El Mercurio de Chicago

Page 1

Mayo

3 2024

UEcuador Vs. México

Se avisora un honroso empate

Luego del brillante planteamiento de nuestro Embajador

Durante la década robada

Gobierno pide a Fiscalía que investigue a Lafattoria, empresa proveedora de alimentos en las cárceles y desayunos escolares

Gobierno insiste en el trabajo por horas

Corte Constitucional acepta demanda contra el IVA

Correismo plantea reforma contra camisetasos

2 Mayo 3 2024 Breves

7

Revocatoria solicitada por Jorge Glas para que no se pericien sus dos celulares y un iPad es rechazada por un conjuez de la Corte Nacional

Guillermo Lasso no ha manifestado interés en ser candidato presidencial

Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional de Justicia por conceder asilo a Jorge Glas

Ecuador debe llevar un equipo ’con mucho conocimiento’ a defender sus argumentos ante la Corte de La Haya por demanda de México, sugieren excancilleres y analistas

Colombia está a punto de volver a vender energía a Ecuador

A Roberto Luque se le asignará un tercer ministerio

Crisis eléctrica: la Asamblea censura al exministro de Energía, Fernando Santos Alvite

Embalses, energía de Colombia y gas son las vías a corto y mediano plazo para salir de los apagones

Divergencias al interior del CNE por campaña del presidente Noboa en favor del ”Sí”

3 Mayo 3 2024 Editorial

Un salvavidas más

«No puedo concebir que hayan hecho algo tan desproporcionado». Así, pues, pocas dudas caben Con una crisis fiscal que convierte a cualquier ministro de Finanzas casi en mártir, con atrasos de pagos nunca antes vistos en el presupuesto del Estado, con un déficit crónico, cargados de problemas estructurales, el Ecuador recibe una vez más un salvavidas del FMI.

Durante la pandemia, cuando “la generosa China” que había inundado de crédito a la región en años anteriores vio el sufrimiento y la angustia de los países de América Latina, ese país optó por un vergonzoso silencio y por dar la espalda a la región. No nos dio nada. En el caso del Ecuador, simplemente los flujos desde la China en el 2020 no existieron. Nos hubieran dejado morir Fue ese “monstruo perverso” llamado FMI, insultado por todos los izquierdistas y en especial seguidores del SSXXI el que lideró la coalición que entregó al país recursos por más de 9.000 millones de dólares durante la pandemia, salvándonos de una hecatombe

Un Poco de Todo

Ya no tengo miedo de los terroristas; ahora tengo pánico a los ASAMBLELELOS. Dicen y hacen tantas barbaridades demostrando que son capaces de acabar con todo

Una de ellas dijo que el responsable del caso Polit es el Lucio, porque el le dió varios cargos. Por lo tanto los diez años en los que realizó todas las fechorías, el correismo no es responsable. Dijo que NI LE CONOCIAN.

La mama Lucha, orondamente enzeñó su papeleta que votó 11 veces NO. Ahora dicen que ganaron 2 a 9

económica que habría sido socialmente intolerable.rir en la inanición.

¿Por qué en ese entonces, como hoy, no gritaron ni gritan los sectores que tanto han atacado a esa institución? Se han dado cuenta de que esa institución “imperialista”, así como el Banco Mundial, el BID, la CAF y otros organismos multilaterales son los que han salvado al Ecuador en estos años tan duros.

Dicen aquello que creen que les puede dar rédito, dicen aquello que es un tema de las vísceras, no de la razón, gritan aquello que divide en clases y en odio entre esas clases, y promulgan todo aquello que significa populismo, para someter a las masas a la más terrible tiranía: aquella de seguir siendo pobres para recibir siempre una migaja del Estado.

Pero así como las autoridades han logrado este gran paso con los organismos internacionales, deben ahora convencer al Ecuador que está en marcha el diseño y ejecución de

• Francotirador •

El campanero desde la casa de la belga dice que es un ejemplo para los choneros, los fitos, los picos, como se debe robar y vivir sin que nadie le moleste. Que no le importa que le llamen traidor, porque pasa lindo en México.

