My first document

Page 1

Abril 26 2024

El Sí triunfó 11 a 0 en el

Valencia

sobre lo acontecido en Estados Unidos con Kendry Páez, Robert Arboleda y Gonzalo Plata @anto_v25 dice que no los molesten por la farra en Nueva York! “Son jóvenes @anto_v25 dice que no los molesten por la farra en Nueva York! “Son jóvenes (…) estaban en su día libre”,

Antonio
El Correismo y Pachas perdedores en la Consulta La sentencia a Polit trae tremenda cola. Crisis mental en la Casa de la belga Ecuador Vs México se avisora un empate #Televistazo | El correísmo dice que lucharon contra la inseguridad votando no en la #ConsultaPopular.
exterior Impresionante goleada

José Serrano se defiende con prueba del polígrafo de supuestos sobornos

‘Nueve a dos es una goleada’, destacó Daniel Noboa sobre los resultados de la consulta popular

1.

En las cárceles de Ecuador el no se impuso en las once preguntas de la consulta popular

CINCO HECHOS QUE REVELÓ EL JUICIO A CARLOS PÓLIT

Alexis Mera, José Serrano, Pedro Solines y Diego Sánchez, entre los señalados

Cadena de errores de varios gobiernos, intereses y falta de recursos extienden cortes

Construye impulsará el juicio político contra Andrea Arrobo, exministra de Energía

Ministro de Energía:

“Hemos estado estimulando las nubes con ciertas pruebas”

Divergencias al interior del CNE por campaña del presidente Noboa en favor del ”Sí”

Diplomático mexicano

Roberto Canseco es denunciado en Fiscalía por el delito de ‘obstrucción de la justicia’

7
2 Abril 26 2024 Breves

Jaime Merchan

e sífilis al sistema de justicia. Continuará Indigna que los gatilleros sean los aliados de esos céleb Se ha hablado mucho de la intrusión de la policía ecuatoriana en la embajada de México, violación que, como no podía ser de otra manera, fue enérgicamente condenada por la OEA. En cambio, no se ha hablado todavía lo suficiente sobre las apabullantes estrategias mediática internacional de México igualmente graves, al derecho internacional.

Para lograrlo, la estrategia de México, por lo que veo, se asienta básicamente en tres ejes: concentrar la atención de la comunidad internacional en la transgresión del Ecuador del principio de inviolabilidad de las legaciones diplomáticas; ignorar la relevancia y aplicabilidad integral de la Resolución 1253 de la OEA, de 10 de abril pasado; y acudir de inmediato a la Corte Internacional de Justicia de la Haya para pedir la expulsión o, al menos, la suspensión del Ecuador de la ONU.

El asilo diplomático en el Sistema Interamericano frente a nuevos desafíos Si México pretende ocultar sus supuestas vulneraciones a la legalidad internacional en este conflicto, estimo que es conveniente recordárselas, ya que habrían sido esas violaciones las que, a mi juicio, provocaron, deliberadamente, ese conflicto.

Veamos. El Ecuador arguye que, antes de la incursión policial ecuatoriana en la embajada, México vulneró el artículo III de la Convención de Caracas de 1954, según el cual no es «lícito» conceder asilo diplomático a una persona procesada y sentenciada por delitos comunes. Considera también que, al actuar de ese modo, México ignoró la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo artículo 14 prohíbe otorgar asilo «contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes» (énfasis añadido).

Según el Ecuador, al asilar a una persona sentenciada por un delito común, México habría vulnerado también el artículo 41,3 de la Convención de Viena

de 1961, que prohíbe que los locales de una misión diplomática sean «utilizados de manera incompatible con las funciones de la misión»; así como el artículo 16 de la Convención sobre Funcionarios Diplomáticos de 1928, que obliga a «entregar a la autoridad local competente que lo requiera al acusado o condenado por delito común».

