DIARIO INDEPENDIENTE DEL AUSTRO $ 0,60
DOMINGO, 2 de febrero de 2020
Cuenca - Ecuador
La pobreza y la explotación de oro se mezclan en Ponce Enríquez
Minería ilegal muta en lavado Investigación
En Zaruma y Portovelo los ilegales arriesgan su vida en minas en las que no entra oxígeno.
Patricio Gavilánez, coordinador del MSP. Cortesía
Salud
Se diluyen sospechas: coronavirus
E
l oro que se extrae ilegalmente del sur del país, incluyendo la provincia del Azuay, no siempre trae riqueza. En el cantón costanero d e C a m i l o Po n c e Enríquez hay índices de pobreza por necesidades básicas insatisfechas de más del 70 %. Los mineros artesanales son el eslabón m á s fr á g il d e una cadena que incluye la inseguridad, el lavado de activos y la muerte. La Contraloría General del Estado audita a los entes de control mientras la Fiscalía investiga algunos casos relacionados a los delitos que pueden estar conectados
Patricio Gavilánez, coordinador de la Zona 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), informó ayer ante el Concejo Metropolitano de Quito que el paciente chino del que se sospechaba que tenía coronavirus “ventajosamente ha dado positivo para otra infección viral”. Gavilánez reveló que el paciente llegó primero a una clínica particular, desde donde fue llevado al hospital “Eugenio Espejo”. Las autoridades del MSP, sin desmentir al funcionario, recalcaron que la única vocera es la ministra Catalina Andramuño.
Entre octubre de 2017 y agosto de 2018, en el Azuay, se llevaron a cabo actividades mineras en concesiones que “debían considerarse en caducidad”. JMM
con la minería ilegal en el Azuay. Cabe recordar que el Acuerdo Minero del gobier no de Rafael Correa derivó en la
Ley de Minería del Ecuador de 2009 que tipificó por primera vez a la minería ilegal.
2A
6
muertes violentas se dieron en 2019, en Camilo Ponce Enríquez, lo que es considerable para una población de 20.000 habitantes.
8A
Ambiente
Humedales, ecosistemas en donde “emana la vida”
El Cajas forma parte de los humedales de importancia internacional dentro del Convenio de Ramsar. AWM
Sucesos
Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales, y como parte de ello, la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado, del Municipio de Cuenca, recordó la importancia de estos ecosistemas que abundan en el cantón
Cuenca, se estima que s o l o e n e l Pa rq u e Nacional Cajas hay 14 cuerpos de agua por kilómetro cuadrado. Biólogos de la ciudad explicaron la necesidad de conocer las funciones de los humedales y la importancia de cuidarlos, ya que estos son reservorios natu-
rales de agua que dotan de ese líquido a la población cuencana. Asimismo, son considerados como reguladores del clima y como un ecosistema del páramo que alberga especies acuáticas y endémicas.
3A
Actualidades
“Sanguínea” es la primera novela de Gabriela Ponce, escritora y dramaturga quiteña.
1C
Deportes
La tenista norteamericana Sofía Kenin ganó ayer el Abierto de Australia Femenina.
6B
Deportes
Tres detenidos en operativos antinarcóticos La Policía Nacional ejecutó el operativo “Frontera” y detuvo a Franklin R., de 36 años, para investigaciones por su presunta participación en el expendio de droga en Cuenca y Azogues. Hubo el allanamiento de dos inmuebles y el decomiso de 96,43 gramos de cocaína. La Policía señala que el sospechoso se movilizaba en una motocicleta y también utilizaba vehículos de transporte público para trasladar la droga.
6A
Liga, campeón de la Supercopa Por la vía de los penaltis, Liga Deportiva Universitaria de Quito ganó ayer al Delfín y se coronó como el primer campeón de la Supercopa Ecuador. El partido se jugó en el estadio “Christian Benítez”, de Guayaquil, y una de las novedades fue la incorporación del Árbitro Asistente de Video (VAR). Con el triunfo, los capitalinos se hicieron con la tercera final que disputaron contra el cuadro atunero anteriormente en la Copa Ecuador y la LigaPro en el 2019. La primera fue para el cuadro albo y la segunda para el elenco mantense. El cuadro “albo” consiguió el primer trofeo de este certamen que implementó la Federación Ecuatoriana de Fútbol. API
Filme retrata el “Vacío” que genera migración
Paúl Venegas firmó autógrafos en Cuenca y aprovechó para hablar de su película. XCA
En China, 243 personas ya han superado el coronavirus y han sido dadas de alta.
7A Contáctenos
@mercurioec diarioelmercurio ElMercurioCuenca Año 95 / 28 páginas / 4 cuerpos Ejemplares en circulación: 8.643 Edición No. 36.074
1B
Cultura
En una visita a Cuenca, el cineasta ambateño Paúl Venegas habló sobre su nueva película “Vacío”, una producción que relata la vida de la población china en Guayaquil. Y a través de esa historia profundiza en las emociones que produ-
Mundo
ce la migración y en las distancias culturales entre el mundo occidental y el oriental. Ve n e g a s, t a m b i é n migrante, trabajó diez años en esta producción grabada en Guayaquil.
5A
Suplemento dominical La primera ginecóloga ecuatoriana Hace cuatro décadas, Mariana Gaybor Guillén se tituló como médico en la Universidad de Cuenca, luego se especializó en Ginecología.