El Scout de los Latin Kings dice que siguió un curso y obtuvo el título de PHD., investigando ha sido de HDP. Lo acaba de demostrar diciendo que la Fiscal está locamente enamorada de él

francotirador

La educación es una vía positiva para evitar el encarcelamiento, reinsertar a los ya presos y propiciar la seguridad comunitaria

Programas de justicia restaurativa en las escuelas y de educación superior dentro de las cárceles ayudan, respectivamente, a prevenir arrestos y conductas que conducen a violencia y delitos entre estudiantes jóvenes y a ofrecer opciones de reinserción social y oportunidades para una vida digna a quienes salen de la prisión. Todo ello contribuye a la seguridad comunitaria y a crear oportunidades para una vida mejorodos los noticieros locales captaron el momento en que James Soto salió de la cárcel, abrazó a sus familiares y dejó de ser prisionero para matricularse en la escuela de leyes a sus 62 años. Con el apoyo del Proyecto de Exoneración de la Universidad de Chicago, Soto tiene una segunda oportunidad en la vida y la utiliza para completar la escuela de derecho, convertirse en abogado, ejercer una carrera profesional y ayudar a otros individuos encarcelados.

Durante sus 42 años de prisión tras haber sido injustamente condenado por un homicidio que él no cometió, Soto dedicó parte de su tiempo a aprender más sobre las leyes que en 1981 permitieron su encierro y las que eventualmente lo ayudarían a recuperar su libertad en 2023.

Soto es uno de los graduados del programa de educación superior en prisión que ofrece la Universidad Northwestern en el Centro Correccional de Stateville, a una hora al suroeste de la ciudad de Chicago. Esta universidad es una de las más de 13 instituciones educativas que forman parte de la Coalición de Illinois para la Educación Superior en Prisión (Illinois Coalition for Higher Education in Prisión o IL-CHEP). Esta iniciativa es apoyada por el Instituto de Seguridad Pública y Justicia Social (Institute on Public Safety and Social Justice) de la Universidad Adler. A través de cursos posteriores a la escuela secundaria impartidos por universidades y colegios comunitarios dentro de las cárceles, Soto obtuvo una licenciatura.

La educación fue el puente a la libertad y la continuidad de la vida después de la cárcel. Menos del 3% de los individuos encarcelados en Illinois tienen la oportunidad de matricularse en un programa de Educación Superior en Prisión (HEP, por sus siglas en inglés). Soto fue uno de los pocos que participaron en este programa entre más de 29,500 reos registrados por el Departamento Correccional de Illinois (Illinois Department of Corrections) en 2023. El trabajo de recuperación no inicia cuando un exprisionero es liberado, sino en la misma cárcel donde está detenido, aseguró Flor Esquivel, directora administrativa del proyecto IL-CHEP en entrevista con La Raza.

4 Mayo
3 2024 Chicago
5 Mayo 3 2024 Consulado TARJETA DE IENTIFICACION CONSULAR Jornada extraordinaria Sábado 11 de Mayo de 9 am. a 2 pm. Requisitos Cédula o pasaporte. Prueba de domicilio 189 N. Wabash. piso 4 consuladodeecuadorenchicago.com

Ministerio de Trabajo insiste en regularizar las jornadas laborales menores a 4 horas

El Gobierno sostiene que para regularizar las jornadas laborales inferiores a 4 horas en Ecuador no se requiere una reforma laboral, sino un acuerdo ministerial. Así lo afirmó la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, el 2 de mayo de 2024. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, señaló que el acuerdo ministerial entraría en vigencia antes de que finalice mayo. “El 14 de mayo tenemos la segunda reunión del Consejo Nacional de Sueldos y Salarios. En una pasada reunión desarrollada en el mes de enero coincidimos en que el país necesita más empleabilidad”, dijo Núñez. Ministerio del Trabajo insiste en que las jornadas laborales de menos de 4 horas sean regularizadas vigencia del Tratado de Libre Comercio

con China también hará que el empleo en el país incremente. “El trabajo temporal se va a incrementar en el Ecuador. Hay un estimado de algunos miles de puestos de trabajo porque el sector agroexportador tiene que prepararse. No es una evolución de la noche a la mañana”, agregó Núñez. Asimismo, aseguró que el desempleo en el país asciende al 3.8% de la población económicamente activa, lo que corresponde a menos de 400 mil personas. Estas declaraciones las hizo la Ministra durante una ceremonia de reconocimiento a distintos profesionales por su labor y trayectoria que tuvo lugar en Guayas. Entre los condecorados está el Gobernador de esa provincia, Vicente Auad; médicos, comunicadores, docentes y empresarios del país.

Correísmo y PSC proponen la expulsión de asambleístas que incurran en ‘camisetazos’

Las bancadas del correísmo y PSC fueron las más entusiasmadas en proponer sanciones para los asambleístas que opten por los conocidos ‘camisetazos’.

En la Asamblea Nacional se dan los primeros pasos para sancionar a los legisladores que se desafilien de su organización política o incurran en los llamados ‘camisetazos’, mientras se encuentran en funciones. En la Comisión de Justicia se aprobó este 1 de mayo el informe para primer debate de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Ese es el tema que mayor debate generó, al punto que Corte Constitucional

debate generó, al punto que tuvo que ser votado por separado.

