

Daniel Noboa es el presidente ‘más
popular’
de Sudamérica según un estudio

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tiene motivos para celebrar este 20 de marzo, puesto que resultó elegido como el mandatario con mayor índice de aprobación en Sudamérica, por encima del uruguayo Luis Lacalle Pou y el argentino Javier Milei.
Estos datos se desprenden de la última encuesta de CB Consultora, una empresa especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales.
Mientras que en el extremo opuesto se sitúan, la peruana Dina Boluarte, el colombiano Gustavo Petro y el boliviano Luis Arce, quienes cierran la lista con los menores niveles de popularidad, según este análisis.
La encuesta a los ciudadanos, utilizada para elaborar el listado, se realizó entre el 5 y el 10 de marzo de 2024 y refleja las opiniones de más de 12.000 personas de la región. Noboa cuenta con el apoyo del 62,5% de los encuestados y el rechazo del 31,2%, según el estudio. Un 6,3% de encuestados prefirió no contestar.
Congresistas de EE.UU. piden protección para migrantes de Ecuador por conflicto armado

Acuerdo fija el techo para las remuneraciones en el sector público por debajo de $ 5.072, nadie puede ganar igual o más que el presidente de la República

Las conexiones de Mayra Salazar con el mundo del crimen, la justicia y la política

2
Marzo 22 2024 Breves
Cercano a Leandro Norero en la cárcel rinde versión y habla de entrega de dinero a funcionarios penitenciarios a cambio de ’comodidades’ e ’información’

Alan A., supuesto cabecilla de grupo delictivo, fue recibido con fuegos artificiales en Milagro tras salir de la Penitenciaría
Alias ‘Doble A’ sería uno de los líderes de Los Águilas.



Siete asambleístas correístas que votaron por la Ley de Turismo de Daniel Noboa enfrentarán acciones disciplinarias en su movimiento
Comisión legislativa aprueba informe para primer debate de enmienda constitucional que propone cambiar los requisitos para ser asambleísta
Acuerdo fija el techo para las remuneraciones en el sector público por debajo de $ 5.072, nadie puede ganar igual o más que el presidente de la República

Guayaquil: narcos camuflan cocaína en mermelada de frutilla Agentes antinarcóticos en Guayaquil


Daniel Noboa:
“van a querer darme palo de mañana, tarde y noche”

Pabel sigue imitano a Correa
Ahora llama la atención a sus funcionarios en público
3 Marzo 22 2024 Editorial
Presidente
Noboa: no deje morir al IESS; evite una hecatombe
Dice la leyenda que por donde pasaba el caballo de Atila, el rey de los hunos no quedaba nada. Era tierra arrasada. Algo así habría constituido para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los 10 años del correísmo en el poder, porque llevaron a la entidad hasta el borde de la quiebra.
Bajo el dominio de la fallida revolución ciudadana, en el IESS se juntaron todas las maldades de la política pública y se practicaron las más perversas acciones, sin que les importase que millones de afiliados, los verdaderos propietarios de la institución fuesen condenados a la ruina y, quizá, hasta la muerte. Fue nefasto para el IESS que se permitiera, con negligente complicidad, que los representantes del Ejecutivo formaran partidos políticos usando los dineros y la estructura de la entidad, abusando de la buene fe de la gente.
Aún retumba entre los afiliados la mentirosa propaganda con el sonsonete de que “el IESS avanza”, mientras la entidad, que estaba siendo saqueada, retrocedía. Y, poco ti-
Un Poco de Todo
Pobres chorreistas. Andan como bombo en Fiesta, pero esas de a perro. El Pabel a punto de ser defesnetrado por incumolimiento con la Ley de elecciones. Ya tiene una multa y debe pedir disculpas públicas a la ciudadanía quiteña.
Dicen que el Capo que vive en la casa de la belga, tiene serios problemas mentlales. Todo se le va de las manos. Pierden en todo
Por Thalía Flores
empo después, mirar con estupor, que el representante de Correa al Consejo Directivo, Ramiro González, inscribiera en el CNE el partido Avanza del cual fue su gerente-propietario y fundador. Fue el origen de todos los males, porque cuando Rafael Correa que por entonces aseguraba que, como jefe de Estado, era jefe de todos los poderes, nadie se opusiera a la orden suya de que se atendiera a los hijos de los afiliados, pero sin que el Gobierno aportase ni con un centavo.
Así, empezó la descapitalización del Fondo de Salud; pero con la astucia típica de los autócratas, para que quienes veían venir el desastre en la institución no dijeran nada, echó mano de los dineros del Fondo de Pensiones para usarlos en el Fondo de Salud.
Atila arrasaba con todo.
Ese lastre sigue hasta ahora y por eso el IESS da atención a ocho millones, pero solamente cotizan tres millones,
FrancoTirador
lo que se proponían. El Copnsejo de CPCCS, la Judicatura, el caso Metásis, el oleaga, Los trece que votaron a favor de Noboa, la destitución de la Fiscal y para ponerle la cereza, el calificativo de el Presidente más popular de la Región obtenido por Noboa. Dicen que va al baños como diezz veces diarias.
Lo bueno de todo es nuestra TRI. Parece que llegó la hora a los guambras
4 Marzo 22 2024 Chicago
Voto telemático para los migrantes, una
opción que no está descartada para las elecciones presidenciales del 2025
MADRID, 15/10/2023.- Vista de los miles de ecuatorianos que ejercen con normalidad su derecho al voto en Madrid este domingo, en la segunda vuelta de las elecciones de su país, que decide al sucesor del actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, entre la correísta Luisa González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, y el empresario Daniel Noboa, por la Alianza Democrática Nacional.- EFE/ Rodrigo Jiménez Foto: EFE 17 de marzo, 2024 - 10h00 Actualizado a las 10h05 Implementar el voto telemático para los ecuatorianos residentes en el exterior supone un reto para el Consejo Nacional Electoral (CNE) y se debate la posibilidad de aplicarlo para las elecciones de binomio presidencial, de asambleístas y parlamentarios andinos del 2025, también conocidas como elecciones generales. No obstante, en menos de dos meses, este 21 de abril de 2024, se producirá la con-

