DIARIO INDEPENDIENTE DEL AUSTRO $ 0,60
SÁBADO, 27 de abril de 2019
Cuenca - Ecuador
Hay denuncias de los afectados
Caen supuestos ‘coyoteros’ Los afectados acordaron cancelar entre 12.000 y 16.500 dólares por la travesía ilegal que no se cumplió.
S
eis personas fueron detenidas para investigaciones por su presunta participación en el delito de tráfico de migrantes, comúnmente conocidos como “coyotes”, por pasos fronterizos no
autorizados desde Ecuador a Estados Unidos. La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron el operativo “Odisea 4”, y en Cuenca fueron aprehendidos Jéssica A., Feliciano V., César D. y Kléver T. Luis T.
fue ubicado en el cantón Chunchi, Chimborazo. Además es investigado Jonathan J., recluido en la cárcel de Turi, por delito de “coyoterismo”.
5A
Parte de las evidencias encontradas por la Policía.
Justicia
Los Waorani logran sentencia contra la explotación petrolera Indígenas se oponen a la explotación petrolera y minera porque lo consideran una amenaza a su forma de vida. Quito.- En Pastaza, ayer la juez Pilar Araujo sentenció a favor de la etnia Waorani, con lo que el Estado debe detener el proceso de licitación que lleva adelante a través del Ministerio de Energía e Hidrocarburos para explotar un campo petrole-
ro en su territorio, dado que no realizó una consulta. El pueblo Waorani pidió una acción de protección, y al concedérselo determinó que se vulneraron los derechos constitucionales relacionados a la consulta previa, libre e informada. Los peticionarios, que celebraron la resolución de la juez, dijeron que esta representa una “victoria para la Amazonía” debido a que servirá para proteger unas 200.000 hectáreas de selva tropical de la extracción petrolera.
11A
Pastaza.- Tras la lectura de la sentencia, tanto en español como en lengua waorani, que duró varias horas, los indígenas de esta etnia la celebraron en las calles. Foto Twitter Confenaie
Protestas
Rechazan media jornada laboral para el 1 de mayo
Abonados de la EERCS pagan sus planillas por el consumo de energía eléctrica en las dependencias de esta Empresa con sede en Cuenca. PSR
Víctor Báez, dirigente de la CSI. API
Quito.- Como una “argucia” para evitar que la población salga a las calles a protestar, le califican los gremios de trabajadores a la decisión del Gobierno de imponer una media jornada laboral el próximo miércoles 1 d e m ayo, D í a Internacional del Trabajo.
Para los sectores sindicales esta medida no impedirá que manifiesten su descontento contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el aumento del desempleo y el retiro paulatino a los subsidios a los combustibles.
12A
Servicios
Emitirán nuevo tarifario de alumbrado público Debido a las quejas de los abonados a nivel nacional por el incremento de costos en sus planillas de luz, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) emitirá un nuevo pliego tarifario del servicio de alumbrado público, anunció ayer Byron
Betancourt, su director Ejecutivo (e). En el caso de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (EERCS) el impacto es mínimo, informó Galo Segarra, director de Comercialización. La empresa tiene 365.689 clientes de tipo residencial y de estos
entre 9.000 y 10.000 se verían afectados por el valor del servicio de alumbrado público. Según el funcionario, entre un 89 % y 90 % de clientes residenciales se beneficia porque baja el costo del servicio.
2A
Debate
Analizan consulta sobre derechos de adolescentes Quito.- En la Corte Constitucional se avoca conocimiento del pedido del juez de la Unidad Judicial de Adolescentes Infractores, con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, para que se pronuncie sobre la constitucionalidad del artículo 157, numeral 5 del Código Orgánico Integral Penal, que dispone que
en los delitos sexuales el consentimiento dado por la víctima menor de 18 años de edad es irrelevante. El juez que consultó dijo que la actual norma vulnera el derecho de los adolescentes entre 14 y 18 años a decidir sobre su sexualidad.
11A
Toma vuelo la apicultura en las parroquias rurales
Un apicultor, debidamente protegido, saca uno de los panales para de inmediato extraer la miel. LCC
Pretendida remodelación del edificio de la Casa de la Cultura-Azuay causa controversia.
7A
Mundo
Cientos de migrantes se escaparon de una estación migratoria de Tapachula, en México.
9A Crisis
Emprendimientos
La crianza de abejas, conocida como apicultura, para obtener productos que estas elaboran y recolectan, principalmente, miel, es una labor que está en crecimiento en la provincia de Azuay. De acuerdo con últimos datos que maneja el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Azuay hay 118 apicultores y 854 colmenas. Existen más pero no constan
Cultura
en ningún registro. En Cuenca las zonas donde se ha instalado la mayor parte de apiarios está en las parroquias: Tarqui, Sayausí, El Valle, Checa, Nulti, Ricaurte, Llacao y Sinincay. Asimismo en el límite con el cantón Déleg, de la provincia de Cañar.
3A
El Gobierno de Nicolás Maduro oficializará este sábado la salida de Venezuela de la OEA.
10A
Contáctenos
@mercurioec diarioelmercurio ElMercurioCuenca Año 94 / 26 páginas / 4 cuerpos Ejemplares en circulación: 9.405 Edición No. 35.792