La delegación ecuatoriana ante la reunión del Consejo Permanente de la OEA expresó que México vulneró igualmente el principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados, consagrado en el artículo 41, 1 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Esta transgresión la hizo evidente el jefe de Estado mexicano en las declaraciones que emitió de viva voz en su programa comunicacional, en medio del proceso de la consulta política interna en el Ecuador.

En esas declaraciones, el presidente de México no solo cuestionó la legitimidad democrática del gobierno del presidente Daniel Noboa, sino que sugirió que el asesinato del excandidato Fernando Villavicencio pudo haberse perpetrado para beneficiar (! ?) el triunfo electoral del mandatario ecuatoriano. Sigamos. Creo que nada podría calzar mejor en la estrategia mexicana para eludir su responsabilidad en las referidas transgresiones que tratar de disminuir, sino de ignorar por completo, la relevancia de la Resolución 1253 de la OEA.

¿Por qué? Porque, si bien dicha Resolución condenó enérgicamente la intrusión ecuatoriana en las instalaciones de su embajada en Quito, mencionó también, en los acápites 4, 5 y 6, los principios y normas que, según señaló la delegación ecuatoriana, fueron vulnerados por México. Estimo que, con su estrategia de acudir directamente a la Corte Internacional de Justicia, México pretendería restar importancia a los acápites 7, 8 y 10 de la mencionada Resolución, que ponen a disposición de Ecuador y de México medios eficaces para solucionar pacíficamente

• Francotirador • 3 Abril 26 2024 EditoDesmesura
Casi 16.000 ecuatorianos detenidos o deportados desde Estados

Unidos

La migración ecuatoriana hacia Estados Unidos sigue en alza, pese a los ofrecimientos del gobierno y de los operativos de control en las fronteras.

El joven de apenas 19 años, Alejandro Bueno Tenesaca, es solo uno de los migrantes ecuatorianos detenidos al momento en Estados Unidos, luego de tratar de ingresar al país usando la frontera mexicana. Bueno Tenesaca avanzó por la peligrosa e intransitable selva del Darién en marzo, hasta que finalmente logró llegar a territorio mexicano, y luego intentar cruzar la frontera. Al igual que otros migrantes latinoamericanos y ecuatorianos fue detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense.

Pero, su caso y posterior detención aún no forma parte de las cifras que proporcionó la Agencia de Aduanas y de Protección Fronteriza de Estados Unidos. Así avanza la travesía migratoria de Alejandro Bueno, el héroe ecuatoriano del Darién momento, las cifras más recientes son hasta marzo de 2024 e indican que solo en ese mes, un total de

15.951 ecuatorianos han sido detenidos en la frontera, y luego expulsados o deportados al país.

La anterior cifra representa un incremento de 4.000 ecuatorianos más que buscaron ingresar a Estados Unidos de forma irregular, con respecto a febrero del mismo año. Además, en lo que va el año ‘fiscal’ de Estados Unidos, que se contabiliza desde octubre de 2023, la patrulla fronteriza ha aprehendido a 78.849 ecuatorianos.

Estos datos demuestran que la migración ecuatoriana sigue imparable, pese a los ofrecimientos del Gobierno sobre la creación de empleo. Según mencionó el presidente Daniel Noboa, en marzo de este año, desde la ley de Eficiencia Económica se han creado 63.890 puestos de empleo para jóvenes en Ecuador. Incluso el Mandatario afirmó que los jóvenes ya “ven esperanzas en el país, ya ven una oportunidad más allá de irse por el Darién”.

4 Abril 26 2024 Chicago

TARJETAS DE IDENTIFICACIÓN CONSULAR

Jornada extraordinaria:

Sábado 11 de mayo (9:00 a 2:00 pm)

REQUISITOS: cédula o pasaporte vigentes Y prueba de domicilio

DIRECCIÓN: 180 N Wabash, piso 4, Chicago, IL 60601

LE SUGERIMOS REVISAR

REGULARMENTE:

https://www.facebook.com/

consuladodeecuadorenchicago/

5 Abril 26 2024 Consulado

Estados Unidos sobre la condena a Carlos Pólit:

“La justicia verdadera toma tiempo” El excontralor de Ecuador, Carlos Pólit, enfrenta una pena de máximo 20 años por cada uno de los cuatro cargos relacionados con lavado de activos. Para el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el veredicto contra el excontralor Carlos Pólit, acusado de participar en un esquema de cohecho y lavado por más de USD 10 millones, constituye una muestra de que el gobierno estadounidense está “comprometido en colaborar con Ecuador para llevar a los criminales ante la justicia”.

