Viernes 12 de Enero del 2018
VOLUMEN 16 - Año 16 - Número 776
La investigación fiscal por crudo toca a Correa
Contraloría nombra comisión de expertos
Unidad Popular pide medidas contra Correa
La Fiscalía indaga cohecho, lavado, tráfico de influencias y concusión. Otro informe de la Contraloría está en marcha. IVONNE
GAIBOR
/
Imagen referencial. Alexis Mera asumió la defensa de Correa ante la Contraloría y la Fiscalía General. (Shutterstock) El expresidente de la República, Rafael Correa, es parte de la investigación fiscalpor las presuntas irregularidades que habría en el contrato de preventa de petróleo a Petrochina. Él mismo lo confirmó. En Twitter, contó que recibió una “boleta de Fiscalía”. La institución explicó que, en días anteriores, Alexis Mera, como procurador judicial del exmandatario, presentó en la indagación previa abierta por los casos Petrochina y Petrotailandia, “escritos judiciales señalando casilleros e ingre-
sando documentación”. Así, la boleta que recibió Correa, es la disposición de la Fiscalía de anexar al expediente la documentación entregada por Mera, aparte de otra serie de diligencias. El impulso fiscal fue notificado al casillero judicial planteado por Mera, detalló la institución. La preventa de crudo fue una operación financiera ejecutada en el Gobiernoanterior para financiar el presupuesto estatal. En total, el país negoció cerca de 14.000 millones comprometiendo unos 1.000 millones de barriles de crudo. Esa deuda, sin embargo, solo se registró en las cuentas de Petroecuador. El lunes, la Contraloría también notificó al expresidente, en su calidad de presidente del Comité de Deuda de Financiamiento, con los primeros resultados provisionales del examen de auditoría que está realizando al contrato y uso
de la deuda pública. Por eso, Correa insiste en que hay una “persecución” en su contra y, ayer, aseguró que “¡empieza la cacería!”. Las irregularidades, sin embargo, no han sido detectadas solo en los últimos meses. El martes, el fiscal general, Carlos Baca Mancheno confirmó que la investigación por la preventa de crudo se inició de oficio durante la gestión de su antecesor, Galo Chiriboga, antes de mayo de 2017. Es decir, cuando Correa aún era presidente de la República. El funcionario aseguró que esa investigación era uno de sus 56 casos emblemáticos en marcha. Lo mismo sucede en el caso de la Contraloría. Hasta ahora, la entidad de control ha emitido dos informes sobre esas transacciones.
1
Sudamericano femenino sub-20 ‘cumple sueño’ de ecuatorianas