
Mayo 24 2024
Mayo 24 2024
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tiene motivos para ‘celebrar’. En mayo, se ubica como el gobernante más popular de Sudamérica, por encima del uruguayo Luis Lacalle Pou.
Cuando faltan días para que Daniel Noboa cumpla seis meses en el poder, el presidente de Ecuador tiene otros motivos de celebración. Este 21 de mayo se publicó una encuesta que lo ubica nuevamente como el mandatario más popular en Sudamérica. La muestra fue realizada entre el 14 y 18 de mayo a 12.332 personas de la región, un promedio de entre 1.022 y 1.485 por país.
Según el estudio, el presidente Noboa pasó de tener el 57,8% del apoyo de los encuestados al 58,1%. Además, el mandatario ecuatoriano tiene un índi-
ce de desaprobación del 39,5%, en relación al mes anterior.
En segundo lugar se sitúa el argentino Javier Milei, envuelto hace poco en una crisis diplomática con España. Pese a ello, Milei con una imagen positiva del 54,8% y un rechazo del 42,9%. Mientras que el tercer puesto se ubica el uruguayo Luis Lacalle Pou, quien actualmente cuenta con el respaldo del 54,7% y una desaprobación del 41,6%.
Los menos ‘queridos’ En el extremo opuesto se sitúan el venezolano Nicolás Maduro, que bajó del 40,9% de aprobación al 39,5%. También el colombiano Gustavo Petro descendió del 41,1% al 38,6% de aprobación popular. Mientras que la peruana Dina Boluarte sigue cayendo en el índice de popularidad, en parte por sus escándalos de corrupción y sus cirugías plásticas no divulgadas. En mayo, volvió a cerrar la lista de los mandatarios más populares con apenas el 24,8% de apoyo de los peruanos. Además, en Venezuela, donde se celebrarán elecciones presidenciales el próximo 28 de julio, Edmundo González, candidato por Plataforma Unitaria Democrática
!Salve Patria... Mil veces oh Patria!
Los cortes de luz no volverán, al menos, hasta el 2 de junio, dice el ministro
Para hacer uso de este contenido
Mayo 24 2024 Breves
Universidad Central deberá convocar a nuevas elecciones, por resolución del CES
Exesposa de Ronny Aleaga:
En Venezuela le entregaron a mi hijo a un prófugo de la justicia ecuatoriana
Jan Topic no será candidato en 2025: “A gran parte del electorado le encantan los malos políticos”
PSC adelanta que sí correrá con candidato presidencial propio en los comicios del 2025
El empresario Jan Topic informó que no correrá por la Presidencia
Daniel Noboa: “Nos encontramos en una segunda etapa de la guerra” contra el crimen
Gobierno decreta nuevo estado de excepción en siete provincias de Ecuador
Luisa González: “No descarto sentarme a conversar” con Leonidas Iza para las elecciones de 2025 La presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González, asegura que hay una coincidencia con Leonidas Iza “en la gran mayoría de planteamientos” de
Divergencias al interior del CNE por campaña del presidente Noboa en favor del ”Sí”
‘Negligencia, ineptitud e inexperiencia’: las razones de la inacción de la exministra Andrea Arrobo frente a la crisis de energía, según uno de sus interpelantes
El CAL olvida la emboscada a la fiscal Salazar y ‘absuelve’ a Pamela Aguirre
Solo Maquiavelo, quien dijo que el engaño es consustancial a la política, podría entender la decisión unánime del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de archivar la queja en contra de la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, después de que le tendiera una trampa a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, para enfrentarla nada menos que con Ronny Aleaga, prófugo de la justicia y procesado en el caso Metástasis.
Solo recibirá un llamado de atención. Son decisiones como estas las que tienen éticamente al país balanceándose al borde del abismo porque lo único que importa a los actores políticos es el fin y no los medios, tal como decía el florentino hace más de cinco siglos atrás.
Ante la incredulidad de muchos, algunos asambleístas habían alertado de que estaba en marcha un “canje legislativo”; esto es, perdonar a Aguirre a cambio de conformar una Comisión Ocasional Multipartidista, para tramitar las reformas enviadas por el Ejecutivo luego de los resultados de la consulta popular.
Que no permitirían el perdón y olvido ante un hecho que ha abochornado a la institución, dijeron. Pero ocurrió. La embos-
Pobres... era una clásica expresión, de uno de los periodistas más brillantes que he conocido, cuando con sorna se refería a los amargados, mediocres y acomplejados. Marco Lara Guzmán.
