciudades que está buscando nuevos habitantes. Si eres ciudadano de Estados Unidos y quieres mudarte de ciudad pero aún no tomas la decisión, quizás solo necesitas un incentivo. Afortunadamente, existe una organización que conecta a trabajadores con ciudades estadounidenses que les pagan por vivir allí, y les dan una serie de beneficios. Esta es la iniciativa de Make My Move, que en su sitio web enlista todas las ciudades que buscan nuevos residentes, y todas las ventajas que obtienen los interesados en mudarse. La mayoría de estas localidades son pequeñas, y quieren reactivar su economía y vida social atrayendo a nuevos habitantes.

Los beneficios suelen ser donados por las mismas comunidades, e incluyen membresías a los gimnasios, museos o clubes locales, además de acceso a edificios de coworking, tarjetas de regalo de las tiendas locales, pases deportivos, créditos fiscales, lotes vacíos, y un bono en efectivo para los gastos de mudanza.

Ecuatorianos entre los principales compradores internacionales de inmuebles en Miami

Cuáles son los requisitos para mudarse

La lista de requisitos específicos suele va-

riar según la ciudad, pero hay varios que son esenciales:

• Residir fuera del estado en el que se ubica la ciudad, o ser ciudadano estadounidense.

• Ser mayor de 18 años.

• Tener un empleo remoto a tiempo completo, o trabajar por cuenta propia.

• Ganar entre $ 50.000 y $ 100.000 al año.

• Poder mudarse a la ciudad en los próximos 6-12 meses después de ser elegido. Algunas ciudades estadounidenses elegibles

• Muncie, Indiana: Tiene una población de 68.747 personas, y ofrece un incentivo de $ 6.000 para la mudanza.

• Richmond, Indiana: Su población es de 35.720 personas, y el incentivo económico es de $ 7.500.

• Fort Smith, Arkansas: Tiene 89.992 habitantes, y su incentivo económico suma $ 1.900.

• Lincoln, Kansas: Tiene una población de 2.849 personas, y el incentivo que ofrece es $ 5.750.

• Pittsfield, Illinois: Aquí viven 4.193 personas, y el incentivo económico es $ 6.800 para los nuevos habitantes.

Cómo aplicar para mudarse a una ciudad 1. Busca la ciudad que te interesa en www.makemymove.com.

2. Averigua los requisitos para mudarte.

3. Si cumples con los requisitos, llena el formulario de aplicación con tus datos.

5 Mayo 31 2024 Chicago

Gobierno de Estados Unidos lanza convocatoria para emprendedores ecuatorianos

Los jóvenes ecuatorianos que tengan un emprendimiento desde hace dos años, podrán postularse a la iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), que impulsa el Departamento de Estado de Estados Unidos. El plazo para la postulación es hasta el 5 de junio de 2024, según la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.

El programa se enfoca en fomentar las habilidades y el espíritu emprendedor de los jóvenes. “YLAI es el programa insig-

nia del Departamento de Estado de los Estados Unidos para empresarios emergentes y líderes empresariales del hemisferio occidental”, resalta el comunicado.

Los participantes realizarán prácticas profesionales de cuatro semanas, y colaborarán con empresas y organizaciones de los Estados Unidos para aprender, compartir conocimientos, desarrollar sus habilidades comerciales y crear redes de contacto.

Los requisitos para postularse son: Ser ecuatoriano Tener entre 25 y 35 años Tener un negocio de cualquier tipo, con impacto social, hace dos años Hablar inglés

Desde el lanzamiento del programa, en 2015, más de 1.000 emprendedores en América Latina, Canadá y el Caribe se han sumado a esta red YLAI. De este grupo, 68 son exbecarios ecuatorianos. “Para los Estados Unidos apoyar el emprendimien-

to es muy importante, pues se trata de un vehículo para el crecimiento y desarrollo

“Ya no queremos estar aquí”: el drama de migrantes ecuatorianos en albergues de Nueva York

Los albergues de Nueva York están colapsando y la crisis es sentida por miles de migrantes latinoamericanos, entre ellos ecuatorianos, que llegan a Estados Unidos. Autor: El País Actualizada: 28 May 2024 - 17:51

Una fila de migrantes se formó afuera de un hotel de Nueva York, convertido en albergue, el 1 de agosto de 2023. - Miles de migrantes que viven en refugios habilitados por el estado de Nueva York, que ha recibido casi 200.000 viajeros desde 2022, denuncian la falta de un plan a largo plazo.

esa situación está una ecuatoriana de 30 años, llamada Hedgie. La acera frente al hotel Row en la Avenida 8 de Manhattan está abarrotada de neoyorquinos y turistas que se preparan para ver el eclipse solar del 8 de abril. Todos con cámaras y gafas a mano, menos Hedgie. Ella está en una esquina de la calle, casi escondida detrás de la multitud. A su alrededor hay varias mochilas, maletas, bolsas con ropa. Ese día les toca abandonar este hotel que durante los últimos dos meses fue su refugio. La familia de cuatro —con dos hijos de cuatro y ocho años— ahora vivirá en el hotel Watson, también en Manhattan, hasta junio, cuando nuevamente serán desahuciados y tendrán que volver a solicitar alojamiento en uno de los albergues habilitados por la ciudad de Nue-

va York para acoger los miles migrantes que han llegado desde la primavera de 2022.