La declaratoria de culpabilidad contra Pólit fue anunciada la tarde del 23 de abril, luego de un juicio de dos semanas en una corte federal de Florida, Estados Unidos. Pólit, de 73 años y que en 2018 fue condenado en Ecuador a seis años de prisión, enfrentaba en Miami seis delitos por “conspiración para

Rafael Correa: ¿Cómo queda su perfil político tras los resultados de la consulta popular

La incursión en la Embajada de México para arrestar la noche del 5 de abril de 2024 a Jorge Glas, ex vicepresidente del correísmo y sentenciado por corrupción, generó un cambio en la forma como el ex presidente de la República Rafael Correa y sus coidearios encaraban el proceso electoral de consulta popular y referéndum planteado por el régimen de Daniel Noboa.

Desde entonces, Correa, al igual que el resto de la dirigencia del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), estuvieron más activos en redes sociales en contra de todas las preguntas del plebiscito realizado el 21 de abril de 2024.

Los miembros del correísmo posteaban en sus redes sociales su intención que se centraba en once veces no con el hashtag #11VecesNO, publicaciones que Correa replicaba en su cuenta de X. Aunque promovieron el voto en plancha por el no, esta opción ganó en dos de las once preguntas, la D y la E, referentes al arbitraje internacional y al trabajo por horas, quizá las más importantes y beneficiosas para el gobierno, ha dicho el ex primer mandatario.

•r

Tanto el correísmo como su líder mantienen que la consulta representó un revés para Noboa, mientras que los operadores del Ejecutivo dicen que ganaron el plebiscito y que el correísmo sufrió un golpe electoral.

• Rafael Correa, sobre los primeros resultados de la consulta popular y referéndum:

Dijo que en 2010 fue enviado a Ecuador para “arreglar” los problemas que la empresa tenía alrededor de la hidroeléctrica San Francisco, después de haber sido expulsada del país por el expresidente Rafael Correa. De inmediato, el nombre de Glas apareció. Conceição aseguró que le pagó entre USD 17 y 18 millones en sobornos,

‘Es una clara derrota de un improvisado aspirante, mala persona como Daniel Noboa’ La excandidata presidencial de la RC Luisa González mostró la papeleta en la que votó ante las cámaras luego que sufragó, en la que se evidenciaba su voto por el no en los once planteamientos.

6 Abril 26 2024 Polítca

Pleno del TCE ratifica sanción en caso Pabel

Muñoz y recalcula multa

El pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolvió en una sesión virtual, la tarde de este miércoles, 24 de abril, apelaciones planteadas al caso de presunta infracción electoral en contra del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Hubo dos apelaciones. La primera de Juan Esteban Guarderas, consejero de Participación Ciudadana y de la abogada Mónica Jaramillo, quienes plantearon que haya una sanción más coercitiva para el funcionario, es decir, la suspensión de sus derechos de participación y la destitución de Muñoz como alcalde.

El futuro de Pabel Muñoz como alcalde de Quito se definiría en las próximas horas En tanto que Muñoz solicitó que se revoque la sentencia de primera instancia y que se deseche la denuncia que había sido presentada. Además que los denunciantes presenten disculpas públicas.

En primera instancia, el juez Joaquín Viteri declaró a Muñoz responsable de una infracción electoral grave. La decisión incluía una multa de $ 9.200, así como la obligación de ofrecer disculpas públicas en su programa de informe semanal que se transmite los lunes. La infracción por la que se sentenció al alcalde -en primera instancia- está tipificada en el numeral 3 del artículo 278 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República de Ecuador, Código de la

Viceministro de Gobierno: “No lo hemos pensado todavía, pero no lo descartaría” plantear reformas laborales

En el Gobierno no han “pensado todavía” en otras vías para tratar reformas laborales relacionadas al contrato por horas y plazo fijo, pero tampoco han descartado hacerlas. Esto luego de que la pregunta relacionada a esos puntos no obtuviera el respaldo ciudadano en la consulta popular y referéndum 2024.

