Número de ejemplares en circulación: 9.377 Edición Nº 35.135
Sábado
Cuenca, 8 de julio de 2017 • Año 92
www.elmercurio.com.ec • $0.60 /diarioelmercurio @mercurioec
4 Cuerpos • 30 páginas
5B • farandula Posible hijo de Julio Iglesias confirmó que la prueba de ADN ha dado positivo.
ElMercurioCuenca
6A • iniciativas
6A • protestas
Los pañales ecológicos “Guagua” son emprendimiento de una madre.
Un gremio de taxistas anuncia movilización en contra de la informalidad en Cuenca.
El Gobierno no fue a audiencias de la Cidh
Ratifica que denuncias en su contra se basan en documentos parciales
Esteban Albornoz confirmó que nada tiene que ver con los presuntos sobornos entregados por Caminosca. API
Dirigentes de grupos indígenas y de otras organizaciones del Ecuador son escuchados en la audiencia de la CIDH realizada en Lima-Perú. Cortesía CIDH
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó ayer que el Estado ecuatoriano no haya asistido a ninguna de las dos audiencias de su 163 período de sesiones, celebrado en Lima, en las que esta-
ba citado. Las dos audiencias centradas en Ecuador estaban dedicadas a las denuncias de violencia y hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos y a las industrias extractivas y el derecho a la identidad cultural de
los pueblos indígenas. En la segunda audiencia, un grupo de líderes indígenas y de organizaciones relataron a la CIDH que el Gobierno ecuatoriano vulnera sus derechos al aprobar proyectos mineros y petrole-
ros que provocan su desplazamiento forzoso sin haberles consultado previamente. Lima.- (EFE)
ver más
2A
9 meses para repatriar capitales de paraísos La aprobación de la Ley que se derivó de la consulta popular provocó la ruptura de la alianza entre CREO y SUMA, cuyos asambleístas apoyaron.
Quito.- Hasta el 6 de marzo de 2018, un total de 3.266 funcionarios públicos tienen plazo para repatriar sus capitales depositados en paraísos fiscales, luego que la Asamblea Nacional aprobó la Ley sobre Paraísos Fiscales.
Empero, tendrán la opción de movilizarlos a otros países que no considerados como paraísos fiscales.
ver más
2-3A
Cuenca-Quito.- Esteban Albornoz, ex Ministro de Electricidad y asambleísta por la provincia de Azuay, tras ratificar su inocencia en el caso Caminosca, en el que lo involucra la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) y la asambleísta Jeannine Cruz, reiteró que esta legisladora exhibe documentación incompleta. Ayer, en Cuenca, Albornoz exhibió un expediente de 132 páginas del laudo arbitral entre la c o m p a ñ í a a u s t ra l i a n a Cardno y la empresa Caminosca, de Ecuador. Este documento es parte del proceso legal por una disputa entre ambas firmas que se sigue en Estados Unidos. Según él, en el expediente completo no hay ninguna alusión a lo que la asambleísta y la referida Comisión denuncian, esto es, que Caminosca habría
sobornado a funcionarios y exfuncionarios del Gobierno con 3.3 millones de dólares. En entrevista telefónica dada ayer a radio Democracia, de Quito, Albornoz reveló que desistió de la querella penal presentada en 2015 en contra de los miembros de la CNA por haberle mencionado en el caso del supuesto perjuicio al Estado en la construcción de la central Manduriacu, y cuya audiencia estaba convocada para el 1 de septiembre. Él demandó a los comisionados y planteó una indemnización de un millón de dólares. Los comisionados, según dijeron, detectaron un presunto perjuicio de 102 millones de dólares en contra el Estado, ya que el contrato para la obra se adjudicó a Odebrecht por 124,8 millones pero el costo total del proyecto alcanzó los 227,3 millones de dólares.
ver más
6A
Disturbios empañan la Cumbre del G20 que se realiza en Alemania
8C
BRASIL
Michel Temer tiene “cero preocupación” sobre el posible abandono de su base aliada del PSDB.
EDITORIAL
4A
CLASIFICADOS
6C/7C
Mayor información
Un grupo de trabajadores laboran en un tramo de la ruta tranviaria en la calle Sangurima. LCC
Quiebra socio del CCRC que construía ruta para el tranvía La empresa Isolux Corsán, la mayor accionista del Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC), que construía la ruta tranviaria está quebrada. Esta compañía y seis de sus filiales se han declarado en concurso voluntario de acreedores al no haber logrado un socio inversor que la rescate.
En la etapa precontractual de la obra apareció Isolux Corsán como parte del CCRC, pero no pudo ser parte del contrato de obra, de 72.138.460 dólares, porque tenía pérdidas financieras.
ver más
6A
ver más
8C
Hamburgo (Alemania).- Los disturbios empañaron ayer por segundo día consecutivo la cumbre del G20 en Hamburgo, una cita que el anfitrión alemán y la ciudad que la acoge deseaban fuera impecable. Coches ardiendo, 159 policías heridos, jóvenes encapuchados enfrentándose a vehículos antidisturbios fueron las imágenes del día. EFE
Oposición promueve la desobediencia “más grande” Caracas.- La oposición venezolana anunció ayer las preguntas del referendo convocado para el 16 de julio por el Parlamento para que los ciudadanos se pronuncien sobre el proceso Constituyente activado por el Gobierno, una consulta que ase-
guran será “el acto de desobediencia civil más grande de la humanidad”. La MUD explicó que serán tres las preguntas en dicha consulta (no vinculante), convocada al margen del Poder Electoral -acusado de servir al Gobierno- para hacer frente al
cambio de Carta Magna que promueve el Ejecutivo mediante una Asamblea Nacional Constituyente.
ver más
8C