el mercurio

Page 1

Abril 5 2024

Sucesos “Seguimos en guerra”, dice Daniel Noboa al visitar a policías heridos en operativo

dice Daniel Nob visitar a policías heridos en operativo

Ecuador declara

‘persona non grata’ a embajadora de México tras declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador

México concede asilo a Glas

Ecuador no concederá salvo conducto

El pueblo dice SI al trabajo por horas

Empresa rusa paraliza obras en hidroeléctrica Toachi Pilatón por controversia con Celec

Alfredo Palacio: Daniel Noboa me ha sorprendido, asumió la postura de estadista y ha hablado con suficiente autoridad

Casos Encuentro, Metástasis y Purga: ¿afectarán electoralmente a CREO, Revolución Ciudadana y PSC?

Carolina Jaume dará su versión libre en el caso

Metástasis, el 2 de abril

Contratista del correísmo ayudó a Leandro Norero a justificar $ 6,5 millones en efectivo, según chats del caso Metástasis

Voy a hacerte sufrir matando a tu hija y luego a ti: la amenaza de Colón Pico a la fiscal Diana Salazar

Divergencias al interior del CNE por campaña del presidente Noboa en favor del ”Sí”

‘Me quieres o me odias’: Macarena Valarezo reconoce que levanta pasiones Sebastián B. A., hijo de la vicepresidenta Verónica Abad, seguirá en La Roca

2 Abril 5 2024 Breves

Odiar o querer a Diana Salazar, ¿dónde se ubica usted?

La batalla de Salazar comenzó mucho antes de ser fiscal general, cuando en 2015 dirigió la investigación del caso FIFA Gate, por blanqueo de dinero, y mandó a la cárcel a dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

Después, ya en el Ministerio Público, fue por Odebrecht, INA Paper, Coca Codo Sinclair y otros, hasta llegar a Metástasis y Purga; la narcopolítica penetrada en Ecuador, que envuelve a jueces, fiscales, abogados, generales de la República y a exasambleístas.

A Diana Salazar la han zaherido y perseguido tantas veces cuantas ella ha levantado las alfombras que cubrían la mugre de la corrupción y ha dejado expuestos a personajes de todos los niveles.

Una mañana de febrero de 2023 allanó el mismísimo palacio de Carondelet por el caso Petroecuador y la respuesta del poder fue “rotar” a 37 agentes policiales que trabajaban a órdenes de la Fiscalía, investigando casos muy serios.

Solo la presión de la opinión pública logró revertir semejante torpe retaliación. Son me-

Un poco de todo

Los RC (Rateros Conocidos) ahora roban mi apellido. Se convirtieron en francos. Dicen toda la verdad cuando se openen a muerte a la Consulta popular.

Saltan como cangil en defensa de las reformas contra los terroristas y corrompidos, sus panas, ñaños, socios.

Thalía Flores

morables las batallas que libró con el Consejo de la Judicatura dirigido por Wilman Terán, quien pretendió suspenderla, cuando el país aún desconocía que la institución que él presidía había sido penetrada por el crimen organizado; nunca lo logró.

Igual de memorables fueron las libradas con el CPCCS de Alembert Vera -exabogado de Correa-, quien buscó destituirla, a cuenta de una denuncia sobre el supuesto plagio de su tesis de grado, hecha por la esposa de un ex defensor del Pueblo sentenciado y destituido, aunque todo fue desmentido por la propia universidad que graduó a Salazar.

En un país excluyente y racista, Diana Salazar, blindada con su propia dignidad, ha mandado a callar a legiones de trogloditas, y por eso la tienen jurada contra ella.

Era el 7 de septiembre de 2020 y el país sinti ó un sacudón sísmico cuando el Tribunal de Casación, integrado por tres conjueces, acogiendo el pedido de Salazar, condenó a Rafael Correa a ocho años de prisión e inhabilidad política por el caso Sobornos 2012-2016.

Ni de broma que los extradicten. Que deben mantener los jueces y abogados corruptos. Que los delincuentes solo duerman una noche presos.