sulta popular y referéndum de once preguntas de iniciativa gubernamental y están convocadas 13′654.291 personas a sufragar; de estas, 429.165 son migrantes registrados en las tres circunscripciones del exterior: Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; y, América Latina, el Caribe y África.
Para ellos, el voto será presencial, pues el CNE no aplicará ninguna modalidad alternativa debido a los cortos plazos para preparar el proceso. El presupuesto para hacer este
plebiscito y referendo asciende a $ 60′022.933, de los que se han estimado $ 2′387.359 para el voto en el exterior. Los factores económicos y de fomentar la participación de los emigrantes han tenido para el Consejo experiencias buenas y malas. Las reformas al Código de la Democracia obligaron al organismo a ejecutar un plan piloto de voto telemático, electrónico y por correspondencia.

5 Marzo 22 2024 Consulado
Migrantes en Estados Unidos: Chicago
ofrece beca para que jóvenes indocumentados puedan continuar sus estudios
Migrantes en Estados Unidos: Chicago ofrece beca para que jóvenes indocumentados puedan continuar sus estudios en 2024 La Beca para Estudiantes Indocumentados en Chicago ofrece hasta 5.000 dólares para apoyar el camino académico
Atención, estudiantes: tienes hasta el 3 de mayo de 2024 para aplicar a la Beca para Estudiantes Indocumentados en Chicago.
Foto: Pexels/ Keira Burton 19 de marzo, 2024 - 12h06 Actualizado a las 12h06 Si vives en Chicago, la llamada Ciudad de los Vientos, en Estados Unidos, y estudias secundaria o en la universidad puedes decir que estás listo para aplicar a una beca muy importante dirigida a jóvenes migrantes indocumentados. La Beca para Estudiantes Indocumentados en Chicago, de acuerdo con Debate, surge como “una gran oportunidad”
de desarrollo para migrantes, “con hasta 5.000 dólares para apoyar el camino académico”. La convocatoria fue publicada por Chicago City Council Latino Caucus Foundation, de la que Conexión Migrante explica que es “una organización que ayuda a que los latinos en Chicago accedan a servicios de educación mediante becas y pasantías”.
Congresistas de EE.UU. piden protección para migrantes de Ecuador por conflicto armado
Se busca que los migrantes no regularizados de Ecuador accedan a la seguridad social y eviten procesos de deportación.
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez pide estatus especial para los migrantes de Ecuador en EE.UU.
Un grupo de 24 miembros del Congreso de Estados Unidos pidió este 22 de marzo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que otorgue a Ecuador una designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) debido al conflicto interno en el país. El sistema de protección temporal permitiría que
ecuatorianos con permanencia no regularizada en Estados Unidos puedan acceder algunos beneficios. Por ejemplo, a la seguridad social, a trabajos formales, a recibir remuneración adecuada y evitar los procesos de deportación.
Estos legisladores, liderados por los representantes demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, Rob Menéndez y Adriano Espaillat, hicieron llegar la solicitud a Biden en una carta. Argumentaron que, en los últimos dos años, Ecuador ha sido “testigo de un fuerte aumento de la violencia”.
El pasado 8 de enero, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que no llevaba ni dos meses en el poder, decretó el estado de excepción por 60 días. Esto, por una serie de atentados y acciones violentas de bandas criminales en varias ciudades del país.
“Aunque la Administración Biden ha ofrecido ayuda al Gobierno ecuatoriano, esta no aborda los más de 450.000 inmigrantes ecuatorianos que viven en los Estados Unidos”, se quejaron en la carta los legisladores.