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, resaltó los resultados obtenidos en 9 de las 11 de preguntas, dijo que fue “positivo” y lo “festejaron el domingo”, sin embargo, en las dos preguntas que no se ganaron señaló que les “apena, porque hubiera sido muy positivas para el país”. Consulta popular busca que Constitución deje sentado que contratos de trabajo a plazo fijo y por horas no son formas de precarización laboral Consultado si insistirán en reformas para el contrato por horas y plazo fijo, este miércoles 24 de abril en el noticiero A Primera Hora dijo: “no lo hemos pensado todavía, pero no lo descartaría, quizá en algún momento habrá que ver, pero hay que medir también los momentos políticos para hacer esas cosas”.

7 Abril 26 2024 Política

Leandro Norero obtenía contratos y pagaba impuestos pese a estar ‘muerto’

Capturan en Guayas al octavo más buscado por violencia de género

Tres ‘choneros’ son detenidos en un carro blindado con municiones y $ 7.000 en efectivo, en Manta

Sicarios asesinan al dueño de una clínica privada en Manta

MJuez ratifica prisión preventiva contra Wilman Terán, quien permanece en La Roca Los ‘narcos invisibles’ también están en la mira del Gobierno

Golpe al narcotráfico: Capturan al líder de una banda aliada al narco Telmo Castro

Golpe a Los Lobos: Alias ‘Masato’ y alias ‘Cerebro’ fueron detenidos

8 Abril 26 2024 Mafias

Especial migración Del Sur al Norte: El trayecto hacia el infierno

María actualmente tiene 37 años y en el 2021 decidió enfrentar el trayecto de su vida. Ella es oriunda de la parroquia “La Asunción” perteneciente al cantón Girón en la provincia de Azuay.

Tras separarse de su pareja, asumió una mayor responsabilidad, pues ella tuvo que encargarse de sus tres hijos. Sin embargo, la falta de empleo y los sueldos bajos la llevaron a decidirse por migrar hacia Estados Unidos.

Inicio de la travesía

Con ticket y 20 dólares en mano, emprendió rumbo hacia México, aunque la emoción le duró poco, pues a mitad del recorrido empezaron a solicitarle más dinero para seguir avanzando.

Pronto llegaría a Matamoros, una ciudad en el estado de Tamaulipas que se encuentra en la frontera México-Estados Unidos, cerca del estado de Texas. María no se esperaba lo que le sucedería.

«ÉL, CON LA PISTOLA, COGE Y ME BAJA LA CAPUCHA»

María, migrante azuaya. Tras cruzar el Río Bravo, emprendieron una caminata de alrededor de cuatro horas hasta llegar al muro fronterizo y fue ahí donde sucedió lo inesperado. cuando las patrullas llegaron al lugar.

María narra lo desafiante que fue ese momento, pues la hostilidad de algunos oficiales del ICE (U.S. Immigration and Customs Enforcement, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y la desesperación y angustia del resto de migrantes provocaron el inicio de una pesadilla.

Encerrada y con miedo María se encontraba a la espera de alguna respuesta a su caso y después de casi dos semanas le hicieron un interrogatorio para recabar información de ella y el motivo de su entrada a los Estados Unidos.

Ella mantenía la idea de que pronto la deportarían a Ecuador, pero eso no sería así. Los oficiales la trasladaron a otro centro, donde permaneció ocho días más encerrada.

Dentro de las celdas del Centro de Detención Stewart, en Georgia, María, como mujer, tuvo que enfrentar varias situaciones, como la poca atención frente a las necesidades básicas de ellas. Por ejemplo, no les entregaban toallas higiénicas

cuando se encontraban en su periodo menstrual.