Pero lo zhunzhos no les quita nadie. Se oponen a que se creen miles de plazas de trabajos, para amas de casa y jóvenes estudiantes. Y el pánico que tienen que una de estas noches les visiten en sus casas nuestros incorruptibles soldados. Ser franco no es fácil

v s ccccnn
• 3 Abril 5 2024 Editorial
• Francotirador

Odiar o querer a Diana Salazar, ¿dónde se ubica usted?

Ecuatorianos migrantes envían más de $5.000 millones al año al país, según el Banco Central del Ecuador: ¿De dónde llega más dinero?

Tras la pandemia del COVID-19 se observa un aumento del número de ecuatorianos que salen del país y no retornan, según cifras oficiales. Entre 2021 y 2023 se registra un total de 351.966 ecuatorianos que salieron de las fronteras nacionales y no han retornado.

Este número supera a los 183.307 que salieron y no retornaron en el periodo 2014-2019, previo a la pandemia del COVID-19, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Es decir, en los últimos tres años (del 2021 al 2023) salieron y no retornaron casi el doble de los que lo hicieron en un periodo anterior de seis años (del 2014 al 2019).

El último boletín del Banco Central del Ecuador (BCE) refleja esta nue-

va ola migratoria en la cantidad de remesas que llega al país.

• Remesas: un salvavidas

“El país experimentó un récord histórico en el flujo de remesas durante el año 2023, alcanzando la cifra de 5.447,5 millones de dólares. Este monto representó un incremento del 14,8 % con respecto al valor registrado en 2022 (4.743,5 millones de dólares)”, indica el BCE.

Los 5.447,5 millones de dólares que llegaron al Ecuador equivalen al 4,6% del PIB (Producto Interno Bruto) del país.

El 71,2 % de este flujo de remesas provino de los Estados Unidos alcanzando los 3.880,6 millones de dólares en 2023, un aumento del 17,3 % en comparación con el 2022 (3.307,6 millones de dólares).

4 Abril 5 2024 Chicago

Consulado General de Ecuador

Sí a la Consulta Popular para la Paz y el trabajo de los ecuatorianos

5 Abril 5 2024 Consulado

Ministra Palencia defiende el plan Fénix:

“Hubo un fin de semana más sangriento que otro”

La ministra de Gobierno, Mónica Palencia, aseguró que no se puede evaluar la acción del Gobierno en el conflicto armado interno “solamente con lo que pasa un fin de semana”.

Ecuador vive una nueva escalada de violencia criminal, en medio del conflicto interno armado y el estado de excepción que terminará el próximo 8 de abril de 2024.

El asesinato de la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García; una masacre en Santa Elena, la amenaza de bomba en el estadio de Latacunga, el hallazgo de un cuerpo desmembrado en Guayaquil son algunos hechos que marcan este brote de violencia.

Este miércoles 27 de marzo, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, se pronunció sobre la situación y defendió el plan Fénix, la cuestionada estrategia de seguridad del gobierno de Daniel Noboa. “Tenemos una guerra sucia en materia de generar percepciones y no podemos evaluar cómo vamos en esta lucha en el conflicto armado interno solamente con lo que pasa un fin de semana”, aseguró Palencia en una entrevista con Teleamazonas.

“Ha habido mucha irresponsabilidad de quienes, haciendo política, han venido a de-

cir que en cuatro meses, porque hubo un fin de semana más sangriento que otro, fracasó el plan Fénix” Mónica Palencia, ministra de Gobierno

Para justificar que el plan Fénix no ha fracasado, la ministra entregó algunos datos. Dijo que durante el conflicto armado, que rige desde el 9 de enero de 2024, los homicidios se han reducido en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Hubo 2.814 homicidios intencionales en el anterior gobierno. Ahora estamos en 2.034 en el mismo periodo de tiempo”, aseguró. Añadió que otros delitos también han bajado, aunque las extorsiones siguen subiendo

Gestión de vicepresidenta Verónica Abad es un enigma para el 43% de ecuatorianos

Según una encuesta de Perfiles de Opinión, 4 de cada 10 ecuatorianos no sabe cómo evaluar a Verónica Abad Desde que Verónica Abad fue desterrada de Carondelet a la Embajada de Ecuador en Israel, a los ecuatorianos no les resulta fácil evaluar su gestión

como Vicepresidenta de la República. Un sondeo de Perfiles de Opinión, difundido el 25 de marzo de 2024, refleja que casi cuatro de cada 10 ciudadanos de Quito y Guayaquil no sabe o no responde cómo calificar a la segunda mandataria