Acuerdo fija el techo para las remuneraciones en el sector público por debajo de $ 5.072, nadie puede ganar igual o más que el presidente de la República
MADRID, 15/10/2023.- Vista de los miles de ecuatorianos que ejercen con normalidad su derecho al voto en Madrid este domingo, en la segunda vuelta de las elecciones de su país, que decide al sucesor del actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, entre la correísta Luisa González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, y el empresario Daniel Noboa, por la Alianza Democrática Nacional.- EFE/ Rodrigo Jiménez Foto: EFE 17 de marzo, 2024 - 10h00 Actualizado a las 10h05 Implementar el voto telemático para los ecuatorianos residentes en el exterior supone un reto para el Consejo Nacional Electoral (CNE) y se debate la posibilidad de aplicarlo para las elecciones de binomio presiden-

cial, de asambleístas y parlamentarios andinos del 2025, también conocidas como elecciones generales. No obstante, en menos de dos meses, este 21 de abril de 2024, se producirá la con
Fiscalía desiste de pedir la prisión preventiva para el expresidente Lenín
En la audiencia de revisión de medidas se presentaron certificados de que Lenín Moreno se ha presentado en la Embajada de Ecuador en Paraguay. El expresidente Lenín Moreno reside en Paraguay hace más de dos años y argumenta problemas de salud para viajar a Ecuador.
La Fiscalía General del Estado solicitó este 20 de marzo se dicte orden de prisión preventiva en contra de María Auxiliadora P., Xavier M., y tres ciudadanos de nacionalidad china, investigados por posible cohecho en el caso Sinohydro.
En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se instaló la audiencia de revisión de medidas cautelares que fue solicitada por la Fiscalía. La fiscal, Diana Salazar, argumentó que estas cinco personas no han cumplido con las medidas cautelares que dictó el juez a cargo de la causa, como la presentación periódica ante la autoridad competente.
Moreno
Diana Salazar, la abogada que empezó comamanuense y llegó a Fiscal General Por eso, Salazar pidió que se dicte la orden de prisión preventiva, además que se emita la orden de difusión roja para su localización y captura.
En este caso, también es investigado el expresidente Lenín Moreno, su esposa y una de sus hijas. En febrero, Moreno, que reside en Paraguay, debía presentarse ante una autoridad judicial en Ecuador, pero no lo hizo, por segunda ocasión. La primera presentación estaba ordenada para octubre de 2023. Su defensa planteó la posibilidad de hacerlo vía telemática, algo que no fue aceptado.
Moreno alega temas médicos para no comparecer en Ecuador. “Les duele que haya desmontado la ‘egoteca’ de Rafael Correa”, dice Lenín Moreno Pese a ello, durante la audiencia de este 20 de marzo, se exhibieron certificados de que el exmandatario sí se ha presentado ante la Embajada de Ecuador en Asunción, lo que fue acogido por la jueza del caso y la Fiscalía solo pidió el cambio de medidas para cinco personas.
Colón Pico habría muerto, confirma su hija
MADRID, 15/10/2023.- Vista de los miles de ecuatorianos que ejercen con normalidad su derecho al voto en Madrid este domingo, en la segunda vuelta de las elecciones de su país, que decide al sucesor del actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, entre la correísta Luisa González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana, y el empresario Daniel Noboa, por la Alianza Democrática Nacional.- EFE/ Rodrigo Jiménez Implementar el voto telemático para los ecuatorianos residentes en el exterior supone un reto para el Consejo Nacional Electoral (CNE) y se debate la posibilidad de aplicarlo para las elecciones de binomio presidencial, de asambleístas y parlamentarios andinos del 2025, también conocidas como elecciones generales.