En las causales para perder la condición de asambleísta, se incluyó a aquellos que se desafilien, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), del partido o movimiento político con el que participaron para llegar a la Asamblea. Las más interesadas en promover este tipo de reformas son las bancadas de la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano (PSC) que han tenido varias bajas en las últimas semanas, en la Asamblea.

6 Mayo
Polítca
3 2024

Corte Constitucional

admite a trámite una demanda de inconstitucionalidad del alza del IVA

La Corte Constitucional aceptó a trámite la acción interpuesta por la Cámara de Comercio de Guayaquil. La Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno suma varias demandas. Autor: Redacción Primicias Actualizada: 2 May 2024 - 10:30 Unirse a WhatsApp Una de las demandas de inconstitucionalidad contra la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, que permite el alza del IVA, ha sido admitida a trámite por la Corte Constitucional. Se trata de la demanda interpuesta por la Cámara de Comercio de Guayaquil, que considera que la Asamblea Nacional se extralimitó en sus funciones al crear nuevos impuestos. El 18 de marzo, Miguel Ángel González Guzmán, presidente del gremio, presentó una acción pública de inconstitucionalidad, en contra de ciertos artículos de la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, vigente desde el 12 de maro de 2024:

La empresa que provee la comida en las cárceles también vende los desayunos escolares

El Gobierno denunció a la empresa Lafattoria, por supuestos vínculos con el crimen organizado. Esta empresa también tiene millonarios contratos con el Ministerio de Educación, para la provisión de raciones alimenticias.

Ha recibido 49 órdenes de compra desde 2015, por más de USD 500 millones. Autor: Estefanía Celi Actualizada: 3 May 2024 - 16:28 Imagen referencial del desayuno escolar en la ciudad de Chone. -

El Gobierno de Daniel Noboa decidió presentar una denuncia en contra de la empresa Lafattoria, que por años mantiene los contratos para la alimentación de los presos en la mayoría de las cárceles del país. Cuestionan supuestos vínculos de dicha empresa con el crimen organizado y ganancias extraordinarias en sus cuentas. Lafattoria tiene el contrato de alimentación de las cárceles desde 2015, en el gobierno de Rafael Correa. Noboa aseguró en su cuenta de red social X que dicha empresa habría ganado USD 171 millones desde 2015 en contratos con el Estado. Proveedora de alimentos en las cárceles habría ganado USD 171 millones desde 2015, denuncia Noboa Pero esos no son los únicos contratos que Lafattoria tiene con el Gobierno. De hecho, la empresa tiene también millonarios contratos con el Ministerio de Educación, según el portal de Datos Abiertos del Servicio de Con

7 Mayo
Política Caso Metástasis: Wilman Terán exigió a Leandro Norero $ 2 millones por un fallo favorable en un ‘habeas corpus’, se aseguró en testimonio
3 2024

8 Mayo 3 2024 Mafias

Daniel Noboa: Hemos logrado meter a los corruptos en La Roca, no en lugares donde pasan como si estuviesen en vacaciones

Detienen a ocho presuntos extorsionadores en Pedernales: hay cuatro adolescentes entre los capturados

Masacre en Petrillo: Los siete muertos eran de la banda Mafia-18

Los fallecidos son hombres de entre 15 y 21 años, todos tenían antecedentes penales. La Policía sospecha que fueron emboscados

Caso Blanqueo JR: Depósitos por USD 5 millones al círculo de Junior Roldán alertaron a autoridades

Detienen a cuatro ecuatorianos con 2,5 toneladas de drogas en el Pacífico colombiano Policía desmantela una fábrica de dólares falsos en pleno centro de Quito

En más de tres meses, militares hallan en las cárceles más de 115.000 municiones

Sucesos Al seguir a motociclista, Policía incauta más de media tonelada de droga en Napo

9 Mayo 3 2024 Azuay

Pregón de los 160 años del colegio

Benigno Malo

El Colegio Benigno Malo, pilar en el panorama educativo de Cuenca, está de fiesta este 2024 al conmemorar sus 160 años en la formación de generaciones de jóvenes.

Desde su fundación, la institución ha marcado la educación, cultivando el intelecto y los valores de sus estudiantes a lo largo de las décadas.

Las festividades de este aniversario se han desplegado en varias actividades que involucran a la comunidad estudiantil, exalumnos, docentes y personal administrativo.

Los mismos que arrancan este 4 de mayo con el Pregón de los 160 años del colegio Benigno Malo.