6 Abril 5 2024 Polítca
Unas 50.000 familias extorsionadas y 5.000 desplazadas al noroeste de Guayaquil

marcan este brote de violencia. Este miércoles 27 de marzo, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, se pronunció sobre la situación y defendió el plan Fénix, la cuestionada estrategia de seguridad del gobierno de Daniel Noboa. “Tenemos una guerra sucia en materia de generar percepciones y no podemos evaluar cómo vamos en esta lucha en el conflicto armado interno solamente con lo que pasa un fin de semana”, aseguró Palencia en una entrevista con Teleamazonas.

“Ha habido mucha irresponsabilidad de quienes, haciendo política, han venido a decir que en cuatro meses, porque hubo un fin de semana más sangriento que otro, fracasó el plan Fénix” Mónica Palencia, ministra de Gobierno

Para justificar que el plan Fénix no ha fracasado, la ministra entregó algunos datos. Dijo que durante el conflicto armado, que rige desde el 9 de enero de 2024, los homicidios se han reducido en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Hubo 2.814 homicidios intencionales en el anterior gobierno. Ahora estamos en 2.034 en el mismo periodo de tiempo”, aseguró. Añadió que otros delitos también han bajado, aunque las extorsiones siguen subiendo vvvvvvccccccc

Riesgo país cae

El indicador de riesgo país de Ecuador se ubicó en 1.180 puntos el 4 de abril de 2024, con lo que registra una caída de 53 puntos desde el 31 de marzo, cuando estaba en 1.233 puntos.

Se trata del nivel más bajo registrado desde el 5 de febrero de 2023, cuando el riesgo país de Ecuador estaba 1.120 puntos. La caída del indicador también coincide con el anuncio de un eventual nuevo programa de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el aumento del precio del petróleo.

7 Abril 5 2024 Política

Cuatro muertos, el resultado de balacera en Joya de los Sachas, provincia de Orellana

“Existe narcoterrorismo en las instituciones y funcionarios públicos”, dice Noboa En la base militar de Cotopaxi

Fuerzas Armadas confirma detención de 14 presuntos integrantes de banda Los Choneros en Manta Interpol recibió pedido de activar difusión roja para Ronny Aleaga A finales de 2023, el exasambleísta Ronny Aleaga salió del país y hasta ahora no se conoce su paradero.

Fuerzas Armadas confirma detención de 14 presuntos integrantes de banda Los Choneros en Manta

Dos fallecidos dejó una balacera en el sector de Ponceano, norte de Quito Según la Policía, enfrentamiento armado ocurrió en el sector de Ponceano por un “ajuste de cuentas” entre grupos delincuenciales.

Dos personas murieron.

Masacre en Puerto López pudo deberse a una “confusión”, sospecha la Policía El grupo de 11 personas, cinco de ellas asesinadas, iba a asistir a una fiesta familiar en Puerto López. Ninguno registra antecedentes penales y hasta el momento la Prisión para ‘Pecho Amarillo’, cabecilla de Los Choneros y posible sucesor de ‘Fito’ Walter Fernando B. o alias ‘Pecho Amarillo’, ca-

8 Abril 5 2024 Mafias

Sí a la Consulta Popular para la Paz y el trabajo de los ecuatorianos

9 Abril 5 2024 Azuay

Voy a hacerte sufrir matando a tu hija y luego a ti: la amenaza de Colón Pico a la fiscal Diana Salazar

Según la fiscal Diana Salazar, el 1 de junio de 2023 marcó su vida. La madrugada de ese día, recibió un video a su teléfono móvil con una amenaza de muerte. La fiscal Diana Salazar, durante la audiencia de formulación de cargos en el caso Metástasis, desarrollada en Quito el 14 de diciembre de 2023. –

En medio de un estricto operativo de seguridad, la fiscal Diana Salazar llegó a la Casa de Justicia de Carcelén, a las 15:00 del 2 de abril de 2024. Ahí debía rendir su testimonio anticipado en el caso por el presunto delito de intimidación en contra de Fabricio Colón Pico, presunto cabecilla de Los Lobos.