Conaie se declara en asambleas permanentes para estar alerta ante un posible levantamiento indígena contra la minería
n El movimiento indígena hará un paro solidari Cotopaxi el miércoles y exige a la Asamblea investigar a la familia del presidente Daniel Noboa.
Conaie conformará un frente antiminero para defender sus territorios y evalúa movilizaciones Leonidas Iza, líder de la Conaie: Los que no están cómodos con la posición de este consejo de gobierno son los que están vendidos al Gobierno Daniel Noboa fracciona silenciosamente al movimiento indígena de la Conaie atrayendo a sus líderes
Consejo ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), con la presencia de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en el sector de la Armenia, en el oriente de Quito. Alfredo Cárdenas/ La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se declaró en asambleas territoriales permanentes y a estar alertas ante la posibilidad de llamar a un levantamiento nacional para rechazar los proyectos mineros.
El movimiento indígena mantuvo una segunda asamblea antiminera, este viernes 22 de marzo de 2024, en su complejo ubicado en el sector de Conocoto, en Quito, y luego de casi nueve horas de debate concluyó con catorce resoluciones.

8 Marzo 15 2024
Asamblea Nacional en una constante evolución de escándalos:

Desde que el Ecuador retornó a la democracia en 1979, el Parlamento (como congresos o asambleas) ha sido un escenario de escándalos derivados de pactos, componendas y compras de conciencia; y ha experimentado una constante evolución en prácticas corruptas que pasaron de los diezmos y repartos de cargos públicos a casos de delincuencia organizada vinculados con el narcotráfico.
La Asamblea Nacional no ha demostrado suficiente capacidad para autodepurarse, las acciones políticas
no pasan más allá de una reforma puntual para castigar esos hechos o de la creación de comités o comisiones de ética, integradas por los mismos legisladores quienes juzgan las conductas de los asambleístas envueltos en escándalos, siempre y cuando se presente una denuncia.
Si a la corrupción no se ataja bien, sigue su curso y hasta se normaliza que en la Función Legislativa aún se presenten casos de inconductas que rayan en lo inmoral e ilegal como la gestión de cargos públicos, diezmos y toma y daca, a cambio de
9
Marzo 22 2024
desde componendas y diezmos hasta delincuencia organizada
votos para aprobar leyes, bloquear o facilitar los juicios políticos. PA lo largo del tiempo son varios los legisladores que fueron señalados, denunciados y hasta procesados por sus inconductas.
Algunos fueron condenados con la cárcel por cobrar diezmos, recibir favores, uso de carné truchos de discapacidad y por casos de delincuencia organizada en el reparto de hospitales, otros siguen prófugos con deudas ante la justicia. Entre el 2018 y el 2020, Fiscalía inició cuatro procesos penales independientes por concusión en contra de las exasambleístas Norma Vallejo, María Alejandra Vicuña, Karina Arteaga de la bancada Alianza PAIS, y también estuvo procesada la exlegisladora Nivea Vélez, del movimiento Municipalista.
Los exasambleístas Daniel Mendoza y Eliseo Azuero, en el 2020, fueron procesados por el delito de delincuencia organizada por ser parte de una estructura criminal armada para beneficiarse de recursos del Estado destinados a la construcción del hospital de 30 camas para Pedernales, localidad ubicada al norte de la provincia de Manabí.
En el caso de Mendoza, fue sentenciado a cuatro años dos meses de cárcel, pero se acogió al beneficio de régimen semiabierto y en agosto de 2024 cumplirá el 100 % de la pena; en cambio, el juzgamiento al exlegislador Azuero está suspendido por estar prófugo de la justicia.
Por Vicente OrdoñezRonny Aleaga, el Latin King que escaló en el correísmo y ahora está prófugo