Que oportuno, tomar sus palabras, para referirme a lo que pasa en RC (Rateros Conocidos). Pobres.
Desde hace bastante tiempo, pierden en todo. La Contraloría, La Judicatura, la Presiden-
cada a la fiscal Salazar, que se produjo el lunes 13 de mayo de 2024, cuando había sido convocada para que informara sobre el caso León de Troya, será recordado como un episodio indigno del primero poder del Estado.
Por eso, resulta escandaloso que el CAL haya zanjado semejante acto de inadmisible ruindad, repitiendo lo que, al parecer, se ha vuelto la marca de la casa: tranzar y olvidar.
Ocurre cinco meses después de que el país fuera sacudido por el caso Metástasis, que sacó a la luz los siniestros nexos del crimen organizado con la justicia, la política, la policía y otras instituciones del Estado, revelados por Diana Salazar.
Pero, hoy, nada menos que la Comisión de Fiscalización Legislativa pretendió apartarla del caso Metástasis, y propiciar la impunidad de los involucrados. Sí, impunidad es lo que buscaban al pretender que el prófugo y acosador Aleaga “interpelara” en la Asamblea Nacional y en presencia de legisladores y medios de comunicación, a la fiscal que lo investigó y descubrió sus tenebrosos vínculos con el crimen organizado.
Francotirador
Thalía Flores Primicias
cia, el CPSSC. El Capo se sonvierte en campana. Les descubren en hechos criminales con las Mafias. Le sacan y vuelve a la cárcel el Vidrio; aumentan los prófugos.
La Ay Pame, demuestra que para ser imbécil no se estudia. Que tratan de defender a los mafiosos y confirman sus nexos de corrupción.
Están tan desesperados que acuden a los indios de poncho dorado. Pobres
FrancoTirador
Si eres ciudadano de Estados Unidos y quieres mudarte de ciudad pero aún no tomas la decisión, quizás solo necesitas un incentivo.
Afortunadamente, existe una organización que conecta a trabajadores con ciudades estadounidenses que les pagan por vivir allí, y les dan una serie de beneficios.
Esta es la iniciativa de Make My Move, que en su sitio web enlista todas las ciudades que buscan nuevos residentes, y todas las ventajas que obtienen los interesados en mudarse. La mayoría de estas localidades son pequeñas, y quieren reactivar su economía y vida social atrayendo a nuevos habitantes.
Los beneficios suelen ser donados por las mismas comunidades, e incluyen membresías a los gimnasios, museos o clubes locales, además de acceso a edificios de coworking, tarjetas de regalo de las tiendas locales, pases deportivos, créditos fiscales, lotes vacíos, y un bono en efectivo para los gastos de mudanza.
Cuáles son los requisitos
e para mudarse
La lista de requisitos específicos suele variar según la ciudad, pero hay varios que son esenciales:
• Residir fuera del estado en el que se ubica la ciudad, o ser ciudadano estadounidense.
• Ser mayor de 18 años.
• Tener un empleo remoto a tiempo completo, o trabajar por cuenta propia.
• Ganar entre $ 50.000 y $ 100.000 al año.
• Poder mudarse a la ciudad en los próximos 6-12 meses después de ser elegido. Algunas ciudades estadounidenses elegibles
• Muncie, Indiana:
Tiene una población de 68.747 personas, y ofrece un incentivo de $ 6.000 para la mudanza.
• Richmond, Indiana: Su población es de 35.720 personas, y el incentivo económico es de $ 7.500.
• Fort Smith,
Arkansas: Tiene 89.992 habitantes, y su incentivo económico suma $ 1.900.
• Lincoln, Kansas: Tiene una población de 2.849 personas, y el incentivo que ofrece es $ 5.750.
• Pittsfield, Illinois: Aquí viven 4.193 personas, y el incentivo económico es $ 6.800 para los nuevos habitantes. Cómo aplicar para mudarse a una ciudad 1. Busca la ciudad que te interesa en www. makemymove.com.
2. Averigua los requisitos para mudarte.
3. Si cumples con los requisitos, llena el formulario de aplicación con tus datos.
4. Si aprueban tu solicitud, conversa con miembros de la comunidad para responder tus preguntas y decidir si es el lugar correcto para ti.