Mayo 31 2024 Política

Precandidaturas de Luisa González, Pedro Granja, Jorge Escala y Leonidas Iza alejan idea de una coalición de izquierda para elecciones de 2025

Los partidos de izquierda apuestan por su propio candidato, expertos dicen que sus diferencias impiden alianzas y también está el deseo de no desaparecer.

Luisa González, por la Revolución Ciudadana, el abogado Pedro Granja, por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), el educador Jorge Escala, por Unidad Popular y el dirigente de la Conaie Leonidas Iza, por Pachakutik (PK), son los nombres que hasta el momento se han planteado como precandidatos de la izquierda.

El abogado Pedro Granja, por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE); el educador Jorge Escala, por Unidad Popular; la excandidata Luisa González, por la Revolución Ciudadana, y el dirigente de la Conaie Leonidas Iza, por Pachakutik (PK), son los nombres que hasta el momento se han planteado como precandidatos de las organizaciones de izquierda para los comicios generales de 2025. Granja fue anunciado este último fin de semana en una convención del PSE, Escala fue escogido en un evento similar de la UP, el pasado 18 de mayo; González dejó en claro

La pugna Noboa-Abad abre el debate sobre si el Presidente tomará licencia para la reelección

El presidente Daniel Noboa ha anunciado que buscará la reelección, y para ello debería pedir una licencia sin sueldo o renunciar a su cargo, pues son los únicos caminos para los servidores públicos candidatos.

El Gobierno de Daniel Noboa busca la manera de buscar su reelección sin que la vicepresidenta, Verónica Abad, quede encargada de la Presidencia por al menos un mes. A pocos meses de la convocatoria a las elecciones, el Mandatario y su equipo evalúan sus opciones.

Esteban Torres, viceministro de Gobierno, aseguró en días pasados que “sería nefasto que Verónica Abad asuma el poder”. Sin embargo, Noboa tiene pocas opciones, pues el Código de la Democracia le obliga a separarse de la Presidencia, al menos por el tiempo que dure la campaña electoral.

El tema de qué deberá hacer el Noboa para inscribir su candidatura está rodeado de dudas porque su Presidencia es ‘sui generis’: iniciando porque fue electo solamente para completar el periodo de Guillermo Lasso después de la muerte cruzada. Por lo tanto, si Noboa se presenta como candidato en 2025 (algo que ha dicho que sí hará) contaría como su primera elección presidencial. Al final del día, la decisión está en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

6

Mayo 31 2024 Política

Noboa ha puesto cuatro primeras piedras; ninguna de las grandes obras que ofreció

Mientras se sigue postergando el arranque de la construcción de las nuevas cárceles, el presidente Daniel Noboa coloca las primeras piedras de otros proyectos y promete otras obras.

Autor: Redacción Primicias

El presidente Daniel Noboa y la prefecta Marcela Aguiñaga colocaron la primera piedra del conjunto habitacional en El Triunfo, el 8 de marzo de 2024.Foto: @PrefGuayas

En lo que va de gestión, hasta el 30 de mayo de 2024, el presidente Daniel Noboa ha colocado, literal o figurativamente, la primera piedra en cuatro proyectos. El último fue el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Universidad Técnica de Machala.

El 23 de abril, el Mandatario participó en el evento protocolar. El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación requerirá de una inversión de unos USD 6 millones y atenderá a 12.000 estudiantes.

El presidente Daniel Noboa oficializó el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Universidad Técnica de Machala, el 23 de abril de 2024. Presidencia El primero de estos eventos fue el 8 de marzo.

Ese día el presidente Noboa participó de la colocación simbólica de la primera piedra del Plan Habitacional Construyendo Vidas, en el cantón El Triunfo. Se trata de un proyecto conjunto entre el Ministerio de Vivienda y la empresa Construguayas, de la Prefectura de la provincia, que creará 49 soluciones habitacionales en ese cantón.

Lo mismo hizo en Santo Domingo, el 22 de marzo, cuando se realizó un evento para la colocación de la primera piedra del próximo Centro de Faenamiento Regional: un proyecto común de los municipios de La Concordia y Santo Domingo, que fue financiado por el Banco de Desarrollo con USD 14 millones.