En El exlegislador por la Revolución Ciudadana, Ronny Aleaga Santos, es militante de la agrupación desde sus inicios. A finales de 2018 se principalizó como asambleísta y se dedicó ser un denunciante activo dentro del correísmo
Ronny Xavier Aleaga Santos es un expandillero de los Latin King que formó parte de las juventudes de Alianza PAIS, luego fue legislador alterno y titular por la Revolución Ciudadana. Es militante del correísmo y ahora prófugo de la justicia, tras ser vinculado al caso Metástasis.
El exasambleísta pasó de las filas de la pandilla y posterior agrupación urbana a las del correísmo, bajo todas sus banderas (Alianza PAIS, Centro Democrático, Fuerza Compromiso Social y Revolución Ciudadana).
Desde la militancia en las juventudes de la lista 35 apoyó las campañas presidenciales y locales de la agrupación políti-
ca. Hasta que en 2017 llegó a la papeleta de asambleístas de la circunscripción 1 de Guayas, como alterno de Sofía Espín.
Ronny Aleaga, alias ‘Ruso’, habría sido el operador de Norero en la Asamblea Sin embargo, en noviembre de 2018 Espín fue destituida del cargo y Aleaga se quedó con esa curul. Y, desde entonces, empezó a escalar dentro de la organización.
Para las elecciones de 2021, Ronny Aleaga buscaba la reelección como asambleísta titular. No solo que lo consiguió, sino que en la elección de autoridades del Legislativo, fue propuesto por su bancada para ocupar la tercera vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
En su tiempo como asambleísta, Aleaga fue ganando espacio como uno de los voceros del correísmo, pues se dedicó a denunciar supuestos casos de corrupción y amenazas en su contra.
A inicios de 2019, el entonces legislador denunció al presidente Lenín Moreno por supuesto fraude fiscal, corrupción y lavado de activos. Lo que dio inicio al caso conocido como Ina Papers, ahora Sinohydro, un caso que empezó luego de revelaciones periodísticas de Periodismo de Investigación y El Universo.
“Caiga quien caiga”: el correísmo asegura que investigará los casos Purga y Metás-
11 Marzo 22 2024
Las conexiones de Mayra Salazar con el mundo del crimen, la justicia y la política

Sus conexiones no dejan de sorprender. Mayra Salazar se codeaba con las más altas autoridades de la justicia de Guayas y con políticos corruptos. Además, presumía de sus amistades con capos del narcotráfico y vivía una ajetreada vida social con la farándula porteña.
Según la mitología griega, cuando Pandora abrió una vasija que había recibido como regalo de bodas, todos los males de la humanidad se revelaron y se expandieron por todo el mundo. Ese mito es conocido como La caja de Pandora. Algo similar ocurre con Mayra Salazar, en Ecuador.
Tras su captura y vinculación en el caso Metástasis, la Fiscalía accedió a su teléfono celular. En ese dispositivo, las autoridades encontraron millones de mensajes enviados y recibidos por esta joven. La revisión de estos mensajes, abrió una especie de caja de Pandora y reveló
gran parte de los males que aquejan a la justicia, a la política y a la sociedad ecuatoriana. Con cientos de interlocutores, Salazar relató sus conexiones con la corrupción, a niveles judicial y político. Así como su ‘incursión’ en otras prácticas como el narcotráfico, el lavado de activos y la prostitución. Ahora, Mayra Salazar fue incluida en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos. Incluso, existiría la posibilidad de que se convierta en cooperadora de la Fiscalía y pueda acceder a una rebaja de una eventual pena.
¿Qué significa que Mayra Salazar sea ahora un testigo protegido de la Fiscalía? Mayra Salazar y la corrupción Según su perfil de LinkedIn, Mayra Salazar trabajó en el área Comercial de TC Televisión. En el sector público, fue parte de equipo de Cristina Reyes (PSC) entre 2020 y 2021 en la Asamblea, y luego también trabajó con ella en el Parlamento Andino, entre enero y abril de 2023. Ahora, según las revelaciones del caso Purga, se conoce que Reyes no fue la única conexión de Salazar con el Partido Social Cristiano (PSC). La Fiscalía asegura que Salazar era cercana al exasambleísta Pablo Muentes, también procesado en el caso Purga. Juntos, Salazar y Muentes, habrían construido una estructura de corrupción en la justicia de Guayas. Su principal operadora fue Fabiola Gallardo, a quien -a punta de obsequios- ubicaron en la Presidencia de la Corte del Guayas.
Reir Llorando







Tabla de posiciones Liga Pro

15 Marzo 22 2024 Deportes
¡Victoria que ilusiona! Ecuador
vence 2-0 a Guatemala con tantos de John Yeboah y Gonzalo Plata