Los 160 años del ‘Viejo y Peludo’ arrancan con el pregón La mañana del viernes 3 de mayo, presenció el inicio de las festividades del ‘Viejo y Peludo’, marcadas por un pregón que ha encendido el espíritu festivo.

Desde los ‘Tres puentes’ en la avenida Fray Vicente Solano, arrancó el desfile cuya logística ha sido presidida por los integrantes de la banda de guerra de exalumnos.

Siete migrantes de Ecuador rescatados de una casa en Ciudad Juárez

Siete migrantes de Ecuador en un grupo de 104 extranjeros fueron rescatados de una casa en Ciudad Juárez, Chihuahua, en México, así lo confirmó este miércoles 1 de mayo de 2024 el Instituto Nacional de Migración de México (INMM).

Los migrantes, que también son de Centroamérica, tras ser rescatados fueron trasladados a las instalaciones del INMM para que reciban alimentación y atención médica.

En total fueron rescatados 100 adultos y cuatro menores de edad que iban sin sus padres. Los niños fueron ingresados al Sistema Integral de la Familia (DIF) y a la Subprocuraduría Auxiliar de Protección de Niños.

Migrantes querían llegar a la frontera con EE.UU.

De acuerdo con las primeras averiguaciones los migrantes iban a ser llevados a la frontera de Estados Unidos para intentar ingresar de manera irregular a ese país.

Asimismo, las autoridades de migración hicieron un llamado a los extranjeros para que eviten ser víctimas de los traficantes de

Ecuador relató en La Haya el plan para la fuga de Jorge Glas: datos reveladores

Ecuador relató en La Haya el plan para la fuga de Jorge Glas: datos reveladores

Quizá la más importante de las fortalezas que tiene el Ecuador para defenderse de la acusación de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, por la invasión de su embajada en Quito el 5 de abril, es el comportamiento de ese país en los meses y días previos a esa fecha. Si no fuera porque México se portó con el Ecuador en forma sinuosa, irrespetuosa y hasta tramposa, la defensa del equipo de abogados que representan al Ecuador sería mucho más difícil.

(Le puede interesar: Ministra de Daniel Noboa denuncia a Rafael Correa por traición a la Patria)

Sommerfeld sobre conflicto con México: “tomará algunos años en ser resuelto”

Leer más

Precisamente, en la audiencia de este miércoles 1 de mayo, el abogado Alfredo Crossato hizo una presentación en la que demostró que la diplomacia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador actuó con mala fe y deslealtad, ocultando su verdadera intención de impedir que Jorge Glas sea procesado por la justicia ecuatoriana.

• Ecuador señaló a Jorge Glas como

un delincuente común, ante la Corte Internacional

En ese contexto hizo varias revelaciones, pero una de ellas fue particularmente impactante. El 5 abril, horas antes de la invasión, Ecuador recibió dos pedidos de la Embajada de México que produjeron sospechas más que razonables de que se estaba urdiendo un plan para que Glas pudiera huir.

A esas alturas, la embajadora mexicana Raquel Serur ya había sido declarada persona non grata por las abominables declaraciones de López Obrador sobre el asesinato de Fernando Villavicencio y las elecciones presidenciales de 2023. Además Ecuador se había enterado, por fuentes no oficiales porque nunca fue comunicado oficialmente, que México le había concedido el asilo a Glas.

El primer pedido fue a las cuatro de la tarde y era para que pudieran aterrizar en territorio ecuatoriano dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, para llevar a la embajadora de vuelta a su país el 7 de abril. El pedido era sospechoso.

De acuerdo con el relato de Crossato, México informó ante la CIJ sobre este pedido en la audiencia del lunes, pero la representación de ese país no indicó que en la solicitud para sacar a la funcionaria se decía que ella viajaría con su personal diplomático, sin que se precise quién saldría con ella. Es decir, no decía los nombres ni el número de personas que usarían los dos aviones militares.

A esto hay que sumar que ninguno de los diplomáticos mexicanos había comunicado su decisión de salir del país. Y algo más: si la embajadora Serur no tiene familia, ¿para qué necesitaba dos aviones?

A esas alturas, además, México no había roto

0 Mayo 3 2024 Reportaje

11 Mayo 3 2024 Reportaje

‘La militarización de la seguridad no ha funcionado del todo, se necesita un plan más integral’, dicen

El nuevo estado de excepción que decretó, este 30 de abril, el presidente Daniel Noboa recibió observaciones de parte de analistas debido a que es la misma receta que se ha venido aplicando y los resultados tienen altibajos.