El 3 de enero de 2024, durante la audiencia de vinculación de ocho personas al caso Metástasis, Salazar aseguró que Fabricio Colón Pico, conocido con el alias de ‘Salvaje’ estaba detrás de un complot para asesinarla. Posteriormente, el sujeto fue arrestado pero días después escapó y se mantiene prófugo.

Andrés Cuasapaz es el fiscal encargado de la causa que se inició por el delito de intimidación. Mientras que Zaskya Balseca, de la Defensoría Pública, actuó en representación de Pico, en la audiencia. Salazar acudió solo con su equipo de seguridad, ningún abogado la acompañó a testificar. El testimonio anticipado de Salazar, que servirá de prueba en un eventual juicio por intimidación contra Pico, empezó con una descripción del cargo y las funciones de Salazar.

Ella recordó que es Fiscal General del Estado desde abril de 2019 y se encarga de representar al Ministerio Público judicial y

extrajudicialmente; así como de los casos penales con fuero de Corte Nacional, es decir, contra funcionarios de alto nivel. En los cinco años que lleva en el cargo, relató Salazar, ha recibido amenazas de todo tipo, casi a diario.

Pero hubo una que “me marcó la vida”. Está ocurrió el 1 de junio de 2023. Ese día, testificó la Fiscal, despertó como siempre a las 05:00 y revisó su celular. Horas antes, a la 01:50 de la madrugada, había recibido un video desde un número desconocido, a través de la plataforma WhatsApp. En el video, según la descripción de Diana Salazar, se podía observar a un grupo de sujetos encapuchados, que portaban armas de grueso calibre, tipo fusil, y que pronunciaron amenazas de muerte en contra suya y de su hija de nueve años.

Según lo que Salazar recordó al momento del testimonio, uno de los encapuchados habría dicho que la vez anterior se salvó porque alguien había dado esa orden, pero que esta vez le iba a arruinar la vida. Este encapuchado habría dicho en el video que la iba a matar, pero que antes le iba a hacer sufrir, matando primero a su hija. Tras ver el video, Salazar comunicó sobre la amenaza a su jefe de

10 Abril 5 2024 Reportaje

De la desconfianza a la fe ciega, Noboa abrió un nuevo capítulo con las Fuerzas Armadas

Desde 2007 la relación entre el Ejecutivo y las Fuerzas Armadas cambió, cuando Rafael Correa le quitó el control del Ministerio de Defensa a los militares.

Con la actual crisis de inseguridad, la relación con Carondelet ha ido estrechándose.

. La relación del presidente Daniel Noboa con las fuerzas del orden es distinta a la de sus predecesores, especialmente con las Fuerzas Armadas. Su ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, mantiene un bajo perfil en la gestión pública de la seguridad nacional.

Al inicio de su gestión, el Ejecutivo cambió totalmente al Alto Mando Militar: Jefe del Comando Conjunto y comandantes de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea. Para llegar a los nombres seleccionados, Loffredo y el presidente Noboa tuvieron que forzar un remezón en la estructura militar y saltarse el orden de sucesión en las Fuerzas Armadas, para lo que cesaron a nueve oficiales de sus cargos.

Además, el Gobierno ha centrado su discurso en torno a la seguridad y el terrorismo.

El estado de excepción y la declaratoria de conflicto armado interno dieron un espaldarazo político y legal a los uniformados, tanto a la Policía como a las Fuerzas Armadas. Las cúpulas de las fuerzas del orden recibieron con agrado esa ‘luz verde’ y una buena parte de la población también. Lo que incluso ha significado un crecimiento en la popularidad y confianza de las dos entidades y en el Presidente. que tienen las Fuerzas Armadas, especialmente frente a ‘la guerra contra