El trato recibido era deplorable e incluso existía abuso de poder. Quien reclamaba algo que, a su criterio era justo, era enviado a celdas de castigo, donde debía pasar días.

Sin embargo, no fue lo más fuerte que María presenció. Muchas de las mujeres estaban encerradas durante semanas e incluso meses, sin poder comunicarse, lo que provocaba, en muchas, llantos y desesperación que las llevaba a atentar contra sus propias vidas.

«ELLA SE HABÍA CORTADO LAS PIERNAS, LOS BRAZOS»

María, migrante azuaya. Esperando salir de la celda Los días pasaban, mientras María esperaba el llamado a declarar en el procedimiento conocido como “miedo creíble”, ante jueces y autoridades de ICE. Ahí, la finalidad es determinar una posible oportunidad de asilo dentro de los Estados Unidos.

Su primera llamada a rendir versión fue en agosto de 2021, pero no le otorgaron ninguna respuesta favorable, simplemente le informaron que tendría una segunda llamada en septiembre.

Entre la celda regular y el cuarto de castigo, ella no vio cerca la posibilidad de salir, situación que cambió después de una visita de control y regulación de cárceles de ICE, donde se ofreció como voluntaria para rendir declaratoria sobre dicho centro de detención.

María y otras 25 mujeres más tomaron el valor de hablar sobre los distintos abusos que vivían en aquel lugar, los maltratos psicológicos, físicos e incluso, negligencias médicas, además de la nula atención que reciben a ciertos requerimientos básicos y fundamentales.

Después de dicho evento, fue llamada a una corte sin programar, donde le mencionaron que su proceso legal para salir bajo fianza fue aprobado, pero que debido a “un fallo en el sistema electrónico” su expediente había desaparecido.

El fin de una pesadilla

Cuando le llegó la noticia de que al fin tenía fecha de salida, emocionada María se preparó para ese momento.

9 Abril 26 2024 Azuay
Especialistas creen que el Gobierno centró mucho su interés en las preguntas D y E, y eso le habría generado un efecto adverso.

No haber convencido a buena parte de la población de Guayas de votar a favor del reconocimiento del arbitraje internacional para solucionar controversias en inversión y comerciales, y de establecer el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, podría responder a que la campaña del gobierno de Daniel Noboa careció de precisión en la explicación de los beneficios de sus propuestas, deficiencia de la que se aprovecharon sus contendores para levantar el debate.

Así lo consideran los analistas Carlos de Tomaso y Carlos Ferrín, quienes coinciden en que la campaña del presidente de la República por el sí en el referéndum y consulta popular del domingo 21 de abril no tuvo alcance.

El no se consolida en las preguntas sobre el trabajo por horas (67,43 %) y el arbitraje internacional (61,77 %). De las cinco propuestas en referéndum y seis en consulta popular, buena parte apuntó a darle un mayor protagonismo a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

Los datos en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestran un respaldo del 72,96 % a la participación de los militares en apoyo a la Policía en la lucha contra el crimen organizado, y el apoyo del 67,52 % a la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos en otros países.

El 63,57 % aprueba el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional. El 71,86 % apoya que

No haber convencido a buena parte de la población de Guayas de votar a favor del reconocimiento del arbitraje internacional para solucionar controversias en inversión y comerciales, y de establecer el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, podría responder a que la campaña del gobierno de Daniel Noboa careció de precisión en la explicación de los beneficios de sus propuestas, deficiencia de la que se aprovecharon sus contendores para levantar el debate.

Así lo consideran los analistas Carlos de Tomaso y Carlos Ferrín, quienes coinciden en que la campaña del presidente de la República por el sí en el referéndum y consulta popular del domingo 21 de abril no tuvo alcance.

El no se consolida en las preguntas sobre el trabajo por horas (67,43 %) y el arbitraje internacional (61,77 %). De las cinco propuestas en referéndum y seis en consulta popular, buena parte apuntó a darle un mayor protagonismo a las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

Los datos en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestran un respaldo del 72,96 % a la participación de los militares en apoyo a la Policía en la lucha contra el crimen organizado, y el apoyo del 67,52 % a la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos en otros países.