5. Acepta la oferta de mudarte a la ciudad escogida.
6. Informa a la comunidad de la fecha en la que te mudarás.
Banda 24 de Mayo en Chicago
El presidente Daniel Noboa debe solicitar una licencia para poder hacer proselitismo, si inscribe su candidatura. La campaña iniciará el 5 de enero de 2025. Autor: Redacción Primicias
El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente Daniel Noboa, está listo para ser reconocido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) e ingresado en el Registro de Organizaciones Políticas. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo este 22 de mayo que ADN cumplió con el requisito de las firmas y que superaron el mínimo necesario para ser calificados. También, el partido de Noboa ha cumplido con los otros requerimientos administrativos y el informe técnico.. Licencia para campaña
Una vez ingresado en el registro del CNE, el presidente Daniel Noboa podrá correr con partido político propio en las elecciones presidenciales del 2025, en las que ha mostrado interés en participar y buscar la reelección. Al respecto, Atamaint informó que, si el mandatario inscribe su candidatura, podrá pedir licencia para hacer campaña política el mismo día del inicio oficial de la etapa proselitista. Según el calendario electoral aprobado por el organismo electoral, la campaña para las elecciones generales empieza el 5 de enero y termina el 6 de febrero de 2025. “Podría ser, al menos, un día antes, pero no puede no pedir permiso para salir a hacer campaña”. Diana Atamaint, presidenta del CNE Esta solicitud deberá ser enviada a la Asamblea Nacional y quien lo reemplace, mientras dure la licencia debería ser la vicepresidenta, Verónica Abad
Las reformas planteaban que los vocales Las reformas planteaban que los vocales de la
Autor: Redacción Primicias
La reforma al Código de la Función Judicial, aprobada por la Asamblea Nacional, fue vetada totalmente este 23 de mayo por el presidente Daniel Noboa. El texto había sido aprobado en segundo debate apenas dos días antes. El oficialismo estuvo en contra desde la aprobación del texto en la Comisión de Justicia, presidida por el correísta Fernando Cedeño. La polémica propuesta normativa modifica 25 artículos y es el resultado del análisis de cuatro iniciativas distintas. Pero, debido a la decisión del Ejecutivo, las reformas quedarán ‘congeladas’ durante un año, en el que el Legislativo no podrá volver a tratarlas. Y, después de ese plazo, los asambleístas pueden volver a decidir el futuro de la normativa en un nuevo debate. Vocales de la Judicatura con prisión preventiva pueden pedir licencia, dice la Asamblea Entre los varios cambios aprobados el 21 de mayo, con 92 votos, los legisladores incluyeron uno específico para los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) en el artículo sobre la integración del organismo. “En caso de que la ausencia temporal se deba al cumplimiento de prisión preventiva o arresto domiciliario dispuestos por jueza o juez competente, la o el vocal podrá solicitar acogerse al régimen de licencia sin sueldo por el tiempo máximo establecido en este Código”, decía el texto. Mientras dure la prisión preventiva o el arresto domiciliario del vocal, el Pleno de la Judicatura suspenderá todas las funciones que lo asisten como miembro del organismo
“Las mafias tienen cómplices en todos los niveles”, dice Daniel Noboa en un inusual Informe a la Nación El discurso del presidente Daniel Noboa duró 28 minutos y lo intercaló con cuatro video sobres diferentes ejes como seguridad, infraestructura y medio ambiente, economía y riesgos.
En vivo: Daniel Noboa dice en su informe a la nación que el Estado se va limpiando, “cabecillas están cayendo y grupos narcoterroristas se desintegrando”
El presidente Daniel Noboa dijo que durante la escalada de violencia que vivió el país en enero se encontró indicios de que, incluso, se estaba planeando un golpe de Estado, por lo que se decidió declarar un conflicto armado interno y sacar a policías y militares a las calles.
“Estamos limpiando lo que otros embarraron” El presidente Daniel Noboa inició su intervención recordando que había asumido un país en crisis, “por lo que tuvimos que tomar decisiones duras y profundas, pero necesarias”.