El Ejecutivo fundamenta este nuevo estado de excepción -que no incluye toque de quedaal incremento de hostilidades y la necesidad de ejecutar operaciones tácticas de combate contra los grupos armados organizados en cinco provincias: El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena.

¿Hay toque de queda en cinco provincias de Ecuador con el nuevo estado de excepción?

El régimen de excepción tendrá una duración de 60 días, tiempo establecido para reformar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Para Jean Paúl Pinto, experto en seguridad e inteligencia, es volver a lo mismo de siempre. Le resultó un poco sorprendente esta medida, pues adujo que, a pesar de que ya hay autorización de que las Fuerzas Armadas haga operaciones en conjunto con la Policía Nacional, se decreta estado de excepción.

A su juicio hay un error en la generación de política pública porque son medidas que no han funcionado.

“La militarización de la seguridad no ha funcionado (...) nuevamente los niveles de violencia han incrementado”, dijo y agregó que hay que trabajar en temas estructurales e incluir en seguridad a otros ministerios como Educación, Inclusión Económica y Social, sector privado, gobiernos locales para elaborar un verdadero plan integral.

Además sugirió se debe reestructurar al Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) porque tarde o temprano los militares dejarán el control de las cárceles. Identifican a joven decapitado cuya cabeza fue abandonada en los exteriores de dependencia policial de La Troncal

Militares han aplicado operativos en Santa Elena que han dejado varios detenidos de organizaciones denominadas por el gobierno como grupos terroristas.

Mayo 3 2024

Reir Llorando

12

Mayo 3 2024

13
Mi muro
14 Mayo 3 2024 Deportes Tabla de posiciones Liga Pro Pos Equipos 0 Pos Equipos 2 4 5 6 7 8 9 12 14 15 17 18 21 22 23 # PJ GD 1aucas Aucas 10 13 2 2 IDV 10 11 4 3 LDU 9 10 6 4 U. Católica 9 10 8 5 Barcelona 8 8 10 6 Emelec 10 4 12 7 Macará 10 2 14 8 Técnico U 10 3 16 9 El Nacional 9 -4 10 Orense 10 -6 11 Mushuc Runa 9 -6 12 Imbabura 10 -10 13 Cumbayá 10 -10 14 D. Cuenca 10 -2 5 15 Delfin 9 -7 16 Libbertad 10 -11 Equipos Auc Bar Cum Del Dca Eln Eme IDV Imb Lib LDU Mac Mus Ore Tec Uni Aucas 3 0 3 3 3 4 3 1 1 1 2 1 2 0 2 0 2 0 3 1 Barcelona 4 0 1 0 1 1 1 3 2 0 3 0 1 1 0 0 Cumbayá 0 3 1 0 0 2 0 3 0 0 0 0 1 3 2 1 0 1 1 2 Delfin 0 0 0 2 0 1 0 3 1 1 1 2 1 1 2 0 0 2 D. Cuenca 3 3 0 4 0 0 1 2 1 2 1 1 5 0 1 1 1 2 3 3 El Nacional 4 3 0 1 0 1 2 1 0 1 0 1 0 0 2 0 1 2 0 1 0 3 Emelec 1 3 1 1 2 0 2 0 2 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 IDV 1 1 3 1 3 0 1 0 0 0 1 0 3 0 2 1 1 1 2 2 Imbabura 0 2 0 0 3 0 0 2 0 1 0 5 0 3 0 3 2 1 2 2 Libertad 0 3 0 0 1 1 0 3 2 3 0 3 1 2 1 1 1 0 0 1 LDU 1 2 3 1 2 1 2 1 5 0 3 2 2 1 0 1 1 0 Macará 0 2 1 1 1 1 1 1 1 0 3 0 1 2 0 0 Mushuc R 0 2 1 2 0 5 0 0 1 2 3 0 2 1 2 2 1 2 0 0 Orense 0 2 0 0 1 1 1 1 1 2 1 1 1 0 0 0 2 2 1 5 Técnico U 1 3 1 0 0 2 0 2 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 2 1 U. Católica 0 0 2 1 2 0 3 3 3 0 2 2 2 2 1 0 0 0 5 0

15 Mayo 3 2024 Deportes

¡Qué manera de sufrir! Liga de Quito le gana 1-0 a Técnico

Universitario

¡Debut goleador! El Cuenca de Igor Oca se pasea ante Mushuc

Runa

Emelec y Barcelona SC igualaron otra vez en el Clásico del Astillero

AUCAS

PISA

FUER-

TE por LLEVARSE la ETAPA | Macará 0-2 Aucas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Mercurio de Chicago by El Mercurio de Chicago - Issuu