En la cita, el Mandatario aprovechó para comentar que a través de aquella entidad su Gobierno ha invertido unos USD 100 millones en obras y rechazó los comentarios de que habría gastos innecesarios desde el Ejecutivo.

Y el 3 de abril, en Rocafuerte (Manabí), el Primer Mandatario colocó la primera piedra de un sistema de agua potable, en su segunda fase, que beneficiará a cerca de 20.000 personas, según el Ejecutivo.

7

8

Mayo 31 2024

Mafias

Alias ‘Peche’ es procesado por terrorismo tras ser detenido por disparos en Huaquillas Daniel Salcedo y Mayra Salazar se suman a la lista de procesados que buscan una pena redu-

Después de un asalto, dos presuntos delincuentes fueron atropellados por su víctima.

Capturan a seis miembros de Los Lobos, entre ellos un adolescente, por secuestro de estudiante en Posorja

Tres detenidos y un arma de fuego decomisada durante sepelio en Mocache, según las FF.AA

Alarma en Ibarra: Hombre armado con cuchillo retuvo a bus con pasajeros

Capturan a seis miembros de Los Lobos, entre ellos un adolescente, por secuestro de estudiante

Capturan a Génesis, cabecilla de banda de secuestradores y robacarros en Monte Sinaí

Ecuador se posiciona como uno de los ‘destinos favoritos’ de las mafias internacionales

Policía incauta cerca de una tonelada de cocaína en una casa de Tumbaco

9 Mayo 31 2024 Azuay

Obras del maestro Rafael Saula se proyectan en el Times Square

Los libros ‘Cantando con mi bebé’ y ‘Coral ecuatoriano’, de autoría del maestro Rafael Saula Sanango se proyectan en el Times Square. Cortesía

La imagen del maestro Rafael Saula Sanango, oriundo de Biblián provincia del Cañar, llegó al Times Square de Nueva York. Los libros ‘Cantando con mi bebé’ y ‘Coral ecuatoriano’, de su autoría fueron expuestos junto a otras 10 obras de escritores internacionales, en una gigantografía sobre libros Best Seller de Amazon. ‘Cantando con mi bebé’

“‘Cantando con mi bebé’ es un libro que ha tenido mucho impacto a nivel mundial. Es un método de aprendizaje de música que se aplica para el niño desde el vientre

de la madre. Desde los cuatro meses el bebé puede escuchar, a los siete meses puede diferenciar entre sonidos graves y agudos.

Cuando nace puede comenzar a escuchar la música”, explicó Rafael Saula a El Mercurio. El libro incluye ejercicios para desarrollar en los infantes el gusto por la música. A los seis años de edad está en capacidad de rendir un examen de ingreso a los conservatorios. La edad para iniciar académicamente la música es siete años, según los pedagogos musicales. “Es una motivación que se hayan proyectado estas obras en el Times Square. Es muy difícil llegar allá, pero gracias a nuestra actividad internacional ha llegado a conocimiento de Amazon y de varias instituciones que nos dieron espacio a varios escritores del mundo en el Times Square”, expresó.

10 Mayo 31 2024 Reportaje

Los ‘Bunky Prada del presi’ no están agotados: marca ecuatoriana aprovecha que zapatos de Daniel Noboa se hicieron virales para hacer ‘marketing’

Bunky emprendió una campaña en redes sociales para hacer llegar al mandatario sus zapatos. En su catálogo hay modelos parecidos que cuestan entre $ 34 y $ 38

Parte de la publicidad de zapatos que está realizando Bunky en estos días. Foto: Tomado de Instagram Bunky

La marca ecuatoriana de zapatos Bunky aprovecha lo virales que se hicieron los zapatos de plataforma utilizados por el presidente Daniel Noboa para realizar marketing de sus productos.

En sus cuentas de Instagram y TikTok emprendió una campaña con videos y la emblemática canción de la marca, relacionándola con los zapatos que el mandatario usó en su Informe a la Nación el 24 de mayo pasado.

En una de las piezas subidas a Instagram se ve a dos niños simulando ser la primera dama, Lavinia Valbonesi, y el presidente Daniel Noboa. La niña con una vestimenta blanca y el niño ataviado con un traje negro y una banda. El pequeño, que luce gafas oscuras, dice: “Hola, panas Bunky, nosotros

también tenemos los del presi”, y aseguran que quieren hacer llegar un par de zapatos de la marca ecuatoriana al presidente.

PUBLICIDAD

Milena López, coordinadora de Marketing de Bunky, dice que están megafelices porque la marca ya es tendencia “gracias al presi” con los que llama Bunky Prada. También dice que hay rumores de que estos zapatos están agotados, y aclara que no es así.

En su catálogo hay modelos parecidos que cuestan entre $ 34 y $ 38.