8 Mayo 24 2024
Cuatro hombres fueron asesinados en edificio de Machala
Las incautaciones de drogas subieron 38% en medio de la guerra interna en Ecuador
Sicarios acribillan al administrador de un hotel en Portoviejo, Manabí
‘Solo están cambiándose de nombre para causar zozobra’, dice la Policía sobre Los Pepes, grupo delictivo que se atribuye las masacres en Manabí
Retratos de Carlos Pólit y Pablo Celi, exautoridades de Contraloría, se ocultan y sus trabajadores los declaran ‘vergüenza nacional’
15 delincuentes con armas de fuego y encapuchados asaltaron una empresa en Ambato
Detienen a adulta mayor durante allanamiento a vivienda en la que se hallaron 23 bloques de droga dentro de refrigerado-
Una mujer fue secuestrada en Santa Elena por tres hombres que llegaron a bordo de un taxi
“Yo
El responsable de neonatología del hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca indicó que los partos de trillizos no son frecuentes en Ecuador. Ecuador, un país donde las mujeres cada vez tienen menos hijos, reportó en Cuenca el nacimiento de trillizos. Los bebés nacieron en el hospital Vicente Corral Moscoso de la capital azuaya.
Se trata de dos niñas y un varón, a quienes su madre llamó Danna Arlet, Alahia Betzabeth y Eliel Andrés. Luego de recuperar peso y superar una dificultad respiratoria, los pequeños fueron dados de alta en el servicio de neonatología, informó el hospital este 21 de mayo de 2024.
Antes de abandonar el hospital, este fue el testimonio de su madre, Maribel Velasco: “Yo esperaba gemelos, porque así me dijeron en los chequeos médicos de otra unidad de salud, pero acudí al Hospital Vicente Corral Moscoso a dar a luz y en el examen que practicaron antes de ingresar al quirófano, dijeron que habían tres bebés. Estoy feliz porque son una bendición, tengo el apoyo de mi familia y de mi pareja”.
Tengo go de recuperar peso y superar una dificultad respiratoria, los pequeños fueron dados de alta en el servicio de neonatología, informó el hospital
este 21 de mayo de 2024. Más de 1,7 millones de ecuatorianas son jefas de hogar Antes de abandonar el hospital, este fue el testimonio de su madre, Maribel Velasco: “Yo esperaba gemelos, porque así me dijeron en los chequeos médicos de otra unidad de salud, pero acudí al Hospital Vicente Corral Moscoso a dar a luz y en el examen que practicaron antes de ingresar al quirófano, dijeron que habían tres bebés.
Estoy feliz porque son una bendición, tengo el apoyo de mi familia y de mi pareja”. La mamá de los trillizos nacidos en Cuenca, con dos de los pequeños. MSP Por su parte, el responsable del servicio de neonatología de la casa de salud, Eddy Ochoa, expresó que los partos múltiples de trillizos no son frecuentes en Ecuador. De hecho, se presenta un caso cada dos o tres años, aproximadamente.
En esta ocasión los bebés nacieron de 37 semanas, presentaron bajo peso y dificultad respiratoria, aunque sin necesidad de oxígeno. Pero, sí requiriendo estar en neonatología un promedio de entre 15 a 20 días, hasta acoplarse al medio externo y ahora a su nueva vida, junto a sus padres. Conforme fueron progresando sus parámetros médicos, el varón salió a los siete días del hospital, y las niñas a los 16 y 17 días, respectivamente.
‘Yo era el objetivo número uno, eso quiere decir que me iban a matar’: Lenín Moreno se pronuncia sobre los presuntos
Lenín Moreno Garcés, expresidente de Ecuador, aseguró que durante su gobierno hubo varias instancias en las que el expresidente Rafael Correa habr exmandatario se refirió a un audio hallado en las investigaciones del caso Encuentro, que fue publicado esta semana por la Fiscalía General del Estado. Según el documento, el general de Policía en servicio pasivo Víctor Araus afirmó que el expresidente Rafael Correa Delgado le confesó que planeaba encarcelar a Moreno y a varios de sus altos funcionarios, como María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán y Andrés Michelena, para luego armar un amotinamiento.
Caso Encuentro: Víctor Araus calificó de ‘absurdo’ el contenido de la transcripción que lo menciona
“¿Qué significa un amotinamiento? Significa que nos iban a asesinar”, expresó Moreno en una entrevista en el programa Así amaneció, transmitido por Radio City (89.3FM en Guayaquil).
Ese no habría sido el primer atentado contra su vida, considera el expresidente.
