2 6
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
MIERCOLES 24 de abril de 2013 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.611 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Servicios
Deportes
José José recibirá los Premios Billboard a la Música Latina por su exitosa carrera artística.
La DAC endurece su posición contra las aerolíneas que suspendan o retrasen los vuelos.
El Clásico del Astillero a jugarse hoy a las 19h30 concita el interés nacional.
7B
1C
6B
Hallan cocaína valorada en 9 millones de dólares Nicole Carrión y Jefferson Astudillo, dos de los estudiantes que intervinieron en las jornadas de lectura. PSR
A los lectores aún les interesa los libros impresos Ayer, decenas de voluntarios, entre estudiantes, profesores y escritores, se dieron cita para leer durante algunas horas “La Casa Verde”, novela de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, con motivo del Día Internacional del Libro. Se concluyó que más se lee un libro impreso que un digital.
La Policía vigila a un hombre (C) y a una mujer, detenidos en el operativo, luego que fueron llevados a un tribunal. PVI
E
Los estudiantes consideran que palpar el libro, el olor del papel, el placer de subrayarlo, son cosas que no las reemplaza un computador, aunque conocen varias aplicaciones de la internet para acceder a libros electrónicos.
más 5A
Caso desvío de 13,3 millones
Juan Salazar, alcalde de en esta Obra con polémico contrato se ejecuta Riobamba fue edición removido Local
n Cuenca, agentes de la dirección de Antinarcóticos y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) intercepataron la madrugada de ayer un camión que transporta-
Salud La píldora del “día después” se distribuye con normalidad.
6A
Nacional
ba 150 “ladrillos” de cocaína, valorada en 9.000.000 de dólares. Labores de inteligencia permitieron detener al vehículo conducido por Mercy S.A., que
venía junto a una camioneta en la que viajaba Segundo G.P., de nacionalidad peruana, quienes fueron aprehendidos por la Policía y puestos a órdenes de las autoridades competentes.
La mañana de ayer, el juzgado primero de Garantías Penales dictó prisión preventiva de 30 días para los imputados.
Los trabajos previos a la colocación de la carpeta asfáltica de 1.5 pulgadas en la vía La Ramada-Nabón ya están en marcha. Al momento se trabaja en la
reconformación de la calzada. Se trata de uno de los contratos que serán financiados vía crédito, para lo cual la Cámara Provincial
del Azuay aprobó un endeudamiento a la prefectura por aproximadamente 15`000.000 de dólares.
más 2A
más 1B
El planetario funcionará con tecnología moderna La única sala pública dedicada a la presentación de espectáculos astronómicos está cerrada por remodelación. La nueva estructura será moderna y permitirá que las proyecciones se hagan en tercera dimensión. El planetario se prevé que vuelva a funcionar en septiem-
bre. Mientras, intentarán adecuar un espacio en la Casa de Chaguarchimbana para la enseñanza. Al momento el colegio Catalinas es en el único espacio en donde se estudia sobre las ciencias astronómicas.
más 7A
Ayer se expusieron los primeros materiales hechos con tecnología que desplaza a la leña. FSV
Movilidad
No más leña para fabricar tejas y ladrillos
En pos de concretarse sistema de visado inteligente en tres países
En Cuenca se han identificado 601 ladrilleras y en 50 de estas, desde hace tres años, se aplica el proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales (EELA) de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo
3A
además editorial clasificados
más 2B
Técnico (Swisscontact). Con la aplicación de nuevas técnicas y la incorporación de maquinaria se ha logrado reducir hasta en un 30% la emanación de monóxido de carbono (CO), que proviene de la combustión de la leña.
El objetivo de esta intervención es que se disminuya el uso de madera para los hornos en los que se queman los ladrillos, además de mejorar la calidad del producto.
más 8A
Reactivan juicio contra doce estudiantes
4a
6c/7C/8C/9C
Más información en
Juan Diego Cárdenas, director del planetario, informa sobre la tecnología digital a implementarse. PSR
Quito.- El fiscal de Pichincha, Miguel Jurado, echó abajo el dictamen abstentivo emitido a favor de los 12 estudiantes del Colegio Central Técnico mayores de edad que participaron en la violenta protesta del 22 de febrero pasado,
con lo que serán llamados a juicio por el delito de rebelión. El caso espera un pronunciamiento de la jueza Eliana Carvajal, quien con este pronunciamiento deberá fijar fecha y hora para la audiencia de un nuevo dictamen, en la
que además se definirá si se reactiva la prisión preventiva en contra de los jóvenes. De ser sentenciados podrían enfrentar penas entre uno a tres años de cárcel.
más 3A