La campaña de la empresa de zapatos es parte de los cientos de reacciones, comentarios, memes y caricaturas que han generado los zapatos que utilizó Noboa. Su calzado no es Bunky, sino que sería el modelo Monolith Leather Derby de la marca Prada. Estos cuestan, según páginas web de esta marca, entre $ 800 y $ 1.200. (I)

¿El Metro de Quito se podría parar en dos años?

- El Metro de Quito, el proyecto más costoso en la historia de la capital, no cuenta con contratos para el mantenimiento de sus unidades e infraestructura. Andrés Salazar

El Metro de Quito, considerado el proyecto de infraestructura más costoso en la historia de la capital ecuatoriana, ha sido diseñado para resolver los problemas de movilidad en la ciudad. Sin embargo, los problemas por falta de un contrato de mantenimiento pueden marcar un detonante negativo para este sistema de transporte subterráneo. Han pasado doce años desde la presentación del proyecto (2012) en la administración del exalcalde Augusto Barrera, y cerca de seis meses desde el inicio de operaciones comerciales en la alcaldía de Pabel Muñoz (diciembre de 2023), y en las últimas semanas se ha convertido en el foto de atención pública. Un año de Pabel Muñoz en Alcaldía: una infracción electoral, intentos de depuración y observaciones en el Metro Todo empezó con el reclamo del concejal Andrés Campaña, quien señaló que el Metro de Quito no cuenta con un contrato de mantenimiento preventivo del material rodante, que el contrato existente fue decla-

rado desierto y que no existe un proceso nuevo en la página de compras públicas.

Esto fue debatido en el seno del Concejo Metropolitano de Quito; sin embargo, luego de la exposición y críticas al actual gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Hugo Villacrés, el tema quedó en el limbo, sin ninguna resolución. Por cruce de palabras entre moradores de Solanda y concejal, el alcalde de Quito suspendió sesión Campaña dijo que, según la información proporcionada, serían tres las unidades que están fuera de servicio: la unidad tractiva (UT) 16, que resultó descarrilada en noviembre de 2023; la UT 7, que tendría un problema en las ruedas; y la UT 3, sin información de lo que pasó con aquella. Villacrés, por su parte, respondió que las unidades pasan por una serie de procesos de mantenimiento, por lo que la información de las unidades detenidas no es la misma, pues cuando una entra en mantenimiento la otra entra en operación, esto sin tocar el tema de la descarrilada y la del problema en sus ruedas. QUITO. - El Metro de Quito, el proyecto más costoso en la historia de la capital, no cuenta con contratos para el mantenimiento de sus unidades e in-

11
Reportaje
Mayo 31 2024
12 Mayo 31 2024 Memes

13 Mayo 31 2024 Farándula

Carlos Lasso Elizabeth Zumba Miriam Hernández
Gabriela Matute
14 Mayo 31 2024 Deportes Pos Equipos 0 Pos Equipos 3 9 11 12 14 15 16 18 21 22 24 28 29 31 32 # PJ GD 1aucas IDV 14 14 2 2 Barcelona 14 17 4 4 LDU 14 10 6 3 Aucas 14 13 8 5 Emelec 14 5 10 6 U. Católica 14 8 12 7 El Nacional 14 0 14 8 Macará 14 -1 16 9 Técnico U. 14 -6 10 D. Cuenca 14 1 11 Mushuc Runa 14 2 12 Orense 14 -6 13 Imbabura 14 -12 14 Cumbayá 14 -12 5 15 Delfin 14 -17 16 Libertad 14 6 1 15.30 Cumbayá Vs. Delfin 6 1 13 h Aucas Vs. Imbabura 5 31 19h Técnico U. Vs. El Nacional 6 2 15 h U. Católica Vs. Macará 6 2 18 D. Cuenca Vs. LDU 6 2 18 Musuch Runa Vs. Barcelona 6 1 18 Emelec Vs. Libertad Últimos Partidos 6 2 18 IDV Vs. Orense Tabla de Posiciones

15 Mayo 31 2024 Deportes

Nómina de la TRI Arqueros

Alexander Domínguez Hernán Galíndez

Moisés Ramírez Defensas

José Hurtado Ángelo Preciado Joel Ordóñez

Félix Torres Piero Hincapié Willian Pacho

Andrés Micolta Jackson Porozo Layan Loor

Volantes

Moisés Caicedo Carlos Gruezo

Jao Ortiz Alan Franco José Cifuentes

Kendry Páez Jeremy Sarmient

John Yeboah Ángel Mena Alan Minda

Janner Corozo

Delanteros

Ener Valencia Kevin Rodríguez Jordy Caicedo

Notas al final 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
el mercurio de chicago by El Mercurio de Chicago - Issuu