el crimen’. Todo bajo el argumento de la reserva. Así, el rol del Ejecutivo en estos meses se ha concentrado en mantener un discurso y acciones de apoyo absoluto y de agradecimiento a los militares. El quiebre en la década correísta Desde el retorno a la democracia, en 1978, el Ministerio de Defensa estuvo comandado por militares, en servicio pasivo o activo. Pero en enero de 2007 esto cambió. El presidente Rafael Correa llegó con una clara consigna: “el poder militar debe someterse al poder civil”. Esto se concretó con el nombramiento de la cuencana Guadalupe Larriva como la primera civil a cargo de la cartera de Estado, una educadora y política de izquierda. Lo que no fue bien recibido entre las tropas. Después de un trágico accidente aéreo que le costó la vida, a Larriva le siguieron otros ocho civiles: otra educadora, un cirujano, un escritor, un sociólogo, una antropóloga, un arquitecto y un economista. Todos, además, con marcadas trayectorias políticas. Así, en la década correísta hubo una constante tensión del Ejecutivo con las Fuerzas Armadas. El primer año estuvo marcado por la responsabilidad que el Gobierno puso sobre la cúpula por el accidente

11 Abril 5 2024 Reportaje

Reir Llorando

12 Abril 5 2024

Consulta Popular

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el Anexo 4?Ecasillero F Sí NO

Sí a la Consulta Popular para crear fuentes de trabajo para amas de casa y jóvenes estudiantes

13 Abril 5 2024 Sociales

Tabla de posiciones Liga Pro

14
Abril 5 2024 Deportes
Pos Equipos 0 Pos Equipos 0 3 4 5 6 7 9 10 12 13 14 15 16 17 18 # PJ GD Aucas 1aucas Aucas 6 6 2 Emelec 2 IDV 6 6 U. Católica 4 3 Emelec 6 4 Macará 6 Kushuc 4 U. Católica 4 8 Cumbaya 8 Imbabura 5 LDU 4 7 El Nacional 10 Barcelona 6 Macará 6 3 Técnico 12 Delfin 7 Mushuc R 5 1 D. Cuenca 14 Orense 8 Cumbayá 6 -4 Libertad 16 9 Imbabura 6 -6 10 El Nacional 6 -4 11 Barcelona 4 0 12 Técnico U. 6 -4 13 Delfin 6 -4 14 D. Cuenca 6 -2 5 15 Orense 6 -7 16 Libertad 5 -4 Equipos Auc Bar Cum Del Dca Eln Eme IDV Imb Lib LDU Mac Mus Ore Tec Uni Aucas 3 4 1 1 2 1 2 0 2 0 3 1 Barcelona 1 3 2 0 1 1 0 0 Cumbayá 1 0 0 3 0 0 1 3 2 1 0 1 Delfin 0 0 0 2 0 1 0 3 1 1 2 0 D. Cuenca 0 0 1 2 1 1 1 1 3 3 El Nacional 4 3 0 1 2 1 0 1 0 0 0 1 0 3 Emelec 2 0 2 1 1 0 0 0 0 0 1 1 IDV 1 1 3 1 3 0 1 0 0 0 1 1 Imbabura 0 2 0 0 3 0 0 5 0 3 0 3 2 1 Libertad 1 1 1 2 1 0 0 1 LDU 1 2 3 1 5 0 2 1 1 1 Macará 1 1 1 1 1 0 3 0 1 2 Mushuc R 0 2 1 2 0 0 3 0 2 1 0 0 Orense 0 2 0 0 0 0 1 1 1 2 1 5 Técnico U 1 3 1 0 0 2 1 1 0 1 1 1 U. Católica 0 0 3 3 3 0 1 0 0 0 5 0

Empate en Copa Libertadores deja ‘un sabor amargo’ en Independiente del Valle, afirma Javier Gandolfi

En su debut en el torneo, los rayados dominaron todo el encuentro, pero a 12 minutos del final Liverpool igualó el marcador, sentenciando el resultado.

‘Sacar un punto con un rival como Católica es bueno’, destaca José Cifuentes, volante del Cruzeiro

¡Celebran los cetáceos! Delfín SC comienza con un triunfo su travesía en la Copa Sudamericana

El cuadro manabita derrotó por 2-0 al Real Tomayapa como visitante por la primera fecha del grupo C del certamen

‘No es tiempo de pensar que la derrota es una tragedia que no vamos a superar, esto recién empieza’. sostiene Isaac Álvarez, presidente de Liga de Quito

Los albos cayeron en visita a Universitario de Deportes (2-1) en Lima, en la primera fecha del grupo D de la Copa Libertadores.

15 Abril 5 2024 Deportes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.