En octubre del 2019, durante una protesta ciudadana, “los correístas animaban a la gente a que vayan a quemar La Balbina, en la cual supuestamente ellos creían que yo estaba”, indicó Moreno. “Quemaron La Balbina y si yo hubiera estado adentro seguramente hubiera muerto”.
También indicó que seis meses antes del fin de su gobierno recibió comunicación del presidente Iván Duque, quien quería que
Moreno reciba a agentes de inteligencia y seguridad de Colombia.
“Me visitaron ellos y me manifestaron que para las bandas, grupos de delincuencia organizada, para la gente narcoterrorista, y seguramente también para grupos nacionales, yo era el objetivo número uno, eso quiere decir que me iban a matar”, dijo el exmandatario. “Tuve bastante cuidado desde ese momento”.
Lenín Moreno reacciona a los presuntos planes de Rafael Correa revelados del caso Encuentro: ‘Recibo amenazas permanentes’
Según Moreno, se encuentra solicitando las pericias a la Fiscalía General del Estado para comprobar lo revelado en el Caso Encuentro. Sin embargo, sugirió que los documentos coinciden con el comportamiento de Rafael Correa. múltiples causas de la actual crisis energética.
El Universo
Más de 50.000 personas salieron del desempleo en Ecuador en los últimos doce meses, según INEC
Para abril de 2024 cayó el empleo adecuado y subió el subempleo y el no remunerado.
El desempleo cayó, pero aumentó el subempleo, el empleo no remunerado y el otro empleo no pleno. Un total de 341.849 personas se encontraban en el desempleo en abril de 2023, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Sin embargo, para abril de 2024, esa cifra cayó a 291.597. Es decir, 50.252 salieron del desempleo en los últimos doce meses. ¿Y en dónde están estos ciudadanos? ¿Cuánto se paga por despido intempestivo en Ecuador?
Los indicadores del INEC muestran que otras categorías de la población con empleo creció. Por ejemplo, el subempleo pasó de 1,6 millones a 1,8 millones. 7El subempleo se refiere a personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.
Es la sumatoria del subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos. El empleo no remunerado consiste en aquellas personas con empleo que, durante la semana de referencia, no perciben ingresos laborales. Y en esta categoría están los trabajadores no remunerados del hogar, trabajadores no remunerados en otro hogar y ayudantes no remunerados de asalariados/jornaleros.
En abril de 2023 había 881.302 personas y en abril de 2024 eran 978.103, esto es, 96.801 más.
Estas son las causas por las que te pueden
“La salud financiera de las empresas públicas tiene que ser un factor predominante para salir de esta crisis y esa salud financiera no va a ser posible con unos contratos leoninos para el Estado, insostenibles en el corto
despedir usando el ‘visto bueno’ en Ecuador Y el otro empleo no pleno también subió. De 2,5 millones pasó a 2,6 millones. Aquí incluye a las personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.
En ese sentido, el Ministro dijo que está trabajando junto a la ministra de Trabajo, Ivonne Nuñez, en la revisión de estos contratos. #CELEC #contrato #remuneración #salarios #Trabajadores#sindicalistas Compartir:
¿Qué pasó con el empleo adecuado? Esta categoría se refiere a las personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana, independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. También forman parte de esta categoría las personas con empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales.
ajo la Ley de Empresas Públicas, buscaban acceder a beneficios sindicales millonarios fue archivada.
Un tribunal de la Corte Provincial del Guayas negó la apelación del Comité de Empresa de los Trabajadores de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Cetra-Celec) que buscaba obtener una acción de protección para que 1.756 trabajadores obtengan beneficios sindicales millonarios. Por lo que el caso fue archivado.
‘Sin empleo es difícil ponerse al día en las pensiones alimenticias’, dice ciudadano impedido de ejercer cargos públicos: en Ecuador son más 500.000 Este indicador bajó en los últimos doce meses. De 2,9 millones en abril de 2023 pasó a 2,8 millones en el mes anterior.
12 Mayo 24 2024
13 Mayo 24 2024 Mi muro
15 Mayo 24 2024 Deportes
¡No va más! Josep Alcácer sale de la dirección técnica de Liga de Quito 1
Hay molestias en el Barça por la filtración sobre el interés de Allen Obando, de Barcelona SC
¿Piero Hincapié con el cinturón de la WWE? Bayer Leverkusen recibió un reconocimiento de la World Wrestling
Barcelona SC recibe millonaria sanción tras partido contra Liga de Quito