2 6
P A G I N A S
3 SECCIONES
Cuenca,
VIERNES 23 de noviembre de 2012 www.elmercurio.com.ec Año 88 Nro. 33.459 $0.40 - EN LOJA $0.50
Farándula
Seguridad
En Guayaquil ya preparan la tradicional Teletón por la Vida. Uno de los artistas que vendrá es José Feliciano.
El ministerio de Defensa confirmó la compra de vehículos Hummers para las Fuerzas Armadas.
7B
Adquiera en las agencias de EL MERCURIO
3A
Correa y Humala afianzan integración hoy en Cuenca
Las autoridades emprendieron un operativo para hallar el aguardiente que suele venderse en forma clandestina.
Si hay más intoxicaciones por el licor adulterado se declarará la Ley Seca
La Vía Interoceánica Puerto Morona-Puerto Manaos , que integrará a Ecuador con Perú, pero además con Colombia y Brasil, vía fluvial, navegando por los ríos Morona y Amazonas, tiene el impulso bilateral. Ecuador ya tiene vía hasta Puerto Morona. En Perú falta construir 180 kilómetros hasta la frontera común. Esta ruta ha generado gran expectativa. Esperan que del diálogo de hoy en Cuenca, entre los presidentes Rafael Correa, de Ecuador y Ollanta Humala, del Perú, surja un acuerdo diplomático que defina una fecha para el envío de muestras de productos para el intercambio comercial con Iquitos.
Humberto Cordero, gobernador del Azuay, expuso que si se registan más intoxicaciones con metanol se declarará la Ley Seca en Cuenca. Mientras que por los decesos de las dos personas, ayer, autoridades incautaron licor sin registro sanitario de comercios, ubicados en los alrededores de la Feria Libre.
Marco Freire, director de Salud del Azuay, reveló que de los 8 sobrevivientes de la intoxicación metílica, suscitada en una fiesta privada el sábado, 4 están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de diferentes casas de salud, por lo que su pronóstico aún es reservado.
más 2B
Característica de la vía asfaltada en Puerto Morona, que fue inaugurada en octubre pasado. Es parte de la Interoceánica. AZD
Migrantes peruanos son menos
Los periodistas agrupados en la UNP consideran, en base al fallo de la CC, que no es legal poner reglamentos.
Rafael Correa.
Ollanta Humala.
l gabinete binacional de Perú y Ecuador que se reúne hoy Cuenca analizará una declaración conjunta sobre el reconocimiento internacional del Golfo de Guayaquil como bahía histórica, según adelantó el canciller peruano Rafael Roncagliolo. Los ministros presentarán a a los mandatarios Ollanta Humala y Rafael Correa “un encargo sobre la declaración del Golfo de Guayaquil” que comparten
“como bahía histórica y, por lo tanto, de las aguas del golfo como zonas interiores a los dos países”. Entretanto, empresarios de los dos países reunidos en Cuenca ayer, suscribieron el acta de fundación de un comité asesor para fomentar el diálogo entre el sector privado y público de los dos países.
E
más 2A-8A-1B
José Medina vende ropa de Perú en Pirincay. Es uno de los peruanos que decidió quedarse. AVA Los bajos sueldos y el cierre de las florícolas influyó para que decenas de peruanos regresen a su país. En Zhumir, comunidad de Paute, antes llamada ‘Chiclayo Chico’, el número de peruanos ya no es el mismo, cuando antes hasta se les hacía difícil conseguir dónde vivir.
Nacional
3A
además editorial
4a
clasificados
7c/8c/9c
Más información en
“Abstenerse de hacer entrevistas, reportajes o cualquier otra forma de mensaje que incida a favor o en contra de un candidato, tesis políticas o ideas durante la campana electoral” dice el artículo 203 del Código de la Democracia. La UNP consiguió que la Corte Constitucional declare inconstitucional a esta disposición. Es un dictamen de última
instancia y debe ser acogido obligatoriamente por el CNE. Con el fin de recoger observaciones de periodistas y representantes de la prensa, el CNE desarrolla a nivel de todo un país una serie de talleres denominados “Diálogos con los Medios de Comunicación”, pero han sido un fracaso.
más 6A
Llaman a no callar en Día de No Violencia Contra la Mujer
en esta edición Sociedad Patriótica demandó en el Tribunal Contencioso Electoral a la SENACOM.
La visita del presidente Ollanta Humala genera expectativa en esa comunidad migrante. Algunos no están conformes con su administración por no cumplir con algunas promesas. Otros esperan que se agilicen los trámites para obtener su cédula de Ecuador y lograr su regularización.
Reglamentar la información es inconstitucional, según la CC.
Asistentes al Taller denomidado “Negocios electrónicos, redes sociales, data center y cloud”. ACR
Negocios electrónicos son la base de empresarios modernos Ahora el avance tecnológico permite hacer negocios sin necesidad de estar presentes físicamente; al igual que descentralizar archivos con un click para optimizar tiempos. Para ello solo vale una computadora portátil con conexión a internet. Es lo que se llaman negocios electrónicos o “business”
Ayer, en Cuenca se efectuó la “Mañana tecnológica”, un encuentro de “Negocios electrónicos, redes sociales, data center y cloud”. Lo hizo la empresa DOS, instalada desde hace 25 años como integradora de soluciones informáticas y seguridad.
más 6B
Varias organizaciones de mujeres reafirman que pese a los esfuerzos sigue vigente la violencia contra la mujer. Las víctimas no deben callar, sino denunciar a sus agresores. PSR
La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, cumplida ayer en esta ciudad, convocó a diversos colectivos públicos y privados que se manifestaron contra esta práctica y pidieron a las féminas no callar cualquier abuso o violencia. Según las Comisarías de la Mujer de Cuenca, las denuncias de este tipo se incrementan cada día y reciben un promedio de 110 denuncias por mes, lo cual es un indicativo preocupante. Las víctimas de violencia cuentan ahora con leyes que las protegen, aseguró la comisaria Marcela Calle. Pidió no parar los juicios cuando comienzan y someterse a las terapias psicológicas que les permitirán recuperar la autoestima.
más 7A