El 63,57 % aprueba el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional. El 71,86 % apoya que

0 Abril 26 2024 Reportaje

Una fotografía evidencia la sombra de Telmo Castro y el cartel de Sinaloa en Ecuador

Tras 11 allanamientos en cuatro provincias y dos años de investigación, la Policía desmanteló una red de narcotráfico, cuyo cabecilla, José Aguilar Orozco, era aliado del fallecido narco Telmo Castro. Una fotografía extraída del celular del fallecido narco ecuatoriano Telmo Castro sirvió a la Policía para seguir el rastro de José Aguilar Orozco, uno de los siete detenidos en el operativo Gran Fénix 26 Venecia contra el narcotráfico.

La operación se realizó en la madrugada de este 24 de abril en cuatro provincias y tras años de investigaciones, señaló la Policía antinarcóticos en una rueda de prensa desde Guayaquil. En total, se realizaron 11 allanamientos en Pichincha, Guayas, Loja y Carchi, y que lograron desmantelar una red dedicada al narcotráfico

de cocaína hacia Europa.

Los ‘narcos invisibles’ están en la mira del Gobierno de Daniel Noboa En la rueda de prensa, el jefe nacional de Antinarcóticos, Willian Villarroel, entregó más detalles sobre esta banda transnacional, cuya captura muestra que la sombra de Telmo Castro y el cartel de Sinaloa persisten en Ecuador. La fotografía que ayudó a la captura de Aguilar Orozco fue tomada en 2013 y estaba en el celular del excapitán Telmo Castro, uno de los narcos más poderosos que ha tenido Ecuador. La banda de Castro, fallecido en 2014, operaba en el país desde 2010 y tenía conexiones con México y Colombia. Castro fue conocido por ser el intermediario del narco mexicano, Joaquín El Chapo Guzmán. Junto a Castro y Aguilar, en la fotografía está además el expresidente

ecuatoriano Rafael Correa.

Tras dos años de análisis, labores investigativas de la Policía dieron con la identidad y paradero de Aguilar. Aguilar Orozco es considerado un ‘objetivo de alto valor’ porque lidera una banda de narcotráfico transnacional, que enviaba la droga a Europa y tiene nexos con el cartel de Sinaloa. Para transportar la droga hacia Europa, el general Villarroel señaló que la banda usaba la técnica del ‘gancho ciego’, es decir, la contaminación de los contenedores en los puertos. Entre los detenidos, hay un dominicano, quien era el coordinador de la logística de la banda narcotraficante.

Se encargaba de alquilar propiedades para almacenar la droga, alquilar vehículos para transportarla y vigilar los cargamentos. Otros de los sujetos capturados son personas que ‘arreglaban’ los autos con un ‘doble fondo’, que permitía camuflar y transportar la droga. Todos los detenidos serán acusados de delincuencia organizada y serían responsables del traslado de cocaína desde Machala hacia Guayaquil. Con Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, como vecinos y con varios puertos

11 Abril 26 2024 Reportaje

Reir Llorando

12 Abril 26 2024

De nuestro muro

Tabla de posiciones Liga Pro

14 Abril
Deportes
26 2024

¡Barcelona SC, al borde de la eliminación en la Copa Libertadores! perdió 2-0 ante Sao Paulo en el estadio Monumental

Palmeiras sorprende en Sangolquí y derrota a Independiente del Valle por Copa Libertadores

Delfín SC cae ante Inter de Porto Alegre y consuma su primera derrota en Copa Sudamericana Wesley, al minuto 35, y Rafael Santos Borré, a los 52, dieron el triunfo

Punto

importante’: Josep Alcácer destaca el empate de Liga de Quito en Barranquilla

Con gol del paraguayo Álex Arce los albos igualaron 1-1 con Junior, líder del grupo D

15 Abril 26 2024 Deportes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.